Browsing by Author "Tovar Viera, Rodrigo Vicente"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- Item‘’Academic factors that influence english language teaching and learning’’(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Chicaiza Casnanzuela, Angelica Marcela; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl objetivo principal de este proyecto de investigación fue determinar los factores académicos que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa ''Atanasio Viteri Karolys''. Dado que se ha evidenciado que algunos estudiantes tienden a presentar problemas en su rendimiento académico, el presente estudio se desarrolló con un método mixto (cuantitativo-cualitativo). Por lo tanto, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada para entrevistar a los profesores de inglés. También se administró un cuestionario a los estudiantes para determinar los factores académicos que influyen en la enseñanza de una segunda lengua (L2). Los participantes en la investigación fueron profesores de inglés y estudiantes de 8º, 9º y 10º curso de Educación Básica Superior. Los resultados de la entrevista semiestructurada y del cuestionario mostraron que los factores académicos como la formación del profesorado y la disponibilidad de material didáctico tenían un cierto nivel de influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con esto se dedujo que no existe una influencia significativa. Sin embargo, el factor de actitud por parte de los alumnos y profesores tuvo una influencia altamente significativa ya que se demostró que la motivación por parte del educador es muy importante a la hora de impartir clases por otro lado, el interés por parte de los alumnos es fundamental para que la formación sea trascendental.
- Item“Challenges in Productive Skills of English Major Students”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Medina Jerez, Erika Lizbeth; Bajaña Pineda, Madeley Lisette; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLa escritura y la expresión oral académicas son destrezas importantes que los estudiantes de inglés deben adquirir durante sus cuatro años de estudio. Sin embargo, enfrentan importantes desafíos. El objetivo de esta investigación es identificar los principales retos en habilidades productivas que enfrentan los estudiantes de la carrera de Inglés en la Universidad Técnica de Cotopaxi desde el quinto hasta el octavo semestre. Esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo y con una metodología estadística descriptiva. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario. El cuestionario constó de 4 secciones la primera sección recogió datos demográficos, la segunda sección se centró en las percepciones de los estudiantes sobre la expresión oral y escritura académica. La tercera sección exploraba los retos de la escritura académica, abarcando el lenguaje, la estructura y el contenido. La cuarta sección aborda la expresión oral académica, evaluando la claridad del discurso y la calidad de la voz, la corrección del lenguaje y la interacción con el público. La población de este estudio fueron 46 estudiantes de quinto a octavo semestre de la carrera de inglés. Los datos se analizaron utilizando los programas IBM SPSS y Excel. Los resultados de esta investigación mostraron que en la escritura académica y en la expresión oral los retos que tienen los estudiantes son en términos de lenguaje y de claridad del habla y calidad de la voz. Además, se encontró una interconexión entre el contenido de la escritura académica y la claridad del habla y la calidad de la voz, la corrección del lenguaje y la interacción con la audiencia de la expresión oral académica. En conclusión, esta investigación identificó desafíos en la escritura académica (contenido, estructura y uso del lenguaje) y en la expresión oral académica (claridad del discurso y calidad de la voz, corrección del lenguaje e interacción con la audiencia). Estos retos ponen de relieve el papel crucial de una comunicación clara en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
- ItemDesign of a guide to collaborative learning techniques to develop the English language in the technical college in arts October 14 of the parish the victory in the academic year 2006-2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007) Corte Santamaría, Mayra Soledad; Olmos Alvarez, Mayra Margoth; Quimbita Tipán, Patricia Elizabeth; Tovar Viera, Rodrigo VicenteAfter developing this research, it was possible to identify the main problems that limit the academic training in the area of English of the students of the 14 de Octubre school of the La Victoria parish. In this context, this theory is based on the Historical-Cultural conception, since Vigotsky conceives learning as a social activity and not a process of individual realization, by virtue of which this theory is the most successful to direct the present research. In addition, Vigotsky is interested in the study of the formation of cognitive processes by analyzing subjects in both social and cultural activities. In addition, Applied and Descriptive research was used to carry out this work, since current data was collected from students, professors, authorities and professionals of the specialty of English; on the other hand, it was related to the Inductive-Deductive, Descriptive and Scientific methods, with the aim of to detail the true academic training of the students and in turn demonstrate the scientific questions posed through a coherence analysis; To achieve them, techniques such as observation, interview, and survey were applied. After conducting the research, several deficiencies were identified during the Academic Training process: the lack of application of active techniques, the inadequate use of didactic resources, and above all the lack of updating of content and teacher training, therefore; in such circumstances, alternative solutions have been proposed, which will vitalize the process of inter-learning of the English language
- ItemDeveloping an ESP text (Inglés for specific purposes) aims to increase the vocabulary students in fifth and sixth level of English expertise of the Technical University of Cotopaxi, 2007-2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Alcaciega Chasi, Verónica Moraima; Chasi, Martha Zenaida; Tovar Viera, Rodrigo VicenteThe present researching work was realized at the Technical University of Cotopaxi in order to improve the vocabulary in the students of English career, for which the researchers used the inductive deductive investigative method which -allowed to get a vision of the problem identifying its causes and effects for that English career has come crossing during some years.
