Browsing by Author "Vásquez Erazo, Edwin Joselito"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- ItemClima organizacional y satisfacción laboral en la Dirección de Aviación Civil-edificio planta central”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Terán Cumbicus, Diego David; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoThis research project focused on the relationship between work environment and staff satisfaction in the Civil Aviation Direction of Ecuador, specifically in the Central floor building. The study is based on the premise that, “Employee job satisfaction is essential for the success of any organization, impacting productivity, talent retention and quality of services.” The study had a quantitative and descriptive approach, sing validated questionnaires to measure organizational work environment and job satisfaction in a population of 276 employees, representing 100% participation. Data analysis was performed using the Pearson correlation coefficient, allowing the relationship between the different variables and dimensions considered to be evaluated. The results revealed a strong and significant positive correlation between work environment variables and job satisfaction (0.795; p-value < 0.01), which generally indicated that a favorable work environment is associated with greater employee satisfaction. However, the lowest score between management style and job satisfaction (0.438; p-value < 0.01) showed a moderate positive relationship. In accordance with the analysis of these findings, strategies were developed to strengthen the work environment and job atisfaction, including promoting collaboration and teamwork, clarifying roles and responsibilities, developing thus, a participative leadership style, improving physical working conditions, implementing efficient processes, and recognizing employee performance.
- Item“Creación de un centro de acopio de gas de uso doméstico sector el Tambo, parroquia San Buenaventura”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Arcos Arcos, Mayra del Carmen; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl objetivo general del presente trabajo es la creación de un centro de acopio para la comercialización de gas de uso doméstico en el sector el tambo de la parroquia san buenaventura de la ciudad de Latacunga, en función al modelo CANVAS, tomando como objeto de estudio el emprendimiento, de tal manera que se dé respuesta a la pregunta ¿Cómo mejorar el abastecimiento de cilindros de GLP de 15 kg a las familias del sector el Tambo Parroquia San buenaventura de la ciudad de Latacunga?, para ello se utilizó una metodología de encuestas que permitió analizar las necesidades de los habitantes, como por ejemplo la utilización de 1 cilindros de gas mensuales por familia conformada de 4 personas, en el estudio administrativo se identificaron las áreas fundamentales y las personas que son necesarios para desarrollar las actividades, en el estudio de mercado se pudo definir la demanda, con el estudio técnico se estableció la capacidad instalada y los requerimientos relacionados con infraestructura y equipos, mientras que el estudio financiero demuestra indicadores muy importantes como TIR de 31.94% y un VAN de $42.033,49, los estudios permitieron establecer los recursos más importantes, conocer los canales de distribución más adecuados, aplicar un análisis del entorno interno y externo para conocer las ventajas y desventajas que posee la empresa en el mercado, dentro de la propuesta se analiza la perspectiva del consumidor, así como la aceptación para que exista un centro de acopio de gas de uso doméstico dentro de la parroquia de San Buenaventura del sector el Tambo, de igual forma se realizó un estudio técnico en el que se detalla la capacidad instalada y utilizada de comercialización del producto acorde a la infraestructura y al recurso humano con el cual se brindará un servicio de calidad, el presente estudio permite determinar que el proyecto es factible y rentable y sobre todo permitirá satisfacer las necesidades de tan importante sector de Latacunga.
- ItemCreación de una Empresa de Multiservicios para hogares y oficinas en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Freire Andrade, Lorena Elizabeth; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEn este documento se presenta un estudio de factibilidad, que permite evaluar la viabilidad para la creación de una empresa de multiservicios de hogares y oficinas en la ciudad de Latacunga, enfocada a brindar un servicio integral, rápido, seguro y confiable, como solución a las necesidades de clientes insatisfechos por una inadecuada selección de personal contratado para realizar labores en los hogares y oficinas como limpieza, mantenimiento de infraestructura, reparación de electrodomésticos, jardinería y encomiendas. La metodología que se utilizó para el desarrollo del proyecto fue el método cuantitativo mediante un proceso descriptivo - explicativo que permitió el análisis de los datos obtenidos en las encuestas para determinar actitudes y opiniones en el campo de estudio y de esta manera poder establecer estimaciones precisas, además se utilizó el método analítico ya que se establecieron fundamentos teóricos con el objeto de llegar a la solución del problema planteado. La población con la que se trabajó son las viviendas habitadas de la ciudad de Latacunga, pertenecientes a los estratos de nivel socioeconómico alto (A) y medio alto (B), con información basada en el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC, también se consideró las empresas calificadas por el Servicio de Rentas Internas SRI como Contribuyentes Especiales. El estudio de mercado permitió determinar las principales características de la población, identificando sus necesidades y requerimientos; transformándolos en soluciones a través del desarrollo de la herramienta CANVAS, identificando las distintas áreas de la empresa de multiservicios para hogares y oficinas en la ciudad de Latacunga. El estudio de Factibilidad arrojo un VAN de $ 154.043,97, lo que permite determinar que el proyecto es económicamente viable, se obtuvo un TIR de 60,35% lo que se traduce en que el proyecto es rentable. El valor del B/C es del 1,26 y el PAYBACK determinó que a partir del tercer año se empezará a recuperar la inversión.
