Titulación - Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Ingeniería en Contabilidad y Auditoría by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 784
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la formación de los bachilleres en la especialidad de contabilidad en la provincia de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1984-08) Álvarez, Jenny; Washintón, Álvarez; Cañizares, Sandro; Ronguillo, AmableThe study on the training of accounting graduates in Cotopaxi reveals that the current profile of these graduates is inadequate due to factors such as poor structuring of plans, lack of professionalization of teachers, an inefficient educational system and student demotivation. These aspects contribute to socioeconomic and political stagnation. Through research, we seek to obtain sufficient information to understand the causes and effects of this situation, with the aim of proposing possible solutions.
- ItemManual de fucciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 360)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 1996-07-07) Arellano Rodríguez, Inés; Banda Vargas, Nancy; Escobar Bonilla, Nelly; Espín Bucheli, Oscar; Terán, CarmitaLa presente finalidad propuesta del de delimitar responsabilidades de cada de la UNIVERSIDAD TECNICA el concepto administrativo optimizar financieros 105 con MANUAL, las tiene funciones uno de los organismos DE COTOPAXI, ampliando de los mismas para recursos humanos, materiales que cuenta esta Entidad. Por ello, el MANUAL DE FUNCIONES. servirá para el normal desarrollo de las actividades internas. académicas determinar soluciones administrativas, pretendiendo instancias oportunas para cualquier dar inquietud según a la naturaleza. Haciendo que los trámites se tornen ágiles y confiables. EL MANUAL DE FUNCIONES establece direcciones comunes competente ya que sus todos quienes forman un sistema de propósitos son parte de coordinando la a Universidad Técnica de Cotopaxi. operaciones y esfuerzos. El cumplimiento de las funciones específicas cada empleado y trabajador facilita decisiones en la toma de forma clara, precisa y exacta, basada en una selección de personal calificado en forma óptima para el fin de que su trabajo se servicio. función encomendada, a revierta en calidad de Una acertada administración la iniciativa, la es el estímulo para responsabilidad y el espíritu de sus funcionarios manteniendo en esta forma la disciplina y asegurando el orden, todo aprovechar en la forma más racional los humanos, Institución. materiales Y financieros ello para recursos de La Universidad naturaleza es por su trascendental de misión Y proyecciones universales permanentes e integrales, importantes en concepto de la entidad permanente, por ello, nuestra propuesta está considerada para una vigencia de 8 años: siendo responsabilidad de las autoridades Universitarias, el revisar este Manual COBO cuando la oportunidad lo amerite, tomando base fundamental los principios generales delineados en esta propuesta.
- ItemPropuesta organizativa de una cooperativa de ahorro y crédito estudiantil para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 1996-08) Bunces Vargas, Jenny Elizabeth; Chicaiza Montaluisa, Digna Oliva; Pruna Carrera, Hernan Amilcar; Rodriguez Gualpa, Gabriela del Consuelo; Arcos, HernanHistóricamente, nuestro país desde el momento en que se declaró país independiente, libre y soberano (1830), comenzó su crisis económica, por independencia. el endeudamiento, dinero gastado en la Es importante destacar que la opresión y la explotación fue el problema de mayor envergadura hacia los habitantes nativos de nuestra tierra ecuatoriana, por lo que era difícil la supervivencia con libertad. El progreso y desarrollo económico del país, no ha sido repartido igualitariamente para todas sus regiones. he ahí el desfaz económico social, el hundimiento de ciertos grupos sociales y la proliferación excesiva de minúsculos grupos sociales capacidad económica exuberante que hasta hoy con una se mantiene manejando a su antojo el poder político y de gobierno, mientras que las lanas sociales son más determinantes y día a día se inventan calificativos deplorables, tal como la actual conceptualización de extrema pobreza a lo que han sido sumidos los hombres de bajos recursos económicos.
