Browsing by Author "Silva Déley, Lucia Monserrath"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto de la utilización de Hierbabuena (mentha spicata) y Paico (chenopodium ambrosioides) suministrado a través de bloques nutricionales para el control de parásitos intestinales en Cuyes (cavia porcellus) destetados.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Llerena Caiza, Alvaro Steven; Silva Déley, Lucia MonserrathLa presente investigación se llevó a cabo en el cantón Quero, provincia de Tungurahua con el objetivo de evaluar el efecto de la hierbabuena, paico y su combinación en bloques nutricionales para el control de parásitos gastrointestinales en cobayos machos de 21 días de edad, durante 6 semanas. Se usó un diseño completamente al azar, y los tratamientos se dividieron en T0 (testigo), T1 (hierbabuena), T2 (paico) y T3 (hierbabuena y paico) con 8 unidades experimentales cada uno, llevando a cabo 3 valoraciones para analizar la carga parasitaria inicial, media y final. El examen coproparasitario de elección fue la técnica de flotación Sheather. La carga parasitaria promedio al día 1 por tratamiento de Paraspidodera uncinata fue de 26 huevos, Eimeria caviae de 19 huevos, Capillaria sp. de 2 huevos y Passalurus ambiguus de 7 huevos; a la finalización del proyecto existió una disminución estadística en el T3 al presentar 1 huevo, el T2 con 2 huevos, el T1 presentó 5 huevos y el T0 mantuvo 53 huevos, siendo la Paraspidodera uncinata el único parásito que no pudo ser eliminado completamente en los tratamientos. La caracterización bromatológica de las plantas, demostró que la hierbabuena tiene mayor proteína (20,17%) y fibra (14,23%), mientras que el paico posee mayor grasa (2,01%) y materia seca (23,78%). En base a ello los parámetros productivos demostraron que se alcanzó un peso final mayor en T3 con 641,25 g., ganancia de peso en T3 con 54,88 g. y una mejor conversión alimenticia en T0 con 4,68 g.; consiguiendo alcanzar un costo-beneficio de 1,16 en el T0 y 1,15 en el resto tratamientos.
- ItemImplementación de los Laboratorios Veterinarios de la UTC con Sistema de Gestión de Calidad (Norma NTE INEN-ISO/IEC 17025:2018).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi,(UTC), 2023) Sandoval Valencia, Hugo Patricio; Silva Déley, Lucia MonserrathLa implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) con la Norma ISO/IEC 17025:2018 en el Laboratorio de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi es un proceso integral que busca de asegurar la idoneidad técnica y la calidad de los servicios ofrecidos por el laboratorio y su implementación proporciona una base sólida para asegurar la confiabilidad de los resultados. En el caso del Laboratorio de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la implementación de la norma implica varios pasos importantes. En primer lugar, al realizar un análisis exhaustivo de los requisitos que señala la norma y evaluación del estado actual del laboratorio en relación con dichos requisitos, se establecen las estructuras, procedimientos y controles que aseguran la confiabilidad de los resultados y fortalecen la posición del laboratorio de la UTC en el ámbito académico y profesional. Con esto se pretende garantiza la confiabilidad de los resultados de los ensayos realizados, lo que aumenta la confianza de los clientes y los usuarios del laboratorio, sean estos de la clínica veterinaria o de aquellos clientes dedicados a especies productivas y que tengan interés en el control de enfermedades de programas sanitarios oficiales, de aquellas endémicas, exóticas o reemergentes.
