Titulación - Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemSimulador de la Plantilla de excel del Balanced Scorecard para la toma de decisiones estratégicas organizacionales aplicada por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2012-2014.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-04) Escobar Pullas, Cristiana Elizabeth; Sarabia Sarabia, Katerine Leonor; Salazar Corrales, Angelita MarleneEl presente trabajo investigativo tuvo la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la utilización del simulador de la plantilla en Excel del Balanced Scorecard en la cátedra de Dirección Estratégica en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2012-2014. La carrera de Ingeniería Comercial cuenta con 350 estudiantes a quienes la falta de laboratorios y talleres pedagógicos para las prácticas académicas son un problema que afecta su formación profesional, por esta razón se ha propuesto la proyección del tema de investigación de un simulador en Excel del Balanced Scorecard para la toma de decisiones estratégicas organizacionales la misma que ayudará a mejorar la formación práctica de los estudiantes y de esta manera se dé cumplimiento a los objetivos institucionales y se satisfaga con las expectativas del perfil del profesional que la sociedad espera. Para ello se ha utilizado diversos métodos y técnicas que permita conocer cuáles son las necesidades tanto de los estudiantes como de los docentes y desarrollar este trabajo investigativo. Los resultados que arrojó esta investigación nos permitió conocer que es indispensable la implementación del simulador en Excel del Balanced Scorecard, en la cátedra de dirección estratégica mediante la elaboración de una guía de uso práctica y a través de la ejecución de un ejercicio teórico práctico real.
- ItemProyecto de factibilidad para la creación de un Centro de Educación Inicial ubicado en el canton Salcedo Provincia de Cotopaxi, en el periodo 2013-2018.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Chipugsi Calero, Mayra Alejandra; Guamán Toapanta, Norma Marisol; Cárdenas Cárdenas, Milton MarceloLa presente investigación tiene como objetivo general, realizar la investigación de mercado mediante fuentes de información primaria y secundaria para determinar la existencia de demanda insatisfecha para la implantación del centro de educación inicial ubicado en el cantón Salcedo, este servicio está dirigido para los niños de o a 5 años de edad. Considerando al problema la falta de establecimientos educativos que cuenten con infraestructura y equipamiento
- ItemAnálisis crítico al proceso de dirección estratégica del período 2007-2010 de la Universidad de Granma.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-08) Cevallos Rosero, Williams Oswaldo; Cholo Tipán, María Esther; González Pérez, MaidolisEl presente trabajo tuvo como objeto de investigación a la Universidad de Granma y como campo al proceso de aplicación de la dirección estratégica en esta. En su introducción se fundamentan la importancia, actualidad, novedad, pertinencia y viabilidad del tema investigado y se establece la vinculación de estos con la situación polémica, a partir de la cual se plantea su Objetivo que consiste en analizar críticamente el proceso de dirección estratégica del periodo 2007~2010de la Universidad de Granma. También se exponen los demás elementos esenciales que constituyen el soporte científico metodológico del mismo.
- ItemDeterminar el posicionamiento de las empresas comercializadoras de cereales en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Taipicaña Andino, Jefferson Rolando; Jácome, IbettEn la presente investigación se busca determinar en qué posicionamiento se encuentran las distintas empresas dedicadas a la comercialización de cereales, para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo que permitió determinar el objetivo planteado, también su utilizó distintos enfoques de investigación siendo estas de campo y descriptiva, aplicando dichos enfoques se realizó los análisis de los datos obtenidos y adquirir conocimientos sobre las variables de estudio. El problema de la investigación nace por el desconocimiento de la población sobre la existencia de estas empresas que ofertan sus productos de cereales en el cantón Latacunga, como no existe un estudio que indague el posicionamiento se lo enfoco en la investigación, posteriormente se realizó el cálculo de la muestra con la fórmula para datos finitos donde se obtuvo una muestra de 73 personas a las que se las evaluó con el instrumento de la Encuesta, instrumentos que fue validado por profesionales y por un sistema informático estadístico SPPS en el que se obtuvo una fiabilidad de 0.81 estando en un rango de confianza. Los beneficiarios de la presente investigación son principalmente las empresas, ya que con los resultados obtenidos estas empresas podrán gozar de la información clara y específica sobre la perspectiva del posicionamiento. Al finalizar la investigación se concluyó que la empresa que está mejor posicionada en el mercado y posee una aceptabilidad favorable por parte de la población es Multisa, siendo esta líder y con atributos positivos que brinda a sus clientes.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una guardería para niños con discapacidades del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Almagro Almagro, Doris Nataly; Merino Zurita, Milton MarceloEl objetivo general del presente trabajo fue: Diseñar y evaluar un estudio de factibilidad para la creación de una Guardería para niños con discapacidades, que brinde nuevas alternativas y permita mejorar la calidad de vida de los mismos, para verificar este objetivo se procedió a realizar el estudio de mercado, técnico y financiero respectivamente, los método que se utilizaron para la recopilación de información fueron: Método inductivo, deductivo, analítico y sintético, y la metodología de investigación descriptiva, mediante los cuales se obtuvieron resultados significativos, observando aspectos positivos y negativos. El estudio de factibilidad constituye una herramienta importante para quienes pretenden desarrollar proyectos de inversión, ya que mediante dicho estudio se procede a demostrar que tan rentable puede llegar a ser la idea de inversión. Se concluye que los proyectos de inversión deben ser realizados para ideas de negocio que desean tener lucro o ganancia, más no a proyectos de índole social, ya que la gente opta por otras alternativas.