- Item“Cultura y comportamiento organizacional para la satisfacción laboral, caso de estudio Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí, Saquisili”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Herrera Herrera, Kenely Abigail; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa investigación se llevó a cabo en los Cuerpos de Bomberos de Pujilí y Saquisilí, identificando como problema de investigación la presencia de insatisfacción laboral. La investigación buscó desarrollar estrategias de cultura y comportamiento organizacional para mejorar la satisfacción laboral. Se aplicó el enfoque cuantitativo, utilizando principalmente la técnica de encuestas mediante un cuestionario adaptado a partir de tres fuentes diferentes: Littlewood & Alviter (2010), Robles et al. (2018) y Sánchez & Parra (2013). Se llevó a cabo una validación del instrumento, obteniendo una confiabilidad de α: 0.94 en el coeficiente alfa de Cronbach, indicando una consistencia interna excelente. Se utilizó la escala Likert del 1 al 5. La población de estudio incluyó a 50 colaboradores de ambas sedes de los cuerpos de bomberos. Los resultados del análisis de correlación de Pearson entre las variables revelaron un valor de p=0.639, indicando una correlación significativa y positiva entre la cultura y el comportamiento organizacional con la satisfacción laboral, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alternativa. Se propusieron estrategias de cultura organizacional, que abarcaban la implementación de políticas de comunicación efectiva, la promoción de la inclusión y diversidad, así como el fortalecimiento del trabajo en equipo. Se determinó que estas estrategias pueden contribuir de manera efectiva a mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores en ambos cuerpos de bomberos.
- ItemEstrategias de cobranzas para la recuperación de cartera en la Jefatura de Cartera y Agencias de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Catota Oleas, Virginia Elizabeth; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa recuperación de cartera es importante por cuanto permite eliminar el riesgo de quiebra empresarial por falta de recaudación oportuna de los créditos otorgados. El principal objetivo de esta investigación fue diseñar estrategias de cobranzas que contribuyan a la recuperación de cartera vencida en la Jefatura de Cartera y Agencias de la Empresa Eléctrica de la Provincia de Cotopaxi, se utilizó un enfoque inductivo deductivo para conocer el objeto de estudio, analítico sintético para identificar la problemática de estudio y el método histórico lógico para determinar la trayectoria de los acontecimientos y su funcionamiento, la investigación de campo se realizó mediante la observación, entrevista y encuesta, mientras que la investigación bibliográfica a través de la revisión documental. Se encontró que durante la pandemia por la COVID 19, a pesar de que más del 50% de los clientes tuvieron retrasos en los pagos de planilla de luz, el 87% de ellos no recibió ningún recordatorio por pagos pendientes; la principal razón para no haber realizado sus pagos a tiempo fue por falta de empleo.
