“Técnicas de intervención temprana para promover el desarrollo del esquema corporal en niños menores de 3 años”
No Thumbnail Available
Date
2025-08
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de técnicas de intervención temprana para el desarrollo del esquema corporal en los niños menores de 3 años, considerando su relevancia para el aprendizaje y la autonomía infantil. Para la ejecución de esta investigación se optó por la utilización de un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo analítico y metodología descriptiva, de campo y bibliográfica, empleando el método deductivo para analizar su aplicación en contextos reales a través de la recolección de datos. La recolección de información se realizó mediante encuestas aplicadas a una población de profesionales en estimulación temprana y docentes de educación inicial, sirvió para identificar las técnicas de intervención temprana que se implementan y la efectividad de las mismas, lo cual permitió evidenciar que, aunque existe el reconocimiento de la importancia del esquema corporal, aún existen limitaciones en la aplicación de técnicas específicas. A partir del análisis teórico y los resultados obtenidos se elaboró la guía didáctica que integra actividades lúdicas y ejercicios para la realización de actividades sensoriales y motrices, más recomendaciones para docentes, profesionales y público en general, este estudio contribuye a la importancia del uso de técnicas de intervención temprana desde los primeros años de vida, ya que favorece el desarrollo del esquema corporal, la coordinación y la percepción espacial, elementos fundamentales para su desarrollo integral.
Description
Keywords
INTERVENCIÓN TEMPRANA, ESQUEMA CORPORAL, DESARROLLO INFANTIL, ACTIVIDADES LÚDICAS
Citation
Sango Bustillos, Julissa Estefania y Tigasi Cuyo, Veronica Alexandra (2025); “Técnicas de intervención temprana para promover el desarrollo del esquema corporal en niños menores de 3 años”. UTC. Pujilí. 81 p.