- ItemDevelopment of a methodological guide to facilitate the process of inter-learning of the English language in the second year of Basic Education in the schools of the parish tax matrix of the city of Latacunga during the 2001-2002 school year .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-06) Guanoquiza Iza, Carlos Alberto; Tovar Viera, Rodrigo Vicente; Muñoz, MarlonIn a previous article, the objective of language teaching is to develop students' autonomy in the use of language, that is, that they can express or understand the language they need or want. If we think about language teaching as education, however, we can say that one goal is to help students manage their own learning, and indeed their own lives. This is a very broad goal to which we can only contribute in a very small way, but we can contribute. In our teaching we can look at ways in which to involve students in decisions about what they are doing or require them to take responsibility for
- ItemDevelopment of teaching resources that allow us to improve the development of the four English language skills in the seventh year of Basic Education parallel to and B of the school of the Mariscal Sucre canton Saquisili 2006-2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-05) Herrera Naranjo, Sandra Elizabeth; Herrera Pulloquinga, Fanny Marlen; Martinez Flores, Ligia Alexandra; Tovar Viera, Rodrigo VicenteThis investigation has the purpose to improve the educational quality and the difficulties that there are in the development of the skills in the English language equally the analysis of the surveys applied in the Mariscal Sucre school, Saquisili town and considering the importance that has all didactic resources inside of teaching learning taking as base certain basic principles, such as: methods, techniques teaching, characteristics and kinds of didactic resources, basic material of elaborations also evaluation. All this to establish the basis of the purposal to develop a guide of didactic resources to acquire the English language skills. To finish the thesis we have conclusions and recommendations that may be considerated by teachers and learners.
- ItemDiseño de un módulo en el idioma inglés orientado al desarrollo y la potencialización de la habilidad receptiva (reading), productiva (writing) en el quinto ciclo de la especialidad de inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi, periodo 2008-2009.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-05) Marín Chacón, Sandra Maribel; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl idioma inglés, que actualmente se habla, nace en la época en que el escritor británico William Shakespeare, comenzó a hacerse famoso. Se dice que a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII; más de 400 millones de personas, tienen al inglés, como lengua materna. El número se incrementa, si se toma a aquellos países, que mantiene al inglés, como su segunda lengua, pero la importancia del inglés, se debe a dos importantes naciones del mundo, que lo hablan y lo tienen como lengua materna.
- ItemElaboración y aplicación de una guía metodológica básica para incrementar el vocabulario en el aprendizaje del idioma inglés para los niñ@s del segundo año de educación básica en la escuela Pedro Vicente Maldonado parroquia la matriz, cantón Pujili, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2009 – 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-10) Freire Quishpe, Mayra Paola; Guishcaso Suntasig, Raquel Lorena; Tovar Viera, Rodrigo VicenteExisten lenguas en el mundo donde el inglés es entendido y hablado, el cual se ha convertido en la llave de la globalización, es la lengua dominante la misma que no es conocida sino que es utilizada. Este idioma es utilizado en todo el mundo para transacciones comerciales internacionales entre todos los países ya que es indispensable para los estudios científicos y tecnológicos. Es así que en el Ecuador se prepara a los estudiantes tanto de la educación primaria y secundaria en este idioma, es eminente ya que esta lengua permite estar al alcance de los avances científicos tecnológicos necesarios en este mundo...
