Titulación - Licenciatura en Educación Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Educación Básica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1031
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del papel de las ciencias sociales en las asignaturas de historia y cívica en el séptimo año de educación básica de las escuelas urbanas del Cantón Latacunga(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 0200-08) Cajilema, Javier; Herrera, Norma; Viera, Noemí; Muñoz Cartagenoca, MarlonLa cultura viene a ser la capa superior de la sociedad por la que se rigen todos los seres humanos. Según Marx los hombres no sólo actúan sobre la naturaleza, sino que también actúan unos sobre otros. Según el Materialismo Histórico, la estructura de la sociedad se divide en clases que deben su origen a un modo de producción, las relaciones entre estas clases son siempre antagónicas. Las Ciencias Sociales en el Ecuador constituyen una organización y didáctica curricular de las diferentes disciplinas que responden a criterios del desarrollo de destrezas, posturas interdisciplinarias del área, toma en cuenta el nivel evolutivo de los estudiantes y otras más. Las Ciencias Sociales han tenido un atraso relativo en relación con las Ciencias de la Naturaleza, por el control cognoscitivo impuesto por las clases dominantes de las distintas épocas, particularmente de la actual, las que al ser cuestionadas por el conocimiento científico social han impedido a toda costa la generación y propagación del conocimiento social.
- Item"Análisis de los problemas que origina la deficiente planificación del proceso docente educativo de la Carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la U.T.C."(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-08) Defaz Taípe, Myriam; Terán, CarmitaEl tema de Tesis titulado "Análisis de los problemas que origina la deficiente planificación del proceso docente educativo de la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la U.T.C." por su magnitud y complejidad, es el resultado de una investigación científica debidamente planificada en los aspectos de fondo y de forma, al utilizar los métodos, las técnicas y los recursos previamente seleccionados, tendientes a alcanzar los objetivos propuestos y despejar o ratificar las hipótesis planteadas.
- Item" Influencia de la expresión plástica en el desarrollo de habilidades, en los niños del primer año de Educación Básica de la escuela "Cumana", en la parroquia San José de Minas del cantón Quito"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000) Chicaiza Vilcacundo, Sonia Narcisa; Mera, EddianEl objetivo principal fue investigar el nivel de la influencia familiar y de la expresión plástica en el desarrollo de habilidades y destrezas en los niños del primer año de educación básica. Partiendo desde los fundamentos teóricos para el conocimiento y aplicación de la plástica en las siguientes técnicas: Dactilopintura, uso de crayones, plastilina, impresión con sellos de hojas y papas, construcción y armados manuales, collage.
- ItemIncidencia de la educación psicomotriz en la estructuración del esquema corporal en los párvulos del primer año de Educación Básica del jardín de infantes "María Montessori"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Toro Tapia, Myriam Elena; Eras Granizo, María Isabel; Lanas A., María Alejandra; Palma, RubénHemos dedicado especial interés y dedicación a la elaboración de la presente Tesis porque deseamos que a través de la permanente capacitación que demuestren las maestras parvularios, nuestros niños y niñas adquieran confianza y seguridad en sí mismos, que expresen con libertad sus sentimientos, que fortalezcan sus habilidades y destrezas, que acepten sus limitaciones; en definitiva, que tengan un encuentro feliz con ellos mismos.
- ItemPerfil para el docente de Educación Básica en Cotopaxi(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Villacís Caicedo, Esther Virginia; Sánchez Tapia, Amelia Deifilia; Porras Espín, Víctor Alcides; Páez, GaloEste trabajo es el producto de una exhaustiva investigación dirigida a autoridades educativas, maestros y estudiantes; el mismo que lleva como tema: “Perfil para los Docentes de Educación Básica en Cotopaxi”. Para su mejor estudio lo presentamos en 3 capítulos: El primero consta de Fundamentos Teóricos, en el cual se habla de Educación y se da las pautas de lo que es un perfil profesional. El segundo recopila los criterios de las personas con las cuales realizamos la investigación; y por último el tercer capítulo que es el más importante porque desarrolla nuestra propuesta para el perfil del Docente de Educación Básica en nuestra provincia, sin olvidar las conclusiones y recomendaciones.
- ItemIncidencia en el rendimiento escolar por la falta de control de los padres de familia en las tareas escolares, en las escuelas de la zona 6.1 Sigchos(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Vega Ramírez, Dubal Evangelio; Moreano Basantes, Luis Marcelo; Arcos Garzón, HernánPrimeramente, trataremos sobre los fundamentos teóricos en los cuales participan las consideraciones de una clase, las actividades de los alumnos, las tareas escolares, sus objetivos, importancia y las clases de tareas; además las normas para la adjudicación, realización y control de estas tareas. El aspecto técnico está en el criterio de directores, padres de familia y profesores acerca de la incidencia de las tareas escolares en el rendimiento de los alumnos, lo que nos permite palpar la realidad del problema.
