Titulación - Maestría en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Maestría en Administración de Empresas by Author "Arias Figueroa, Roberto Carlos"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios en Seguridad y Salud Ocupacional en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Oto Catota, Aide Soraida; Arias Figueroa, Roberto CarlosEste trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios en Seguridad y Salud Ocupacional en la ciudad de Latacunga, mismo que está enfocado para brindar servicio a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues luego de haber trascurrido más de 2 años de la aparición de la COVID-19, las reglas cambiaron dentro del ámbito de seguridad y salud ocupacional, para lo cual fue necesario realizar revisiones bibliográficas, dentro del entorno de estudio y sus objetivos. La metodología aplicada para esta investigación fue el enfoque cuantitativo, apoyado de otros métodos como el deductivo, analítico y estadístico, mediante el uso de las técnicas e instrumentos de investigación como la entrevista, la encuesta y el cuestionario, mismos que fueron aplicados a 4 expertos en el área con más de 5 años de experiencia en el medio y 247 empresas de la localidad, se tomó como población las 690 empresas del ranking general, publicado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con esta investigación se logró obtener información transversal que permitió conocer la gestión empresarial dentro del ámbito de seguridad y salud ocupacional, así como también factores importantes entorno al mercado objetivo, mismo que dio paso al desarrollo del análisis de factibilidad técnico, legal, operativo y financiero, obteniendo como resultado que el proyecto planteado es factible desde el punto de vista de mercado, técnico, legal, operativo y económico, pues en base a la capacidad instalada se plantea la meta del 6 % de participación como cuota de mercado. Al analizar financieramente el proyecto, se obtuvo como resultados un TIR del 18,68%, el VAN de $ 7.802,77 y un costo beneficio de $ 1,13 con un período de recuperación estimada a 3 años 21 días, demostrando así que es factible la creación de una empresa de servicios dentro del área de la seguridad y salud ocupacional en la ciudad de Latacunga.
- ItemFortalecimiento de la Gestión Financiera en la Administración de la cartera vencida de la Cooperativa de ahorro y crédito Andina Ltda.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Mogro Argüello, Yanua Marcela; Arias Figueroa, Roberto CarlosLa gestión financiera ayuda a perfeccionar los bienes materiales y humanos de la empresa para incrementar las ganancias y el rendimiento. Este trabajo de investigación tiene como finalidad fortalecer a la gestión financiera a través del análisis de los indicadores financieros para determinar la incidencia de estos en la eficiente administración de la cartera de la Cooperativa Andina. A través del análisis de los indicadores y la construcción de un modelo econométrico Logit de la cartera de los sujetos de crédito se determinará la probabilidad de que un socio de la cooperativa incumpla con sus obligaciones financieras. El objetivo principal de este proyecto de desarrollo es Determinar el nivel de incumplimiento de las obligaciones mediante un modelo de gestión financiera para una eficiente administración de la cartera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina, tiene un enfoque metodológico cuantitativo ya que se extraerá información numérica de los balances de la cooperativa utilizando el tipo de investigación exploratoria, descriptiva y correlacional. Los resultados a los que se ha llegado es que el fortalecimiento de la gestión financiera es importante para una eficiente administración de la cartera de la Cooperativa Andina, esto se logra a través del modelo de simulación realizado con las variables cuantitativas y cualitativas utilizadas en el modelo econométrico, llegando a la conclusión que los incumplimientos a las obligaciones de crédito están relacionadas con la calificación de riesgo y variables cuantitativas y cualitativas, es decir si la institución aplica el modelo econométrico presentado, la cartera de crédito mejorará.
- ItemPlan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora delivery de alimentos dietéticos en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-08) Parra Trávez, Eric David; Arias Figueroa, Roberto CarlosEl plan de negocios para la creación de una empresa de servicio a domicilio que produce y comercializa alimentos dietéticos en la ciudad de Latacunga, se lo realizó en función a la limitada oferta de comida saludable para los habitantes del cantón, específicamente en la zona urbana para personas que trabajan en el sector público y privado. Se desarrolló con la finalidad de conocer la viabilidad del proyecto durante los cinco años del horizonte de la propuesta. Así mismo se utilizó como metodología para la investigación, el plan de negocios que ayuda a determinar diversas actividades que la empresa debe realizar en áreas como: mercado, técnico, organizacional y financiera. Para la recolección de información primaria se recurrió a la encuesta, a un total de 361 personas que representa la muestra, el tipo de muestreo es no probabilístico, en donde se analizaron hábitos, gustos y preferencias de los potenciales clientes. En el área técnica se establecieron los procesos y actividades que se realizarán para la preparación de los menús, por otra parte, se realizó el esquema estructural de cómo estará la organización conformada y las funciones que los empleados deberán cumplir. Finalmente, en el estudio financiero se obtuvo como resultado la factibilidad del negocio mediante los principales indicadores de evaluación como la tasa interna de retorno que es del 51%, mientras que el valor actual neto ascendió a $9.520,50, la utilidad neta del ejercicio para los cinco años es positiva y tiene incrementos en cada periodo.