- ItemInclusión de tres niveles (5, 10, 15 %) de papa cocida (Solanum tuberosum) en la alimentación de pollos de engorde Broiler Cobb 500.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Rojano Escobar, Leonardo Francisco; Silva Déley, Lucia MonserrathEl presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Tungurahua, ciudad Ambato, Cantón Pillaro, Parroquia San miguelito, Barrio San Juan de la carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, bajo con coordenadas geográficas 1.1666667 "S de latitud, 78°53'33."W de longitud y 2855 m.s.n.m de altitud, para esta investigación se utilizó 100 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad y se continuó hasta el día 49 de edad, para evaluar el efecto de tres niveles (5, 10 y 15 %) de papa cocida (Solanum tuberosum) en la alimentación de pollos de engorde durante la fase de crecimiento y acabado en el Barrio San juan . Las aves fueron asignadas a 4 tratamientos dietéticos; T0-(tratamiento testigo- dieta Base), T1 - (Dieta Base + 5 % de inclusión de Papa cocida), T2 - (Dieta Base + 10 % de inclusión de Papa cocida) y T3 - (Dieta Base +15 % de inclusión de Papa cocida) Se aplica un diseño completamente al Azar (DCA) con cinco repeticiones por cada tratamiento. Las unidades experimentales fueron homogéneas (CV: 6.76%), considerando diferentes fuentes de variabilidad. Se efectuó el análisis de varianza, con las pruebas de significancia de Duncan al 5%, para diferenciar entre tratamientos. El análisis económico se realizó mediante el cálculo de la relación beneficio/costo (RBC). Los mejores resultados se obtuvieron al utilizar la dieta alimenticia con el 15% de inclusión de papa cocida (T3) con una mayor ganancia en peso, tanto en la etapa de crecimiento (2,30 kg), como en la etapa de engorde (3,82 kg), siendo la alimentación de las aves en las etapas de engorde las más adecuadas, debido a su alto contenido de carbohidratos lo que favorece a la conversión de este en energía. Con respecto al consumo de alimento se concluye que, el mayor es de 0,86 g para el T3 y el menor es para el T0 con la cantidad de 0,84 kg.
- ItemInclusión de tres niveles de afrecho de cerveza seco en sustitución del maíz durante la fase de crecimiento y acabado de pollos de engorde.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Real Núñez, Henry Leonardo; Silva Déley, Lucia MonserrathLa presente investigación se desarrolló en el cantón Quero, provincia de Tungurahua, con el objetivo de analizar evaluar tres niveles de inclusión de afrecho de cerveza seco (5%, 10%, 15%) en sustitución del maíz durante la fase de crecimiento y acabado de pollos de engorde. Para la investigación se emplearon 100 pollos Broiler de la línea Cobb500 de 01 día de edad con peso promedio de 45 g, a los cuales se proporcionó balanceado de engorde con la adición de diferentes niveles de afrecho de cerveza. Dichos pollos se dividieron en cuatro tratamientos identificados de la siguiente manera: T0 - (tratamiento testigo - dieta Base), T1 (Dieta Base + 5 % de afrecho de cerveza), T2 (Dieta Base + 10% de afrecho de cerveza), T3 (Dieta Base + 15% de afrecho de cerveza. Durante la recepción se ubicaron comederos y bebederos equitativamente, se administró alimentación balanceada correspondiente a la fase inicial, se adicionó agua de bebida con electrolitos en las dos primeras horas de su llegada. El día 26 se proporcionó el 100% de morochillo como alimento único y con el fin de prevenir enfermedades metabólicas se realizó la revacunación de Newcastle más Bronquitis, con una dosis de una gota, inmediatamente se adicionaron vitaminas en el agua de bebida para controlar el estrés producido por la vacuna. Se continuó suministrando las dietas mencionadas hasta el día 49. Como conclusión se indica que el tratamiento con mejor rendimiento productivo fue el T3 (alimento balanceado al 15 %) arrojando pesos finales en la octava semana de 3396,7 g. Con respecto a la ganancia de peso se puede establecer que el tratamiento T3 que consiste en la suministración de alimento balanceado al 15% es el que proporcionó mayor valor de ganancia de peso de los pollos en la mayoría de semanas de estudio al alcanzando en la semana 7 un valor de 942,63 g. Referente al costo beneficio se obtuvo que el tratamiento T3 (alimento balanceado al 15 %) es más alto en comparación a los tratamientos (T0, T1 y T2), ya que de acuerdo a los resultados se evidencia que por cada dólar invertido durante la producción de pollos de engorde durante la fase de crecimiento y acabado se obtendrá beneficios netos de $0,85, siendo desde el punto de vista económico un tratamiento que brinda excelente rentabilidad.
