Browsing by Author "Borja Brazales, Yadira Paola"
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de la herramienta Solver en Excel, para la toma de decisiones en los mercados financieros destinada para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2014(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-06) Cando Chinachi, Mayra Johanna; Guala Chochos, Aida Margarita; Borja Brazales, Yadira PaolaEl objetivo que persigue la investigación fue, determinar los requerimientos de los estudiantes a través de la metodología de la investigación, para definir la aplicación de la herramienta SOLVER en la cátedra de los mercados financieros logrando mejorar la práctica de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, tomando en cuenta que esta herramienta no es aplicada para realizar los casos prácticos, esto debido a la falta de un laboratorio equipado con tecnología de punta para la carrera de Ingeniería Comercial, además el desconocimiento de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación tanto de los docentes como de los estudiantes. La metodología que se empleo para el desarrollo de la investigación fue la investigación cuanti-cualitativa, ya que esta nos proporciono datos característicos y numéricos que nos permitieron conocer las necesidades y requerimientos de los estudiantes y docentes de la carrera. Lo que se pretendió llegar con el trabajo investigativo fue solucionar el problema existente enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial en la cátedra de los Mercados Financieros. Los resultados obtenidos ayudaron al desarrollo de un manual aplicando un caso práctico con la finalidad de lograr que los estudiantes mejoren el proceso de aprendizaje y los docentes mejoren el proceso de enseñanza.
- ItemCreación de una farmacia en la parte sur de la cabecera cantonal de Saquisilí, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Vargas Salazar, Raquel de los Angeles; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente trabajo de titulación tiene como finalidad proponer la creación de una farmacia en la parte sur de la cabecera cantonal de Saquisili, provincia de Cotopaxi, en donde se representa por tres etapas, cada uno constituye las actividades realizadas para la implementación de la farmacia, es por ello que en la introducción y en el primer capítulo se detalla la problemática que existe en el sector, la necesidad que tienen los habitantes de Saquisili y que los mismos no se encuentren perjudicados al gastar un dinero para viajar a un lugar alejado por adquirir un fármaco, considerando que este sector es el paso principal para llegar a la parroquia de Chantilin así como es un paso principal para pasar a Cuicuno, Toacaso y Sigchos, es por ello la importancia de la creación de una nueva farmacia en este sector y para ello se detallan los objetivos a ser alcanzados en el presente proyecto, donde nos facilitara conocer la fundamentación teórica de diferentes autores, así como realizar un estudio de mercado el cual nos permita conocer la situación actual de la oferta y demanda para la creación de la farmacia, es por ello que se determina un método de investigación de campo a través de las encuesta, donde se da a conocer que es necesario la implementación de una nueva farmacia, donde existe un porcentaje alto de compra de vitaminas, útiles de aseo y de productos en marca comercial y natural, siendo esto como referencia para poder desarrollar el proyecto en el Barrio centro del Cantón Saquisili provincia de Cotopaxi, para ello se desarrollara un análisis de resultados, donde nos permitirá enfocarnos al nicho de mercado, a donde nos dirigiremos. Para el segundo Capítulo consta un Estudio de Factibilidad, donde se considera la importancia de las características del mercado, un estudio técnico donde se especifica la ubicación de la nueva farmacia, el estudio administrativo mismo que se establece la creación de la marca, el personal que va estar involucrado y sus funciones a realizar, el estudio financiero para conocer si es viable o no la inversión en la farmacia considerando que se obtiene una Tasa de Interés de Retorno positivo de 14,26% y un Valor Actual Neto de $ 733,80 siendo estos resultado favorables y recuperables para la creación de la nueva farmacia y por último sin dejar a un lado y el más importante es el estudio Legal donde se considera la documentación gubernamental que se debe considerar antes de la apertura. Y ya en la parte final se menciona la aplicación o validación de la propuesta establecido por un docente Universitario.
