Browsing by Author "Salguero Barba, Nelly Germania"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAtención al cliente en la cooperativa de ahorro y crédito Coac Credil limitada en el cantón Salcedo periodo 2022-2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Inlago Cabascango, Jazmín Dayana; Laguaquiza Calo, Jairo Vidal; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente informe de investigación estudia la atención al cliente interna y externa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COAC CREDIL Limitada en el cantón Salcedo. El objetivo general de este trabajo es presentar una herramienta que ayude a mejor el servicio y la atención al cliente para ello hemos tomado como referencia el uso del modelo Servqual, quien nos permitirá medir la calidad de servicio mediante expectativas y percepciones de los clientes en cinco dimensiones que están mejoradas según la necesidad de los usuarios.
- ItemAtención al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coac Credil Limitada en el cantón Salcedo periodo 2022-2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Inlago Cabascango, Jasmin Dayana; Laguaquiza Calo, Jairo Vidal; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente informe de investigación estudia la atención al cliente interna y externa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COAC CREDIL Limitada en el cantón Salcedo. El objetivo general de este trabajo es presentar una herramienta que ayude a mejor el servicio y la atención al cliente para ello hemos tomado como referencia el uso del modelo Servqual, quien nos permitirá medir la calidad de servicio mediante expectativas y percepciones de los clientes en cinco dimensiones que están mejoradas según la necesidad de los usuarios. La investigación realizada es de tipo analítico ya que se observará las falencias que se presentar en la organización dando soluciones a todas las inquietudes que se puedan generar cuando se realice la atención al cliente, para ello la implementación de un buzón de quejas y reclamaciones es una propuesta que se van a generar para mejorar la atención de todos los usuarios que formen parte de la organización. En este sentido podemos concluir que la atención al cliente debe estar en constante cambios implementando siempre estrategias que ayuden a mejorar las falencias que se vayan generando en el trascurso de existencia de la empresa relacionado siempre la calidad de servicio para cumplir con todas las expectativas que desee el cliente.
- ItemBullying escolar(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Molina Herrera, Fernanda Cristina; Chiluiza Topa, Tarquino Rubén; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente trabajo de investigación nace como una necesidad la cual tuvo como objetivo diagnosticar la presencia y el tipo de bullying escolar dentro del entorno educativo en los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la escuela “Vicente Solano” en el periodo 2016-2017; se recopilo datos acerca del tipo de bullying escolar y su incidencia en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, un diagnóstico que contribuirá a que futuras investigaciones darán utilidad de manera adecuada…..
- ItemLa comprensión lectora y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subnivel de educación básica media(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-10) Oña Chicaiza, Angel Marcelo; Chicaiza Lovato, Iveth Mariela; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl trabajo de investigación tiene el propósito el recopilar datos acerca de la comprensión lectora y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Educación General Básica “Enrique Izurieta”, un diagnóstico que contribuirá a que futuras investigaciones darán utilidad de manera apropiada. El objetivo de esta investigación estuvo dirigida a determinar el déficit de comprensión lectora en los estudiantes, donde se aplicó una metodología deductiva, inductiva y dialéctica, también las técnicas empleadas es la entrevista con su instrumento guía de preguntas, la encuesta con su instrumento el cuestionario; que nos encaminaron a establecer el déficit de la comprensión lectora que es un problema social. La investigación generó un aporte práctico que consiste en establecer datos importante referente al déficit de comprensión lectora en los estudiantes, logrando que a futuros investigadores puedan gestar estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora, alcanzando un impacto social ya que la falta de comprensión lectora constituye un riesgo latente en el aprendizaje y aprovechamiento del estudiante; los docentes deberán brindar el apoyo oportuno de soluciones para prevenir el problema. Sabiendo que la capacidad lectora afecta en todas las áreas del aprendizaje, esta problemática genera diversas consecuencias como es el bajo rendimiento académico. El trabajo de investigación fue importante para dar a conocer cuáles son las causas para el déficit de la comprensión lectora que afecta a los niños/as y cuáles podrían ser las posibles soluciones para ayudar a mejorar la capacidad lectora y formar un ambiente total de plenitud para los estudiantes.
