Artículos - Ingeniería en Agronomía

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Evaluación del comportamiento en poscosecha de Lechuga (lactuca sativa l.) variedad botiola con la aplicación de abonos orgánicos en Salache -Latacunga 2024.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-23) Guano Rocha, Evelin Jadira; Parra Gallardo, Giovana Paulina
    El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento en postcosecha de lechuga (Lactuca Sativa L.) variedad Botiola con la aplicación de abonos orgánicos en Salache -Latacunga 2024. Para ello, se trabajó bajo un enfoque mixto, diseño experimental, bajo la modalidad de investigación de campo y de laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Salache. Los tratamientos fueron establecidos de acuerdo con tres factores en estudio: la etapa de aplicación del biofertilizante Fertibacter, E1:7 días; E2: 15 días el segundo factor es el abonado orgánico, A1: Ecoabonaza; A2: Nutriabono; A3: Humita y A4: Testigo y finalmente el tercer factor, bajo estudio, se dio en función de los índices cronológicos, I1: 60 días y I2: 65 días; con la finalidad de determinar el comportamiento de las variables analizadas que fueron: variación de peso, perímetro, altura, color, compacidad e incidencia de plagas, enfermedades y fisiopatías del cultivo de lechuga. Se aplico un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con el análisis de varianza ADEVA y pruebas Tukey.Se determinó que el mejor abono orgánico en variación de peso es Humita con la aplicación de fertibacter a los 7 días e índice de cosecha cronológico a los 60 días, además el mejor tratamiento en estándares de calidad fue E1A1I1 superando significativamente a los diversos tratamientos en estudio, mientras que E1A2I1 destacó con la presencia de un color verde claro código 5GY 7/6, sin embargo en la incidencia de plagas, enfermedades y fisopatías el que fue menos significativo es Testigo en el cultivo de lechuga durante el proceso de poscosecha.
  • Item
    Evaluación de tres sustratos y tres dosis de biofertilizante fertibacter para la producción de plántulas de Guaba (inga edulis) en vivero Campus Salache -Latacunga 2024.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-22) Granja Castellano, Cyntia Patricia; Jácome Mogro, Emerson Javier.
    El proyecto se realizó con la finalidad de evaluar tres sustratos y tres dosis de biofertilizante FertiBacter para la producción de plánulas de guaba (Inga edulis). Tiene como propósito abordar la necesidad de mejorar la producción de plántulas de guaba , ya que al ser una especie tradicional del Ecuador que ha sido poco investigada y que presenta beneficios tanto ambiéntales como comerciales. El problema de la investigación se centra en la identificación de los sustratos y dosis de biofertilizante FertiBacter más efectivos para el crecimiento y desarrollo de estas plántulas. Se toma como objetivos de estudio , determinar el mejor sustrato , identificar la mejor dosis , el tratamiento adecuado para la producción de plántulas y la evolución de costos asociados .El experimento se llevó a cabo mediante un diseño experimental con un arreglo factorial de bloques completamente al azar (DBCA) . Las variables que se analizaron fueron : porcentaje de germinación (%) a los 60 días , número de hojas , diámetro de tallo , longitud de raíz y peso de raíz a los 15 , 30 , 45 y 60 días . Para evaluar estadísticamente los datos obtenidos en el experimento se realizó un análisis de varianza y se aplicó la prueba de Tukey al 0,05 %. De acuerdo con los resultados obtenidos el sustrato que tuvo mayor significancia fue el testigo 4 ( 50% tierra negra + 50 % tierra chasqui ) ya que produjeron los mejores resultados en el crecimiento del cultivo al obtener plántulas con un porcentaje de germinación de (91%) , al obtener plantas con una altura de ( 2 , 85 cm ) , a los 30 días de ( 3, 08cm ) a los 45 días de ( 3, 27cm ) y a los 60 días de (3,42cm) , numero de hojas de (5) por planta longitud de raíz ( 4,44 cm ) , seguido por el sustrato 2 con valores de (4,43) y peso de raíz con promedio en peso de raíces teniendo así un valor de (2,08 gr ).siendo desde el punto de vista agronómico el sustrato ( tierra negra + chasqui) apto para el crecimiento de plántulas de guaba . En el análisis económico se concluye que el sustrato tierra negra y chasqui con fundas de polietileno tiene un valor de ( 7 dólares) siendo esto un valor adecuado para los agricultores.
  • Item
    Identificación de la entomofauna en el transecto No 2 parte a, cantón Pujilí, provincia Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Changoluisa Vásquez, Verónica Abigail; Pérez, Ruth