Titulación - Ingeniería Agroindustrial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Ingeniería Agroindustrial by Subject "ACEITE"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto antioxidante del aceite esencial de tipo (minthostachys mollis.) en el aceite de Aguacate (persea americana).(Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Chilig Paneluisa, Soraya Paulina; Chiluisa Llamba, Edith Nataly; Andrade Aulestia, Patricia MarcelaLa presente investigación realizó un estudio acerca de la actividad antioxidante del aceite esencial de Tipo (Minthostachys mollis) para aprovechar las características de esta planta en el aceite de aguacate (Persea americana) ya que los antioxidantes artificiales son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, no obstante actualmente se investiga acerca de los antioxidantes naturales, siendo esta una tendencia mundial en el favoritismo del consumidor. Se aplicó variables como diferentes cantidades de aceite de Tipo (0.04%, 0.06%, 0.08%) siendo este el Factor A y distinto envase de almacenamiento (ámbar e incoloro) como Factor B. Durante el proceso investigativo que se realizó en el lapso de 9 días, pasando un día se analizó a los aceites mediante métodos de estudio físico químicos como índice de peróxidos(IP), acidez (%AGL), índice de refracción (IR), pH y organolépticos como color y olor para lo cual se utilizó escalas de diferentes atributos positivos y negativos. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (A*B) + 1(testigo) los cuales fueron analizados en el programa estadístico INFOSTAT (IS). Por consiguiente se determinó como mejor tratamiento al T4 (a2b2) con respecto al resto de los tratamientos, comparándolo con el testigo al cual se añadió un antioxidante sintético llamado Butil hidroxitolueno (BHT) más envase ámbar. En donde se mostró como cantidad óptima de aceite de Tipo al 0,06% y el envase adecuado de color ámbar, mismo que conservó las características físico químicas y organolépticas del aceite en estudio, los resultados fueron IP (5,0165 mili equivalentes de oxígeno activo/kg), acidez (0.5653 % de ácidos grasos libres), IR (1,4695) y pH (6,3460) del T4 que de acuerdo a la norma NMX-F-052-SCFI-2008. ACEITES Y GRASAS- ACEITE DE AGUACATE ESPECIFICACIONES FATS AND OILS-AVOCADO OIL-SPECIFICATIONS cumplen con los parámetros, con respecto a el olor durante la investigación los tratamientos con más cantidad de aceite esencial mantuvieron su olor a menta mientras que los demás decrecieron su olor a frutos secos, en el color se observó que la tendencia de color predominó entre en un verde amarillento y amarillo verdoso.
- ItemIndustrialización Acuícola (LOIN TROUT)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Garzón Hidalgo, Iveth Alejandra; Arias, GabrielaEl proyecto de investigación de titulación "LOIN TROUT" tuvo como objetivo elaborar una conserva envasado al crudo de lomitos de trucha con verduras en aceite, la trucha común se obtuvo de criaderos ubicados en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia San Miguel de Salcedo, Vía a la reserva de los LLanganates, Carretera Salcedo — Tena en el Km 60. En el proceso de elaboración de conservas de pescado se describe las operaciones de fabricación de acuerdo a los procedimientos tecnológicos, entre las cuales tenemos; Recepción de las materias primas la trucha y las verduras como las vainitas y zanahorias, Descabezado y Eviscerado en donde se elimina la cabeza, cola, escamas, vísceras, Lavado y fileteado y luego el corte en lomitos, Salmuerado con una solución al 50% por 45 min, Envasado con la adición de líquido de gobierno y verduras, Sellado de las conservas, Esterilizado utilizando el autoclave a 121 0C x 50 min, Enfriado, a una temperatura de 100C x 30 min . Etiquetado, Empacado, Almacenado. Una vez obtenido las conservas se realizó los análisis fisico-químico (humedad, ceniza), microbiológicos (aerobios Totales <10, echericha coli <10, Histamina <5) y la tabla nutricional donde consta la Proteína 6g, Colesterol 18g, realizados en el Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad Acreditado. Se hizo un Diseño de Orden y Frecuencia Absoluta utilizando 60 catadores de los niveles superiores de la carrera, donde se evaluaron las conservas de la investigación y una muestra del mercado, con los cuales se procedió a evaluar la apariencia, consistencia, olor, sabor, y aceptabilidad. Dando como resultado que la conserva tiene una buena aceptabilidad por el consumidor.