- ItemLa Planificación curricular y su aplicación, en el primer año de Educación Básica, en los establecimientos de la ciudad de Latacunga(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-04) Vaca Fonseca, Elvia del Rocío; Merizalde Ramírez, Giselle del Rocío; Palma, RubénPuesto que las características y objetivos son determinantes en la elaboración de un Proyecto Factible. Se desplegaron actividades investigativas dentro de una población de estudio conformada por los señores directores y profesores del Primer Año de Educación Básica; mediante cuestionarios que permitieron obtener resultados concretos. Dichos resultados determinaron que los Docentes no aplican adecuadamente la Planificación Curricular y además no disponen de un modelo de planificación micro curricular. Estos argumentos condujeron al diseño de la Propuesta de Planificación Curricular aplicable; cuyos aspectos relevantes son las actividades en pequeños grupos de trabajo que permitan desarrollar las habilidades y destrezas, utilizando técnicas activas y motivadoras.
- ItemElaboración de una guía práctica de la lectura para el octavo año de educación básica(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-08) Anilema Cóndor, Julia Lucia; Ibarra Munizaga, Wagner Arturo; Molina Herrera, Carmen Beatriz; Vizcaino, MercyEl objetivo principal de la presente investigación se refiere a la elaboración de UNA GUÍA PRACTICA DE LECTURA PARA EL 8 vo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA, cuyo propósito radica en corregir y mejorar las falencias que existe en la lectura puesto que nunca es tarde para aprender y más aún cuando de leer se trata, ya que ésta enriquece y progresa al individuo por ende a los pueblos; y si estamos a tiempo para corregir algún error ¿Por qué no hacerlo ahora? Es un texto nuevo realizado tomando en cuenta las sugerencias dadas por parte de 7 rectores, 23 profesores entrevistados y 226 alumnos encuestados pertenecientes a los Colegios comprendidos en el perímetro urbano del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, esta información se obtuvo a través de las diferentes técnicas de investigación. Los datos que se logró recopilar fueron procesados, analizados y cuyos resultados ayudaron a la elaboración de la propuesta. Es una investigación que presenta soluciones a los problemas por la falta de orientación y motivación a leer.
- ItemTratamiento de las necesidades del entorno de los establecimientos educativos de las parroquias: Taquil, Chantaco y Chuquiribamba del cantón y provincia de Loja, con los contenidos del área de Ciencias Naturales de la Educación Básica, año lectivo 1999-2000(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-08) Jara Lozano, Elsa Georgina; Quezada Padilla, María Leovina; Ochoa Acaro, Jaime Marcelo; Jara León, ErasmoLa presente investigación está relacionada con el tema: "TRATAMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LAS PARROQUIAS: TAQUIL, CHANTACO Y CHUQUIRIBAMBA CON LOS CONTENIDOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, AÑO LECTIVO 1999-2000." Para el efecto se planteó un objetivo central orientado a: investigar las necesidades intereses y problemas del entorno de los establecimientos educativos de las parroquias mencionadas y el tratamiento que los docentes les están dando con los contenidos del área de Ciencias Naturales de la Educación Básica.
- ItemEl perfil del supervisor escolar para el primer año de Educación Básica(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-08) Medina Herrera, Rosalino Gerardo; Pacheco Lima, Carmen Judith; Rivera Salina, Luis Enrique; Muñoz Cartagena, Marlon E.La tesis de la presente investigación versa sobre el tema "El Perfil del Supervisor en el Primer año de Educación Básica". La misma que está sustentada en tres capítulos suyo resumen es el siguiente: Fundamentos teóricos, en donde se fija los problemas esenciales, métodos y técnicas de la Supervisión. En el capítulo segundo se expresa acerca del Perfil del Supervisor en general y el criterio de los maestros, directores y supervisores de la zona o U.T.E # 7 del Cantón Saquisilí; finalmente expresamos nuestra propuesta para el perfil del supervisor del Primer año de Educación Básica como consecuencia de las investigaciones en el presente trabajo.
