Browsing by Author "Castro Bungacho, Sonia Jimena"
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcademic blog to promote the english writing practice with students of first year at “Vicente León” secondary school during the academic cycle april - august 2016(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-02) Herrera Calvopiña, Shoanalevy Belén; Castro Bungacho, Sonia JimenaThis research was developed due to the deficiency in teaching writing English with students of first secondary education at ““Vicente León”" in Latacunga city this research offers an academic blog as a tool for promoting the learning in an easy way and improve writing skills in the teaching learning process. At the same time, the participation of all students achieved so that they can socialize and meet new topics related to writing the teacher of English would publish. Therefore, the most important point of this work is to contribute with an academic blog based on writing strategies such as writing prewriting and revising in order to determine the importance of using blogs to promote the practice of academic writing in English. In this research was applied a survey of eight questions for students and teachers in order to know their opinions and knowledge of using a blog to improve writing skill. With the analysis of the surveys was possible to obtain general conclusions about the benefits of an academic blog that contribute to the development of writing skills….
- ItemAudio-lingual method to improve students' speaking skills in secondary school. (Students’ Experiences)(Ecuador: Pujili: Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Bermeo Lima, Miryam Estrella; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl método Audio Lingual es una técnica pedagógica utilizada para mejorar las habilidades orales en estudiantes de secundaria. Este método se basa en el uso intensivo de audios, diálogos y repetición drill para desarrollar las habilidades de escucha y habla de los estudiantes. La presente investigación tiene como propósito determinar la utilidad del método audio-lingual para mejorar la destreza oral en estudiantes de primer año de secundaria de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Jatary Unancha. Los participantes de este estudio fueron 4 estudiantes. El enfoque utilizado fue mixto y el diseño de la investigación fue descriptivo. Además, se aplicó una encuesta, y se realizó el respectivo procesamiento de datos a través de Google Forms. Vale la pena mencionar que la investigadora seleccionó un enfoque de muestreo intencional porque elige a los participantes apropiados según el objetivo de la investigación. El estudio demuestra que los estudiantes están satisfechos en la clase de inglés, ya que según sus opiniones, no hay negatividad. Por lo tanto, la utilidad de las actividades que proporciona este método, como el audio de diálogos, los ejercicios de repetición y la práctica intensiva, interviene positivamente en la mejora de las habilidades orales. Es importante tener en cuenta que cualquier método de enseñanza debe complementarse con actividades variadas que promuevan la interacción verbal, la comprensión lectora y la escritura. Sin embargo, se recomienda realizar otro estudio para conocer si la utilidad del método audio-lingual es importante para mejorar la habilidad oral en los estudiantes de toda la institución educativa.
- ItemCaracterización de experiencias de aprendizaje personalizado en educación inicial en el ámbito de comprensión y expresión de lenguaje en los niños y niñas de 4 años(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Oña Chango, Myriam Elizabeth; Oña Chango, Ana Gabriela; Castro Bungacho, Sonia JimenaEn la Unidad Educativa “Rosa Zárate” Se observó que una gran cantidad de estudiantes presentaron problemas con el proceso de aprendizaje, lo cual se evidenció un bajo rendimiento académico, que es consecuencia de la falta de experiencias, conocimientos de actividades o acciones que ayuden y faciliten el aprendizaje personalizado de los niños y niñas de la institución. Por tal motivo el proyecto de investigación titulado “Caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado en Educación Inicial en el ámbito de comprensión y expresión de lenguaje en los niños y niñas de 4 años” se ejecutó bajo la premisa de analizar las experiencias de aprendizaje personalizada en Educación Inicial de los niños/as de la Unidad Educativa “Rosa Zárate” del cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, por medio de la aplicación de una metodología investigativa con enfoque mixto, cualitativa porque es normativa, explicativa, realista; y cuantitativa, porque se extraen datos estadísticos para el análisis complementada con la investigación bibliográfica que permitió profundizar en el conocimiento sobre el aprendizaje personalizado y su importancia para alcanzar el desarrollo igualitario de todos los niños....