- ItemEnglish language vocabulary acquisition in first grade learners(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2023-08) Heredia Tipán, Carmen Mercedes; Ramón Salazar, Cinthya Alexandra; Tovar Viera, Rodrigo VicenteActualmente es evidente que el inglés se está afianzando poco a poco como lengua global, por lo que la enseñanza de este idioma debe tenerse en cuenta desde las etapas iniciales. La adquisición de vocabulario en primer grado es fundamental para crear una base sólida en el conocimiento del mismo. Sin embargo, en Ecuador no existe una Reforma Curricular que aluda al inglés como asignatura obligatoria. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de adquisición de vocabulario del idioma inglés a través de pruebas de conocimiento de vocabulario después de haber sido expuestos al idioma inglés a edades tempranas. La metodología utilizada para esta investigación fue cualitativa apoyada en datos cuantitativos con un enfoque exploratorio, diagnóstico y descriptivo. La población tomada en cuenta para esta investigación fue de 39 niños y niñas de 4-5 años de edad del primer grado "A" de la Unidad Educativa "Once de Noviembre" de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, barrio Ignacio Flores, sector La Laguna. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron diferentes pruebas (comprensión y producción), ficha de cotejo y una entrevista no estructurada realizada a la maestra tutora de los niños. Los resultados mostraron que después de la interacción con los estudiantes de las prácticas de enseñanza pre profesional los niños tienen un alto nivel de adquisición de vocabulario del idioma inglés, lo que significa que también tienen un vocabulario activo. En conclusión, los resultados de la investigación aportan con ideas valiosas para mejorar el proceso de enseñanza del inglés en comprensión y producción de la lengua en edades tempranas
- ItemEnseñanza del idioma inglés en contextos etnolingüísticos mediante el sistema B-LEARNING caso: estudiantes de bachillerato del colegio fiscal “11 DE MARZO”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Nogales Falconí, Marcela; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLa presente investigación se desarrolló a través de un diagnóstico en los estudiantes de Bachillerato del Colegio Fiscal 11 de Marzo, sobre la problemática que se enmarca en un proceso deficiente de enseñanza- aprendizaje del inglés, en cuanto a su poco o nada de interés sobre esta materia, falta de fluidez, falta de motivación en su proceso de aprendizaje, el temor a la burla, etc. De acuerdo a esto, se ha planteado dos interrogantes: ¿Cómo motivar a los estudiantes para un autoaprendizaje efectivo desde la perspectiva etnolingüística? ¿Qué metodología se utilizará para obtener mejoras en el proceso de enseñanza del idioma inglés, que contribuya al desarrollo local? Con el propósito de fortalecer en los estudiantes conocimientos fundamentales acerca de este idioma, respetando la influencia de su lengua materna. Esta investigación se fundamenta epistemológicamente en autores como: Rocío Pantoja (2018), Josep M. Baldaqui (2007), Islas Torres (2015); expresan su postura frente a la importancia de integrar el sistema B-learning al proceso de enseñanza del idioma inglés, para lograr desarrollo e inclusión, resaltando, la educación como eje fundamental de progreso y desarrollo local. En base a la problemática se diseñó una propuesta dirigida a mejoras en las estrategias de la enseñanza del idioma inglés mediante la implementación del sistema b-learning desde un contexto etnolingüística, por medio el uso de herramientas tecnológicas como parte de las destrezas planteadas de acuerdo a las necesidades identificadas en los educandos, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo, mediante la aplicación de plataformas virtuales que erradiquen comportamientos pasivos evidenciados previamente a esta investigación.
