Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia by Subject "COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemCalidad del servicio y comportamiento del consumidor en la sucursal del restaurante Los Tres Guabos(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Guasumba Nacimba, Jazmín Stefany; Cárdenas, Milton MarceloLa presente investigación tiene como objetivo determinar las brechas en la calidad del servicio que influyen en el comportamiento del consumidor en la sucursal del restaurante Los Tres Guabos, ubicada en Natabuela, Ecuador. A través de un análisis de la calidad del servicio, se busca evaluar las expectativas y percepciones de los clientes, considerando la importancia de estos elementos en la satisfacción y lealtad del consumidor, se empleó un enfoque cuantitativo de análisis no experimental y método deductivo de esta manera se utilizó una encuesta como instrumento principal, aplicada a una muestra 226 clientes del restaurante. La metodología se basó en el modelo SERVQUAL para evaluar las expectativas y percepciones, analizando dimensiones como fiabilidad, elementos tangibles, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Mediante la utilización del software Microsoft Excel se obtuvo los resultados sobre las brechas de calidad las cuales indicaron que existen diferencias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes con relación a la calidad del servicio, evidenciando áreas de mejora como la atención al cliente y la rapidez del servicio. Lo que permitió conocer la situación actual de la sucursal y dar solución de mejora algunas áreas para fortalecer la competitividad y atraer a nuevos consumidores al restaurante.
- ItemComportamiento del consumidor en relación con los canales de distribución de la empresa Agua Tannic en el Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Banda Saquinga, Kerly Valeria; Chango Martínez, Siomara Abigail; Barragán Pazmiño, Bryan MarceloLa presente investigación aborda la necesidad de comprender, cómo los puntos de venta influyen en la decisión de compra considerando factores como disponibilidad y accesibilidad del agua embotellada. El objetivo se orientó en determinar la relación existente entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución de la empresa Agua Tannic del cantón Latacunga. Para la ejecución del proyecto de investigación se implementó un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, partiendo por un diseño no experimental, en donde se consideró a una población de 217.261 mil personas de la ciudad de Latacunga con un muestreo aleatorio simple de 385 personas, distribuida en 77 encuestados por cada parroquia. Los resultados que se obtuvieron, demuestran una correlación positiva considerable entre el comportamiento del consumidor y los canales de distribución. Por lo cual, se enfatiza que existe una relación significativa entre las dos variables de estudio analizadas, ya que se determinó que los canales de distribución es una herramienta que influye en la decisión de compra de los consumidores. Especialmente en los consumidores jóvenes, quienes buscan comodidad, rapidez y accesibilidad al momento de adquirir un producto. Así mismo, la combinación de canales físicos y digitales permite maximizar la cobertura del mercado, adaptándose a las diferentes necesidades y preferencias del consumidor.
- Item¨Comportamiento del consumidor y posicionamiento de marca de la UTC Radio¨.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Hurtado Pillajo, Dayana Monserrath; Villa Andrade, Luisa CarolinaThe objective of the research was to determine the relationship between consumer behavior and the brand positioning of the UTC Radio station of the Technical University of Cotopaxi, located in the province of Cotopaxi-Ecuador. The methodology used was applied descriptive-correlational. The research was not only based on a theoretical analysis of consumer behavior and brand positioning, but also included empirical research based on the results of the survey carried out through non-probabilistic snowball sampling that gave a result of 340 people surveyed. At the end of the research, it was concluded that there is a significant high relationship between consumer behavior and brand positioning. Similarly, the results obtained from Spearman's correlation allowed the identification of the key factors that influence brand perception and offered a solid basis for the formulation of the future effective marketing strategies. This research also provided valuable insights for other organizations in the media sector facing similar challenges to those of UTC Radio.
- ItemComportamiento del consumidor y su relación con la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Vivas Albarracín, Edgar Xavier; Villa Andrade, Luisa CarolinaEste trabajo de investigación determina la relación entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la UTC, ubicada en la provincia de Cotopaxi-Ecuador. La metodología utilizada fue aplicada de tipo descriptiva-correlacional. La investigación se fundamentó en un análisis teórico del comportamiento del consumidor y de la oferta académica en el ámbito de la educación continua. Para sustentar estos hallazgos, se realizó una encuesta mediante un muestreo no probabilístico, obteniendo un total de 384 respuestas. Al finalizar la investigación se concluyó que si existe una relación significativa alta entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de educación continua de la UTC. Asimismo, los resultados de la correlación de Spearman y la prueba de chi-cuadrado permitieron identificar factores clave que influyen en la percepción de la oferta, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas. Esta investigación también generó insights valiosos para otras instituciones de educación superior interesadas en adaptar su oferta académica a las demandas de un mercado competitivo.