- ItemCommunicative language teaching method, to improve the oral-skills in learning English as a foreign language(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Guanoquiza Gallardo, Cinthia Jomaira; Jiménez Guamán, Sheila Anai; Castro Bungacho, Sonia JimenaLas habilidades orales siempre se consideran la principal habilidad a desarrollar cuando alguien está aprendiendo un nuevo idioma. Este proyecto analizó las estrategias del método de Enseñanza de Lenguaje Comunicativo (CLT) para desarrollar las habilidades orales del inglés como lengua extranjera en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el proyecto participó un grupo de 29 alumnos de Octavo grado del Colegio Naciones Unidas. Se aplicó el método mixto. Se utilizó inicialmente la investigación cualitativa con un pretest para comprender la problemática. Luego, se aplicó la fase Cuantitativa con una encuesta en línea utilizando una escala de Likert para obtener datos cuantificables sobre las estrategias (CLT) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades orales del idioma inglés. Los resultados del pretest mostraron que los estudiantes de primaria tenían problemas en la producción del habla y sus sub habilidades como fluidez, precisión y pronunciación. Luego, los resultados de la encuesta mostraron que varias estrategias del CLT fueron ventajosas para mejorar las habilidades orales de los estudiantes, como el diálogo, el trabajo en grupo, el juego de roles, el intercambio de opiniones y la dramatización. Además, los estudiantes se sienten muy inspirados al participar en estrategias comunicativas. Estas estrategias permitieron mejorar cierta fluidez, precisión y pronunciación, y los estudiantes pudieron utilizar el inglés en una tarea realista y comunicativa.
- ItemCommunicative language teaching to develop speaking skill in students of 8th grade at "Latacunga" elementary school.(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Chasi Hidalgo, Angel Geovanny; Ichina Guangatal, Pamela de las Mercedes; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl presente proyecto se llevó a cabo en la ‘‘Escuela Primaria Latacunga’’ ubicada en la parroquia Once de Noviembre del cantón Latacunga. El objetivo de la investigación es identificar el uso efectivo de la metodología Communicative Language Teaching (CLT) para el mejoramiento de las habilidades orales de los estudiantes. Esta investigación se realizó a través de una revisión bibliográfica de libros, revistas y artículos que demuestran cómo se puede utilizar la metodología CLT para aumentar la habilidad de hablar inglés. Los estudios analizados demostraron con éxito la eficacia de este enfoque y proporcionaron información valiosa para mejorar las habilidades lingüísticas. La población fue de 15 estudiantes del octavo grado de esta institución educativa, los estudiantes fueron seleccionados al azar debido a que la docente imparte clases de inglés de 7° a 10° grado. La metodología utilizada para la investigación fue cuantitativa con un tipo experimental para obtener el análisis estadístico descriptivo para cada pregunta a través de la encuesta diseñada para los estudiantes y una entrevista para el docente. La encuesta de los estudiantes se elaboró con preguntas basadas en las actividades durante la enseñanza del idioma y su efectividad. Durante la entrevista con la maestra, se le hicieron preguntas sobre sus métodos de enseñanza en el salón de clases, las estrategias que usó para motivar a sus alumnos y las actividades que enseñó para mejorar sus habilidades para hablar. Los resultados de la encuesta indican que la falta de motivación de los estudiantes en el aula puede interferir con su capacidad para usar el lenguaje correctamente. Esto se debe principalmente a que los métodos y actividades de enseñanza no estimulan el desarrollo de las habilidades de comunicación oral. Con base en el análisis de la entrevista, el maestro usa inglés en cada clase y alienta a los estudiantes a usar el idioma a través de varias actividades con tiempo de práctica designado. Después de realizar la investigación, se obtuvieron varias conclusiones. El hallazgo más significativo fue que aprender la expresión oral es un gran desafío, especialmente en áreas rurales con menos maestros de inglés y menos tiempo para enseñar.
- ItemLa conciencia lingüística en el proceso de la lecto-escritura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2021) Moreno Molina, Paola Alexandra; Castro Bungacho, Sonia JimenaEsta investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de utilizar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura como es el desarrollo de la conciencia lingüística, ya que este estudio viabiliza a superar las falencias en los estudiantes, como también permite mantener motivados y creativos, además ayuda en la formación de entes críticos, propositivos y reflexivos, haciendo fácil su desenvolvimiento en la sociedad. La intención de esta metodología es mantener situaciones comunicativas, tomando en cuenta su desarrollo cognitivo basado en los procesos mentales de pensamiento, sentimiento, aprendizaje y retención. Es por ello que las estrategias además de innovadoras tienen especial interés en la forma de como el individuo percibe, interpreta, almacena y recupera información. Lo que a futuro permitirá a los estudiantes ampliar sus oportunidades de participación en actos importantes en el mundo entero. Cabe recalcar que la lecto-escritura es la base de la enseñanza de calidad, por lo tanto, se debería mantener mayor énfasis para poder alcanzar los resultados esperados. Esta metodología fue planteada por las Escuelas Lectoras de la Universidad Andina Simón Bolívar quienes consideran que construye el conocimiento a partir de la experiencia que el estudiante tiene por lo tanto la importancia del desarrollo de la conciencia lingüística desde tempanas edades.
