Titulación - Licenciatura en Mercadotecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemRediseño de identidad de marca para snacks “DOÑA PAPA”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Tixe Hurtado, Luis Andrés; Yaguache Tipan, Karen Jesith; Ortiz Paredes, William FranklinEste proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar un rediseño de la identidad de marca del snack "Doña Papa", con el propósito de mejorar su visibilidad en el mercado. A pesar de su aceptación en el mercado, la marca enfrentaba dificultades debido a la falta de una estrategia de identidad visual y conceptual bien definida, lo que afectaba su diferenciación frente a la competencia. La metodología empleada fue de enfoque mixto, en la fase cualitativa, se realizaron entrevistas y un briefing al propietario para comprender el diagnostico actual de la empresa. En la fase cuantitativa, se aplicaron encuestas a 380 consumidores de entre 18 y 29 años en la ciudad de Latacunga, para evaluar su percepción sobre el logotipo, los colores corporativos y la recordación de la marca. Los resultados evidenciaron que, si bien el nombre "Doña Papa" posee un alto reconocimiento, la identidad visual y conceptual carece de elementos diferenciadores. Con base en estos hallazgos, se diseñó un manual de identidad de marca, el cual establece un logotipo renovado, una paleta cromática y una reformulación de la misión y visión para fortalecer su conexión con el público objetivo. El estudio concluye que la implementación de una identidad de marca coherente y bien estructurada permite mejorar la percepción de los consumidores y generar mejor visibilidad en el mercado.
- ItemLa logística de distribución y su relación con la satisfacción del intermediario de frutas del césar en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Márquez García, Yuly Elisa; Diaz Muñoz, Darío JavierLa logística de distribución en las empresas es clave para la eficiencia y satisfacción de los intermediarios de aquí nace el proyecto de investigación titulado “La logística de distribución y su relación con la satisfacción del intermediario de Frutas del César en la ciudad de Latacunga”. Una gestión deficiente genera retrasos, costos elevados y afecta la calidad del producto. En el comercio de frutas, la frescura es esencial, y fallas logísticas pueden reducir la competitividad. El objetivo general de este proyecto es determinar la relación entre la logística de distribución y la satisfacción del intermediario de frutas del César en la ciudad de Latacunga. Se analizó la logística de distribución a través de KPIs como tiempos de entrega, condiciones de transporte y comunicación, y la satisfacción del intermediario según su percepción sobre la eficiencia y el soporte recibido.
- ItemSocial media y su relación con la fidelización de clientes del taller automotriz especialistas Ford v8(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Chaucalá Cárdenas, Karla Diana; Merino Zurita, Milton MarceloLa correcta implementación del social media dentro de las empresas es un factor a tomar en consideración ya que actualmente la difusión de contenido mediante redes sociales es inimaginable, fomenta a que las marcas o empresas que ofrecen productos o servicios sean más reconocidos por los clientes. La implementación de social media dentro del taller automotriz “Especialistas Ford V8” ha hecho que los clientes lleguen a reconocerlos y que promuevan la fidelización, de acuerdo a este contexto, dentro de este proyecto de investigación se analizará el social media y su relación con la fidelización de clientes del taller automotriz “Especialistas Ford V8”, cuyo objetivo principal es establecer la relación que existe entre el social media con la fidelización de clientes. Se realizó un análisis exhaustivo entre las dimensiones que abarcan el social media con la fidelización de clientes, para la recopilación de datos se utilizó un cuestionario en donde los clientes podrían escoger el nivel de satisfacción con lo implementado actualmente por el taller en sus redes sociales para con la fidelización de clientes. Este proyecto de investigación adopta un enfoque cuantitativo, se utilizaron métodos estadísticos para describir y explicar el objeto de estudio, se determinó un diseño de investigación cuasi experimental con esto se evaluó aspectos clave para la investigación, se evidencia una relación de las variables social media con la fidelización con 0.760 existe una correlación positiva alta directa. Esto revela que el taller automotriz “Especialistas Ford V8” debe implementar mejoras en cuanto las dimensiones de flujo, funcionalidad, feedback, y la retención para fomentar la fidelización. Consecuencia al estudio se propone un plan de acción para implementar mejoras dentro de sus redes sociales para la fidelización con sus clientes, el cual consta de acciones para su implementación dentro del taller
