Browsing by Author "Álvarez Montalvo, Amparo del Carmen"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- Item“Calidad de vida laboral en los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen Del Cisne”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-01) Páez Monge, Alexis Fernando; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenLa calidad de vida laboral es fundamental para el bienestar de los empleados, influyendo directamente en su motivación, productividad y compromiso con la organización. El objetivo principal de este estudio fue analizar la calidad de vida laboral en los trabajadores de la Cooperativa de Ahorros y Créditos Virgen del Cisne. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental. Se emplearon dos fuentes de datos, el documental, que incluyó la revisión de tesis, artículos y libros; y de campo, mediante la recolección directa de datos suministrada por los 61 colaboradores de la COAC Virgen del Cisne, Agencia Latacunga. El cuestionario fue diseñado con 20 preguntas en cuatro dimensiones, que son: compensación justa, condiciones de seguridad y salud, satisfacción laboral y desarrollo personal. Los resultados mostraron que el 78.7% de los empleados están satisfechos con la compensación salarial y los incentivos, mientras que el 3.3% tuvo una percepción media. No obstante, se identificaron áreas de mejora en la percepción de la equidad salarial y las prácticas de salud laboral. El 11.5% de los empleados percibió la equidad salarial como injusta, y un 13.1% valoró de manera media las prácticas de salud laboral. En conclusión, la calidad de vida laboral en la entidad financiera es favorable, pero persisten desafíos en cuanto a equidad salarial y definición de roles. Se recomienda realizar revisiones salariales periódicas, mejorar la comunicación interna y desarrollar programas de bienestar laboral para fortalecer el compromiso de los empleados.
- ItemLa carga y ritmo de trabajo en los empleados del GAD Municipal del Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Salazar Molina, Paola Nicole; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenLa carga y ritmo de trabajo es un aspecto fundamental en el ámbito de la gestión de recursos humanos que influye significativamente en el éxito y desarrollo de la organización. El presente estudio se enfoca en analizar la carga y ritmo de trabajo en el GAD Municipal de Latacunga para mejorar el bienestar de los servidores públicos, la metodología utilizada en la investigación es de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo. Se seleccionó una muestra de 66 empleados de una población de 80 del Departamento de Talento Humano. Para respaldar la validez del instrumento de recolección de datos; en este caso la encuesta, se realiza un análisis de confiabilidad en el Alfa de Cronbach el cual arrojó un coeficiente de 0.641 equivalente a “confiable”. Se recopilaron los datos en la data obtenida en el Startical Product and Service Solutions (SPSS), en el cual los resultados de las dimensiones analizadas indican que la mayoría de los empleados perciben su carga laboral como media (56.1%), el impacto en salud y bienestar como bajo (51.5%), el ritmo de trabajo y eficiencia como medios (69.7%), y el equilibrio entre vida laboral y personal también en un nivel medio (69.7%). Además, el resultado general del cuestionario refleja que la mayoría de los empleados perciben un nivel medio de ritmo y carga laboral (45.5%). A partir de estos resultados se han implementado estrategias de mejora como son: optimizar la eficiencia de los empleados del GAD en la provincia de Latacunga, reducir el estrés laboral para mejorar el bienestar de los empleados, mejorar los procesos de trabajo para aligerar la carga y ritmo de trabajo y crear un ambiente de trabajo positivo y motivador. Por ende, aquí se plantearon unas fases para mejorar la carga y ritmo de trabajo el cual son: Preparación y Planificación, Comunicación y Capacitación, Implementación de las estrategias, Monitoreo y Evaluación. En conclusión, con estas fases y estrategias este proyecto busca proporcionar información valiosa que contribuya en el desarrollo de mejora en la carga y ritmo de trabajo de los empleados del Área Administrativa del GAD Municipal del Cantón Latacunga.
- ItemDiseño de un modelo de indicadores de Gestión para evaluar el desempeño del personal del Centro de Salud Pública, tipo A Guasaganda, Provincia de Cotopaxi, Ecuador, año 2022(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Esquivel García, Alba Wendalina; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenEn el año 2022, en el Centro de Salud Pública, Tipo A Guasaganda, ubicado en la provincia de Cotopaxi, Cantón La Mana, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar un modelo de indicadores de gestión destinado a evaluar el desempeño del personal. Este estudio se realizó bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo y se realizó mediante entrevistas semiestructuradas en base a la Normativa Técnica del Subsistema de Evaluación del Desempeño. El análisis de datos se hizo mediante la herramienta denominada 9 box, la cual dio como resultado que la mayor parte del personal se encuentra en el grupo B de desempeño que se caracteriza por: un alto potencial, bajo desempeño; medio potencial, medio desempeño; y bajo potencial, alto desempeño.