- ItemDesign a workbook based on reinforcement tasks for the Our World Through English book #1; through the inter-action of contents with interactive activities, to improve the teaching learning process in students from 8th courses at “Lcdo. José Gabriel Terán Varea” high school during the period 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-06) Heredia Caisa, Narcisa Yolanda; Sandoval Cuevas, Verónica Viviana; Castro Bungacho, Sonia JimenaCurrently English language is indispensable around the world; it uses in different areas and it is a fundamental part in the development and formation of humans beings. Likewise it results necessary learns a foreign language; it constitutes an important factor in the educative process. The main objective of this investigative work is elaborates a workbook with interesting exercises to improve the English level of the students through contents of the Our World Through English book # 1, with reinforcement tasks; taking into account the analysis of the theoretical and scientific contents.
- ItemDesign of an active methodological strategies guide to control the behavior during the teaching learning process in the students of 6th “b” year of basic education at “Jorge Icaza” elementary school during the period 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-03) Gavilanes Guagchinga, Fabiola Elizabeth; Guagchinga Chicaiza, Nelson Wilfrido; Castro Bungacho, Sonia JimenaControlling the behavior during the English cl asses is a difficult work, since, learners do not listen, not follow the rules or simply they are not interested in the English classes, sometimes, learners do not worry about teacher´s classes, as a result, they have misbehavior, so, it is vitally important to improve the interaction among learners and teachers, in order to get better results during the English learning Process, and at the same time to get a controlled behavior.
- ItemDiseño de un recurso de gramática básica (folleto) basado en el libro Owte # 1 para mejorar el proceso educativo de la asignatura de inglés para los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio Nacional Mulaló, ubicado en la parroquia Mulaló, durante el año lectivo 2009 – 2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-01) Hernández Noroña, Mayra Alejandra; Rocha Chasi, Margarita Elizabeth; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl Inglés es considerado como un lenguaje universal, utilizado a nivel profesional como una herramienta que coadyuva al desenvolvimiento de quien lo practica. Es así que en el Ecuador se prepara a los estudiantes tanto de educación primaria como secundaria en este idioma. Siendo necesario contar con un recurso didáctico que facilite su aprendizaje, nuestro país implementó desde hace varios años atrás el libro Our World Through English el mismo que es utilizado a nivel nacional en el nivel secundario...
- ItemLa disfunción familiar en la agresividad de los niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa " Canchagua"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-05) Falconí Hidalgo, Sandra Cecilia; Castro Bungacho, Sonia JimenaLa disfunción familiar afecta principalmente a la educación del niño, lo que conlleva a problemas de comportamiento como baja autoestima, conducta violenta y dificultades de aprendizaje, por esta razón se investigó: La disfunción familiar en la agresividad de los niños y niñas de Preparatoria de la Unidad Educativa del Milenio “Canchagua” de la Parroquia La Canchagua, Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi. El objetivo del trabajo investigativo es prevenir la agresividad infantil entre los infantes del Sub-Nivel Preparatoria para concientizar a la familia de los estudiantes, la relevancia de la afectividad en el hogar. Se ha impulsado una investigación de enfoque mixto de carácter cualitativo y cuantitativo el mismo que ayudo a recopilar información en el lugar donde se ha detectado la problemática, para generar datos se aplicó como técnica la encuesta con el instrumento el cuestionario estructurado. Los resultados obtenidos permiten tener en cuenta que la causa directriz, por la que se generan las familias disfuncionales implica la falta de comunicación y la demostración de afectividad. Información que posibilitó el diseño del taller para Padres sobre la “Familia y el buen comportamiento de los niños y niñas de la institución”. En torno a lo expuesto, el estudio es de utilidad, porque permitirá brindar apoyo a los niños afectados desde el contexto educativo, así como dar a conocer a los progenitores como se pueden involucrar en la educación en valores mediante la lúdica. En cuanto a los beneficiarios directos fueron los niños y progenitores de la institución motivo del estudio.