- ItemAnálisis crítico de los problemas que influyen en el interaprendizaje de contabilidad en la provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1996-11-18) Caiza, Juan; Changoluisa, Mario; Lopez, Manolo; Teran, CarmitaCuestiones de surgimiento de diferente índole a ser resueltos mediante procedimientos científicos, pedagógicos y didácticos.
- ItemAnálisis crítico de las Tareas que se envían en la Asignatura de Contabilidad en el ciclo diversificado en los Colegios de la Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998) Araujo, Edith; Bedon Guidiño, Carmita; Pallo Sinchiguano, Patricia; Ronquillo, AmableEsta tesis cuyo tema es Análisis Ori tico de las tareas que se envían en la asignatura de contabilidad en el ciclo diversifican en los colegios de la provincia de Cotopaxi " no tiene otra finalidad que servir de instrumento de enseñanza— aprendizaje. ya que aquí se analiza. critica acerca de Ido beneficioso que resulta el envío de las tareas escolares. En el primer capí tú lo, damos una visión general y sintética de las tareas. haciendo un enfoque de la planificación para enviarlas. En el segundo capítulo. se hace constar los criterios dados por los alumnos, maestros y padres de familia acerca de las tareas. En el tercer capítulo se hace constar los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas con sus respectivos análisis, también se hace constar la comprobación de las hipótesis y por último las conclusiones, recomendaciones y la propuesta. Esperamos cumplir en algo Can lo propuesto ya que ayudará a orientar mejor las tareas de enseñanza—aprendizaje y mejorar la evaluación cor1e ampliamente tanto a profesores como a alumnos en el envío y cumplimiento de las tareas escolares de Contabilidad, toda vez que estas constituyen un soporte imperativo en la enseñanza— aprendizaje de esta ciencia. Esta investigación responde a una necesidad educativa enmarcado dentro del el proceso enseñanza—aprendizaje encaminado a anal izar los errores que cometen al enviar las tareas y consecuentemente contribuir a evitarlos. El análisis a los maestros y alumnos de Contabilidad los en con el fin de conocer las dificultades que se presentan al enviar las tareas escolares a los alumnos. Las capítulas o secciones. en este caso. no son sino aspectos generales de conceptos, objetivos metodología. planes Y program3S llevados a cabo y procesados con rigurosa sujeción a las normas investigativas. La investigación la hemos tomado tanto de fuentes bibliográficas de investigación de cayapo Goteante encuestas aplicadas a profesores, alumnos y padres de familia del ciclo diversificado de la especialidad de Contabilidad de un número determinado de los colegios de la provincia de Cotopaxi.
- ItemAnálisis de las Causas que influyen en el bajo Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la U.T.C.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998-06-25) Analuisa Chanaluisa, Jakeline; Arguello Guanotásig, Pompilio; Topanta Vizuete, Natacha; Terán, CarmitaLa educación en general es considerada como un proceso dinámico de permanentes cambios, donde intercalan factores como los recursos humanos, financieros, políticos, sociales, ambientales; llega en sí un sentido de renovación para propiciar cambios en el entorno social. Un sistema de educación tiene siempre que guardar relación con el presente y particularmente con las exigencias del porvenir; no glorificar el egoísmo por preservar el valor del individuo. Al respecto, Romo (1978), afirma que se debe siempre promover la excelencia en lugar de la mediocridad, organizando sistemas educativos que alimenten y estimulen la capacidad intelectual. En el Ecuador, La Constitución Política y la Ley Orgánica de Educación, enfatizan que la educación se inspira en los principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y está abierta a todas las corrientes del pensamiento humano. El Estado garantiza acceso a la educación de todos los habitantes sin diferencias de ningún tipo. Por otro lado, la educación ecuatoriana tiene sentido moral, histórico y social; estimula el desarrollo de la capacidad crítica del educando para la comprensión cabal de realidad nacional, la promoción de una auténtica cultura, la solidaridad humana y la acción social y comunitaria.