- ItemComportamiento del consumidor y su relación con las características del servicio hotelero de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Pastuña Pilaguano, Kevin Josue; Urbina Erreyes, Daniela Johanna; Díaz Muñoz, Darío JavierLa presente investigación aborda la problemática entre la relación del comportamiento del consumidor y las características del servicio hotelero en la ciudad de Latacunga. Se identificó ante la necesidad de comprender cómo los atributos de los establecimientos se relacionan en las decisiones de hospedaje, considerando factores como seguridad, atención al cliente, limpieza y relación calidad-precio. El objetivo se enfocó en determinar la relación del comportamiento del consumidor y las características del servicio hotelero en la ciudad de Latacunga. El diseño de investigación fue cuantitativo no experimental encuestando a una población de 385 turistas que visitan la ciudad. Los resultados evidenciaron que mediante la prueba estadística del Chi- Cuadrado existe una relación estadística positiva entre las variables de comportamiento y servicios hoteleros, especificando los factores de limpieza de las instalaciones y seguridad en la prioridad al elegir un hospedaje. Las conclusiones se atribuyen a la carencia de valor añadido en la oferta de alojamiento, por lo cual, se enfatiza elevar la calidad del servicio y ajustar la oferta a las expectativas de los consumidores, con el fin de promover una mayor estancia en la ciudad y potenciar la industria hotelera local
- ItemDiseño de Packaging y su relación con el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Asimbaya Gaspata Vanessa Daniela; Ayala Pallo Sisa Marlene; Salguero Núñez, Cristian StalinEl proyecto de investigación se centró en establecer la relación entre el diseño de packaging y el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosas “La Otra”. En un contexto donde el 60% de las decisiones de compra se toma frente a la estantería y las primeras impresiones determinan el éxito o el fracaso de un producto, las empresas fabricantes de bebidas gaseosas nacionales enfrentan desafíos de destacarse y diferenciarse frente a la competencia, tanto directa como indirecta. Por estos hechos, en el estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el diseño de packaging y el comportamiento del consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”, para comprender cómo estos elementos del packaging contribuyen en la decisión de compra del consumidor final. En esta investigación se aplicó la investigación cuantitativa, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra, objeto de estudio, fue de 383 personas seleccionadas mediante muestreo aleatorio no probabilístico. La recolección de datos se llevó a cabo con aplicación de unas encuestas estructuradas con escala de Likert, y el análisis de estos se realizó con la ayuda del software SPSS, aplicando la prueba de Chi-cuadrado y la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos del análisis chi-cuadrado fueron χ² = 146.562, p = 0.001, lo cual indica que existe una relación significativa entre el diseño de packaging y el comportamiento de consumidor de la marca de gaseosa “La Otra”, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la alternativa. Además, la correlación de Spearman (ρ = 0.366, p = 0.001) confirmó que existe una correlación moderada entre las variables, lo cual se interpreta que un packaging visualmente atractivo influye en la decisión de compra de los consumidores. En conclusión, los resultados evidencian que los elementos del packaging actúan como un estímulo visual que incrementa el interés y la preferencia del producto en el punto de venta, favoreciendo la compra impulsiva.
- ItemEl comportamiento del consumidor y su relación con las redes sociales de la clínica Ecudental(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Freire Quispe, Luis Joao; Caiza Días, Flavio Sebastián; Díaz Muñoz, Darío JavierLa presente investigación aborda la relación entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en la clínica odontológica Ecudental. En un contexto donde el 79% de los ecuatorianos utiliza redes sociales para informarse y comunicarse, las clínicas dentales enfrentan el desafío de conectar efectivamente con sus pacientes a través de estas plataformas. El objetivo principal de este proyecto de investigación es determinar la relación entre la conducta del consumidor y las redes sociales en Ecudental, para comprender cómo estas plataformas influyen en la captación y fidelización de pacientes. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 234 pacientes de Ecudental, de los cuales se obtuvo una muestra de 146 individuos mediante muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de encuestas estructuradas, y el análisis se efectuó aplicando la prueba de chi- cuadrado y la correlación de Spearman. Los resultados del análisis chi-cuadrado (χ² = 40.040, p < 0.01) indicaron que existe una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en Ecudental, rechazando así la hipótesis nula. Además, la correlación de Spearman (ρ = 0.484, p < 0.01) confirmó que los pacientes que consideran importantes las recomendaciones de familiares y amigos también perciben que Ecudental comunica eficazmente sus servicios en redes sociales. En conclusión, se evidenció que las redes sociales no solo facilitan el acceso a la información, sino que también influyen en la toma de decisiones y la fidelización de los pacientes. La confianza en la clínica se ve fortalecida por la interacción digital y el contenido relevante. Sin embargo, la desconfianza en la protección de datos sigue siendo un desafío, resaltando la necesidad de estrategias que refuercen la seguridad y transparencia en la gestión de la información.