- Item“Ecrif framework applied for teaching speaking skills in English from pre-service teachers’ and students’ perspectives.”(Ecuador:Pujili:Universidad Tènica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Nieto Toapanta, Conie Masiel; López Silva, Isaac Eduardo; Castro Bungacho, Sonia JimenaDesarrollar las habilidades del habla en estudiantes puede ser un inconveniente cuando no se aplica correctamente una buena metodología y estructura. Es por eso que el ECRIF se constituye como un marco que cuenta con una estructura con cinco etapas y cada una de estas, debe ser adaptada al nivel y necesidades de los estudiantes. Sin embargo, los profesores en formación tienen diferentes perspectivas con respecto al marco ECRIF. Por esta razón, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar las perspectivas y experiencias de profesores en formación acerca del uso del método ECRIF para el desarrollo de habilidades del habla con el idioma inglés dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se trata de un estudio de tipo cualitativo en el que se usó un muestreo de conveniencia. Se utilizó una entrevista semiestructurada de carácter abierto que se aplicó a 5 estudiantes de séptimo semestre. Los resultados mostraron diferentes categorías de perspectivas y experiencias en las que destacan los siguientes temas : Conceptualización de la ECRIF, crecimiento de las destrezas orales y tiempo de interacción de los estudiantes, dificultad de planificación de la lección ECRIF, asistencia del marco ECRIF en las clases de EFL, tiempo de interacción del profesor, niveles de dificultad de los estudiantes en la comunicación, motivación del profesor en formación sobre los estudiantes, experiencia personal de aplicación del marco ECRIF y aplicación de las destrezas orales con éxito del marco ECRIF. Estos temas suscitados demostraron la realidad por la que estaban pasando los profesores en formación y destacaron que al principio era una tarea difícil planificar y desarrollar cada lección, ya que su marco se utiliza normalmente en la enseñanza del inglés a nivel superior. Asimismo, el tiempo era uno de sus mayores adversarios ya que requiere mucho tiempo y ante la situación real en la que se desenvuelven los alumnos y los profesores en formación, era complicado cumplirlo. Se concluye que el marco ECRIF permite a los estudiantes mejorar las destrezas orales con ayuda de los profesores y con el uso de actividades interactivas para mantener la comunicación verbal. Además de que se debe tomar en cuenta en el planeamiento de la clase, el desarrollo de un objetivo que cumpla las necesidades de cada estudiante. Sin embargo, el tiempo limitado dificulta la aplicación del marco en una sola clase puesto que el ECRIF es más adecuado para estudiantes de inglés de nivel intermedio a avanzado y de acuerdo a lo obtenido los estudiantes sólo tenían niveles básicos.
- ItemEstrategias metodológicas para la lectura en el sistema braille en niños con discapacidad visual.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC., 2020-03) Chiluisa Chiluisa, Ana Alexandra; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl presente trabajo de investigación abordó el siguiente problema: ¿Cómo mejorar la lectura en el sistema braille en niños con discapacidad visual en la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi? Por ello, se propuso como objetivo establecer estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectura a través del sistema braille en niños con discapacidad visual. El desarrollo de la investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo de investigación, aplicadas a través de la técnica de la entrevista de tipo formal con la guía de preguntas semiestructuradas a la directora y la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario a los docentes, para indagar acerca de sus percepciones y prácticas pedagógicas para mejorar la enseñanza de la lectura. Las técnicas e instrumentos aplicados permitieron evidenciar que los docentes reconocen la importancia de aprender a leer en el caso de los niños con discapacidad visual, sin embargo, desconocen que método utilizar, puesto que la lectura en el sistema braille, difiere de la lectura convencional y por ende su enseñanza debe estar ajustada a las peculiaridades de aprendizaje de estos estudiantes. Por ello, se diseñó una guía metodológica dirigida a los docentes, fundamentada en el enfoque constructivista, cognitivista y conductista, por las características de procesamiento y adquisición de la información; y el método de la palabra generadora, el cual establece una secuencia específica de contenidos para aprender el código Braille, además en esta guía se orienta al docente a la enseñanza por etapas, desde el aprestamiento hasta el aprendizaje de fonemas y contracciones. Esta propuesta ha sido validada por usuarios y socializada en la institución, respaldando su viabilidad y factibilidad para ser implementada
- ItemÉtica profesional en el desempeño docente(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Falcón Toscano, Lesly Gabriela; Tipán Palomo, Jessica Maribel; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl estudio de la “Ética profesional en el desempeño docente”, optimiza una comunicación entre compañeros docentes de la Unidad Educativa “Ana Páez fomentando la práctica del valor ético, dicho problema que afecta a la interrelación de la comunidad educativa (docentes y estudiantes). Es así que este proyecto se desarrolló bajo la modalidad socioeducativa, con un enfoque cuali-cuantitativo, documental bibliográfico y de campo; con la aplicación de métodos de investigación el cual ayuda al fortalecimiento y aplicación dentro del proyecto. A lo largo del tiempo, la educación ha tenido que enfrentar varios retos, siendo el principal reto cumplir y llevar a cabo un buen proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de mejorar las necesidades de la sociedad. Si se refiere a ética en la EGB anteriormente, existía una materia llamada los valores, pero hoy en día no es obligatorio introducir en cada asignatura, la educación en valores durante el año escolar….