- ItemIncidencia de la lectura en el aprendizaje significativo, en los niños de la escuela "Jorge Icaza"(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Guamán Ríos, Segundo Efraín; Lescano Santana, Teresa De Jesús; Tapia, Hernán Marcelo; Terán Pacheco, CarmitaSiendo la lectura una base indispensable del saber humano en todos los campos del conocimiento de la ciencia, los maestros en los últimos años hemos detectado que en el proceso enseñanza aprendizaje van quedando grandes vacíos dentro de los temas y contenidos tratados por el poco desarrollo de destrezas para la lectura que no permiten una comprensión significativa que ayude al lector a captar las ideas fundamentales para poder aplicarlas en la solución de los problemas cotidianos.
- ItemPropuesta para la enseñanza de técnicas de aprendizaje grupal en la áreas de formación cultural en los séptimos años de Educación Básica en las escuelas pluripotentes del sector sur occidental parroquia Cusubamba(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Defaz, Luis; Gutierrez, Francisco; Sarzosa, Victor; Arcos Garzón, HernánLa aplicación de técnicas grupales, constituyen la manera más idónea para incentivar y desarrollar en el niño desenvolvimiento más activo dentro de su entorno, formando parte de una sociedad. Además, ayuda a formar individuos con carácter personalidad integra, capaces de ser críticos, reflexivos, investigativos, practicadores de personalidad, cooperación y solidaridad mutua dentro de un grupo. La acogida y aplicación de estas técnicas queda en manos de los docentes que absorbidos con interés de cambio logren aplicar de manera eficiente para lograr cambios significativos en el niño.
- ItemPropuesta de un proyecto educativo del desarrollo de la cultura estética en la Educación Básica(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Endara, Carlos; Endara, Eddy; Herrera, Carlos; Palma, RubénSobre la base de una investigación realizada, se presenta una propuesta de un proyecto educativo del desarrollo de la Cultura Estética en la Educación Básica. Ella se fundamenta en la necesidad de determinar tanto los logros, fortalezas, así como los problemas, las limitaciones y las deficiencias en el crecimiento de la Cultura Estética, para basándose en los resultados establecer mecanismos que permitan su mejor aplicación en la Educación Básica.
- ItemFactores Socio-económicos que influyen en la migración escolar desde el Barrio Rumipamba de Navas, parroquia Mulliquindil hacia las escuelas centrales del Cantón Salcedo durante el año lectivo 1999 - 2000(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Labanda Escobar, Lupe; Zurita Jiménez, Mariana; Miniguano Tipanquiza, Enma; Páez Vega, Galo CalixtoA través del presente estudio se identificó los factores que inciden en la migración escolar desde Rumipamba de Navas hacia las escuelas de la ciudad de Salcedo, para concluir con una propuesta que permita controlar de alguna manera dicho fenómeno. En la actualidad, la vinculación escuela-comunidad juega un papel preponderante como un mecanismo para alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación, poniendo énfasis en el desarrollo sustentable y sostenido, a través de la acción liberadora, democrática, participativa, reflexiva y crítica de los docentes como protagonistas del cambio social, dentro de un marco agudizado por una profunda crisis nacional.
- ItemPropuesta de un texto para el área de Entorno Natural y Social en el tercer año de Educación Básica de la parroquia Ramón Campaña(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Chuguiana, María Teresa; Cándor Bassantes, Segundo Trajano; Muñoz C., Marlon E.El presente trabajo de investigación trata acerca de la "Propuesta de un texto para el área de Entorno Natural y Social para el tercer año de Educación Básica de la parroquia Ramón Campaña". Primeramente, daremos a conocer generalidades de la parroquia, luego haremos un enfoque a los textos oficiales y su relación con el entorno natural y social. A continuación, presentaremos criterios de profesores, padres de familia y alumnos acerca de los temas que deben ser tomados en cuenta para la elaboración de la propuesta del texto. Finalmente presentamos el texto propuesto, el mismo que ha sido elaborado, considerando la realidad de la parroquia en todos sus aspectos como son el económico, social y cultural. Esperamos que el texto elaborado sirva para mejorar la calidad de la educación de los alumnos de la parroquia Ramón Campaña.
- ItemAnálisis crítico de la enseñanza de la lectura en los quintos, sextos y séptimos años de Educación Básica en las escuelas Numa Pompilio Llona y Juan Abel Echeverría de la parroquia San Buenaventura(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) López, Héctor; Moreano, Franklin; Semblantes, Manuel; Arcos Garzón, HernánPrimeramente, se tomará en cuenta la lectura y el mejoramiento de la calidad de la educación, aspecto que se consiguió a través de la dilucidación de la comunicación como desafío de cambio, el conocimiento de la enseñanza de la lectura, los tipos de lectura y los factores que influyen en la enseñanza de la misma.