- ItemPlan de negocios para una empresa productora y comercializadora de estribos de construcción civil.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Ruiz Mesías, Gonzalo Daniel; Arias Figueroa, Roberto CarlosEl presente proyecto se orientó al desarrollo de un plan de negocios para una empresa productora y comercializadora de estribos de construcción civil, enfocado principalmente en mitigar la problemática del inadecuado manejo de material estructural intermedio en los procesos de construcción de viviendas y edificios. Partiendo de la conceptualización de modelo de negocio se generaron ideas que facultaron la industrialización a gran escala de un producto con propuesta de valor que cumple normativa nacional e internacional. Con metodología basada en la aplicación de una estructura de proyecto de factibilidad y empleando investigación exploratoria se minaron datos sobre el nivel de consumo de materiales para construcción civil a nivel nacional; con los datos recopilados se efectuaron cálculos sobre la proyección de demanda, punto clave para la formulación de diferentes estrategias de mercado, administrativas y operativas. Adicionalmente empleando herramientas e indicadores para la validación económica y financiera se determinó que el proyecto goza de un óptimo margen de factibilidad debido a la baja relación de costos de producción versus el precio de venta al público. Al someter los valores a un análisis de sensibilidad y de riesgo los escenarios confirmaron que la puesta en marcha de esta empresa es viable ante la baja competencia existente en el país. Concluyendo así que el entorno empresarial ecuatoriano abre puertas al ingreso de elementos innovadores dentro del sector de la construcción al ser una actividad económica en constante crecimiento y que aporta gran movimiento a la matriz productiva nacional.
- ItemProyecto de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Muebles Multifuncionales en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Álvarez Claudio, Maritza Ivette; Arias Figueroa, Roberto CarlosLa situación problemática en referencia a la limitada oferta de los muebles multifuncionales en la ciudad de Latacunga, hace que no sea posible analizar si un negocio de tal naturaleza es o no rentable, debido a que no se cuenta con información financiera, para las personas que se interesen por emprender en este negocio. Por ello se planteó el presente trabajo titulado Proyecto de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Muebles Multifuncionales en la ciudad de Latacunga; los objetivos específicos se sustentaron en identificar las condiciones y características de la oferta y demanda de muebles multifuncionales a través del estudio de mercado, desarrollar un estudio técnico que estime los recursos necesarios para la producción óptima de los muebles multifuncionales y determinar la factibilidad del proyecto mediante la evaluación económica. La metodología aplicada se sustentó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La población objeto alcanzó las 22779 familias, con una muestra de 378 hogares, a quienes se realizó las encuestas de acuerdo a un plan muestral. La evaluación financiera determinó la viabilidad del estudio con un VAN de $146,923.18, una TIR de 35%, la relación costo beneficio fue de $1.70 y el periodo de recuperación calculado fue de 3 años, 5 meses, 9 días.
- ItemLa responsabilidad social empresarial como mecanismo para el cumplimiento de obligaciones legales en la empresa Distriolmedo Cía Ltda. De la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019) Bustillos Venegas, Juan Carlos; Arias Figueroa, Roberto CarlosPara el presente trabajo de investigación se estableció como objetivo el diseño de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial como mecanismo para en el cumplimiento de obligaciones legales que permitan mejorar el desempeño laboral en la empresa Distriolmedo Cía. Ltda. de la cuidad de Latacunga. La metodología utilizada dentro de la investigación es descriptiva bajo un método deductivo que se basa directamente en contenidos científicos, teóricos que sustentan adecuadamente las variables dando origen al marco teórico y la formulación del problema, es por ello que se realiza la investigación con un enfoque cuantitativo, ya que mediante la indagación a través de un análisis situacional interno y externo de la empresa se han identificado fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, mismas que se detallan en la matriz FODA, de manera que nos ha permitido diagnosticar la situación actual de la empresa evidenciando claramente la problemática existente al no disponer de estrategias para el desarrollo de la responsabilidad social empresarial y el cumplimiento adecuado de las obligaciones legales, con un estudio apropiado.