- Item“Error analysis of english consonant pronunciation in efl learners”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Madrid Valencia, Alexander Jonathan; Tovar Viera, Rodrigo VicentePronunciation errors in EFL learners, especially with English consonants, present a significant challenge that can hinder effective communication. The research objective was to analyze English consonant sounds and clusters difficulties in pronunciation in students majoring of the first semester of the English course at the Technical University of Cotopaxi. A qualitative and quantitative approach was employed, combining insights from Creswell's framework for exploring social problems and Satter's analytical method for data interpretation. Data were collected through a pronunciation test assessing participants' ability to articulate 10 English consonant sounds absent from the Spanish phonological system. Research population consists of 10 students from the first semester of the Pedagogy of Nacional and Foreign Languages Majoring in English. The research findings reveal significant challenges in pronouncing voiced consonants such as /s/, /z/, /t/, /d/, /b/, /v/, /j/, /ʤ/, /ð/, and /θ/, highlighting the impact of language interference from Spanish on English pronunciation but particularly with voiced consonants such as /z/ (100%) /ʤ/ (100%) and /v/ (100%) , in line with broader research showing that students often have difficulties with sounds that are not present in their native language. Gender-specific patterns in phoneme acquisition were also observed, with differences in error rates for particular sounds between male (34.3%) and female (29%) participants. These results underscore the need for targeted pronunciation training that addresses specific phonological challenges and considers individual learner differences.
- Item“Factors in the development of speaking skills in efl”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Maji Lema, Jorge Samuel; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLa lengua inglesa ha adquirido gran importancia en el sistema educativo de todo el mundo. Una de las destrezas más importantes es la expresión oral. Pero se ha evidenciado que algunos estudiantes tienden a presentar problemas en el desarrollo del habla inglesa en el aula. Esto puede estar asociado a diferentes factores en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores que inciden en el desarrollo de la competencia oral en estudiantes de secundaria de la Escuela Preparatoria Delia Ibarra de Velasco durante el ciclo escolar 2022-2023. El presente estudio se desarrolló con un método mixto (cuantitativo-cualitativo). Por lo tanto, al ser una investigación de enfoque mixto, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada con profesores de inglés para conocer sus opiniones sobre los factores más importantes que obstaculizan el desarrollo de la competencia oral y cómo se podría paliar este problema. Además, el investigador aplicó un cuestionario para determinar qué factores afectan al desarrollo de las destrezas orales desde el punto de vista de los alumnos. La población para esta investigación estuvo conformada por 50 estudiantes de la Unidad Educativa Delia Ibarra de Velasco de la provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí; 22 varones y 28 mujeres entre 14 y 18 años de edad. Los resultados de la entrevista semiestructurada muestran que los límites culturales y el uso de la lengua materna son factores que afectan significativamente a los estudiantes. Los alumnos consideran que el inglés no es tan importante como su lengua materna, que es el Kichwa. Por otro lado, los resultados del cuestionario que se aplicó para identificar los factores que afectan al desarrollo de las destrezas orales mostraron que los factores afectivos, el papel del profesor y el entorno educativo en relación con el aprendizaje de las destrezas orales afectan moderadamente al desarrollo de las destrezas orales de los estudiantes. Es importante dar prioridad a los factores afectivos, al papel del profesor y al entorno educativo en el desarrollo de las destrezas de EFL y adaptar la planificación, los métodos y las estrategias de enseñanza en función de las necesidades de los estudiantes.
- ItemIntegrating the TPACK framework in the English Productive Skills with English Teachers at “Ana Páez Educative Unit”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Vilcacundo Pérez, Erika Magaly; Tovar Viera, Rodrigo VicenteAl pasar los años, la tecnología ha ido ganando espacio en el sistema educativo. Los docentes necesitan estar actualizados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación para que los estudiantes puedan adaptar su entorno y aprender en torno a su actualidad. Así surgió el marco de Conocimiento Tecnológico Pedagógico y de Contenidos (TPACK) como una ayuda para que los docentes introduzcan correctamente la tecnología en clase. El objetivo fue analizar el marco TPACK y las habilidades productivas del inglés para conocer su significado y cómo utilizarlo combinando los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido. El informe tuvo una metodología descriptiva, explicativa, no experimental y mixto para obtener resultados que evidenciaron su importancia. Los beneficiarios fueron el personal docente de inglés que labora en la Unidad Educativa Ana Páez ubicada en San Felipe, Latacunga. La propuesta fue un Curso Virtual utilizando un Sistema de Gestión de Aprendizaje llamado milaulas.com dando la oportunidad de aplicar este marco mediante el uso de aplicaciones como Padlet, Jamboard, Edpuzzle y Plickers que pueden mejorar las habilidades productivas (speaking y writing). Un pre-test y un post-test fueron los instrumentos utilizados concluyendo que los profesores de inglés no tienen conocimientos suficientes sobre herramientas tecnológicas para trabajar con los estudiantes. Sin embargo, después de usar el marco TPACK y las aplicaciones, tienen la esencia sobre cómo introducir los tres aspectos más importantes como 1. qué enseñar (conocimiento del contenido), 2. cómo enseñar (conocimiento pedagógico) y 3. qué herramienta TIC a utilizar (Conocimiento Tecnológico). Esto significa que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita una correcta relación para obtener una mejor comprensión y potenciar las competencias docentes. Finalmente, esta investigación tiene una implicación lingüística y pedagógica porque el marco TPACK contribuyó al desarrollo de habilidades productivas.