- Item“El plan estratégico como herramienta de desarrollo de las medianas empresas comerciales en la ciudad de Latacunga”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Espinel Calero, David Alejandro; López Martínez, María José; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente trabajo de investigación presenta el tema el plan estratégico como herramienta de desarrollo de las medianas empresas comerciales en la ciudad de Latacunga, se sostiene que la planeación estratégica (PE) ha tenido un papel muy relevante en el desarrollo de alternativas formales para mejorar el desempeño organizacional en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), el objetivo principal el analizar el impacto del uso de planes estratégicos en el desarrollo de las medianas empresas comerciales en la ciudad de Latacunga., la misma que tiene una metodología con un enfoque de carácter cualitativa aplicados en el trabajo de investigación estuvo basada en la teoría fundamentada, que tiene como objetivo generar teoría mediante el análisis de datos recopilados en la práctica, en donde se fundamentó las medianas empresas comerciales de la ciudad de Latacunga y la investigación práctica, el instrumento aplicado para la recolección de datos se aplicó una entrevista, la población fueron a 10 gerentes o propietarios de medianas empresas comerciales del sector de Latacunga, los resultados indican que la planificación estratégica se ha convertido en una herramienta esencial para coordinar equipos de trabajo para alcanzar objetivos comunes, mejorar la comunicación interna y potenciar la toma de decisiones basada en datos. Por lo tanto, se concluye, que la implementación de planes estratégicos en las medianas empresas comerciales de Latacunga ha demostrado ser un factor importante en la mejora del desempeño de gestión de la organización, permitiendo una alineación efectiva de los objetivos corporativos con las actividades operativas.
- ItemFormación previa al servicio docente en la provincia de Pichincha.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Almagro Calapiña, Víctor Marcelo; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl sistema educativo en el Ecuador tiende a generar grandes cambios en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas sociales, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, es por ello que el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre: La formación previa al servicio docente de la Provincia de Pichincha, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación del sistema ecuatoriano. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: Delimitar los fundamentos epistemológicos de la formación previa al servicio del docente, plantear el procedimiento metodológico de la investigación, analizar los resultados obtenidos mediante de la recolección de datos para su socialización y determinar resultados. Las metodologías utilizadas fue la descriptiva, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidos a los docentes de dicho lugar ya mencionado que sirvió de mucho en la recolección de datos como también manifiestan que la mayoría seleccionaron ser docentes por vocación es por ello que están en constante capacitación y preparación con la finalidad de impartir sus sabios conocimientos en sus diferentes instituciones educativas. El impacto es de tipo social y académico ya que al hablar de la formación previa al servicio docente, estamos haciendo hincapié a la calidad de profesional que se están formando o preparando para ser parte del Magisterio Nacional los principales beneficiarios son los docentes y estudiantes porque son parte de la educación.