- ItemCultura organizacional y su influencia en el comportamiento innovador en el sector financiero.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cofre Molina, Pamela Nicol; Tandalla Tipanluisa, Katherine Yomaira; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente proyecto, con el tema La Cultura Organizacional y su influencia en el comportamiento innovador en el sector financiero específicamente en la Cooperativa de ahorro y crédito Sumak Samy, cuyo objetivo es determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el comportamiento innovador en el sector financiero, para esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con investigaciones: exploratoria, descriptiva, bibliográfica y de correlación. La unidad de estudio son 20 personas que representan el total de los colaboradores de la cooperativa Sumak Samy, a los cuales se aplicó herramientas como la encuesta para la recopilación de información, datos verídicos y confiables. Se aplicó dos cuestionarios: para la cultura organizacional, el de Denison (1990) y para el comportamiento innovador, Janssen (2000). Para determinar la confiabilidad de los instrumentos, para ello se utilizó el alfa Cronbach obteniendo como resultado el 0.73 para la cultura organizacional y 0.69 para el comportamiento innovador, lo que indica que ambas escalas tienen una consistencia interna aceptable, lo que significa que las preguntas en cada dimensión están relacionas de manera adecuada y miden de manera confiable los constructos que se buscan evaluar, visualizando así que no existe deficiencia baja ni alta. Concluyendo en la investigación que es necesario mejorar los indicadores de cultura organizacional y comportamiento innovado, por ende, se muestra pertinencias en la acción de mejora para que se aplique en la Cooperativa de Ahorro y crédito Sumak Samy y mejoren estos aspectos.
- ItemDiseño de estrategias de marketing relacional para empresas del sector de muebles del cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Espinoza Toscano, José Miguel; Guanochanga Ugsha, Luis Fabián; Borja Brazales, Yadira PaolaEl proyecto de investigación se realizó con la finalidad de determinar las estrategias de marketing relacional que mejor se adapten a la fidelización de los clientes del sector del mueble del cantón Latacunga. Para el diseño de estas estrategias se realizó un diagnóstico situacional el cual permitió conocer amenazas (incremento de la inflación, crecimiento de la competencia, ingresos de nuevos entrantes, etc.) y oportunidades (aumento de la población, cambios tecnológicos, reducción del IVA, etc.) que influyen en el desarrollo de la empresa en el mercado a nivel externo, además de determinar fortalezas (facilidades de crédito, buena relación con los clientes, variedad de muebles, precios accesibles, etc.) y debilidades (limitada experiencia del personal, escaso asesoramiento del cliente, falta de promociones, etc.) los cuáles sirvieron para ver los puntos fuertes y débiles de la empresa….
- ItemDiseño de un manual organizacional para mejorar la calidad de vida en la empresa florícola Jardines Piaveri del barrio Quisinche bajo, parroquia Mulaló, provincia de Cotopaxi, durante el año 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Zapata Vinueza, Jéssica Fernanda; Borja Brazales, Yadira PaolaLa calidad de vida en el trabajo es una filosofía, un set de creencias que engloban todos los esfuerzos por incrementar la productividad y mejorar la moral (motivación) de las personas, enfatizando la participación de la gente, la preservación de su dignidad, y por eliminar los aspectos disfuncionales de la jerarquía organizacional.