- ItemLexical richness and readability of english degree student’s writing(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Romero Mayorga, Nataly Monserrat; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl presente estudio tiene por objeto medir la riqueza léxica y la legibilidad de la escritura de treinta y nueve docentes en formación de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el ciclo académico Noviembre 2020 – Marzo 2021. La investigación es descriptiva con un diseño mixto de enfoque cuantitativo y cualitativo (QUAN/qual). El análisis sigue una metodología de lingüística de corpus para aclarar la relación entre las variables principales. Se emplearon los programas Lex-tutor Vocab profile y Coh-Metrix para medir la riqueza léxica y la legibilidad correspondientemente. La medición de la riqueza léxica demostró que el 83,59% del corpus está compuesto por las 2000 palabras más frecuentes en inglés. En términos de legibilidad, el corpus es muy difícil de leer. El análisis correlacional reveló que la densidad, sofisticación y diversidad léxica explican en diferentes proporciones la variación en la legibilidad de la escritura de los estudiantes de pregrado. Después de analizar las características lingüísticas del corpus, fue posible identificar las debilidades léxicas existentes, mismas que permitieron la creación de un folleto pedagógico con actividades y estrategias de aprendizaje que mejoren el uso de vocabulario durante la realización de tareas académicas. La propuesta fue validada por expertos y usuarios asegurando su viabilidad para posterior aplicación. Para concluir, los docentes en formación requieren aprender léxico menos frecuente y académico para incrementar la calidad de sus productos escritos. La riqueza léxica es uno de los elementos del texto que produce variaciones en la legibilidad. Por esta razón, este estudio debería replicarse para analizar qué otros componentes podrían afectar la facilidad de lectura.
- Item“Morphosyntactic analysis: interference of mother tongue in efl language classrooms”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chanaluisa Taipe, Silvia Lizbeth; Pinta Claudio, Lesly Johana; Tovar Viera, Rodrigo VicenteDominar una segunda lengua requiere mucho esfuerzo e incluye mostrar cierto nivel de precisión estructural y potencial comunicativo al escribir. Sin embargo, los estudiantes de EFL a menudo se enfrentan a dificultades para conseguirlo debido a la diferencia de estructuras entre su lengua materna (L1) y la segunda lengua (L2) que deben aprender. Este fenómeno puede interferir positiva o negativamente en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, este estudio pretende analizar la interferencia de la L1 (Español) en la morfosintaxis de la L2 (Inglés) para descubrir en qué medida se ven afectados los procesos comunicativos. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo-descriptivo. Los participantes fueron 36 estudiantes del primer ciclo de la carrera de Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período académico Abril-Agosto 2022. Los instrumentos de recolección de datos fueron un texto descriptivo de nivel Pre-Intermedio (A2) y una actividad de traducción Español-Inglés. Del análisis de los datos, los investigadores encontraron siete tipos de errores que causan oraciones no gramaticales. Estos errores fueron (1) orden de las palabras, (2) omisión, (3) adición, (4) sustitución, (5) concordancia sujeto-verbo y (6) pluralidad, que son las categorías principales de este estudio. Además, se encontraron errores en (7) mecánica, que quedan fuera del ámbito de este estudio. Se concluyó que la interferencia de la L1 afecta significativamente a los procesos comunicativos de la L2, ya que los errores encontrados en este estudio inferían a las convenciones de la dimensión gramatical.