- ItemSustitución del maíz por harina de cáscara de papa (Solanum tuberosum) en la alimentación de pollos de engorde.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi,(UTC), 2023) Quingaluisa Cuji, Marcia del Rocío; Silva Déley, Lucia MonserrathEsta investigación surgió con el propósito de disminuir los costos de alimentación en la producción de pollos de engorde y aprovechar los residuos agroindustriales, se sustituyó el maíz con 2 niveles (10 y 20%) de harina de cáscara de papa en la alimentación de pollos de engorde, para lo cual se realiza la caracterización física, química y microbiológicamente a la harina de cáscara de papa y los balanceados, se determinó el aporte energético de este subproducto, a su vez se evaluó los parámetros productivos y se realizó una estimación del mérito económico en la producción de pollos de engorde alimentados con harina de cáscara de papa durante la etapa de crecimiento y acabado. Esta investigación se realizó en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia Mulalillo, se utilizó 198 pollos de la línea Cobb 500 de 21 días de edad con un peso promedio de 670,02g, distribuidos aleatoriamente en 3 tratamientos 11 repeticiones y 6 unidades experimentales en cada repetición, se aplicó la siguiente dieta: T0 (balanceado comercial), T1 (10% de harina de cáscara de papa) y T2 (20% de harina de cáscara de papa). Para la interpretación de los datos obtenidos se aplicó ANOVA y el test Bonferoni para identificar diferencias estadísticas entre tratamientos, obteniendo los siguientes resultados: al realizar la caracterización física, química y microbiológica a la harina de cáscara de papa se obtuvo un total de 9,64% en proteína y 1,39% en grasa, además se reportan ausencia de todo tipo de bacterias patógenas, se determinó que la harina de cáscara de papa aporta con 1870,6162 Kcal/kg MS de energía, al evaluar los parámetros productivos se destaca T1(10%) con 2405,17g de peso promedio, 973,73g en consumo de alimento, 589,86g en ganancia de peso y 1,68 de conversión alimenticia, se obtuvieron ganancias económicas de $0,28 por cada dólar invertido. Por lo tanto, se concluye que la harina de cáscara de papa puede ser una alternativa alimenticia para mejorar costos de alimentación en la producción de pollos de engorde.
- ItemUtilización de 2 niveles de inclusión de harina de larva de mosca soldado negro (Hermetia illucens) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Del Hierro Escobar, Diego Esteban; Silva Déley, Lucia MonserrathEl presente estudio evalúa el uso de 2 niveles de inclusión (30% y 40%) de harina de larva de mosca soldado negro (Hermetia illucens) en sustitución de la soya como fuente proteica en dietas balanceadas para pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde. El estudio fue realizado en la ciudad de Ambato por un periodo de 4 semanas aplicando un diseño completamente al azar con 96 animales distribuidos en tres tratamientos y cuatro repeticiones. Para la interpretación de resultados se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) y test de Duncan al 95% de confiabilidad. Se realizaron análisis bromatológicos, microbiológicos y de granulometría encontrando niveles de proteína entre 52.89% y 53.94%, ausencia de microorganismos patógenos y un tamaño de partícula de 260,45µ. La investigación no revelo diferencias significativas para peso final, consumo de alimento ni conversión alimenticia; sin embargo, la ganancia de peso revelo diferencia estadística en la primera semana de estudio presentando valores inferiores para T1 (123.25 g/ave) a diferencia de los valores reportados por T3 (174.45 g/ave) lo que demuestra un incremento de peso superior en animales alimentados con 40% de harina de larva de mosca soldado negro como reemplazo proteico para su cuarta semana de vida. Durante la tercera semana de estudio la mortalidad registrada fue para T1 con 2 muertes, T2 (30%) con 3 muertes y T3 (40%) con 1 muerte dando un total de 6 muertes atribuidas al síndrome ascítico presentado en las aves. Los resultados de la investigación demuestran mejores efectos para los tratamientos con inclusión de harina de larva de mosca soldado negro siendo T3 superior al resto de tratamientos, por lo que se puede recomendar la sustitución de 40% de harina de mosca soldado negro por la soya como fuente proteica dentro de la alimentación para pollos de engorde.