- ItemDiseño de un plan de negocio para una empresa de catering con empaques biodegradables direccionada al sector ejecutivo de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Cevallos Bartelotti, Mayra Alejandra; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente proyecto tiene como objetivo determinar la factibilidad de la creación de una empresa de catering con envases biodegradables direccionada al sector ejecutivo de las empresas públicas y privadas de la ciudad de Latacunga. La introducción seguido de la Fundamentación teórica, la parte estratégica de la empresa donde se elaboró la misión, visión, valores corporativos, principios, políticas, modelo canvas. En la investigación de mercado se determinó la segmentación donde se obtuvo el mercado objetivo para la empresa, tamaño de la muestra modelo de encuesta, análisis e interpretación de datos donde se determinó los gustos y preferencias de los productos que fueron el sanduche, las empanadas, y el mote con chicharrón y demanda insatisfecha, y así obtuvimos la demanda insatisfecha. En el Estudio Técnico se toma la decisión del % de participación en el mercado y así conocer todos los aspectos necesarios para la operatividad de la empresa lugar donde va a estar ubicada, distribución de la planta, en base a esto se aplicó las diferentes estrategias del marketing mix. El Estudio Económico y Financiero donde se analizó todos los recursos para el proyecto con una inversión inicial de $12320,02 Del flujo de caja se analizó que en el primer año de ejecución se obtendrá un saldo de $9424,20 como en el balance general tenemos que nuestras cuentas por pagar en el año 1 serían de $3139,79. Hemos analizado diferentes indicadores financieros la tasa mínima aceptable de retorno (TMAR) es de 7,77% el periodo de recuperación de la inversión se logrará en 18 meses a una tasa interna de retorno (TIR) del 58%. con una relación costo beneficio de $1,10 lo que hace que este proyecto es viable
- ItemElaboración de un plan estratégico de marketing para el complejo turístico "Guaytacama" del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en la Parroquia Guaytacama en el periodo 2014.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-08) Guayta Toapanta, Nilton Alexis; Borja Brazales, Yadira PaolaEl complejo turístico Guaytacama es una empresa que brinda servicios de confort y relajación a su demanda existente, por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo principal realizar un Plan de Marketing a fin de conocer la aceptación que tiene dicho complejo en la ciudad, determinando los aspectos en los cuales la empresa está fallando, logrando así obtener una información adecuada que nos permita tomar decisiones que sean aplicables en la misma. El problema fundamental de Complejo Turístico "Guaytacama" es el bajo posicionamiento de mercado en el Cantón Latacunga, provocando que la empresa no sea reconocida por la población, ya que la misma no ha aplicado ninguna estrategia para poder dar a conocer su variable línea de servicios y productos que ofrece, presentando una cartera de clientes limitada, lo cual imposibilita incrementar sus ingresos económicos.
- ItemLa enseñanza de las operaciones de comercio exterior a través del empleo de tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la Carrera de Ingeniería Comercial en el año 2014(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-07) Chicaiza Villegas, Jessica María; Chugchilan Ronquillo, Narcisa Yolanda; Borja Brazales, Yadira PaolaEl trabajo investigativo realizado en esta Tesis, nos demuestra que el comercio exterior es importante porque impulsa el bienestar económico social, además mediante las operaciones del comercio exterior se puede generar fuentes de empleo y por ende calidad de vida, cabe recalcar que las NTICs son un instrumento vital para el desarrollo del comercio exterior de un país, facilitando que se presten servicios más complejos y de una forma más ágil, es por eso importante que los estudiantes reciban la cátedra de comercio exterior mediante las NTICs; desarrollando las plantillas de los documentos necesarios para la exportación esto facilitará que el estudiante pueda desempeñarse de manera competitiva en el mercado laboral. Este trabajo realizamos mediante una investigación para conocer si los estudiantes han utilizado alguna vez una guía de exportación, para ello recopilamos la información mediante encuestas hacia los estudiantes y entrevistas dirigidas a los docentes que imparten la cátedra de comercio exterior, dándonos como resultado que la mayoría de estudiantes desconocen sobre el tema. Es por eso que hemos visto la necesidad de proponer una guía de cómo realizar una exportación, en la cual detallaremos paso a paso cómo se desarrolla el proceso de exportación, así como los documentos de acompañamiento, esta propuesta beneficiará a los estudiantes y docentes de la carrera de ingeniería comercial, quienes podrán utilizar en cualquier momento esta guía para fortalecer más sus conocimientos y en un futuro les permita tomar una adecuada decisión, logrando con ello un aprendizaje más eficiente en cada uno de los estudiantes y por ende mejorando el rendimiento de la institución.