- ItemImplementation of a guide for teachers with band descriptors to assess the english productive and receptive skills to improve the evaluation processes in the students of the fourth courses at ¨Primero de Abril¨ high school during the period 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Abedrabbo Ramos, Olga Samanda; Chacon Heredia, Dario Xavier; Castro Bungacho, Sonia JimenaDuring the last 10 years Latin America has suffered the English language influence and it has taken power in the educative institutions, whose evaluative process has not had enough pedagogical tools to asses students. As a result many changes inside the evaluative process have occurred, which have produced some problems in the pupils and these are; a lower index of improvement, bad behavior, the disgust for the English language and others. These aspects have caused a considerable instability inside some educative institutions.
- Item“Integration of role-play in the classroom to develop english language communication skills”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Cisneros Gallardo, María Belén; Reino Huaraca, Luis Rodrigo; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés actualmente tiene una gran demanda, por lo que es necesario utilizar métodos y técnicas innovadoras que lo faciliten, como el role-play, que es una técnica activa diseñada para promover el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Este estudio se realizó debido a la falta de información a nivel institucional que revele estrategias que permitan a los estudiantes mejorar las habilidades comunicativas en el idioma inglés. El objetivo de la investigación fue analizar los problemas al hablar y las opiniones de los estudiantes sobre el juego de roles para motivar su implementación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera para el desarrollo de las habilidades comunicativas (habla). Se utilizó una metodología cuantitativa ya que el principal instrumento de recolección de datos fue la encuesta de opinión aplicada a 20 estudiantes A1 del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidencia que existen dificultades como fluidez, gramática y pronunciación al momento de utilizar el idioma en diferentes actividades o situaciones dentro y fuera del aula, las cuales son habilidades necesarias a desarrollar en este idioma. Por otro lado, los docentes no aplican con frecuencia el juego de roles en sus clases, sino que utilizan otras actividades. Se concluyó que el uso del juego de roles es una técnica entretenida que ayuda al desarrollo de las habilidades comunicativas, brindando varios beneficios para el aprendizaje de los estudiantes, pero no les gusta involucrarse en actividades para desarrollar la habilidad de hablar ya que creen que tienen dificultad para comunicarse. en el idioma extranjero. Además, fomenta la práctica constante del idioma inglés.