- ItemPropuesta de un texto para la asignatura de Contabilidad de cuarto curso de la especialidad de Comercio y Administración(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1998-06-26) Almache Falconí, Geannina Anabela; Guanopatín Cando, Norma Guadalupe; Villacís Veloz, Teresa Celena; Jacome, AméricaLa presente Tesis tuvo como propósito formular una Propuesta de un texto para la asignatura de Contabilidad de Cuarto Curso de la especialidad de Comercio y Administración basado en metodologías modernas, con la finalidad de facilitar el proceso de interaprendizaje de la asignatura en mención, tanto en el aspecto teórico como en lo práctico a los estudiantes de cuarto curso de los colegios. El objetivo que orientó esta investigación fe. Elaborar un texto de estudio de la Contabilidad, mediante la estructuración de contenidos teóricos, prácticos y gráficos que permitan el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje en los cuartos cursos del nivel medio. Las características y objetivos que nos hemos trazado en esta tarea luego del análisis de recursos didácticos, abalizan la factibilidad del proyecto; el universo y muestra para este trabajo estuvo basado la información receptada a maestros y alumnos del Ciclo Diversificado de la especialidad de Contabilidad de los colegios de la provincia de Cotopaxi, mediante la aplicación de entrevistas y encuestas, los resultados obtenidos filaron veraces y contundentes. Estos argumentos condujeron al diseño de la Propuesta antes mencionada, detallando como aspectos que este recurso sea didáctico-pedagógico que optimice el proceso para el mejoramiento de la calidad de la educación.
- ItemAnálisis de los Procedimientos Administrativos y Organizativos de la Unión Nacional Educadores Núcleo de Cotopaxi y propuesta de Innovación Administrativa(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-03) Albán, Martha; Raura, Dolores; Vilcaguano, Germania; Ulloa, FranciscoEl trabajo investigativo enfoca a la organización que agrupa a maestros, desde el origen hasta la actualidad, tiempo en que su lucha se ha cristalizado en múltiples conquistas, en igual número han sido las dificultades por las que han atravesado para mantenerse como una organización sólida y representativa en la sociedad Comprende el criterio de otros grupos acerca de la función desempeñada por la Unión Nacional de Educadores núcleo de Cotopaxi, igualmente el análisis de las encuestas aplicadas a las bases, aspecto prioritario para mejorar la eficiencia en la administración, así como también una consulta hecha a los dirigentes a través de la determinación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en lo referente a los aspectos administrativos, económico, político, social, capacitación profesional, infraestructura y recursos humanos. Finalmente, una vez detectadas las deficiencias hemos elaborado una propuesta de innovación administrativa que conlleve al mejoramiento del gremio para la organización educacional de nuestra provincia, la cual representa a un gran número de trabajadores quienes participan activamente en el desarrollo de la educación ecuatoriana.
- ItemEstudio sobre mercado de trabajo en la provincia de Cotopaxi para los graduados y egresados de la especialidad de contabilidad y computación de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2000-03-23) Andrade, Carmen; Ronquillo, Nelly; Ronquillo, Lina; Terán, CarmitaEn la presente Tesis se analizan aspectos fundamentales del Mercado de Trabajo existente en la provincia de Cotopaxi para los Graduados y Egresados en Contabilidad y Computación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, lo que permitirá realizar la comprobación de la hipótesis y la formulación de la Propuesta de Lineamientos Generales para el reclutamiento, selección y contratación de profesionales en el área de Contabilidad y Computación, el tratamiento de la temática es abordado desde distintos enfoques para poder establecer la situación laboral actual y recomendar opciones para ampliar las posibilidades de trabajo en el campo de la docencia. Abordamos los fundamentos teóricos empezando por la interpretación general del mercado de trabajo y posteriormente enmarcándonos en el campo educativo; también hay un tratamiento sobre Oferta, Demanda y Calidad de Trabajo que permite establecer las bases para el entendimiento de la investigación Además, consideramos importante abarcar los requisitos para el Ingreso al Magisterio que establece la Ley y el Reglamento de Carrera docente y Escalafón del Magisterio Nacional con un análisis en los artículos requeridos. La parte más importante de esta investigación corresponde al Capítulo II que es la interpretación y análisis de los resultados, donde existen preguntas que nos permiten hacer un estudio académico de los profesionales que laboran en las Instituciones Educativas de Nivel Medio en el área de Contabilidad y Computación y las posibilidades de trabajo para los Graduados y Egresados en dicha especialidad. La Propuesta de Lineamientos abarca el III Capítulo en donde constan otros aspectos que ayudarán a mejorar la selección de profesionales para el ingreso al Magisterio.