- Item“Motivation in pre-service English teachers at the technical University of Cotopaxi”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Sandoval Cantuña, Kareliz Abigail; Suarez Haro, Diana Nayeli; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEn la actualidad, el inglés se ha convertido en un idioma universal, lo que ha obligado a más personas, especialmente jóvenes estudiantes, a aprenderlo para lograr mejores oportunidades personales, académicas y laborales. Entonces, si las personas quieren aprender un segundo idioma como el inglés, es necesario tener un buen nivel de motivación. La motivación es un componente fundamental y relevante en este proceso porque dirige a los estudiantes a hacer un esfuerzo sustancial para comprometerse con su meta de aprender el idioma de destino. Por lo tanto, este estudio cuantitativo descriptivo tiene como objetivo investigar el nivel y tipo de motivación en la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, Latacunga. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario estandarizado adaptado del Attitude/Motivation Test Battery (AMTB), diseñado por Gardner, con una escala tipo Likert de 6 puntos adaptada de la escala original de 7 puntos. El objetivo principal de este cuestionario fue recopilar información sobre la motivación de los estudiantes y consto de tres partes principales; cuatro preguntas demográficas, 13 sobre motivación integradora y diez sobre la motivación instrumental. Los participantes fueron 191 estudiantes de los primeros cuatro semestres de la carrera de Pedagogía de Idiomas Nacionales y Extranjeras durante el periodo académico abril – agosto 2022, de los cuales se obtuvo una muestra de 162 estudiantes. Los datos fueron recolectados y analizados utilizando el programa SPSS (por sus siglas en inglés Statistical Package for Social Sciences) y Excel. Los resultados mostraron que todos los estudiantes tienen un alto nivel de motivación en el aprendizaje del idioma inglés. Además, los datos indicaron que los estudiantes tienen una tendencia hacia la motivación integradora más que hacia la instrumental. Esto se debe a que los intereses de los estudiantes se basan en tener un contacto cercano con la cultura de los nativos y así poder comunicarse de manera efectiva utilizando el idioma de destino (inglés). Finalmente, los resultados permitirán a los docentes de inglés considerar el nivel y tipo de motivación que tienen los estudiantes en su proceso de enseñanza. Así, los docentes aplicarán estrategias didácticas e innovadoras para mantener e incrementar el nivel de motivación de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
- ItemNormas y reglas de comportamiento para la convivencia(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Tipán Defaz, Martha Cecilia; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLa comunicación asertiva permite mediar dificultades y comportamientos negativos, ayudando a mantener una convivencia armoniosa entre los compañeros de clase. El presente estudio de investigación sobre las políticas y reglas de comportamiento de convivencia de niños en edad preescolar de nivel 2, en la Escuela "Juan de Salinas", se realiza en base a una observación directa del problema. En este estudio, se utilizó una investigación exploratoria, diagnóstica y descriptiva, basada en técnicas cualitativas y cuantitativas, que, al comparar y contrastar teorías, ayudaron a recopilar información sobre el problema de investigación. Una vez analizadas las teorías de las políticas y reglas de comportamiento de convivencia, se desarrolla una guía metodológica para mejorar la convivencia infantil.
- ItemOral corrective feedback in teaching learning process(Ecuador: Pujilí; Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Imbaquingo Casco, Lady Melany; Sánchez Aguiar, Fernanda Aracelly; Tovar Viera, Rodrigo VicenteDesarrollar la precisión en el habla se ha convertido en un aspecto esencial para construir una interacción significativa en las aulas de segunda lengua, siendo la retroalimentación correctiva oral un método para mejorarla. El presente proyecto de investigación se basa en un enfoque de investigación cuali-cuantitativo, el cual pretende conocer las perspectivas de los docentes que utilizan la retroalimentación correctiva oral en las aulas de inglés de la Unidad Educativa "Provincia de Cotopaxi". El método de investigación utilizado fue un estudio de caso con tres docentes del departamento de inglés con más de quince años de experiencia en la enseñanza del inglés. Se utilizó la categorización de tipos de retroalimentación correctiva oral de Lyster y Ranta (1997), así también como la de Ellis (2009). Los datos fueron recolectados a través de una encuesta para docentes, que está compuesta por 13 preguntas, de las cuales 12 son cerradas y 1 abierta relacionada (OCF). También se utilizó la observación de clases y una lista de cotejo de los tipos de (OCF). Para obtener resultados más precisos en la comparación y análisis de datos, también se utilizó una grabación de video con un acuerdo de confidencialidad de los participantes. Finalmente, los resultados muestran que la reelaboración y la repetición son los comentarios correctivos orales más utilizados en el aula para tratar las expresiones incorrectas de los estudiantes.