- ItemKichwa Interference in the English learning process in ninth year basic education at Delia Ibarra de Velasco Educative Unit school year 2020 - 2021(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Muente Núñez, Margarita Patricia; Castro Bungacho, Sonia JimenaLa morfología es uno de los componentes principales de la lingüística que estudia cómo se forman las palabras, las reglas para combinarlas, sus inflexiones y su relación con otras palabras en el mismo idioma. Estudia la estructura de palabras y partes de palabras como raíces, raíces, prefijos y sufijos; debido a que el objetivo de la investigación es identificar las interferencias morfológicas más relevantes entre el Kichwa como lengua materna y el Inglés como lengua extranjera; en Noveno Año de Educación Básica en la Unidad Educativa Delia Ibarra de Velasco año escolar 2020-2021 (Pujilí- Ecuador). El diseño fué cualitativo, con el fin de distinguir los aspectos fundamentales que se enfocan en los puntos de vista de las personas, conocimientos previos sobre la literatura de este estudio, por otro lado, se utilizó el método co-relacional porque analizaba la relación entre los aspectos morfológicos similitudes y diferencias entre el Kichwa y el Inglés para conocer qué dificultades lingüísticas afrontan en el proceso de aprendizaje del Inglés. Los resultados de la encuesta aplicada a 50 Kichwa-hablantes divididos en el grupo experimental y de control, demostraron que la interferencia del Kichwa en la escritura en inglés de los estudiantes, ya que tienden a adoptar la estructura de su lengua materna, puede correlacionarse con algunas estructuras morfológicas del Inglés, también fue evidente que pueden ser fortalezas durante el proceso de aprendizaje del Inglés. El investigador diseñó hojas de trabajo con ejercicios destinados a utilizar las similitudes morfológicas. En consecuencia, el investigador propone utilizar el manual para enseñar Inglés a un Kichwa hablante ya que no existe material académico relacionado con el objetivo principal de esta investigación que es el contraste morfológico entre ambos idiomas.
- Item“Learning Styles in EFL Learners”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Fariñango Changoluisa, Luis Everaldo; Haro Diaz, Diego Javier; Castro Bungacho, Sonia JimenaLearning styles represents a distinct way in which students prefer to receive and process information. The study "Learning Styles in EFL Learners" focuses on students' learning preferences, categorized into visual, auditory, kinesthetic, and tactile (VAKT). The primary objective is to identify the EFL learning styles of students at “cerit” High School during the 2023-2024 academic year in Latacunga. This research employs a quantitative approach, relying on numerical data collected through the Perceptual Learning Style Preference (PLSP) Questionnaire. Descriptive statistical analysis reveals that students prefer tactile, visual, and kinesthetic learning styles, indicating that hands-on activities and visual aids are effective for teaching. Conversely, auditory learning is the least preferred, suggesting a lower reliance on lectures or audio content. The study underscores the importance of educators recognizing and adapting their teaching methods to meet the diverse needs of their students. Additionally, the findings have implications for teacher professional development, suggesting that increased awareness of learning styles can enhance lesson planning and the creation of instructional materials. The research concludes that fostering an inclusive learning environment tailored to students' preferences can improve their autonomy and commitment to learning English. Therefore, it is recommended that educators at “cerit” High School incorporate teaching strategies aligned with the various learning styles of their EFL students to enhance academic performance. This approach could lead to more effective teaching and improved outcomes for students with different learning preferences.
- ItemLexical chunks for promoting explicit learning vocabulary(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-08) Tandalla Chicaiza, Elver Rolando; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl presente proyecto de investigación fue desarrollado para determinar el aprendizaje explícito de vocabulario con trozos lexicales a través de una revisión literaria con el fin de promover la lectura en los estudiantes. El problema radica que los alumnos carecen de vocabulario para entender párrafos escritos en idioma Inglés, ocasionando la falta de comprensión de palabras y frases simples del texto de Inglés, puesto que el vocabulario es una parte importante para la comprensión del idioma extranjero. Entonces, si los estudiantes evidencian escasez de vocabulario, no podrán entender la parte de la comunicación escrita. Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó metodologías de investigación tales como el método descriptivo que ayudó a recolectar, interpretar, analizar y discutir datos. Es por ello, se aplicó como técnicas la entrevista y la encuesta, a los estudiantes de Decimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Semillas de Vida”. La información obtenida de las encuestas permitió conocer las preferencias de los estudiantes de cómo les gustaría aprender el idioma Inglés….