- ItemUtilización de 3 niveles de harina de zanahoria (Daucus carota) en la etapa de finalización para la pigmentación de la carne de pollo(Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Anchapaxi German, Dayra Lucila; Silva Déley, Lucia MonserrathLa investigación “Utilización de 3 niveles de harina de zanahoria (Daucus carota) en la etapa de finalización para la pigmentación de la carne de pollo”, se efectuó en la parroquia Quitumbe,-Barrio Villa Solidaridad, del cantón Quito, provincia de Pichincha. Se utilizó 100 pollos broiler de la línea Cobb 500 de 4 semanas de edad, distribuidos en 4 tratamientos de 25 UE con 5 repeticiones cada tratamiento: T0 - (tratamiento testigo - alimentación Base), T1 - (alimentación Base + 5 % de Harina de Zanahoria), T2 - (alimentación Base + 10 % de Harina de Zanahoria), T3 - (alimentación Base + 15 % de Harina de Zanahoria) bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). Inicialmente el análisis de laboratorio físico (granulometría); químico (análisis proximal y microbiológico (bacterias, mohos y levaduras) se comprobó la calidad de la harina de zanahoria para su uso con el balanceado base. Luego mediante la prueba para variable no paramétricas de Chi-cuadrado, se evaluó las características organolépticas mediante un panel de catación de la carne y de pigmentación de la piel de pollo; se observa diferencias significativas (p<0,05) en el color, sabor y pigmentación de la piel del pollo; siendo el tratamiento T1 (5% de harina de zanahoria + balanceado base) con el color, y sabor excelente del pollo cocido, y una pigmentación naranja muy intenso de su canal. En el análisis Beneficio/Costo (B/C) se logra ganancias en el tratamiento T1 de 1,24 USD; por tanto se concluye que al utilizar el 5% de harina de zanahoria se obtiene los mejores resultados.
- ItemUtilización de 3 niveles de inclusión de harina de grillo (GRYLLUS ASSIMILIS) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Padilla Ramírez, Pável Neptali; Silva Déley, Lucia MonserrathLa presente investigación evaluó el uso de 3 niveles de inclusión (2%, 4% y 6%) de harina de grillo (Gryllus assimilis) en sustitución de la soya como fuente proteica en dieta de pollos parrilleros en fase de crecimiento y engorde. El estudio fue realizado en la ciudad de Latacunga por un periodo de 8 semanas, se aplicó un diseño completamente al azar con 100 pollos de línea BroilerCoob500 divididos en cuatro tratamientos, con cinco repeticiones y 5 unidades experimentales por. Se caracterizó física, química y microbiológica tanto las dietas experimentales como la harina de grillo, revelando niveles de proteína con 51,91% y grasa del 19,89%, ausencia de microorganismos patógenos y un tamaño de partícula de 140,5 micras, para esta última. En la investigación no se evidencio diferencias estadísticas significativas para las variables propuestas (ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento a la canal) al utilizar diferentes niveles de inclusión de harina de grillo durante los primeros días de investigación, sin embargo, el peso ya mostro diferencia estadística desde el día 14 de estudio, presentando valores menores T1 (386,3 g/ave) a diferencia de los valores reportados por T3 (409,4 g/ave), lo que demuestra un peso superior en animales alimentados con 6% de harina de grillo como reemplazo proteico. Para su sexta semana el peso de las aves fue superado nuevamente por T3 (2932 g/ave) y T2 (2817 g/ave) permaneciendo por debajo de los tratamientos restantes. Después de la semana cuatro en adelante del estudio la mortalidad registrada fue para T0 con 2 muertes, T1 con 5 muertes y T3 con 1, dando un total de 8 muertes debido a los cambios climáticos, presentando afecciones respiratorias. Los resultados del estudio demuestran mejores efectos para los tratamientos con inclusión de harina de grillo, siendo el T3 superior a los demás, por lo que se recomienda la sustitución del 6% de harina de grillo, también obteniendo un índice beneficio/costo en el mismo tratamiento de 1.15 USD, significando que por cada dólar que se invierte se obtienen beneficios netos de 0.15 USD. Recomendando incrementar los valores de harina de grillo en futuras investigaciones para valorar el nivel ideal de reemplazo.