- ItemEstrategias de marketing para microempresas comercializadoras de productos autoadhesivos caso PYME MAPLAS.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Cuadra Jama, Viviana Melissa; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa presente investigación es un trabajo único ya que va dirigido a empresas comercializadoras de productos autoadhesivos, el mismo pretende fortalecer e implementar estrategias de marketing, basadas principalmente en obtener una ventaja competitiva, puesto que es una disciplina que transforma la realidad para generar valor y a su vez obtener el mismo, anticipándose a las necesidades de los clientes potenciales. En concordancia a lo antes expuesto para que la Pyme MAPLAS, sobreviva en el mercado a largo plazo, y la consecución de los objetivos del negocio, este trabajo investigativo tiene su enfoque como aproximación teórica práctica el desarrollar estrategias de marketing, genéricas, digital, diseño de productos, precios, distribución y promoción. Por esta razón todas las acciones están coordinadas entre sí, para contribuir a la consecución de los objetivos de marketing; este trabajo también contempla procesos que conforman el negocio, incluyendo los procesos de compras de productos autoadhesivos, comercialización y venta de los mismos. La importancia de establecer estrategias de marketing permitirá a la Pyme MAPLAS comunicarse con el mercado, presentar sus productos y beneficios con la finalidad de incrementar la cuota de participación de mercado, haciendo que esta pequeña empresa sea conocida por los consumidores y pueda satisfacer sus necesidades.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el cantón La Maná.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Chacha Murillo, Pamela Marcela; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl presente trabajo hace referencia al estudio de factibilidad para la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el Cantón La Maná; la investigación se lleva a cabo mediante la investigación documental debido a que se requiere del análisis de documentos y reglamentos de distintas entidades gubernamentales que regulan la educación superior tales como el Consejo de Educación Superior (CES), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES); también se utiliza la metodología descriptiva y como herramienta de investigación la encuesta para determinar la percepción del mercado respecto a la creación de una nueva Institución de Educación Superior. El proyecto se divide en cinco etapas como son: estudio de mercado, estudio legal, estudio técnico, estudio administrativo y estudio financiero. El estudio de mercado determina la demanda potencial, en donde se toma como población a los estudiantes matriculados del tercero de bachillerato periodo lectivo 2022-2023 de las Unidades Educativas del Cantón La Maná; respecto al estudio legal se establecen lineamientos para la creación del instituto respaldados mediante los reglamentos de las entidades gubernamentales que regulan la educación superior, las obligaciones hacia el trabajador y la creación de sociedades; además, se analiza la capacidad instalada mediante un estudio técnico acerca de la macrolocalización, microlocalización, planta física y equipamiento del instituto; respecto al estudio administrativo se elabora el organigrama con las funciones y atribuciones de cada uno de los miembros, para finalmente medir la factibilidad de creación mediante los indicadores financieros que arrojaron como resultados un VAN de $ 88.194,30, un TIR del 35%, un RCB de 1,99 y un PAY BACK de 3 años 1 mes 13 días, llegando a la conclusión que la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el Cantón La Maná es factible.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Superior Particular Empresarial Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-08) Cajas Peralvo, Juan Francisco; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl presente proyecto busca identificar la factibilidad de la creación del Instituto Tecnológico Superior Empresarial Latacunga, en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, considerando que la Educación es un derecho del ser humano, que debe ser atendida en todos sus niveles. La investigación realizada basa su fundamento teórico en el análisis conceptual de la problemática que afecta a la Educación Superior y el acceso a la misma, así como también se identificó de manera técnica y legal la creación del ITSPEL. En el estudio de mercado se pudo determinar que existe una gran cantidad de demanda insatisfecha, puesto que la oferta que actualmente hay en el país, no cubre la demanda de la población escolar y no escolar. A través del estudio técnico se estableció las características principales del servicio del ITSPEL, así también se determina la ubicación de las instalaciones, capacidad instalada y distribución de la misma, para que el ITSPEL pueda brindar su propuesta académica con instalaciones modernas y ergonómicas y conjuntamente con la docencia académica y pueda garantizar el servicio de calidad y excelencia, en la parte administrativa del ITSPEL se establece la misión, visión, valores, así como también se identifican objetivos estratégicos, organización estructural y el funcionamiento óptimo. Por otra parte, en el estudio financiero analizando los costos y gastos se han estructurado los estados financieros para posteriormente evaluarlos y demostrar su factibilidad. Por todo lo descrito y obtenido se puede determinar que el estudio de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Superior Particular Empresarial Latacunga es viable
- ItemFortalecimiento de los procesos de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Ambato” Ltda.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Chango Uñog, José Santos; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl sector financiero popular y solidario al finalizar el año 2022 registró una participación del 28% en el mercado financiero, sus activos totales alcanzaron USD 24.955 millones, y la principal cuenta del activo fue la cartera de crédito que representó el 68%, para mantener esta cuota de participación las entidades deben generar propuestas de valor en la concesión de créditos como la innovación y automatización de procesos, tema de estudio en donde el problema consiste en ¿Cómo reducir actividades improductivas y mejorar el proceso de concesión de microcréditos en Cooperativa ¨Ambato¨ Ltda.?. Ante tal pregunta se plantean como objetivo, fortalecer los procesos de concesión de microcréditos para la minimización de las actividades improductivas. El diseño parte de la metodología de investigación es No experimental, transversal y de tipo descriptiva, la investigación fue de tipo mixta con análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
- ItemLa gestión organización como herramienta impulsora de competitividad y sostenibilidad productiva en comunidades agrícolas ecuatorianas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-07) Zambrano Rosales, Efraín Eduardo; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa gestión organizacional es un proceso gerencial que permite a las entidades serproactivas, mediante la ejecución de objetivos estratégicos establecidos, para lograrresultadoscompetentes. En este sentido, los productores agropecuarios de laparroquia Pilaló, han desarrollado sus actividades productivas sobre la base deestrategias empíricas de la gestión, que generan incertidumbres e improvisacionesen las operaciones de la siembra, así como una caída significativa en la produccióny un marcado deterioro de la calidad del producto. El objetivo del estudio esproponer un modelo de gestión organizacional que impulse la competitividad y lasostenibilidad productiva de las comunidades agrícolas del sector investigado. Eldiseño del estudio es no experimental, con un enfoque cuantitativo. Los resultadosde la investigación resaltan la necesidad de los productores agrícolas de la parroquiaPilaló de reorganizar sus procesos competitivos y productivos, que generansituaciones desfavorables y complejas que demandan la necesidad de contar con unModelo de Gestión Organizacional para la estabilidad y sostenibilidad del negocio.Las conclusiones denotan que, una vez implementado el modelo de diseño degestión organizacional, las comunidades agrícolas de la zona tendrán uncrecimiento y desarrollo satisfactorio en sus procesos. Se garantiza elfortalecimiento empresarial de manera efectiva y eficiente.
