Titulación - Licenciatura en Parvularia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Parvularia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 493
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa planificación curricular y su aplicación, en el primer año de Educación Básica, en los establecimientos de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2000-05) Vaca Fonseca, Elvia del Rocío; Palma, RubénEste problema es de ACTUALIDAD, por lo que debemos mantener un sistema de actualización de acuerdo a las necesidades del país y obtener docentes altamente calificados para ejecutar un plan que permita desarrollar la Planificación Curricular que vayan acorde con los procesos de cambio para el mejoramiento y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la educación ecuatoriana, ya que su importancia radica en la formación del docente para el primer año de Educación Básica que vayan de acuerdo a las necesidades sociales, politicas y culturales en función del hombre. En el transcurso de nuestra investigación comprobamos la HIPÓTESIS planteada que tiene referencia a: La Planificación Curricular en el primer año de Educación Básica según la nueva reforma incluye en el mejoramiento del proceso de interaprendizaje.
- ItemLa evaluación en el proceso enseñanza aprendizaje del primer año de Educación Básica de la escuela ´Elvira Ortega´ de la ciudad de Latacunga en el año lectivo 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2007-02) Laverde Albarracín, Sonnia Gabriela; Arroyo, ErnestoLa evaluación es considerado uno de los aspectos que mayor incidencia tiene en el proceso enseñanza aprendizaje, al ser considerada como el punto de referencia de la acción conjunta de maestros y estudiantes, debe estar en concordancia con el rol que desempeña dentro de este proceso. Pese a esta circunstancia la evaluación en el campo de la educación sigue teniendo muchas dificultades y ha recibido serios cuestionamientos desde diferentes sectores de quienes hacen educación y de la sociedad en cu conjunto. Muchos han sido los aspectos y estudios realizados en este campo a través de la historia de la educación, especialmente los momentos en que se evalúa, las personas que intervienen, los diferentes métodos y técnicas que se han utilizado, los instrumentos, los modelos, etc., pero pese a múltiples estudios y esfuerzos personales e institucionales no se ha alcanzado a obtener un resultado que pueda considerarse satisfactorio
- ItemElaboración e implementación de un CD interactivo sobre juegos visuales para fortalecer la atención en los niños /as de 5 a 6 años, en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el area de parvularia en la sala de la ludoteca de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008) Gudiño Morales, Carolina Lilibet; Herrera Jácome, Paola Janeth; Culqui, CatherineUno de los recursos indispensables para desarrollar las inteligencias en los infantes constituyeel empleo de las tecnologías porque permite un aprendizaje significativo y llamativo. En laactualidad muchas instituciones cuentan con los soportes tecnológicos necesarios pero notrabajan con métodos eficaces para desarrollar la atención de las niñas/os, este proyectobusco fortalecer las facilidades y estrategias q brindan los CD`S interactivos en el procesoenseñanza aprendizaje para que sea más fructífero en los infantes. Al relacionar la tecnologíacon la educación surge la estrategia metodológica “jugando aprendo”, para el desarrollo delas aéreas cognitivas y viso-motora, dando una orientación a los maestros en un ampliomundo de las TIC`S (tecnologías de información y comunicación), mejorando la enseñanzaen los diferentes ámbitos e introduciéndolos a los párvulos en la tecnología adquiriendonuevos conocimientos. La elaboración del presente trabajo persiguió la implementación de unCD interactivo sobre juegos visuales para fortalecer la atención en las niñas/os, de 5 a 6 añosen el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Parvularia en la sala de la ludoteca de laUniversidad Técnica de Cotopaxi. Las técnicas que se emplea para la recopilación de datosfue la entrevista y la encuesta, métodos deductivo e inductivo, junto con un diseño deinvestigación no experimental, descriptivo Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
- ItemDiseño y aplicación de un programa de capacitación a madres comunitarias para la estimulación temprana en niños-as de 2 a 3 años en el barrio Niágara Mirador, parroquia Ignacio Flores cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008) Tobar Berrazueta, Paulina Francisca; Moreno Hinojosa, María Magdalena; Rojas, GuidoEn esta tesis la parte teórica y práctica se conjugó para dar forma a la estimulación y seguimiento evolutivo del niño/a, ya que la estimulación constituye una de las herramientas fundamentales con las que es posible favorecer la salud y el bienestar de los pequeños/as, así como mejorar su proceso educativo y promover el despliegue integral de sus habilidades y destrezas en las distintas áreas de su desarrollo: Socioafectiva, lenguaje, cognitiva y motriz. Ante esta situación, nuestra tesis ofreció un trabajo especializado en el área de Estimulación Temprana, con el objetivo de satisfacer las necesidades e inquietudes de todos aquellos que puedan constituirse en agentes de la estimulación infantil como son docentes, profesionales de la salud y en especial las madres. Con el fin de que todos ellos estuvieran en óptimas condiciones de llevar a cabo tareas estimuladoras, se propuso diferentes recursos, tales como materiales, masajes, actividades, ejercicios y juegos. Esta Tesis es de gran ayuda a los actuales esfuerzos que los adultos realizan para contribuir a que los niños/as desde sus primeros años de vida, desarrollen sus capacidades y habilidades, en armonía con una infancia plena y feliz.
