Titulación - Licenciatura en Parvularia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 488
- ItemDiseño de una guía didáctica que permite emplear la actividad lúdica como estrategia metodológica para fortalecer el autoestima de los niños-as del primer año de Educación Básica del paralelo ´D´ de la escuela ´Club Rotario´, de la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi, durante el año lectivo 2010-2011.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-02) Vargas Tocte, María Norma; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia, por medio de ellos transmitir a los niños/as del Primer Año de Educación Básica la importancia que tiene la autoestima y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía de Actividades Lúdicas para fortalecer el Autoestima, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en los niños/as de la Escuela Fiscal "Club Rotario". Los primeros años de vida del niño, el desarrollo infantil es un proceso biológico y social básico. Tradicionalmente se ha estudiado desde lo psicológico, sin embargo, en concordancia con el enfoque de estudio del desarrollo infantil en el contexto del ciclo de vida, se analiza el desarrollo integral del niño que incluya tanto la evolución de las funciones motrices, sensoriales, afectivas, cognitivas y sociales, la organización del entorno familiar y social en el que el niño se desenvuelve, en su constante cambio y transformación. La familia, la comunidad y la nación en la que el niño vive, presentan bases y principios para el cuidado integral del niño lamentablemente la delincuencia, las pandillas, el alcoholismo, la drogadicción son en su mayoría en hogares desorganizados en los que no existe presencia de sus padres, solo existe presencia de unos de los miembros, permitiendo la baja autoestima en los niños/as. La Guía Didáctica es una necesidad básica que servirá como un documento de apoyo, para docentes, alumnos, padres de familia y autoridades de la Escuela "Club Rotario", que les permitirá revisar procedimientos, metodologías, estrategias que permitan en su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud y niñez de esta querida y noble institución educativa.
- ItemDiseño y aplicación de un manual de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de las habilidades motoras en niños-as de 2 a 5 años en el barrio LaCalera parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Trávez Proaño, Carmen Paola; Coello, SilviaLa presente investigación tiene como finalidad de analizar cada una de las técnicas grafo plásticas. Que son actividades que nos permiten desarrollar la creatividad del niño. La expresión gráfico-plástica se pretende que los alumnos desarrollen y amplíen sus conocimientos acerca del uso, naturaleza, orígenes y aplicaciones de la técnicas gráficas y plásticas, al margen de las condiciones concretas de una disciplina artística o representativa, estimulando actitudes de experimentación que favorezcan la personalización o individualización de la experiencia expresiva y plástica. Aunque su sentido reside en cómo manejar
- ItemEstrategia de estimulación temprana para el trabajo con los niños de 0 a 1 año a travéz de la familia en la parroquia Belisario Quevedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008) Morocho Musay, Patricia del Rocío; Naranjo Licintuña, Jacqueline Elizabeth; Iliana, FernándezLos nuevos desafíos de los sistemas educativos del mundo se proyectan hacia el desarrollo de los niños(as) desde las primeras edades de su vida, aspecto este que conduce a un perfeccionamiento de todo el proceso de estimulación de su desarrollo. En el caso específico de Ecuador existe una preocupación por parte de los especialistas que de una u otra manera se encuentran vinculados a este proceso, ya que las condiciones en que crecen los niños muchas veces no están acorde a las proyecciones y desafíos de los procesos educativos actuales.
- ItemElaboración y aplicación de una guía para estimulación y desarrollo del lenguaje oral mediante juegos linguísticos para niños de 3 a 4 años del centro de desarrollo infantil ´Andresito´ barrio San Juan, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-08) Paste Lasluisa, Narciza del Rosario; Tituaña Sumbana, Liliana Marcela; Gallardo, WilsonEsta investigación tiene como fin, a través de un análisis técnico, documental y experimental, determinar la importancia de la elaboración y aplicación de una guía para estimulación y desarrollo del lenguaje oral mediante juegos lingüísticos para niños y niñas de 3 a 4 años. El mismo permitirá dotar a las educadoras de actividades que, trabajadas eficientemente en el aula, ayuden a desarrollar el lenguaje oral en los párvulos del Centro de Desarrollo Infantil "Andresito"; por cuanto existe mala articulación e incorrecta pronunciación. Las dificultades de aprendizaje, pueden ser ocasionadas por un mal desarrollo del lenguaje en los niños y niñas, debido a que se hallan limitados a escenarios tradicionales en donde no existe una riqueza: onomatopéyica social y cultural que les ayude a lograr pronunciar y comunicarse adecuadamente; este antecedente se fundamenta en la consideración de que estando la función del lenguaje ubicado en el hemisferio izquierdo en la mayoría de sujetos, su ausencia, puede generar un inadecuado desarrollo del mismo e interferir en la capacidad de aprendizaje. Esta investigación realiza un análisis pormenorizado del problema del desarrollo del lenguaje en niños y niñas, a través de valorar los estudios de las diferentes escuelas o corrientes que estudian el lenguaje humano. De igual manera ofrece puntos de vista sobre la base de experiencias que permiten arribar a significativas.
- ItemImplementación de una guía de estrategias inteligentes: casos, juegos, mapas, problemas que potencien los conocimientos en la sala de estimulación temprana de la carrera de parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2011 - 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2013-06) Paredes Mise, Tania Nataly; Coello, SilviaLa presente investigación tuvo como propósito analizar las principales acciones realizadas por el maestro, con el objetivo consiente que el estudiante aprenda de la manera más eficaz posible, son acciones secuenciadas que son controladas por el docente. Tiene un alto grado de complejidad, se incluyen medios de enseñanza para su puesta en práctica, el control y evaluación de los propósitos, las acciones que se planifiquen dependen del objetivo derivado del objetivo general de la enseñanza, las características psicológicas de los estudiantes y del contenido a enseñar, entre otros, son acciones externas observables. Dentro de los principales problemas y limitaciones que se presentan en el medio escolar son el no saber manejar la mente absorbente del infante pues de los 0 a los 3 años maneja un tipo de mentalidad a la cual el adulto tiene difícil acceso esta memoria es la inconsistente. Desde los 3 a los 6 años el tipo de mente es la misma pero el infante empieza a ser particularmente más comprensible son estas dos fases las que deben ser manejadas correctamente en el proceso de enseñar y aprender.