- ItemIndicadores de Responsabilidad Social en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Cabrera Zamora, Jéssica Marisol; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEn la actualidad la sociedad, y las organizaciones en general buscan un equilibrio entre a competitividad, éxito y responsabilidad social, es por ello que, una de las estrategias en vías de expansión es la Responsabilidad Social Empresarial. La investigación tuvo como objetivo general: Establecer un conjunto de indicadores de RSE, que contribuyan con la Gestión Pública del Departamento de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi, a través de los indicadores ETHOSPerú 2021. En la investigación para conseguir resultados más beneficiosos se utilizó un enfoque mixto, además, tiene alcance descriptivo no experimental, porque se basa en diagnosticar las actividades cotidianas que realiza o carece la institución.
- ItemLa Inteligencia emocional e intención de emprendimiento en los estudiantes universitarios en la Carrera de Administración en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Zambrano Loja, Carlos Manuel; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoDesde una década atrás el emprendimiento se ha convertido en el pilar fundamental para los países en desarrollo, de igual forma la gestión empresarial ha sufrido cambios sustanciales que van de la mano con la evolución del ser humano y la innovación tecnológica, estos cambios han contribuido con el mejoramiento financiero en los países y con el desarrollo de nuevos productos y servicios En la investigación se manifiesta que la Inteligencia emocional es un factor determinante para el inicio de un emprendimiento, de igual forma existen investigaciones donde destacan que para emprender existen aspectos psicológicos que deber ser evaluados, de igual forma se debe considerar los factores cognitivos, y otros estudios han mostrado que los emprendedores poseen ciertas características propias de ellos y pueden intervenir en el proceso de emprender.
- ItemModelo de gestión administrativa para la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-02) Karolys Cobo, Daniela Fernanda; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa gestión administrativa es un área relacionada directamente con la administración empresarial, por lo que se convierte en un factor de éxito ya que, contribuye con los procesos de mejoramiento continuo, ayuda a la potencialización de actividades y tareas para conseguir los objetivos institucionales, en este sentido el presente proyecto de desarrollo pretende establecer un modelo de gestión administrativa, basado en el Balance Score Care que coadyuva al mejoramiento de procesos administrativos internos para buscar la eficiencia de servicios en la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi EPMC, tomando en cuenta que esta es una competencia nueva para el municipios, ya que fue creada en el año 2015, para lo cual se emplea una metodología de investigación de campo, basado principalmente en la observación no experimental de manera directa en el estado natural del objeto de análisis, donde se tomó datos interesantes para determinar el estado actual de la gestión administrativa identificando sus falencias y debilidades, se levantaron los procesos críticos, se analizó el Plan Estratégico Institucional, obteniendo datos relevantes que ayudarán en la toma de decisiones; dentro de los resultados esperados, se pretende que el modelo de gestión apoye en la definición de metas, estrategias, objetivos, mediante la reestructuración del direccionamiento estratégico y con ello formular indicadores que permita medir, controlar y evaluar los procesos para optimizar el servicio y conseguir estándares de calidad, para que la gestión administrativa, financiera, jurídica, de transporte, tránsito y seguridad vial sea administrada de manera eficiente, optimizando los recursos y logrando el mayor beneficio para la sociedad.