- ItemEstrategia de estimulación temprana para el trabajo con los niños de 0 a 1 año a travéz de la familia en la parroquia Belisario Quevedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008) Morocho Musay, Patricia del Rocío; Naranjo Licintuña, Jacqueline Elizabeth; Iliana, FernándezLos nuevos desafíos de los sistemas educativos del mundo se proyectan hacia el desarrollo de los niños(as) desde las primeras edades de su vida, aspecto este que conduce a un perfeccionamiento de todo el proceso de estimulación de su desarrollo. En el caso específico de Ecuador existe una preocupación por parte de los especialistas que de una u otra manera se encuentran vinculados a este proceso, ya que las condiciones en que crecen los niños muchas veces no están acorde a las proyecciones y desafíos de los procesos educativos actuales.
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina, dirigida a los niños de cuatro a cinco años del sector Santa Rosa de Pichul.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-05) León Paredes, Mayra Alexandra; Guevara Verdesoto, María Magdalena; Vizcaíno, GloriaLa presente investigación, tuvo como objetivo general el diseño de una guía didáctica de Técnicas Grafo plásticas, para el desarrollo de la Motricidad Fina, debido a que, en los niño@s de cuatro a cinco años del barrio Santa Rosa de Pichul, se observó especialmente poco desarrollo psicomotriz que deben generar ya a su edad. En una primera etapa se identificó algunas limitaciones en la aplicación de técnicas como el arrugado, trozado, pinza digital, cortado, recortado, punzado, entre otros. En una segunda etapa, se logró que permitieran mejorar sus actividades tanto manuales como intelectuales, es decir, su ingenio, creatividad y confianza en si mismos, superando en gran medida estas dificultades mediante estrategias metodológicas de inducción y seguimiento continuo a las actividades diarias, entre niñ@s y tesistas. Se obtuvo resultados halagadores en lo que respecta a los objetivos planteados, ya que al haber elaborado y aplicado técnicas grafo plásticas se innovó diferentes formas de implantar los recursos del medio, con estrategias básicas, que incrementaron sus habilidades, dejando expresar libremente sus ideas y pensamientos, lo cual incidirá positivamente en su desarrollo personal, educativo y social.
- ItemLos factores emocionales en la integración escolar de los niños de 5 a 6 años del primer año de Educación Básica del centro educativo ´Maravillas Infantiles´ en el año lectivo 25007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-05) Delgado Cabrera, Jessica Pamela; Ortega Chávez, Iliana Monabel; Cobo, JoséEl presente trabajo propuso determinar la relación de los Factores Emocionales con la Integración Escolar de los niños de Primer Año de Educación Básica del Centro Educativo "Maravillas Infantiles", objetivo considerado como un proceso psicopedagógico en la que intervienen Los Factores Emocionales, La Familia y la Institución Educativa. Los Factores Emocionales, porque son estímulos que se desarrollan en el interior de una persona y se expresan a través de su comportamiento como: el afecto, la atención, la estabilidad y la seguridad. Estas deben ser ajustados a las nuevas situaciones que se presenten, enseñándole al niño a manejarlos y controlarlos de tal manera que sean constructivos para él y los demás. La familia, como pilar fundamental cuando el niño inicia la vida educativa, pues será ella la que permita que el pequeño se integre a nuevos conocimientos aprendizajes que formarán y marcarán su vida. La institución educativa porque debe planificar una propuesta de Integración Escolar desde el punto de vista afectivo, cordial, solidario, respetuoso, digno y tolerante. Estas se realizan pensando en los niños que allí se eduquen. La propuesta de Integración Escolar y Factores Emocionales, tuvo como finalidad contribuir de manera positiva al mejoramiento del proceso de integración de los niños de Primero de Básica a su nuevo ambiente; por lo que se evidenció la necesidad de socializar una propuesta que busca conseguir una participación efectiva de los docentes. El diseño de la investigación fue factible puesto que se presentaron en base al cuestionario y a la observación del problema, apoyada en una investigación descriptiva y longitudinal y un análisis representativo de los resultados.