- ItemLa gestión administrativa en la Institución Conagopare, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga periodo 2023(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Molina Altamirano, María Fernanda; Muñoz Simbaña, Edison Leonardo; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl presente trabajo investigativo se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la Gestión Administrativa en CONAGOPARE Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga. La Gestión administrativa no es un tema que deba ser tomado a la ligera, puesto que, el gestionar de manera efectiva ayudará a la institución a la ejecución de diversas actividades orientadas a coordinar todos los recursos disponibles para dar cumplimiento con los objetivos establecidos. Uno de los principales propósitos de la investigación es colaborar en la mejora paulatina y exitosa de la Gestión Administrativa de CONAGOPARE Cotopaxi. Partiendo de factores importantes tomados de diversas teorías y pensamientos científicos de autores con conocimientos sobre el tema, por tal razón la metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y aplicando estudios transversales, además de una investigación explicativa y de campo. También se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento denominado cuestionario, aplicado a los 10 funcionarios de la institución, el instrumento en mención está conformado por 23 preguntas en base a la gestión administrativa, asimismo está dividida en 5 dimensiones que establece la planificación, organización, dirección, control y gestión. El cuestionario nos ayudó a recabar información precisa sobre el estado actual en que se encuentra la organización. En los resultados del diagnóstico situacional se pudo identificar que la Gestión Administrativa de CONAGOPARE Cotopaxi presentó una serie de deficiencias como por ejemplo: poca participación de los colaboradores en la elaboración de planes y proyectos de la institución con el 30% de resultados negativos, por otro lado se detectó la falta de reconocimientos por el rendimiento laboral con un 50% de negatividad, además se identificó que existe poca utilización de herramientas para la toma de decisiones de acuerdo con el 40% de resultados y finalmente se determinó la falta de productividad en la solución de problemas con el 40 % de resultados desfavorables, siendo aquello un gran motivo para encaminar la propuesta investigativa que se enfocó en la elaboración de estrategias para el mejoramiento de la gestión administrativa en la institución CONAGOPARE Cotopaxi, dentro de las estrategias proporcionadas encontramos el fomentar una comunicación efectiva, incorporar el reconocimiento para el desempeño laboral, mejorar la toma de decisiones y mejora en la gestión de ix CONAGOPARE Cotopaxi, cabe recalcar que cada una de las estrategias propuestas se encuentran conformadas de actividades, participantes, tiempos y costos respectivos para su futura implementación. También es válido acotar que la ejecución de las estrategias propuestas generara impactos económicos pues para la ejecución de las estrategias planteadas se requiere de una inversión económica considerable para una mayor efectividad, por otro lado el impacto técnico generado en los colaboradores también será notable, pues el equipo de trabajo deberá acoplarse a nuevas técnicas, conocimientos y requerimientos de las institución. Así mismo, cabe recalcar que los beneficiarios serán los colaboradores internos y externos de la organización. Por tal razón es importante exponer que el presente estudio aportará con la generación de nuevos conocimientos tanto para los profesionales de la institución, así como también para futuras investigaciones.
- ItemLa sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Taco Taco, Mayra Cristina; Toapanta Sinchiguano, Michelle Nikolle; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl propósito del presente estudio fue diagnosticar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas en Latacunga, para determinar el nivel actual de las mismas e identificar los factores determinantes de la sostenibilidad empresarial local; aplicando un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental, descriptivo y de corte transversal. Por medio del uso de un cuestionario estructurado basado en 7 dimensiones que proporcionan un “Triple Bottom” o “Triple resultado” de los factores económico, social y ambiental. Este instrumento fue aplicado a una muestra representativa de 187 pymes, tras un muestreo aleatorio estratificado por conveniencia, cuyos hallazgos mostraron que las pymes de Latacunga han comenzado algunas prácticas sostenibles, pero son demasiado empíricas y desarticuladas entre sí. Es así que, en el factor ambiental, existen un manejo de residuos y un uso eficiente de materiales, pero falta una formación y constante supervisión ambiental. Desde el enfoque social, hay indicios débiles de acción en materia de responsabilidad social empresarial, como programas educativos o igualdad de género, pero sigue habiendo puntos ciegos en inclusión y apoyo comunitario
- ItemPlanificación, organización y gestión institucional para el tecnológico "Victoria Vásconez Cuvi".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-07) Salguero Barba, Nelly Germania; Moya Arellano, Rafael NicolásLa presente investigación se orienta a un estudio de los procesos de Planificación, Organización y Gestión Institucional en el Nivel Superior del Instituto Tecnológico "Victoria Vásconez Cuvi" en el que se involucra a toda la Comunidad Educativa para lograr el cambio de actitud mediante la capacitación en comunicación administración, gestión académica y administrativa, por cuanto en estos últimos tiempos la institución tiene que avanzar al cumplimiento de la Misión y Visión Institucional, ya que si no se realizan estas innovaciones no podríamos estar acorde a los cambios científicos, tecnológicos y de comportamiento que se producen en los seres humanos y en las instituciones educativas; siendo esta la razón para que se plantee el diseño de un Plan de Mejoramiento Institucional, mismo que sería el pilar fundamental que le dé dirección a las diferentes actividades que se realizan en este nivel. Los procesos de Gestión Administrativa deben ser proyectados a macro, meso y micro plazo para que mediante un Manual de Gestión se pueda proyectar al mejoramiento administrativo, a la vinculación con la Comunidad, a la realización de convenios con los Sectores de la Producción y a la gestión y autogestión con otros estamentos del Estado. Esta investigación trata de transformar las debilidades en fortalezas administrativas y académicas con la finalidad de que se cumplan los sueños proyectados y se conviertan en realidades deseadas para solucionar los problemas detectados y llegar a escenarios alternativos de cambios y transformaciones en los procesos de gestión administrativa.