- ItemModelo de Responsabilidad Social Empresarial para el MIES provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Elizalde Cárdenas, Sandra Ángela; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa Responsabilidad Social Empresarial es importante en los actuales momentos porque facilita y permite la integración voluntaria de las operaciones y relaciones hacia los clientes externos e internos de las empresas con las preocupaciones sociales y ambientales; pues su incidencia es directa en la gestión ética de los procesos, ya que se acopla al direccionamiento estratégico de todo tipo de organizaciones, a través de los principios sobre los cuales trabaja; por lo tanto el presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar elementos que se articulan con los principios de la norma internacional ISO 26000 RSE, para estructurar la propuesta de Modelo de Responsabilidad Social Empresarial ajustado a las necesidades del Mies-Cotopaxi y de sus stakeholders, con la intención de aportar en la resolución del problema del inadecuado manejo de principios de responsabilidad social de los servidores públicos de Inclusión Social, para lo cual se aplicó una metodología de recolección de datos estadísticos, mediante encuestas al personal Técnico y Operativo, para realizar el diagnóstico de la situación actual en la ejecución de los procesos; se determinó que se deben fortalecer los mismos en las dimensiones: Valores Éticos y Transparencia, Usuario Interno (servidores y funcionarios), Relaciones con los usuarios externos, Relaciones con la comunidad, Medioambiente, por lo que el Modelo de RSE orienta acciones y actividades alineadas a los procesos internos de prestación de Servicios Sociales, lo que permitirá garantizar atenciones de calidad a los usuarios y el desempeño eficiente de las funciones.
- ItemPlan de negocios para la expansión de mercado del supermercado Garcés de la ciudad de Ambato(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Licenciatura en Comercio, 2022-08) Guapisaca Alarcón, Anthony Javier; Chimbo Guamán, Alex Fernando; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLos productos de primera necesidad se constituyen un factor de demanda dentro del sistema económico del país. El objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un Plan de Negocio que oriente la expansión de mercado para la captación y satisfacción de las necesidades de los clientes potenciales del Centro Comercial Garcés de la Ciudad de Ambato. En la actualidad la afluencia de clientes dentro de la empresa es muy alta debido a la alta variedad de calidad de productos y precios, para determinar la factibilidad utilizamos la metodología aplicada, experimental, descriptiva, mixta para indagar el contexto interno y externo, permitiendo tener insumos que faciliten la toma de decisiones en el diseño de estrategias de negocio. La recolección de información se realizó mediante encuestas aplicada a la zona de la Simón Bolívar en la ciudad de Ambato para evidenciarla preferencia de los consumidores. Con base en el estudio financiero se logró demostrar que el plan de negocio es factible porque los indicadores de rentabilidad son favorables para el supermercado Garcés: TIR de 30,4%, VAN de $117.638,73 USD relación C/B 1,5.
- ItemPlan estratégico prospectivo para la administración de la empresa de seguridad privada PROTEARSECURITY CIA. LTDA. de la ciudad de Quito para el periodo 2021-2024(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Chiriboga Molina, Jaime Hipólito; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo proponer un Plan estratégico prospectivo para la empresa de seguridad privada PROTEARSECURITY CIA, LTDA. de : la ciudad de Quito para el periodo 2021 — 2024, que permita brindar una planeación estratégica a nivel gerencial exitosa cumpliendo con los objetivos y metas institucionales | de la empresa de seguridad. Para la consecución del proyecto se aplicó una metodología de investigación cualitativa, a través de entrevista al gerente general y una revisión bibliográfica de artículos científicos, proyectos de investigación relacionados al tema investigativo de alto valor y una investigación cuantitativa mediante la aplicación de encuestas a 82 empresas como clientes potenciales de la ciudad de Quito a través de preguntas de respuesta múltiple. Gracias a un análisis sistemático de la información recolectada se elaboró un escenario real de los factores internos y externos empresariales. Finalmente se efeciúo un análisis del diagnóstico situacional de la empresa para a posterior establecer la propuesta que consta de los objetivos estratégicos empresariales a fin de brindar un direccionamiento administrativo adecuado a la empresa y a sus colaboradores fortaleciendo el trabajo en equipo y la mejora de sus conocimientos en cuatro perspectivas: Financiero, Clientes, Procesos Internos y Comunicación y Marketing.
- ItemRed de innovación agrícola para productores de la parroquia San Lorenzo de Tanicuchi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Claudio Pruna, Darwin Rodrigo; Vásquez Erazo, Edwin JoselitoLa actividad agrícola es parte fundamental del desarrollo territorial rural, que, si bien ha sido transformada por procesos de globalización, sigue siendo la fuente de ingresos y autoabastecimiento de los pequeños productores. El fortalecimiento de esta actividad económica requiere de la conceptualización del proceso de desarrollo como la conjugación de las dimensiones económica, institucional, ambiental y social. En los dos últimos aspectos deben considerarse los cambios adoptados hacia sistemas agroecológicos que preserven el medio ambiente, y la conformación de redes a través de la consolidación del tejido social.