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafoplásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niägara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-05) Defaz Gallardo, Yolanda Paola; Obando Morales, Magali Fernanda; Gallardo, FernandoEn la actualidad la concepción de la Educación ha recuperado enfoques que integran variables psicológicas, socio históricas, didácticas, las nuevas propuestas se apoyan en la Pedagogía crítica o de contenidos. El desconocimiento del uso de estas técnicas ha ocasionado que los niños\ñas tengan dificultades en su motricidad y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños\ñas como lo es la baja autoestima e inseguridad. Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. El aprendizaje de la lectura y escritura no siempre va a la par, muchos niños\ñas saben leer sin embargo tienen dificultad para escribir o viceversa. La falta de estas habilidades en los infantes degenera la creatividad, motricidad, inseguridad, autoestima, y un niño(a) que no crea, no construye, es un ser que poco o a poco se va convirtiendo en un personaje sin ideas concretas, inseguro, y sin expectativas de desarrollo, Es así que el objeto del presente documento es "Elaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niagara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008"
- ItemElaboración y aplicación de un taller de expresión musical para el desarrollo de las otras inteligencias en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio San Juan de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-07) Alvarado Lara, Mercedes Alicia; Gallegos, MaríaHoy en día la concepción de la Educación ha recuperado enfoques que integran variables psicológicas, socio histórico, didáctico, las nuevas propuestas se apoyan en la Pedagogía critica o de contenidos. El desconocimiento de la importancia de la música para la estimulación del niño va en edades tempranas ha ocasionado que los niños/as tengan dificultades en su aprendizaje y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños/as como lo es la baja autoestima e inseguridad Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. El aprendizaje de la lectura y escritura no siempre va a la par, muchos niños as saben leer sin embargo tienen dificultad para escribir o viceversa. La falta de actividades musicales en les infantes degeneran la creatividad motricidad, inseguridad, autoestima, y un niño la que no crea, no construye, es un ser que poco o a poco se va convirtiendo con un personaje sin ideas concretas, inseguro, y sin expectativas de desarrollo, Es así que el objeto del presente documento es "Elaboración y aplicación de un taller de expresión musical para el desarrollo de las otras inteligencias en los de cuatro a cinco años de edad del barrio San Juan de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008
- ItemDiseño y aplicación de una guía de convivencia social: aplicando valores para niños de 5 a 6 años en la escuela Cabo Primero Gonzalo Montesdeoca de la comunidad de Salache Grande, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Coropaxi .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-08) Falcón Falcón, Nelly Rosalía; Molina Segovia, Cristina Mercedes; Cárdenas, RaúlLa acción reflexiva del ser humano promueve su participación y el asumir comportamientos adecuados e idóneos frente a los demás en un contexto social de interrelación. El presente trabajo sobre los valores, en el curso de la ética y los valores, permite tener una visión más amplia del rol respetuoso y responsable protagónico en el diario comportamiento que debemos desarrollar las personas, y con mayor razón los/as niños/as en sus relaciones con los demás en los establecimientos educativos. Cuando un/a niño/a no ha desarrollado las destreza que comprometen un comportamiento de convivencia efectivo con los demás, es cuando asume relevancia la red de talleres, en valores, que aquí sugerimos; mismos que se constituyen en apoyo práctico al desarrollo personal. Para ello se implementa un modelo organizativo de: de orientación a la persona, de trabajo en equipo, de participación, de apertura y calidad. El objetivo es favorecer la comunicación en contextos reales; favorecer el diálogo y la resolución de los conflictos y más no de evitarlos. Desarrollando la tolerancia y el respeto a la diversidad, que el niño y la niña puedan y sepan acoger las diferencias entre las personas que asisten a estudiar en la escuela Cabo Primero Gonzalo Montesdeoca de la comunidad de Salache Grande, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
