Titulación - Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 781
  • Item
    Desarrollar e implementar un sistema de información geográfica (gis) para el control de proyectos viales de los grupos de trabajo del cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2006-10) Andrade Sandoval, Miguel Bolívar; Cangui Lasluisa, Freddy Aníbal; Santamaría Valencia, Edwin Patricio; Recalde, Tito
    La posibilidad de visualizar información de carácter técnico que apoye al mejor desenvolvimiento de una determinada actividad, en este caso el desarrollo de obras viales por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador, se hace necesaria dentro de los parámetros requeridos de esta institución. El Sistema de Información Geográfica, desarrollado e implantado dentro del CEE, se une a la labor de desarrollo de obras viales, permitiendo el manejo útil y sencillo de las siguientes actividades: presenta un listado del personal tanto operativo como administrativo, también existe un listado completo y detallado de la maquinaria denominada como pesada y ruedas, además nos muestra categorías de galerías de imágenes, planillaje de los datos de las obras viales, avances de las mismas; todas estas incrementan de manera sustancial en su aporte para el cumplimiento de los objetivos propuestos al iniciar la obra, ya que la accesibilidad de estos datos es inmediata por parte de los responsables de las obras a través del Internet. De esta manera, se nota el acierto al tomar la decisión de apoyar a través de la aplicación propuesta por el grupo investigador, a la institución a la cual ha sido proporcionado el Sistema de Información Geográfica (GIS), buscando la excelencia en el servicio noble que presta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador (CEE).
  • Item
    Diseño e implementación de un módulo didáctico que demusetre la tecnología de la robótica en aplicaciones académicas para la especialidad de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)., 2005-02) Chanatásig Mallitásig, Edwin Patricio; Campaña, Emma
    La robótica ha experimentado en los últimos años un gran auge y se encuentra cada vez más presente en los medios universitarios e industriales. Desde que en 1978 “General Motor Estudios”, creara el robot PUMA (Manipulador Universal Programable para Tareas de Ensamblaje) este ha evolucionado mucho y han aparecido nuevos modelos de robots más modernos y complejos. Aquellos primeros robots como el PUMA, hoy en día se han consolidado como modelos estándar y aunque no pueden rivalizar con los robots actuales utilizados con fines comerciales, poseen ciertas características que los hacen muy interesantes desde el punto de vista didáctico. El estudio de los modelos estándar (PUMA, SCARA y STANFORD) es la base ideal para la iniciación y comprensión de los fundamentos de la robótica. Desgraciadamente, es difícil para un usuario acceder a estos robots debido a su precio y suelen estudiarse en la mayoría de los casos sólo de forma teórica. Por esta razón, se ha decidido desarrollar un módulo didáctico que facilite la enseñanza de la robótica en aplicaciones académicas, para la especialidad de Ingeniería en Informática y sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el mismo que cuenta con un kit de un brazo robot conectado al puerto paralelo del ordenador para su funcionamiento.
  • Item
    Desarrollo e implementación de una aplicación móvil enfocada en el aprendizaje de fundamentos de programación basada en las técnicas de aprendizaje gamificado.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Rodríguez Amón, Cristhian Gabriel; Cunuhay Cuchipe, Wilmer Clemente
    La presente investigación se enfoca en el desarrollo e implementación de un aplicativo móvil destinado a la enseñanza de los fundamentos de programación para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná. La aplicación a desarrollar utilizará la gamificación como estrategia de aprendizaje, buscando hacer el proceso educativo más dinámico y efectivo permitiendo a los docentes crear contenidos interactivos, como programas y cuestionarios, basados en los conceptos fundamentales de la programación. A través de estas actividades, los estudiantes podrán practicar y reforzar sus conocimientos de manera lúdica y efectiva, fomentando un aprendizaje más significativo. La aplicación se implementará siguiendo las directrices del docente, quien podrá adaptar los contenidos a las necesidades de sus estudiantes, lo que permitirá un enfoque personalizado de la programación y facilitará la comprensión de una materia que a menudo presenta desafíos para los alumnos.Para el desarrollo de la aplicación, se utilizarán herramientas tecnológicas como React Native, NodeJS y PostgreSQL, elegidas por su alta demanda en el mercado y las características que ofrecen para la creación de aplicaciones móviles, lo cual se justifica en el marco científico de esta investigación. El proceso de desarrollo se llevará a cabo mediante la metodología Scrum, que permitirá una gestión ágil y eficiente del proyecto.
  • Item
    Diseño e implementación de un Wokflow para seguimiento de procesos en la Dirección Financiera de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-01) Casa Lema, Adriana Maritza; Nevárez Vaca, Vanessa del Rocío; Masapanta, Fabían
    EI DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN WORKFLOW PARA SEGUIMIENTO DE PROCESOS EN LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE LA U.T.C., es una herramienta de apoyo para los departamentos de Tesorería, Contabilidad, Proveeduría y Guardalmacén, que tiene como objetivo facilitar el seguimiento de procesos que realiza la Dirección. Para el diseño de la interfaz del sistema y la programación se utilizó la herramienta Visual C# .Net, la información de los procesos que realiza la entidad, está almacenada en la base de datos SQL Server. Este sistema de igual forma facilita la comunicación entre usuarios a través del servidor de correo Microsoft Exchange y para brindar seguridad a la información que se envía entre usuarios se utilizará el servidor firewall Microsoft ISA. Para ingresar al sistema los usuarios deberán tener un nombre de usuario y un password; el nombre de usuario estará representado por el número de cédula del usuario, esto para brindar mayor seguridad a la aplicación y acceder a la información permitida y requerida. La ventana de administrador permite realizar altas, bajas y cambios en los formularios correspondientes a usuario, departamento, grupo, procesos y tareas; la ventana de jefe departamental permitirá manipular formularios referentes a los procesos, tales como, iniciar proceso, cancelar proceso y monitorear estado de proceso y también formulario referentes a las tareas; finalmente, la ventana de usuario general permitirá acceder a las consultas de procesos en ejecución y de tareas a ser ejecutadas.
  • Item
    Sistema automatizado para la gestión comercial de la empresa ´MULTI-VIDEO´.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2006) Acosta Guanoquiza, Carlos Orlando; Negrete Toapanta, Mónica Elizabeth; López, Manuel
    Actualmente "Multi-Video", lleva la información de sus actividades comerciales de forma manual, en hojas de papel, esto ocasiona la pérdida de la información, el no poder garantizar su consistencia y seguridad, la acumulación de gran cantidad de documentos lo que impide realizar revisiones de forma rápida y poder emitir reportes eficientemente, originando el retraso involuntario de las actividades asi como también que las mismas no puedan ser precisadas en forma exacta en los momentos requeridos. Para dar solución a los problemas señalados se diseñó e implementó una Base de Datos capaz de recoger la información requerida por la empresa en su gestión comercial y de un software: "Sistema Automatizado para la gestión comercial de la empresa Multi-Video (mulTIVIdeo)", capaz de gestionar la Base de Datos y cumplir con las demandas del cliente. La organización dada al presente documento se corresponde con la forma en que se ejecuto el trabajo de investigación, así su primer capitulo se caracteriza el objeto de investigación (negocio), la empresa Multi-Video. En el se realiza una descripción del objeto de estudio, los procesos que intervienen en el normal desarrollo de las actividades de la entidad, funciones principales que realiza, grado de automatización, volumen de información de entrada y salida, principales problemas y deficiencias, objetivos del trabajo, requerimientos. Se muestra en el Modelo Conceptual de Multi-Video los conceptos manejados