- ItemUtilización de bloques nutricionales con la adición de tres niveles de harina de brócoli (Brassica oleracea) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en fase de crecimiento engorde, en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí, Barrio El Tejar(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Ganchala Casa, Darwin Rubén; Silva Déley, Lucia MonserrathLa presente investigación se realizó en el Barrio el Tejar de Cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, donde se evaluó el uso de bloques nutricionales con adición de: 5% ,10% y el 15% de la harina de brócoli en la dieta de cobayos en la fase de crecimiento engorde, se utilizó 40 cobayos machos destetados con un peso promedio de 390 gramos, los cuales se distribuyeron bajo un diseño completamente al azar, (DCA). La investigación tuvo una duración de seis semanas, las variables productivas evaluadas fueron consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia. El alimento que tuvo mayor aceptación por parte de los cobayos fue el T3 (adición de 15 % de harina de brócoli) al registrar un consumo de 272,68 g, observando que existió diferencia estadística significativa, (P=< 0,0001). La mayor ganancia de peso fue obtenida en los tratamientos T2 (adición de 10 % de harina de brócoli) con 83,40 g y el T3 (adición de 15 % de harina de brócoli) con un valor de 82,20 g. mencionando que existió diferencia estadística significativa, (P=< 0,0001). En el tratamiento T2 se pudo observar el mejor aprovechamiento de alimentos con una conversión alimenticia de 3,30, reflejando que existió diferencia estadística significativa (P= <0,0001) en relación con los otros tratamientos. La utilización de harina de brócoli en la elaboración de bloques nutricionales es una alternativa alimenticia que pueden utilizar los pequeños y medianos productores de cobayos, ya que ayuda a cubrir los requerimientos nutricionales de estos animales, reduciendo el costo de mantenimiento y producción en la fase de crecimiento engorde, en especial en épocas de verano donde el forraje escasea.
- ItemUtilización de distintos niveles de triguillo y arrocillo en sustitución parcial del maíz en dietas para aves ponedoras de la raza Lohmann durante la etapa de levante de la semana 1 a la semana 8.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Chávez Valle, Jorge Vinicio; Silva Déley, Lucia MonserrathEl objetivo del presente trabajo fue evaluar dos niveles de triguillo y arrocillo en sustitución parcial de maíz en dietas para aves ponedoras de la raza Lohmann durante la etapa de levante, en la Avícola Plavalle del cantón Penipe, provincia de Chimborazo. Bajo un método experimental se suministra las dietas a 500 aves distribuidas con DCA, en los siguientes tratamientos: control (T0), triguillo al 10% (TT10) y al 20% (TT20), arrocillo al 10% (TA10) y al 20% (TA20). Se cumplió con los requerimientos nutricionales de la raza/edad, probado con análisis de laboratorio. Para la tabulación de datos se aplicó un ADEVA con prueba de Bonferroni con p-valor ≤0,05 a un nivel de significancia del 95%. Se refleja diferencias significativas en los pesos de las semanas 4, 6 y 8 con mejores resultados para T0 (peso final 672,61 g/ave). En la ganancia de peso no se registró diferencias estadísticas entre tratamientos hasta la semana 8, donde T0 es fue mejor con 631,80 g de ganancia total.