- ItemDiseño y aplicación de un manual de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de las habilidades motoras en niños-as de 2 a 5 años en el barrio LaCalera parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Trávez Proaño, Carmen Paola; Coello, SilviaLa presente investigación tiene como finalidad de analizar cada una de las técnicas grafo plásticas. Que son actividades que nos permiten desarrollar la creatividad del niño. La expresión gráfico-plástica se pretende que los alumnos desarrollen y amplíen sus conocimientos acerca del uso, naturaleza, orígenes y aplicaciones de la técnicas gráficas y plásticas, al margen de las condiciones concretas de una disciplina artística o representativa, estimulando actitudes de experimentación que favorezcan la personalización o individualización de la experiencia expresiva y plástica. Aunque su sentido reside en cómo manejar
- ItemElaboración y aplicación de una guía de juegos para estimulación temprana en niñas y niños de 3 a 4 años de edad, en el barrio Niágara, de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-09) Ibañez Guerrero, Gisela Alexandra; Valdez Rodríguez, Ana María; Villavicencio, SilviaEl conocimiento de los juegos que se planteó abre muchas expectativas y posibilidades para que el niño desarrolle sus capacidades motrices a través del juego ya que es uno de los métodos prácticos para que el niño disfrute del juego como placer. También dentro de la estimulación temprana a través del juego se consideró realizar actividades en las que el niño pueda tener conocimiento de su esquema corporal, lateralidad, nociones temporales-espaciales, equilibrio, discriminación visual, auditiva, táctil, que también el niño aprendió a socializar y sentirse seguro en si mismo. El inadecuado conocimiento de estimulación temprana a través del juego es una causa de dificultades de aprendizaje, en nuestra investigación se tomó en cuenta el paradigma de investigación en la cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos utilizados donde obtuvimos una población de 20 niños/a de 3 a 4 años de edad en el barrio Niágara Mirador de condiciones económicas y de cultura media baja. En el procedimiento de datos podemos decir que utilizamos frecuencias y porcentaje, cada uno de estos resultados fue consignado en cuadros, posteriormente en gráficos, como resultado se llegó a conclusión de que los niños necesitan un reforzamiento de su esquema corporal, coordinación de movimientos tomando en cuenta primero el conocimiento del cuerpo, en espacial las partes finas y los elementos tales como: lateralidad, orientación, tempero-espacial y equilibrio por lo cual se ha visto necesario la creación de una propuesta denominada, elaboración y aplicación de una guía de juegos para niños de 3 a 4 años de edad, el cual mejoró el conocimiento y la afirmación del esquema corporal y coordinación de movimientos y a su ves se rescatará los juegos de acuerdo a la edad del niño. Esta guía vendrá a satisfacer las necesidades de recreación y aprendizaje ya que, lo que se aprende con el cuerpo muy difícilmente se llega a olvidar.
- ItemDiseño y aplicación de un manual de ejercicios lúdicos para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3-4 años del centro infantil Casita de Chocolate de la parroquia San Buenaventura barrio Centro durante el año 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-10) Chisag Tapia, Mería Elena; Falconí Hidalgo, Sandra Cecilia; Segovia, AnaEl trabajo de investigación que se presenta en este documento contiene aspectos muy importantes tanto para el desarrollo integral de niños y niñas como para la práctica profesional de las educadoras; toda vez, que en la actualidad las maestras parvularias y madres comunitarias requieren implementar ejercicios específicos para desarrollar la motricidad gruesa en niñas y niños de 3-4 años requisito fundamental para lograr una adaptación correcta y adecuada posteriormente en la etapa escolar. Determinando el problema, este consigna valores cualitativos que despiertan el interés por desarrollar las destrezas que conlleven a la potencialización de los aspectos; cognitivo, afectivo y motriz
- ItemElaboración y aplicación de un manual de expresión corporal a través de la danza, mimo y teatro, para niños y niñas de 4 a 5 años de edad en el barrio ´San Juan´ en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi durante el año 2007-2008 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-12) Chicaiza Lagla, Teresa Alexandra; Segovia, AnaLa expresión corporal a través del mimo la danza y el teatro tiene como objetivo brindar a los maestros, distintas formas de realizar actividades motoras, las cuales los niños y niñas mediante la expresión corporal, pueden desarrollar, perfeccionar sus movimientos y se convierta en un medio fundamental de la educación, pues fue evidente: movimientos sin coordinación, poca lateralidad, timidez en los niño y niñas, poco conocimiento de la importancia de la expresión corporal y sus elementos, en la danza el teatro y el mimo.