- ItemEstrategias de marketing para la promoción turística de la parroquia Mulaló(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Almache Tapia, Jessica Estefanía; Gualpa Almachi, Liliana Elizabeth; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad realizar estrategias de marketing para impulsar el sector turístico de la parroquia Mulaló, permitiendo de esta manera crear nuevas fuentes de empleo aprovechando la existencia de los mismos. El problema esencial es la falta de explotación de los lugares turísticos que tiene la parroquia misma que es generada por la falta de aplicación de estrategias de marketing, lo que impide que se conozca los diferentes atractivos turísticos con los que tiene. Por esta razón la elaboración del diagnóstico situacional de la parroquia fue fundamental para poder identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, ya que estos fueron de gran utilidad para determinar las estrategias más adecuadas que permitió promocionar el inventario turístico. Se utilizó una metodología de investigación adecuada que ayudó a la recopilación de información efectiva y necesaria para sustentar la posible solución al problema e inconveniente detectado en la parroquia Mulaló. El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias de marketing que ayudó a explotar los recursos naturales que tiene, aprovechando la gran biodiversidad que existe en esta zona, con la finalidad de captar y fidelizar turistas potenciales, a través de las estrategias planteadas para promocionar y mejorar todos los lugares turísticos que tiene la parroquia Mulaló. Logrando de esta manera mejorar el estilo de vida de los habitantes aledaños a estos lugares turísticos.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una Agencia de Marketing Digital en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Nicolalde Vaca, Alex Ricardo; Borja Brazales, Yadira PaolaLa pandemia nos empuja hacia una nueva revolución digital, el carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los procesos productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial. Lo antes expuesto da lugar a una oportunidad importante para implementar una Agencia de Marketing Digital, enfocada en los emprendedores y pymes ubicados en el cantón de Latacunga. En este documento se presenta el Estudio de Factibilidad del proyecto para determinar su viabilidad; para del Estudio de Mercado tomamos la base de datos de los afiliados de la Cámara de Comercio de Latacunga, y como resultado del cálculo de la muestra se encuestó a 246 miembros, el enfoque de la investigación se consideró al método inductivo como nuestra principal herramienta de obtención de información y el método cuantitativo para recoger y analizar datos, con el instrumento de recolección de datos se determinó las preferencias y necesidades de nuestro mercado objetivo, identificando una demanda insatisfecha de nuestros servicios; En el Estudio Técnico se determina, el tamaño adecuado, la localización, la selección de tecnologías y recursos necesarios, para la operatividad de la agencia, como resultado se obtuvo la capacidad instalada y utilizada que podríamos cubrir, siendo el 60% para el primer año; En el Estudio Organizacional se define la estructura de jerarquización con las responsabilidades y cargos que de cumplir cada colaborador y su manual de funciones; En el Estudio Económico-Financiero se muestran los costos y gastos en inversiones para garantizar la operación de la empresa, mediante los indicadores de evaluación financiera se determinó la ganancia en un periodo de 5 años (VAN) de $28,952.53 y que el periodo de recuperación (PRI) es de un año, 5 meses y 12 días, a una tasa interna de retorno (TIR) de 39.97%, con una relación beneficio-costo de $1.47 por cada $1.00 invertido. Finalmente se concluye que la rentabilidad de la implementación de la Agencia de Marketing Digital es viable
- ItemFactores internos que inciden en el clima organizacional en las cooperativas de ahorro y crédito Virgen del Cisne y Visión de los Andes.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Oña Velásquez, Luz Estefanía; Saca Plasencia, Fanny Gricelda; Borja Brazales, Yadira PaolaEn el presente proyecto de investigación se determinó los factores internos determinantes en el clima organizacional de los colaboradores de las COAC´s Virgen del Cisne y Visión de los Andes. Considerando que en la actualidad las organizaciones no toman en cuenta el bienestar de los colaboradores, provocando así un bajo rendimiento en sus actividades. El principal objetivo de la investigación es detectar las falencias que existen en aspectos como: autonomía, presión, ayuda e innovación al mismo tiempo se investigó las dimensiones del clima organizacional, como son: comunicación interna, reconocimiento, relaciones interpersonales, toma de decisiones, entorno físico y adaptación al cambio, mismos que son pilares fundamentales para las organizaciones públicas y privadas. Por tanto, fue necesario realizar el trabajo de campo, mediante el tipo de investigación descriptiva y documental lo que permitió describir de forma correcta la situación actual de las organizaciones mencionadas, con el enfoque cuantitativo permitió la medición numérica y se efectuó el análisis estadístico, se aplicó la técnica encuesta cuyos instrumentos de medición fueron de los autores Koys & Decottis (factores internos); Chiang, Nuñez y Salazar (dimensiones del clima organizacional). Los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario fueron analizados mediante la aplicación del estadístico Chi-cuadrado y el Modelo Logit en el programa SPSS, se verifica la relación entre la autonomía y presión sobre la comunicación interna, toma de decisiones, el grado de asociación medido a través del coeficiente de contingencia arrojo como resultado que el factor presión incide en la comunicación interna en un 57,60%, el factor de autonomía incide en la toma de decisiones en un 29,20%. Mediante el modelo estadístico Logit se contrasto los resultados anteriores, verificando una relación inversamente proporcional en la comunicación interna y toma de decisiones y los factores autonomía y presión.