- ItemProyecto de factibilidad para la creación de una microempresa de confección de ropa deportiva en el sur del DMQ sector Guamani(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Cando Guala, Jefferson Romario; Salguero Barba, Nelly GermaniaEl objetivo principal del proyecto es desarrollar un plan de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la confección de ropa deportiva en el sur de Quito, se empleó una metodología basada en fuentes primarias como encuestas a potenciales consumidores y como fuentes secundarias datos del INEC y bibliografía relevante, El diseño de la investigación es explicativo y exploratorio, con un enfoque cuantitativo para analizar la demanda potencial y características del mercado objetivo, los resultados revelan una creciente demanda de ropa deportiva entre jóvenes de 20 a 29 años, principalmente interesados en productos sostenibles. El estudio técnico establece que la empresa puede operar con una capacidad instalada de 1,401 prendas al año. La inversión inicial de $76,400.00, financiada en un 30% con aportes propios y en un 70% mediante financiamiento bancario, se recupera en el cuarto año según el Payback calculado. El flujo de caja se vuelve positivo a partir del cuarto año, y para el quinto año se proyecta un saldo de $ 186.474,39, Este proyecto mostro su factibilidad con un VAN de $ 2.225,59, una TIR del 16,75% superior a la TMAR que es de 16.14%, el proyecto genera retornos superiores al costo de capital, evidenciando su solidez económica. La empresa alcanzará su punto de equilibrio en el segundo año, con una disminución constante del porcentaje de equilibrio hasta el 41% en el quinto año, reflejando una mayor eficiencia operativa. Estos resultados respaldan la decisión de inversión, mostrando que CANDO S.A. es un proyecto financieramente viable y rentable a largo plazo.
- ItemEl trabajo en equipo en el Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES] -Latacunga en el periodo 2023.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Pacheco Córdova, Alexandra Katherine; Reascos Morales, Anderson Amado; Salguero Barba, Nelly GermaniaLa presente investigación surgió de la falta de trabajo en equipo, en el MIES, la misma tuvo como objetivo Establecer las estrategias adecuadas para el desarrollo de capacidades y habilidades, dotando de técnicas que conduzcan al crecimiento institucional, a través de la práctica de trabajo en equipo en el Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES] ubicadoen el cantón Latacunga, período 2023. El estudio estuvo enmarcado en una investigación de corte cuantitativo. El diseño fue de naturaleza descriptiva. El tipo de investigación fue de campo con apoyo documental. Los informantes clave fueron seleccionados de acuerdo a los criterios establecidos por los investigadores a los funcionarios de la Institución quienes fueron las personas que disponen de información sobre la realidad social estudiada. Para recabar la información, se utilizó una encuesta. La información fue analizada y procesada a través del programa Google Form, luego se procedió a presentar, analizar e interpretar los resultados obtenidos. Por consiguiente, se obtuvo información relevante en la investigación que no es tan crítica, pero son preocupantes en los siguientes ámbitos, no se toma en cuenta la opinión del equipo de trabajo para la toma de decisiones, y muchas veces no tienen la oportunidad de liderar un equipo de trabajo, además difícilmente las personas que trabajan en esta institución, formar parte del proceso de incentivos. Por tanto, se propone estrategias para mejorar el trabajo en equipo del MIES Latacunga, orientadas en cinco dimensiones como, participación y trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo, desarrollo de habilidades y comunicación efectiva.