- ItemElaboración de una guía metodológica de expresión gráfica de iniciación a la escritura para mejorar las grafías de los niños de 4 a 5 años en la sala laboratorio de estimulación temprana de la universidad técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el período 2011–2012.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Jacho Cueva, Diego Patricio; Coello Mejía, Silvia MercedesEl presente trabajo investigativo inicia con el propósito de crear una guía metodológica de iniciación a la escritura con ejercicios de expresión grafica para mejorar las grafías de los niños/as en edad escolar, a través de la indagación sobre contenidos técnicos y científicos que permitan diseñar talleres para delimitar el marco de acción de la teoría en el desarrollo de la expresión gráfica y la iniciación a la escritura, de tal forma que se pueda diagnosticar aspectos que deben ser favorecidos en la iniciación a la escritura a través de la expresión gráfica y su relación con los principales argumentos de las teorías del desarrollo físico y psicológico que deben ser progresivos para mejorar las grafías de los niños y niñas. Los contenidos referidos en esta investigación están fundamentados en función a la propuesta: es así que se toma en cuenta a la Comunicación Verbal y No Verbal como proceso de transmisión y recepción de ideas infunden de forma particular en la expresión grafica de los niños/as, ya sea de forma oral o escrita, demostrando que existen signos para transmitir mensajes de forma espontanea y natural además que se puede plasmar un sinnúmero de emociones y sentimientos a través de un papel. Las Habilidades Motrices que constituyen la estructura sensomotora soporte para el resto de acciones motrices.
- ItemCreación e implementación del rincón lógico-matemático en el primer año de educación básica de la escuela “Manuel Salcedo” parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi durante el período 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Suárez Chiluisa, Norma Cecilia; Suárez Chiluisa, Myrian; Garzón Vaca, HernánHemos desarrollado la Creación e Implementación del Rincón Lógico-Matemático en el Primer Año de Educación Básica de la Escuela “Manuel Salcedo” Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi Durante el período 2009-2010, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo a los niños y niñas manipular en forma directa diversos materiales que le ayudarán en el aprendizaje de las nociones lógico- matemáticas. En la actualidad es necesario que los planteles educativos cuenten con los rincones de trabajo necesarios para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que mejorará la enseñanza y las maestras utilizarán este rincón como elemento de apoyo en el aula para formar a los nuevos pensadores de nuestra patria. A través de los métodos y técnicas se pudo recolectar la información necesaria para verificar el problema existente en el plantel y aplicar la propuesta para dar solución al mismo mediante la creación del rincón. La Creación e Implementación del Rincón Lógico-Matemático permitió su aplicación y desarrollo a una población de niños y niñas de edades comprendidos entre los 5 y 6 años, que pertenecen al primer año de educación básica. El rincón Lógico-Matemático cuenta con los siguientes materiales: bloques lógicos, ábaco, ensartados, cubos de colores, barras, dominós, rompecabezas y material del medio, todos estos materiales ayudarán al desarrollo de las nociones básicas que el niño debe adquirir durante el proceso de aprendizaje. En la propuesta se implementó el Rincón Lógico-Matemático como un instrumento práctico que desarrollará la habilidad de crear y pensar por medio de la manipulación de materiales concretos como los estructurados y los no estructurados (materiales del medio), se da a conocer planes de clase que están diseñados de acuerdo con los contenidos de aprendizaje, en los cuales se utilizan
- ItemTaller de capacitación sobre recreación infantil dirigido a madres comunitarias del Fodi Ficopaz proyecto 536 del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi periodo 2008–2009(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Chuquitarco Chicaiza, Jaqueline; Culqui Acosta, Cristina; Coello Mejía, SilviaEste documento se realizó gracias al trabajo que se ha venido investigando años atrás, es por esta razón que surge el interés a este problema encontrado en las madres comunitarias del FODI “FICOPAZ”, esta prestigiosa Institución brinda la ayuda a las comunidades rurales. La presente tesis tiene como objetivo capacitar a las madres comunitarias sobre recreación infantil es una técnica de enseñanza-aprendizaje mediante el juego, arte, teatro y dramatización, para el desempeño social, afectivo y organizado de las madres comunitarias de la Fundación FODI “FICOPAZ”. De acuerdo a las encuestas realizadas a las madres comunitarias del FODI FICOPAZ, se obtuvo resultados favorables en el conocimiento facilitado sobre recreación infantil, las cuales se desarrollaron con claridad y entendimiento, que facilite la práctica de la capacitación. Efectuada ya la capacitación se obtuvo gran interés por parte de las madres comunitarias ya que demostraron habilidad, creatividad, y entusiasmo para lograr el conocimiento de aprendizaje-enseñanza ya que manifestaron que mediante el juego los niños/as despiertan su mente e imaginación.