- ItemGobierno abierto como modelo para el fomento de la participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Vaca Merizalde, Katheryn Gabriela; Borja Brazales, Yadira PaolaEl presente trabajo titulado Gobierno abierto como modelo para el fomento de la participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi, tiene por objetivos describir teóricamente el concepto de Gobierno Abierto y de participación ciudadana en los GADS, mediante revisión bibliográfica, medir el grado de conocimiento sobre Gobierno Abierto en la ciudadanía de la provincia de Cotopaxi, así como proponer estrategias para la implementación del Gobierno Abierto y la participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi. La metodología aplicada se sustentó en un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Los hallazgos sugieren que la aplicación de las estrategias planteadas servirá de base para la construcción de un primer Plan de Acción de Gobierno Abierto para mejorar e innovar la gestión pública de la Institución.
- ItemHabilidades gerenciales de los directivos en el gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Pilaguano Ayala, Byron Esteban; Zagal Garcés, Steven Lenin; Borja Brazales, Yadira PaolaLas habilidades gerenciales han tomado relevancia en el ámbito empresarial en los sectores privados, ya que permiten el desarrollo competitivo y productivo de estas entidades. Mientras que en el sector público su relevancia es baja, lo cual se refleja en los cumplimientos de los objetivos y en las inconformidades de sus clientes externos (Ciudadanía). Razón por la cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar a las habilidades gerenciales de los directivos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Latacunga, para la cual se procedió a realizar el análisis de una variable denominada Habilidades Gerenciales, misma que se encuentra constituida por 3 constructos, cuya confiabilidad y correlación de los constructos se determinó con el Confirmatory Factor Analysis (CFA) mediante el sistema estadístico SPSS el cual arrojó valores de 0,781 en la prueba de KMO y un valor de 0,00 en la prueba esfericidad de Bartlett, mismos valores que dieron pase a la investigación. El método investigativo aplicado tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en el cual, se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario dividido en dos secciones, la primera sección recabó informaciones sociodemográficas mientras que la segunda sección las Habilidades Gerenciales, el cuestionario fue aplicada a 30 colaboradores. El resultado de la investigación presentó que las habilidades conceptuales, relacionadas al constructo Estrategia es la más baja con un valor de 4,15; considerando dentro de la escala el valor 1 como la más baja y 5 la más alta. Mientras que las habilidades humanas, ligada al constructo Intrategia presentó un valor de 4.30 posicionándose como la más alta o relevante dentro de las habilidades gerenciales de los directivos del GAD municipal, y finalmente la habilidad técnica, que se encontraba ligada al constructo Eficacia Personal, el cual presentó un valor de 4,27. Ante esta situación, se propuso un plan de acción que permita mejorar y fortalecer las habilidades gerenciales, tanto conceptuales, humanas y técnicas que son fundamentales para todos los directivos.