- Item“Motivation, attitude and anxiety in learning English as a second language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Arias Caiza, Erika Paulina; Cunalata Taco, María José; Castro Bungacho, Sonia JimenaEn la actualidad, el aprendizaje de una segunda lengua se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad. Por esta razón, la investigación se centra en estudiar el proceso de aprendizaje bajo una serie de factores a los que se encuentran expuestos los estudiantes. La motivación, la actitud y la ansiedad son factores que fueron seleccionados, ya que los mismos fueron hallados como un limitante en la adquisición del idioma inglés, todo esto definido en base a la experiencia y observación realizada. Guiando con esto al estudio a evaluar y delimitar opciones que ayuden a contrarrestar las deficiencias y mejorar el desempeño de los estudiantes a través de la implementación de nuevos métodos, estrategias y recursos. Es importante destacar que la investigación se centró en las habilidades productivas, es decir, el habla y la escritura, ya que permiten el manejo adecuado de la lengua inglesa, mismo que se torna fundamental porque la aplicación de estas habilidades lingüísticas ayuda a los estudiantes a comprender, aprender, interpretar y desarrollar una comunicación eficiente con personas que no hablan su lengua materna. El presente proyecto de investigación se centra en el análisis de la influencia que presenta la motivación, actitud y ansiedad en el aprendizaje del idioma Inglés como segunda lengua centrándose principalmente en las habilidades lingüísticas productivas del inglés en los estudiantes de segundo semestre paralelo "A" de la carrera de Pedagogía en Lenguas Nacionales y Extranjeras - Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período académico abril 2021 - febrero 2022. En el desarrollo de este proyecto se ha aplicado una investigación descriptiva, junto con un diseño mixto en el cual se aplican dos tipos de enfoques: cualitativo mismo que permite recolectar información sobre la problemática y cuantitativo en el cual se obtiene información numérica direccionada hacia la problemática presentada lo cual ayuda a determinar la realidad. Los datos fueron recolectados a través de una técnica de encuesta y dentro de la misma el cuestionario como instrumento el cual ayudo a conocer los hechos, procesos, estructuras y elementos de la realidad que presenta cada estudiante de acuerdo al problema planteado. Además, los resultados proyectaron que la motivación, la actitud y la ansiedad representan una gran influencia en el desempeño de los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés. Así, se evidenció que la motivación y la actitud son los factores que mayor efecto tienen sobre los estudiantes en este proceso, sin embargo, la ansiedad, a pesar de ser un factor importante, no presentó gran relevancia. Finalmente, con base en los resultados, se propone la implementación de dos m-learning apps con la finalidad que los educandos logren practicar, aprender y desenvolverse de mejor manera en la adquisición del idioma Inglés contrarrestado la ansiedad y mejorando la actitud además de la motivación con la que ellos enfrentan este reto. Al ser estas aplicaciones que se pueden manejar desde cualquier dispositivo permiten una mayor accesibilidad logrando así proponer una innovación educativa al alcance de todos.
- ItemPhonology awareness as a process of teaching English to children with sen (special educational needs) in La Salle - Conocoto High School.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-03) Sánchez Córdova, Mónica Jacqueline; Castro Bungacho, Sonia JimenaLa enseñanza del idioma Inglés como lengua extranjera ha implicado una serie de complicaciones y limitaciones en el desarrollo de su aprendizaje y práctica debido a las estrategias y metodologías aplicadas; las nuevas generaciones nacen en un mundo de tecnología y por ende el uso de un idioma diferente es fundamental para ser parte activa de la sociedad; sin olvidar que la familia, la escuela y la comunidad son las principales fuentes de aprendizaje para poder identificar la utilidad de la enseñanza de los Sonidos del Habla como parte de la Conciencia Fonológica considerada como una estrategia para enseñar EFL a niños con dislexia y autismo. Esta investigación se basó en una investigación cualitativa en la que la investigadora recopiló y analizó datos para comprender opiniones y experiencias sobre los sonidos del habla, y la técnica utilizada fue la observación para verificar la producción oral, se aplicaron instrumentos como pre-test y post-test a los estudiantes, para obtener datos numerados, para ser analizados, explicados e interpretados. Esta investigación se basó en un grupo de 27 estudiantes de noveno y décimo años que presentaron TEA (Trastorno del Espectro Autista) que no está asociado a la discapacidad y DL (Dislexia) que es un Trastorno Específico del Aprendizaje no asociado a la discapacidad también, de los cuales 23 estudiantes identificaron y distinguieron el uso correcto de los sonidos del idioma mientras que 4 estudiantes no pudieron desarrollar habilidades de escritura y lectura en fonología usando los sonidos del idioma pero pudieron aprender y comprender que el inglés tiene una pronunciación especial y es importante aprender sus sonidos. Los resultados de este estudio mostraron que el programa de conciencia fonológica fue eficaz para mejorar la capacidad de reconocimiento de palabras de los niños en el grupo experimental, los resultados también indicaron que los niños con trastorno del espectro autista que no recibieron ninguna instrucción formal de lectura fueron capaces de mejorar su habilidad de reconocimiento de palabras en la preparación de sus futuras lecturas.