- ItemUtilización de tres niveles de harina de nabo chino (brassica rapa subsp. pekinensis) en sustitución de maíz para la alimentación de pollos de engorde.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Quinapanta Cullpa, Emérita Milagros; Silva Déley, Lucia MonserrathEl trabajo de investigación se realizó en el Barrio Señor de los Milagros, parroquia Izamba, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. En el presente estudio se evaluó la utilización de tres niveles de nabo chino en sustitución del maíz, sobre parámetros productivos en la alimentación de pollos de engorde; para llevar a cabo este ensayo se utilizó 100 pollos de 21 días de edad, los cuales fueron distribuidos completamente al azar en 4 grupos conformados por 25 aves cada uno y 5 repeticiones por grupo. Los tratamientos fueron identificados como T0 (Tratamiento testigo - dieta base), T1 (Dieta base + 2% de adición de harina de nabo chino), T2 (Dieta base + 4% de adición de harina de nabo chino), T3 (Dieta base + 6% de adición de harina de nabo chino), los cuales fueron distribuidos en dos galpones. A la recepción de las aves de 21 días se procedió a pesar a los pollos dando un promedio de peso inicial de 437,38 gramos. El estudio tuvo una duración de cuatro semanas y se recopilaron datos de peso de los pollos semanalmente, el control de mortalidad y consumo de alimento se realizó diariamente. El resultado bromatológico realizado a la harina de nabo chino se obtuvo un porcentaje de proteína 17,27% y fibra 9,19% con un diámetro medio geométrico de 134,92 μ lo que nos permitirá un mezclado homogéneo. En la etapa de análisis de resultados se obtuvo que en los parámetros ganancia de peso y consumo de alimento fue mejor el T0 con 625,05 gr y 6920,74 gr respectivamente, para la variable conversión alimenticia se obtuvo mejor resultado con el T3. El porcentaje de mortalidad fue de 5% debido a problemas ambientales y de dieta. En el factor costo beneficio se obtuvo una ganancia de 0,16 ctvs. para el T0 y T1 mientras que para T2 y T3 0,08 y 0,07 ctvs. por pollo.
- ItemUtilización de tres niveles de pimienta negra (Piper nigrum) como suplemento energético en gallinas de postura.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Quinchiguango Zumba, Mery Thalia; Silva Déley, Lucia MonserrathEsta investigación se desarrolló en el Barrio Héroes de Paquisha, parroquia Guamaní, Cantón Quito, Provincia de Pichincha se utilizó diferentes niveles de pimienta negra (0.5%, 1.0% y 1.5%) como suplemento energético en la alimentación de gallinas ponedoras, el proyecto tuvo una duración de 6 semanas, conto con 48 gallinas de la raza Lohmann Brown de 20 semanas de edad, se empleó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron; T0 (Dieta base - tratamiento testigo sin adición de pimienta negra), T1 (Dieta base + 0.5 % de adición de pimienta negra), T2 (Dieta Base + 1 % de adición de pimienta negra), T3 (Dieta Base + 1.5 % de adición de pimienta negra). Las variables productivas de interés en el estudio fueron la ganancia de peso y consumo alimenticio de las gallinas, cantidad de producción y talla de huevos. Con el empleo de pimiento negra como suplemento energético en el alimento se obtuvo un ligero aumento en el peso y/o talla del huevo, pero no un aumento en la cantidad de postura de huevos. Además, se evidencio que a mayor porcentaje de pimienta negra adicionada en el alimento hubo mayor rechazo del alimento es decir disminuyó notablemente la palatabilidad del mismo. El tratamiento testigo fue el que alcanzó los mayores réditos económicos pues en este no se adicional el costo de la pimienta negra y existió mayor consumo de alimento. En la distribución y venta de huevos se aprecia que existe preferencia por parte del consumidor por los huevos de mayor tamaño. El uso de la pimienta negra no tuvo resultados favorables al ser empleada como suplemento energético en aves de postura, debido a la baja palatabilidad de este ingrediente, lo cual se refleja en todos los parámetros productivos.