- ItemIdentificación de los factores controlables de comercialización, determinantes de la fidelización de los clientes en el Gremio de Sastres "San José de Poaló" en el cantón Latacunga.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Jacho Cerna, Jessica Nathalia; Toapaxi Tonato, María Elena; Borja Brazales, Yadira PaolaEn el presente proyecto de investigación se identificó los factores controlables de comercialización determinantes de la fidelización de los clientes, considerando que en la actualidad las empresas no realizan programas de fidelización, que contribuyan a la permanencia de clientes en la empresa, provocando así la disminución en el nivel de ventas. La falta de fidelización de clientes ha obstaculizado el éxito en las empresas; el principal objetivo de la investigación fue conocer los factores de comercialización determinantes en la fidelización de los clientes en el Gremio de Sastres San José de Poaló, mediante el desarrollo de la fundamentación teórica de las variables que intervienen en el tema de investigación. Establecer técnicas e instrumentos fue también considerado como parte importante para el desarrollo de la investigación, para obtener la información necesaria de la población objeto de estudio, aplicando metodologías de la investigación como el enfoque cuantitativo que nos permitió recolectar y analizar datos, mediante la aplicación de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario el mismo que fue aplicado a clientes reales y potenciales. Las fuentes de información que se emplearon en la investigación fueron primarias y secundarias, así como también se aplicó la investigación descriptiva, la misma que permitió describir el problema de investigación que interviene en el proyecto. En base a los resultados obtenidos mediante la aplicación de encuestas se realizó un análisis de resultados con la finalidad de describir posibles estrategias de fidelización para el Gremio de Sastres “San José de Poaló” entre las cuales tenemos: brindar descuentos, asesoramiento gratuito, realizar promociones, crear una tienda virtual que contenga un catálogo de prendas de vestir, implementar un buzón de quejas y recomendaciones, crear una página en redes sociales; las cuales permitirán captar, retener y atraer a los clientes reales y potenciales; contribuyendo a la solución del problema del proyecto de investigación.
- ItemIdentificación de los factores sociales en la decisión de compra de los clientes de muebles de madera de la Empresa Slim Diseño.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Chicaiza Cando, Jessica Patricia; Muilema Yánez, Fanny Liliana; Borja Brazales, Yadira PaolaEn el presente proyecto de investigación se determinó los factores sociales más relevantes en la decisión de compra de muebles de madera, considerando que en la actualidad las empresas deberían tener en cuenta el comportamiento de consumidor, ya que ello se basa en las preferencias, gustos y búsqueda de información del producto y a su vez las empresas puedan establecer estrategias para lograr posicionarse en la mente del consumidor, ya que el mercado tiene una gran competencia en el sector mobiliario. La falta de conocimiento del comportamiento del consumidor ha obstaculizado el éxito en las empresas; El objetivo de la investigación fue determinar los factores sociales más relevantes en la decisión de compra de los clientes en muebles de madera en la empresa Slim Diseño, aplicando metodologías de la investigación y obteniendo información necesaria de la población objeto de estudio, mediante la aplicación del cuestionario se determinó cuáles fueron los factores sociales más relevantes en la decisión de compra, se concluyó que en el proceso de decisión de compra, la familia en conjunto quienes toman la decisión sobre la compra de muebles, buscan opciones y analizan las alternativas y características para realizar la mejor elección, por ende determinar los factores sociales que de una u otra manera beneficiará a la empresa a traer nuevos clientes que incrementen la frecuencia de compra y permitan mejorar el nivel de ventas
- ItemImplementación del software de simulación modelo pronostico de tipo de cambio basado en excel para el manejo de tipo de cambio en las finanzas internacionales, aplicando en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el periodo 2014(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Herrera Chacon, Diego Alberto; Lema Changoluisa, Gladys Yolanda; Borja Brazales, Yadira PaolaPresent investigation is about : simulation of software implementation "changing predictor model" based on Excel to management changing model on International Finances, It was applied on Engineering Commercial students from Cotopaxi Technical University ,which one has as general objective the preparation and the correct use of the list made, as we was known all barriers were limited about preparation and professional education, therefore university students and teachers though their own efforts and companies private donations have implemented laboratories for students the benefit through projects innovative development those ones will contribute to the improving of the country, providing competitive high professional in the job are. International Finance investors have to evaluate the best investment offers these alternatives, when they want to buy or get feedstock or other assets, they must find ways and mechanisms in order to achieve is required to manage and predict the exchange type, the period in which it can he presented . That is the reason because buyers and sellers sign mutual agreements in order to take advantage