- ItemFlexibilidad laboral y equilibrio trabajo - vida en la cooperativa de ahorro y crédito Andina ltda.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Lema Guamán, María Belén; Misse Baldias, Reymund Elisey; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenThe purpose of the research entitled ‘Labour Flexibility and Work-Life Balance in Andina Credit Union Ltd.’ is to analyse labour flexibility and work-life balance in Andina Credit Union Ltd. This research has a quantitative approach, with a cross-sectional and descriptive research design. For this research, two surveys were designed, the first one focused on measuring Work Flexibility with 20 items organised in 4 dimensions (time flexibility, workplace flexibility, task flexibility and contractual flexibility) and the second one to measure Work-Life Balance consisting of 20 items and distributed in 4 dimensions (personal satisfaction, work flexibility policies, job satisfaction and health and well-being). Both questionnaires have a Likert scale response format with 5 alternatives where 1 represents ‘Strongly Disagree’ and 5 represents ‘Strongly Agree’. The reliability and validity of the questionnaire has been assured using Cronbach's Alpha coefficient is α = 0.875 for Work Flexibility and α = 0.907 for Work-Life Balance, indicating excellent reliability of the instrument. Furthermore, the relationship between Job Flexibility and Work-Life Balance was demonstrated using Spearman's correlation, the application of this study to the collected data revealed a remarkable correlation value of 0.805. In conclusion, it is confirmed that the implementation of work flexibility policies promotes a favourable work-life balance which is fundamental for the well-being and productivity of employees.
- ItemLa gestión pública de las empresas de energía de la Zona 3 de Ecuador para el periodo 2019 – 2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Vásquez Chacón, Anderson Sebastián; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el análisis de la gestión pública de las empresas de energía de la zona 3 de Ecuador para el periodo 2019 - 2021. Metodológicamente, se trata de una investigación de tipo cualitativa porque a través del enfoque hermenéutico se consigue comprender, interpretar y conocer el fenómeno en su propio contexto y desde el punto de vista de los informantes clave a quienes se procedió a aplicar un instrumento de recolección de información que fue analizada a través de la herramienta denominada 9 box. Entre los principales resultados se describe la mejora de la gestión pública en los últimos años debido al fortalecimiento de las empresas eléctricas del país; las estrategias aplicadas en la administración durante el periodo de confinamiento y la implementación de nuevas tecnologías para la prestación de calidad del servicio a la colectividad.
- ItemLiderazgo y desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, Matriz Ambato.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024) Ortega Calala, Pamela Maribel; Tigasi Pilalumbo, Sisa Kayta; Álvarez Montalvo, Amparo del CarmenEl objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el liderazgo y desempeño laboral en la matriz de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, en Ambato. Se empleó una metodología que combinó enfoques cualitativo y cuantitativo, utilizando revisión bibliográfica, observación, entrevistas, encuestas y un cuestionario basado en contribuciones de Arias & Muñoz (2021) y Geraldo (2022), basando en la escala de Likert de 1 a 5. La muestra constó de 80 empleados. Los hallazgos obtenidos señalaron deficiencias significativas en diversos aspectos. Se observó un 18,8% de carencias en la salud y bienestar, mientras que el 25% de los participantes indicaron la ausencia de programas de capacitación motivacionales. Además, se evidenció una baja participación en actividades organizativas, alcanzando el 21,3%. En términos de liderazgo, se detectó una carencia del 15% en políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, junto con un 17,5% de necesidad de evaluar las prácticas de liderazgo. Los análisis estadísticos respaldaron estos hallazgos, con una prueba de normalidad que arrojó una significancia de p=0 y una correlación de Spearman de 0,805. Se propusieron estrategias orientadas a abordar estas deficiencias, tales como talleres y capacitaciones sobre la gestión del estrés y técnicas de relajación, un sistema de recompensas basado en puntos, la incorporación de herramientas tecnológicas, el intercambio de turnos y la evaluación de estilos de liderazgo.