Artículos - Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemEstrategias de branding para el posicionamiento de la marca Anya Store en el cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Bonilla Casillas, Antony Alexis; Marín Naranjo, Paola Patricia; Martínez Ortiz, Fabián XavierEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de las estrategias de branding en el posicionamiento de la marca Anya Store en el cantón La Maná. Se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y correlacional, aplicando un cuestionario estructurado a 200 clientes de la tienda, validado mediante análisis de contenido y prueba piloto. La recolección de datos se realizó entre marzo y abril de 2025. Para el análisis se utilizaron estadísticos descriptivos, correlación y regresión, con el fin de determinar la incidencia de las dimensiones de branding (identidad visual, valor percibido, comunicación y fidelidad) sobre el nivel de posicionamiento. Los resultados revelaron una alta percepción de la identidad visual y una comunicación consistente en redes sociales. El análisis correlacional indicó relaciones positivas significativas entre identidad de marca y posicionamiento, así como entre valor percibido y posicionamiento. El modelo de regresión explicó el 54 % de la varianza del posicionamiento, destacando la identidad visual como principal predictor, seguida de la comunicación de marca y el valor percibido. La fidelidad no resultó significativa. Se concluye que las estrategias de branding implementadas contribuyen significativamente al posicionamiento de Anya Store en la mente de los consumidores del cantón La Maná. Se recomienda fortalecer la coherencia de la identidad visual y diversificar las acciones comunicativas en plataformas digitales para optimizar el posicionamiento. El estudio se limita al ámbito geográfico de La Maná y a clientes de Anya Store; se sugiere replicar la investigación en otras localidades y ampliar la muestra para generalizar los hallazgos. Futuras investigaciones podrían explorar variables cualitativas vinculadas al compromiso de marca.
- ItemLos Microcréditos de las COAC y su impacto en el desarrollo de los comerciantes de La Bahía del cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Asitumbay Intriago, Jennifer Estefania; Neuval José, Villegas Barros; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaObjetivo:Evaluar cómo los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) en la Bahía del cantón La Maná influyeron en el desarrollo económico de los pequeños comerciantes locales.Metodología:Se aplicó un diseño mixto no experimental, transversal y correlacional. Se seleccionó una muestra de 120 comerciantes, de una población de 169, a quienes se les había otorgado microcrédito entre abril y agosto de 2025. Se empleó una encuesta estructurada validada (coeficiente de Lawshe > 0.78) y se realizaron análisis cuantitativos (estadística descriptiva, correlación de Spearman y regresión lineal), junto con un análisis cualitativo de contenido.Resultados:Entre el 60 % y el 67 % de los participantes percibió claridad en los requisitos; el 100 % sedeclaró satisfecho con los montos otorgados; el 75 % reportó un aumento en sus ventas; y todos reconocieron beneficios en capacitación y rentabilidad. Las correlaciones de Pearson (r = 0.45–0.54) indicaron relaciones moderadas y positivas entre el acceso al crédito y la estabilidad económica, el incremento de ingresos, nuevas oportunidades y rentabilidad. Además, el 100 % de los encuestados expresó satisfacción con el servicio y manifestó que lo recomendaría.Conclusiones:Se concluyó que los microcréditosotorgados por las COAC tuvieron un impacto tangible y favorable en el desarrollo económico local. Fortalecieron el desempeño comercial de los emprendedores, mejoraron su capacitación y contribuyeron a la cohesión social en la comunidad.
- ItemAnálisis del impacto económico de los emprendimientos socio productivos en el cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Anguisaca Anguisaca, Doris Maritza; Changoluisa Franco, Johnny Geovanny; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa; Medina López, Enry GutemberEste estudio analizó la sostenibilidad de los emprendimientos sociales del cantón La Maná, a partir de las prácticas de servicio comunitario impulsadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. El objetivo fue identificar el impacto de dichas prácticas en la consolidación de los proyectos productivos con enfoque social y proponer estrategias de mejora. Para ello, se utilizó una metodología mixta con enfoque descriptivo, que combinó encuestas aplicadas a una muestra representativa de 262 beneficiarios, entrevistas a actores clave y observación directa. Los resultados revelaron que la mayoría de los emprendedores percibió un impacto positivo de la universidad en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y en la viabilidad de sus negocios. No obstante, también se identificaron desafíos persistentes, como la falta de financiamiento, la escasa capacitación práctica y una limitada vinculación con públicos locales. La comunidad emprendedora valoró especialmente la capacitación continua, el asesoramiento técnico y las redes de contacto como factores clave para la sostenibilidad. Asimismo, la universidad fue reconocida como un agente estratégico del desarrollo local, aunque con oportunidades de mejora en la articulación territorial y en el diseño de programas formativos más ajustados a las necesidades del entorno. Se concluyó que la sostenibilidad de estos emprendimientos requirió un enfoque integral que integrara formación, acompañamiento, acceso a recursos y participación comunitaria, en una lógica de corresponsabilidad entre universidad, emprendedores, instituciones financieras y gobierno local.
- ItemSostenibilidad de los emprendimientos sociales: Análisis de las prácticas de servicio comunitario de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Vargas Pérez, Katerine Estefanya; Medina López, Enry Gutember; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaEste estudio analizó la sostenibilidad de los emprendimientos sociales del cantón La Maná, a partir de las prácticas de servicio comunitario impulsadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. El objetivo fue identificar el impacto de dichas prácticas en la consolidación de los proyectos productivos con enfoque social y proponer estrategias de mejora. Para ello, se utilizó una metodología mixta con enfoque descriptivo, que combinó encuestas aplicadas a una muestra representativa de 262 beneficiarios, entrevistas a actores clave y observación directa. Los resultados revelaron que la mayoría de los emprendedores percibió un impacto positivo de la universidad en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y en la viabilidad de sus negocios. No obstante, también se identificaron desafíos persistentes, como la falta de financiamiento, la escasa capacitación práctica y una limitada vinculación con públicos locales. La comunidad emprendedora valoró especialmente la capacitación continua, el asesoramiento técnico y las redes de contacto como factores clave para la sostenibilidad. Asimismo, la universidad fue reconocida como un agente estratégico del desarrollo local, aunque con oportunidades de mejora en la articulación territorial y en el diseño de programas formativos más ajustados a las necesidades del entorno. Se concluyó que la sostenibilidad de estos emprendimientos requirió un enfoque integral que integrara formación, acompañamiento, acceso a recursos y participación comunitaria, en una lógica de corresponsabilidad entre universidad, emprendedores, instituciones financieras y gobierno local.
- ItemClima laboral en las compañías de tricimotos del cantón La Maná(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Quintanilla Valle, Kengy Paola; Moreira Villegas, Felix Emanuel; Patricio David, Reyes Cevallos; Nauta Padilla, Luis DanielLa investigación analiza cómo las condiciones del clima laboral influyen en el nivel de satisfacción de los socios en cooperativas de transporte informal. Se aplicará un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con alcance descriptivo-correlacional, empleando encuestas estructuradas a una muestra sensal de 209 socios. El objetivo general es establecer la relación entre clima organizacional y la percepción de satisfacción, considerando dimensiones como liderazgo, comunicación, motivación y condiciones físicas. Se espera demostrar que un ambiente positivo incrementa el compromiso y cohesión institucional. Los resultados servirán para comprender el impacto de la estabilidad organizacional. Por lo tanto, el estudio aportará evidencia empírica útil para políticas públicas y modelos de gestión cooperativa adaptados a la realidad del transporte urbano.