- ItemLiderazgo de servicio basado en el intercambio de conocimientos: el papel mediador de la motivación del servicio público y responsabilidad social corporativa en el Patronato Municipal de Amparo Social del GAD Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-11) Veloz Malavé, María Esther; Borja Brazales, Yadira PaolaEl estudio tuvo como objetivo analizar los efectos mediadores de la motivación del servicio público (MSP) y su relación frente al liderazgo de servicio, intercambio de conocimientos, y responsabilidad social corporativa en los empleados públicos del Patronato Municipal de Amparo Social del GAD Latacunga. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, dado que se utilizó instrumentos estadísticos de nivel descriptivo e inferencial con el propósito de conocer la respuesta de los servidores públicos, también tuvo una modalidad bibliográfica y de campo. La muestra de estudio constó de 96 funcionarios. Posterior a ello, con los resultados obtenidos se realizó un análisis factorial y finalmente, el desarrollo de las actividades cuya finalidad fue proponer un plan de mejoramiento del liderazgo de servicio, intercambio de conocimientos, motivación del servicio público, y la responsabilidad social de la entidad. Se concluyó que, el componente del RSC obtuvo un porcentaje del 76% por ello, ha demostrado ser el más influyente en la gestión organizacional interne. Mientras que la motivación del servicio obtuvo un 69% lo que sugiere que los empleados y líderes están fuertemente motivados por un sentido de propósito y la voluntad de servir a la comunidad. Finalmente, el factor liderazgo institucional obtuvo un porcentaje del 44% por lo que, aunque tiene una puntuación menor en comparación con la RSC sigue siendo un factor significativo, esto indica que el LI tiene un impacto en la gestión organizacional interna.
- ItemManual de procesos para mejorar la productividad del sector lácteo de la parroquia de Aloasí, del cantón Mejía(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Vaca Padilla, Marisol Alexandra; Borja Brazales, Yadira PaolaEn el presente trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar un manual de procesos para mejorar la productividad del sector lácteo de la parroquia de Aloasí del cantón Mejía. La metodología de investigación utilizada fue cualitativa y cuantitativa, permitiendo así la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos como la ficha de observación, la entrevista dirigida a los gerentes de las fábricas, y la encuesta dirigida a los trabajadores, sirviendo para el análisis e interpretación de la situación actual en la cual se encontraban las distintas fábricas del sector dedicadas a la elaboración de productos lácteos, dando solución a esto con la cadena de valor de los proveedores de insumos….
- ItemPlan de marketing para el desarrollo turístico en la comunidad de Maca Chico, de la parroquia Poaló del cantón Latacunga, período 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Tarco Guamushig, Mayra Fernanda; Tello Oña, Mercy Maribel; Borja Brazales, Yadira PaolaLa presente investigación tiene como objetivo posicionar y dar a conocer los atractivos turísticos, basado en un plan de marketing para el desarrollo turístico en la Comunidad de Maca Chico de la parroquia Poaló del cantón Latacunga, con el propósito de mejorar el nivel de vida de los habitantes, es así que se han considerado estrategias para alcanzar objetivos. La metodología de investigación aplicada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, que será exclusivamente de observación y de evaluación del fenómeno, reflejada a través de encuestas, para conocer las necesidades del mercado….
- ItemPlan de marketing para el posicionamiento de las cabañas la laguna en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el periodo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Díaz Panchi, Lizbeth Maricela; Borja Brazales, Yadira PaolaEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue diseñar un plan de marketing para mejorar el posicionamiento de Cabañas La Laguna, la falta de estrategias de marketing afecta directamente en el posicionamiento del negocio lo cual genera limitaciones en el incremento de los niveles de ventas, retención y fidelización de clientes, la metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, los métodos aplicados son deductivo e inductivo debido a que estos ayudaron a sacar conclusiones generales de la investigación…