- ItemIncidencia de la desnutrición en el rendimiento escolar en los alumnos de las escuelas de la Parroquia de Pucayacu(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Medina Acosta, Dorila Beatriz; Trujillo Sánchez, Hoover Fernando; Arcos Garzón, HernánLa presente investigación versó sobre: “Incidencia de la desnutrición en el rendimiento escolar en los alumnos de las escuelas de la parroquia de Pucayacu”, la misma que se sintetiza en los siguientes puntos: Se trató sobre la desnutrición en el desarrollo infantil, su importancia, los alimentos tanto para la formación, para dar fuerza y para proteger las enfermedades; además se dio una visión general acerca de la desnutrición en las escuelas de Pucayacu, para lo cual se tomó en cuenta la dieta de campo, la importancia del desayuno y los factores que inciden en la alimentación.
- ItemPropuesta de una metodología adecuada para el interaprendizaje en el área de las ciencias naturales en el cuarto año de Educación Básica de la escuela "Jorge Icaza"(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Acurio, Esperanza; Guanoquiza, Manuel; Vaca, Sandra; Barreno, JuanNuestro país en los últimos años se ha visto envuelto en una serie de problemas como resultado de los más graves males "la corrupción" la misma que aqueja a la gran mayoría de las naciones y afecta de la manera impecable a todos los sectores sociales: salud, educación, siendo este último uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los pueblos.
- Item" Elaboración de un midelo didáctico lúdico para el aprendizaje de la matemática en el quinto año de Educación Básica”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Barreno Ojeda, María; Rosalía Cóndor, María; Rosero Mollocana, Iralda; Vizcaíno, MercySabiendo que la función del docente es ayudar a la formación de la niñez y la juventud en todas sus etapas para que alcancen un porvenir mejor; hemos observado que los maestros de las escuelas pluridocentes, tomando como base la Parroquia Cusubamba del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, vienen impartiendo la enseñanza - aprendizaje en una forma tradicionalista, especialmente en el área de Matemáticas, presentándose así una gran dificultad para que el niño pueda comprender y poner en práctica los conocimientos matemáticos. Frente al problema, el grupo de investigación propone un Modelo Didáctico Lúdico. Para lo cual hemos encuestado a 90 alumnos de escuelas y 22 maestros en el sector mencionado; cuyos resultados nos dan a conocer que si existe "Dificultad en el aprendizaje de la Matemática" casi en la totalidad de alumnos. Por lo tanto este Modelo Lúdico que proponemos facilitará la enseñanza - aprendizaje de esta asignatura, puesto que es en base de juegos de ingenio mental, aciertos y entretenimientos matemáticos; motivando así al educando y siendo de gran ayuda para que el maestro pueda impartir su clase de una forma activa, participativa y dinámica, descartando la forma tradicional, repetitiva y expositiva, siendo el alumno un ente pasivo.
- ItemEl perfil de un plan de desarrollo estratégico para el Colegio Técnico Industrial "19 de Septiembre del cantón Salcedo"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-12) Montesdeoca Zambrano, Nancy Elizabeth; Montesdeoca Zambrano, Mercedes Salome; Zambonino Arcos, Neris Alonso; Arcos Garzón, HernánLa Planificación estratégica no es simplemente una sumatoria de presupuestos o un compendio de técnicas gerenciales o administrativas conducentes a afrontar toda la problemática de 1 una organización o institución. Es un enfoque abierto para dirigir a una Institución Educativa a través del tiempo en medio de aguas tormentosas y desconocidas. Se trata de comportamiento proactivo encaminado a la resolución de problemas, dirigidos externamente a las condiciones del ambiente. Es un método para encontrar una posición comparativa favorable en un sector educativo en el que prevalece una competencia continua por los recursos. Su objetivo primordial es vincular el futuro de la organización 2 o institución a cambios que se vean venir en el ambiente, en forma tal que la utilización de los recursos (dinero, personal, clientes, reputación...) 3 sea más que la adquisición de nuevos. El pensamiento estratégico implica la formulación de mala pregunta ¿Hacia dónde quiere ir mi institución? La preocupación operativa es la búsqueda de respuestas a, ¿en qué forma puede la institución alcanzar sus metas y objetivos? Nuestro grupo de Tesis propone este plan estratégico para el Colegio Técnico Industrial "19 de Septiembre", identificando sus elementos, realizando un diagnóstico a través de encuestas sobre cuál es la misión, objetivos, políticas, metas, análisis, situaciones internas y externas del Colegio para ciudadanos en general a una nueva situación en permanente cambio en el futuro.