- Item“El merchandising en el comportamiento del consumidor en supermercado SurtiMas”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Oña Mise, Leydi Johana; Ortiz Paredes, William FranklinThis study aims to determine the relationship between merchandising and consumer behavior at SurtiMas supermarket, scientifically grounded in how merchandising influences consumers' making decision. The research has a quantitative approach, with exploratory, explanatory, and correlational levels. Through a data collection instrument validated by the SPSS tool using Cronbach Alpha and the KMO test, the instrument underwent a pilot test with 25 units in a similar supermarket to adjust the survey. Subsequently, consumers of the company were surveyed, and the results revealed that there is a significant relationship between merchandising and consumer behavior. Specifically, the arrangement of products, promotions, furniture, and equipment have a significant impact on customer satisfaction. To conclude this study, some strategies were proposed based on the types of merchandising and Philip Kotler's for the establishment redesign, where the main focuses are Layout Optimization, Category Management, Point-of-Sale Promotions, and General Lighting to generate purchase interest and increase customer satisfaction at SurtiMas supermarket.
- ItemMarketing sensorial y su relación con el comportamiento del consumidor en Vicky Arias Consultorio Odontológico(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Chusin Pilaguano, Luis Oswaldo; Guamán Taco, Carolina Anabel; Merino Zurita, Milton MarceloLa presente investigación se realizó en Vicky Arias Consultorio Odontológico que se encuentra ubicado en la parroquia Alóag del cantón Mejía, aquí se presenta una problemática que requiere de un tratamiento y análisis inferencial de las variables de estudio ya que se planteó como objetivo principal el determinar la relación que existe entre el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor. Una vez indagado en fuentes bibliográficas, libros, revistas, artículos se pudo identificar los elementos y dimensiones que intervienen en el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor, de esta manera se pudo determinar el grado de relación que existe entre las variables y sus dimensiones, ya que son identificadas por los pacientes a partir de la percepción de sus sentidos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y descriptivo, se consideró como población a los pacientes del consultorio con un total de 1149 personas, a través de un muestreo aleatorio simple, probabilístico, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas arrojando una muestra de 289 participantes mediante la utilización de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se debía calificar el grado de satisfacción con respecto a los elementos del marketing sensorial y del comportamiento del consumidor, utilizando preguntas en escala de Likert, el cual constó de 16 ítems, para la recolección de datos. A partir del análisis estadístico realizado mediante la prueba de correlación de Spearman en el software SPSS, se evidenció que los estímulos sensoriales en especial el visual y auditivo presentaron una relación moderada con el comportamiento del consumidor, sin embargo, en el estímulo sensorial olfativo se evidenció una relación moderadamente fuerte, siendo la más alta y significativa, una vez realizado las correlaciones entre los estímulos sensoriales con el comportamiento del consumidor, se procedió a realizar una correlación entre la variable independiente marketing sensorial con la variable dependiente comportamiento del consumidor, arrojando que mantienen una correlación significativa de intensidad moderadamente fuerte. De esta manera se concluyó que existe una relación significativa entre el marketing sensorial y el comportamiento del consumidor en el consultorio odontológico, se confirmó que los estímulos sensoriales juegan un papel importante e influyen significativamente en la percepción y la experiencia del paciente dentro del establecimiento.
- ItemMarketing sensorial y su relación con el comportamiento del consumidor en Vicky Arias consultorio odontológico(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Guamán Taco, Carolina Anabel; Chusin Pilaguano, Luis Oswaldo; Merino Zurita, Milton MarceloLa presente investigación se realizó en Vicky Arias Consultorio Odontológico que se encuentra ubicado en la parroquia Alóag del cantón Mejía, aquí se presenta una problemática que requiere de un tratamiento y análisis inferencial de las variables de estudio ya que se planteó como objetivo principal el determinar la relación que existe entre el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor. Una vez indagado en fuentes bibliográficas, libros, revistas, artículos se pudo identificar los elementos y dimensiones que intervienen en el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor, de esta manera se pudo determinar el grado de relación que existe entre las variables y sus dimensiones, ya que son identificadas por los pacientes a partir de la percepción de sus sentidos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y descriptivo, se consideró como población a los pacientes del consultorio con un total de 1149 personas, a través de un muestreo aleatorio simple, probabilístico, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas arrojando una muestra de 289 participantes mediante la utilización de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se debía calificar el grado de satisfacción con respecto a los elementos del marketing sensorial y del comportamiento del consumidor, utilizando preguntas en escala de Likert, el cual constó de 16 ítems, para la recolección de datos. A partir del análisis estadístico realizado mediante la prueba de correlación de Spearman en el software SPSS, se evidenció que los estímulos sensoriales en especial el visual y auditivo presentaron una relación moderada con el comportamiento del consumidor, sin embargo, en el estímulo sensorial olfativo se evidenció una relación moderadamente fuerte, siendo la más alta y significativa, una vez realizado las correlaciones entre los estímulos sensoriales con el comportamiento del consumidor, se procedió a realizar una correlación entre la variable independiente marketing sensorial con la variable dependiente comportamiento del consumidor, arrojando que mantienen una correlación significativa de intensidad moderadamente fuerte. De esta manera se concluyó que existe una relación significativa entre el marketing sensorial y el comportamiento del consumidor en el consultorio odontológico, se confirmó que los estímulos sensoriales juegan un papel importante e influyen significativamente en la percepción y la experiencia del paciente dentro del establecimiento.