- ItemPropuesta metodológica para la aplicación correcta de las dinámicas grupales en los estudiantes de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 563)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2001-07-20) Amores, Martha; Herrera, Cristina; Oña, María del Carmen; Muños, MarlonEl presente trabajo investigativo tiene por objeto principal fortalecer el proceso de enseñanza— aprendizaje, al ser considerado como problema vigente en nuestra sociedad debido a la gran desinformación para la utilización correcta de las dinámicas grupales; por tanto, se plantea el siguiente objetivo de investigación: "Demostrar que la dinámica grupal ayuda al desarrollo de la capacidad intelectual de los alumnos de la carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre". Los resultados obtenidos producto de la investigación permiten plantear lo siguiente: Se observó que el uso de la dinámica grupal incide en el desarrollo de la capacidad intelectual de los alumnos, como también, mejora el rendimiento académico de los mismos. La propuesta recoge las inquietudes de los estudiantes, docentes y postulantes, por lo que consideramos será de gran aporte para el mejoramiento de la calidad de educación que se imparte en las aulas.
- ItemElaboración de un sistema de Contabilidad de Servicios para las Cooperativas de Taxis de la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003) Cajas Cajas, Sara Maritza; Garzón Canchignia, Mónica Beatriz; Vaca Moreno, Jenny Angela; Bonilla, GuadalupeEn base a la realización de este proyecto nosotras podremos aplicar diferentes métodos y técnicas en la Contabilidad de Servicios, que nos permitan analizar e interpretar la eficiencia de las cooperativas, su situación financiera, diseñar y establecer sistemas de control que eviten el fraude y la malversación. Una de las finalidades de la Contabilidad de Servicios es ayudar a una dirección administrativa o financiera, despertando inquietudes para que luego el profesional contable amplie en adecuadas obras de especialización, que son fundamentales en la profesión. Es por eso que luego de haber realizado varias investigaciones, se determina que no existe este Sistema de Contabilidad de Servicios en tales Cooperativas. Para el apropiado manejo y utilidad de los libros se presentan varios formatos y anexos para las distintas cuentas que son indispensables en el control interno de la Cooperativa.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2003) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, el cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda. del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una política institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creído conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capítulos, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo comprende la Síntesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capítulo esta compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capítulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa
- ItemElaboración de un sistema de contabilidad de servicios para las cooperativas de taxis de la ciudad de Latacunga.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica Del Cotopaxi (UTC), 2003-08) Cajas Cajas, Sara Maritza; Garzón Canchignia, Mónica Beatriz; Vaca Moreno, Jenny Ángela; Bonilla, GuadalupeEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un Sistema de Contabilidad de Servicios para las cooperativas de taxis de la ciudad de Latacunga. Actualmente, estas organizaciones presentan deficiencias en el control financiero y la gestión contable, lo que dificulta la toma de decisiones y el cumplimiento de obligaciones tributarias. Para el desarrollo del sistema, se realizó un diagnóstico de la situación contable de las cooperativas, identificando las principales falencias en la administración de ingresos, egresos y registros financieros. A partir de este análisis, se propuso un modelo contable adecuado a sus necesidades, basado en principios de contabilidad y herramientas tecnológicas accesibles. El sistema desarrollado permitirá mejorar la transparencia financiera, optimizar la gestión de recursos y facilitar la generación de informes contables y tributarios en cumplimiento con la normativa vigente. Se concluye que la implementación de esta herramienta contribuirá al fortalecimiento administrativo de las cooperativas de taxis, brindando mayor eficiencia en la prestación de sus servicios.