- ItemPlan de medios digitales para la empresa de embutidos La Madrileña(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Alanuca Cacarin, Wendy Tatiana; Tasinchana Viera, Erick Patricio; Villa Andrade, Luisa CarolinaLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de medios digitales para la empresa Embutidos La Madrileña, con el propósito de fortalecer su presencia en el mercado online. Se identificó que la empresa carece de una estrategia digital definida y presenta limitaciones en el manejo de plataformas digitales, lo que ha reducido su reconocimiento y alcance en redes sociales. Para abordar esta problemática, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de campo. Se emplearon encuestas como instrumento de recolección de datos primarios, permitiendo evaluar la percepción de los consumidores sobre la presencia digital de la empresa. Asimismo, se implementó un diseño no experimental, dado que no se manipuló la variable analizada. La población objetivo incluyó individuos de 20 a 60 años, considerando la proyección poblacional 2024 del CENSO "Ecuador Cuenta Conmigo" en el cantón Latacunga. Los resultados evidenciaron varios factores que afectan la presencia digital de la empresa, entre ellos, el escaso reconocimiento de la marca en redes sociales, la baja interacción y compromiso de los seguidores, y la falta de diversidad y calidad en los formatos de contenido. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar un plan de medios digitales que permita a la empresa mejorar su posicionamiento en el entorno digital. Se concluye que una estrategia digital adecuada no solo fortalecerá la visibilidad y el reconocimiento de la marca, sino que también facilitará la atracción de nuevos clientes y la fidelización de los existentes. Esto permitirá optimizar su presencia en plataformas digitales y consolidar su competitividad en el sector de embutidos, maximizando las oportunidades del mercado online
- ItemEl comportamiento del consumidor y su relación con las redes sociales de la clínica Ecudental(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Freire Quispe, Luis Joao; Caiza Días, Flavio Sebastián; Díaz Muñoz, Darío JavierLa presente investigación aborda la relación entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en la clínica odontológica Ecudental. En un contexto donde el 79% de los ecuatorianos utiliza redes sociales para informarse y comunicarse, las clínicas dentales enfrentan el desafío de conectar efectivamente con sus pacientes a través de estas plataformas. El objetivo principal de este proyecto de investigación es determinar la relación entre la conducta del consumidor y las redes sociales en Ecudental, para comprender cómo estas plataformas influyen en la captación y fidelización de pacientes. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional. La población estuvo compuesta por 234 pacientes de Ecudental, de los cuales se obtuvo una muestra de 146 individuos mediante muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de encuestas estructuradas, y el análisis se efectuó aplicando la prueba de chi- cuadrado y la correlación de Spearman. Los resultados del análisis chi-cuadrado (χ² = 40.040, p < 0.01) indicaron que existe una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y el uso de redes sociales en Ecudental, rechazando así la hipótesis nula. Además, la correlación de Spearman (ρ = 0.484, p < 0.01) confirmó que los pacientes que consideran importantes las recomendaciones de familiares y amigos también perciben que Ecudental comunica eficazmente sus servicios en redes sociales. En conclusión, se evidenció que las redes sociales no solo facilitan el acceso a la información, sino que también influyen en la toma de decisiones y la fidelización de los pacientes. La confianza en la clínica se ve fortalecida por la interacción digital y el contenido relevante. Sin embargo, la desconfianza en la protección de datos sigue siendo un desafío, resaltando la necesidad de estrategias que refuercen la seguridad y transparencia en la gestión de la información.