- ItemPictografía en el desarrollo de la lectoescritura en los niños/as de primero de básica en la Unidad Educativa " G.M.Jijón y Caamaño y Flores" en el año lectivo 2020-2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-02) Arellano Iza, Elvia Paola; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl trabajo de investigación destaca a la pictografía como una forma de comunicación sencilla que le permite poner nombre, identificar elementos, y relacionarnos con el niño sin la necesidad de modular la palabra. Además, es un recurso didáctico capaz de adaptarse a diversos propósitos educacionales y contextos comunicativos; se tubo como finalidad el desarrollo de la lectoescritura. El objetivo de la investigación fue identificar lo que sucede en la labor del docente y el desarrollo de la inteligencia lingüística de los niños/as, al utilizar la lectura pictográfica, a través de la tipografía como recurso didáctico en los niños/as de primero de básica de la Unidad Educativa “J.M. Jijón y Caamaño y Flores”. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo apoyado en una investigación exploratoria, diagnóstica y descriptiva. En la recolección de datos, se manejó el método deductivo porque se partió de la observación del problema “la pictografía en el desarrollo de la lectoescritura”. La encuesta, aplicada al director, docentes y padres de familia y la ficha de observación, dirigida a los niños de primero de Básica fueron los instrumentos que facilitaron recopilar la información de la problemática en estudio. Los resultados de la investigación demostraron que los niños tenían dificultades de aprendizaje, en especial en el proceso de la lectoescritura, por lo que se elaboró una guía didáctica con cuentos pictográficos de acuerdo a las planificaciones del docente. En base a la intervención pedagógica de aula, se concluyó que los cuentos pictográficos influyen significativamente en el aprendizaje de los niños logrando así desarrollar su habilidad lectora, siendo además un instrumento que ayudó a obtener la atención e interés de los niños por aprender nuevos conocimientos, vocabularios y enriquecer la capacidad de desenvolvimiento
- ItemEl razonamiento lógico-matemático en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de Educación Básica Superior en la escuela Gabriel Urbina.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Tubón Escobar, Fernando Javier; Tovar Viera, Rodrigo VicenteEl razonamiento lógico-matemático en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un componente inicial y prioritario para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo del individuo dentro de un contexto socio-educativo. Por ello, se analizó la incidencia del proceso de enseñanza aprendizaje, en el desarrollo del razonamiento lógico matemático, en los estudiantes de Educación General Básica Superior. La investigación se apoyó en una revisión bibliográfica, de carácter informativo y científica desde un enfoque exploratorio, diagnóstico y descriptivo. Para el efecto, se realizó el diagnóstico y aplicación de instrumentos y técnicas, como la entrevista y encuesta, para recabar información en referencia con el planteamiento del problema. El diagnóstico y aplicación de los instrumentos describen la necesidad de mejorar el razonamiento lógico-matemático en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una propuesta centrada en talleres de estrategias metodológicas. Para ello, se inició con el nivel perceptual, que permitió explorar y describir todo lo que se define sobre el razonamiento lógico-matemático en el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades de los estudiantes. Los resultados muestran que, el 90% (18 estudiantes) alcanzaron un mejoramiento significativo en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en comparación con quienes se encuentran en un rango moderado (10%). Los resultados evidencian que la propuesta “estrategias para desarrollar el razonamiento lógico-matemático” contribuyó significativamente al proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, su aplicación y continuidad es factible. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al campo disciplinar de la enseñanza de matemáticas, sean tomadas como un referente para mejorar dicho proceso, y la pauta para futuras investigaciones.