- ItemDiseño de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2003-11-18) Jácome Martínez, Maira; Peralvo, CarlosPara realizar esta investigación un solo propósito me ha animado, ol cual fue Diseñar un Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Francisco Ltda. del Cantón Salcedo, por ser un instrumento necesario en todas las Instituciones, el mismo que constituye un elemento esencial de los procesos administrativos y una politica institucional en la que estén involucrados todos los empleados y socios, a través de sus respectivos representantes y autoridades de la Cooperativa, para ser beneficiarios de mejores servicios y beneficios que brinda la misma. He creido conveniente presentar este trabajo investigativo en tres capitulos, los mismos que estár: Jistribuidos de la siguiente manera el primer capitulo comprende la Sintesis Histórica del Cooperativismo y todo lo referente a la Planificación Estratégica, el segundo capitulo esta compuesto por el Análisis e Interpretación de las encuestas aplicadas a socios y empleados de la Cooperativa y el tercer capitulo consta de la estructuración del Plan Estratégico para la Cooperativa.
- ItemElaboración de una Guía Presupuestaria y Sistema Contable para las juntas Parroquiales del Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-12) Armas Heredia, Isabel Regina; Calero Muñoz, Doris Paulina; Rodríguez Velasco, Ibet Gricelda; Vaca, BolivarEl presente trabajo recopila información referente a la falta de una Guía Presupuestaria y Sistema Contable para las Juntas Parroquiales del Cantón Latacunga, lo que imposibilita un adecuado manejo de los recursos económicos y financieros asignado por el Estado. Este trabajo presenta una propuesta de cambio para el fortalecimiento de la administración y manejo de fondos públicos, mejorando las condiciones del proceso contable y presupuestario en pro de conseguir el adelanto de las parroquias, comunidades y barrios. La Tesis se estructura en su parte primera con una recopilación de información bibliográfica que permita tener la Fundamentación Teórica de Las Juntas Parroquiales en La Constitución de La República; y un análisis de la Normativa de la Contabilidad Gubernamental y Presupuesto.; se continúa con la investigación de campo para lo cual se estableció como población a ser investigada los empleados y diccionarios de las Juntas Parroquiales, utilizando la encuesta y ficha de observación como instrumentos que facilitan recopilar la información para verificar la hipótesis, alcanzar los objetivos y realizar conclusiones de esta investigación, en su parte final la tesis contiene una propuesta que consiste en la elaboración de una Guía Presupuestaria especifica, el manejo del Sistema Contable ( PROGFIM) acompañado de un manual para el usuario, concluyendo con la capacitación a los beneficiarios. Esperamos que el presente trabajo contribuya a enriquecer el conocimiento sobre la temática tratada.
- ItemImplementación de un Sistema Contable Informático en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pulijí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-03-02) Acurio Vizuete, Fernanda Araceli; Zapata Panchi, Rocío del Pilar; Toro Rubio, JaimeNuestra investigación realizada en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí reúne información para implementar un Paquete Contable Informática. El análisis y aplicación de los instrumentos de I evaluación tales como encuestas y entrevistas nos permitieron determinar las necesidades que existe en mencionada institución de manera especial en el Departamento de Contabilidad el mismo que requiere de un Paquete Contable Informático para que la información entregada a los socios sea rápida y eficiente. El Capítulo I de la Tesis contiene la Fundamentación Teórica del Sistema Contable y la Caracterización del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Pujilí para identificar la factibilidad de Implementar el Sistema Contable Informático. En el Capítulo ll se presenta los resultados de la investigación de campo realizada mediante encuestas, entrevistas y análisis documental. El Capítulo III contiene la práctica contable con el Paquete Contable Informático TMAX que ha sido implementado en la institución.
- ItemImplantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-06) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, HugoLas instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoría han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control; así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoria interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo delos recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa: Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros.
- ItemProcedimientos de comercialización que utilizan las empresas florícolas del sector de Lasso para la exportación de las rosas.(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2004-08) Bastidas Heredia, Gloria Raquel; Carrera Villamarin, Ximena Raquel; Molina Vásconez, Luisa Angélica; Bonilla, GuadalupeLa investigación aborda los procedimientos de comercialización utilizados por las empresas florícolas del sector de Lasso para la exportación de rosas. Se justifica por su originalidad, factibilidad e importancia en el desarrollo del comercio exterior. El objetivo principal es elaborar una Guía de Procedimientos de Comercialización que facilite la exportación de rosas, apoyando el crecimiento de estas empresas. Para ello, se plantean tres objetivos específicos: analizar los procedimientos y documentación mercantil necesarios, identificar los métodos de comercialización empleados actualmente y desarrollar la guía propuesta. El marco teórico sustenta la investigación en torno a dos ejes: el desarrollo de las empresas florícolas exportadoras y los procedimientos requeridos para la exportación.
- ItemProcedimientos de comercialización que utilizan las empresas florícolas del sector de Lasso para la exportación de las rosas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2004-08) Bastidas Heredia, Gloria Concepción; Carrera Villamarín, Ximena Raquel; Molina Vásconez, Luisa Angélica; Bonilla, GuadalupeLa investigación se centra en los procedimientos de comercialización utilizados por las empresas florícolas del sector de Lasso para la exportación de rosas. El objetivo es crear una guía de procedimientos de comercialización para facilitar el mercadeo al exterior y el desarrollo de estas empresas. Se establecen tres objetivos específicos: Analizar los procedimientos de comercialización y la documentación mercantil necesaria. Identificar los procedimientos de comercialización que actualmente utilizan las empresas florícolas del sector de Lasso. Elaborar una guía de procedimientos de comercialización para estas empresas. El Capítulo I del marco teórico fundamenta las categorías principales de la investigación, relacionadas con el desarrollo de las empresas florícolas exportadoras y los procedimientos para la exportación.
- ItemManual de control interno de los documentos contables en el departamento financiero del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Espín Mantilla, Mayra Licenia; Rivera Cordones, Mayra Cristina; Chancusi, AnitaLa importancia de tener un buen Manual de Control Interno de los Documentos Contables en las instituciones, surge de la necesidad de tóner al alcance una guía práctica que permita realizar los movimientos diarios relacionadas con la contabilidad en forma correcta, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia en sus operaciones, en especial si en él se encuentran normas claras y básicas, pues de ellas depende el mantener un adecuado manejo de los documentos. Es bueno resaltar, que instituciones que apliquen Manuales de Control Interno de los Documentos Contables en sus actividades tendrán una buena base a seguir y así podrán proteger y resguardar sus activos, verificar la exactitud y confiabilidad en los datos contables. En la perspectiva que aquí adoptamos podemos afirmar que un departamento que no aplique un Manual de Control Interno apropiado puede correr el nesgo de tener desviaciones en sus operaciones, y por supuesto las decisiones tomadas no serán las más adecuadas para su gestión e incluso podría llevar al mismo a una crisis operativa. Después de revisar y analizar algunos conceptos con relación al control, se puede decir que es imprescindible que se cuente con un correcto Manual de Documentos Contables que nos permita realizar controles contables en todas y cada una de sus operaciones Dichos controles se deben establecer con el objeto de reducir el riesgo de pérdidas y en sus defectos prever las mismas. Para esto es necesario que se aplique la propuesta planteada en el presente Manual de Control Interno de los Documentos Contables, siendo este un medio de consulta de hoy en adelante para el personal que labora en el Departamento Financiero del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico con la finalidad de obtener óptimos resultados, y así evitar problemas futuros que puedan surgir en las Auditorias o con el Servicio de Rentas Internas (SRI).