- ItemPerfeccionamiento de la comunicación en niñas/os de cinco a seis años que asisten al circulo infantil basados en juegos didácticos.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Oña Sampedro, Silvia María; Sánchez García, EvaLa presente tesis está destinada al perfeccionamiento comunicativo de las/os niñas/os de 5 a 6 años del círculo infantil a partir de la comunicación no verbal mediante el diseño de juegos didácticos; este aporte práctico permite, sobre la base de las relaciones que se dan en el interior de la dimensión establecida y de la regularidad que emerge de ella, propiciar a partir de gestos simbólicos representacionales y su significatividad, la construcción y potenciación de la comunicación durante el proceso educativo del círculo infantil en el Preescolar valorando el desarrollo ontogenético del lenguaje y no solamente a través del desarrollo del lenguaje oral como se ha hecho tradicionalmente en este grado. Se logró el desarrollo comunicativo de estos infantes expresado en la contextualización cultural comunicativa educativa preescolar, lo que brinda la posibilidad de su utilización de manera generalizada en la Educación Preescolar...
- ItemElaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería del Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008-2009.(Latacunga / UTC / 2009, 2009) Pazmiño Gavilanes, María Cleofé; Proaño Hidalgo, Patricia Elizabeth; Gallegos Garzón, María FernandaEl presente trabajo de investigación trata sobre la “Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería Infancia Feliz del Barrio Patután en el año 2008 2009¨ se ha optado por este tema porque existe la necesidad de capacitar a las señoras madres comunitarias debido a que no cuentan con una guía didáctica para lograr un desarrollo integral. Durante este proceso se ha considerado aspectos teóricos desde conceptos, funciones, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se utilizaran en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Para aplicar el manual de ejercicios adecuadamente se ha creído conveniente una recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, tomando en cuenta las necesidades de las madres comunitarias y las exigencias de la comunidad y sociedad, es primordial que las encargadas del cuidado de los niños/as estén capacitadas de todo lo referente al tema expuesto ya que esto beneficia a los niños y niñas de dos a tres años, siendo participes en forma directa en su aprendizaje por cuanto es una manera de estimular y motivar con el fin de lograr la correcta motricidad gruesa. El uso y manejo del manual de ejercicios tiene un campo más específico en el desarrollo psicomotriz de los niños/as en el aspecto interno y externo. Finalmente se considera que es indispensable la aplicación del manual propuesto porque de esta manera se lograra un desarrollo activo, dinámico y social capaz de integrarse a su entorno de una manera fácil y espontánea. Recomendando utilizar adecuadamente el manual.
- ItemDiseño y aplicación de un manual de higiene dirigido a los padres de familia, del primer año de Educación Básica de la escuela ´Vicente Rocafuerte´ parroquia La Victoria del cantón Pujilí provincia Cotopaxi período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009) Guachisaca Armijos, María Norma; Herrera Osorio, Geovana Amparo; Orquera, Wilfridocontribuya a crear relaciones equitativas entre hombres y mujeres, desterrando todo tipo de discriminación, en tanto se constata que la actual práctica educativa produce y reproduce conocimientos, destrezas y actitudes claramente sexistas, que fortalecen los estereotipos sobre el ser masculino y femenino que limitan las posibilidades de realización plena de los seres humanos y no contribuyen a desarrollar actitudes personales para promover prácticas solidarias y respetuosas, que permita alcanzar la calidad educativa que busca principalmente contribuir con un modelo de desarrollo humano y equitativo.