Carrera Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Administración de Empresas by Author "Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del impacto económico de los emprendimientos socio productivos en el cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Anguisaca Anguisaca, Doris Maritza; Changoluisa Franco, Johnny Geovanny; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa; Medina López, Enry GutemberEste estudio analizó la sostenibilidad de los emprendimientos sociales del cantón La Maná, a partir de las prácticas de servicio comunitario impulsadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. El objetivo fue identificar el impacto de dichas prácticas en la consolidación de los proyectos productivos con enfoque social y proponer estrategias de mejora. Para ello, se utilizó una metodología mixta con enfoque descriptivo, que combinó encuestas aplicadas a una muestra representativa de 262 beneficiarios, entrevistas a actores clave y observación directa. Los resultados revelaron que la mayoría de los emprendedores percibió un impacto positivo de la universidad en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y en la viabilidad de sus negocios. No obstante, también se identificaron desafíos persistentes, como la falta de financiamiento, la escasa capacitación práctica y una limitada vinculación con públicos locales. La comunidad emprendedora valoró especialmente la capacitación continua, el asesoramiento técnico y las redes de contacto como factores clave para la sostenibilidad. Asimismo, la universidad fue reconocida como un agente estratégico del desarrollo local, aunque con oportunidades de mejora en la articulación territorial y en el diseño de programas formativos más ajustados a las necesidades del entorno. Se concluyó que la sostenibilidad de estos emprendimientos requirió un enfoque integral que integrara formación, acompañamiento, acceso a recursos y participación comunitaria, en una lógica de corresponsabilidad entre universidad, emprendedores, instituciones financieras y gobierno local.
- Item“Caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Andino Artos, Deisy Jennifer; Espinosa Toscano, Marley Anabel; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa investigación tuvo por objetivo determinar la caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná, la importancia radicó en la obtención de datos actualizados de los emprendimientos socioproductivos que forman parte fundamental del crecimiento económico, se justificó mediante por el aporte que representa para sus propietarios y colaboradores. Se adoptó un enfoque mixto basado en investigación descriptiva, bibliográfica y de campo; los métodos empleados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Para la recolección de información fue necesario aplicar encuestas a los propietarios y colaboradores de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná. Se diseñó dos cuestionarios dirigidos a las poblaciones antes referidas. La población se conformó por 959 emprendimientos socioproductivos acorde a los datos proporcionados por el Cuerpo de Bomberos y la población de colaboradores fue de 563 misma que se obtuvo una vez aplicada la técnica de recolección, al calcular la muestra se determinó un resultado de 234. Los resultados determinaron que los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná se caracterizan por su heterogeneidad en las actividades económicas: reflejando 16 categorías principales siendo el comercio al por mayor y menor la de mayor concentración con el 60% de establecimientos, el 89% se enmarcan como microempresas, el 51% utiliza WhatsApp como medio para atraer clientes, el 36% mantienen el canal de distribución directo, otra de las características es su capacidad de ofrecer empleos. La investigación presentó impacto social porque sus resultados visibilizan los emprendimientos socioproductivos y contribuyen a su desarrollo, asimismo al tener un mejor desempeño dichos establecimientos tienen mayor ingreso o renta y los valores por impuestos también se incrementan, dejando como resultado mayores beneficios para el cantón y su población aquel sería el impacto económico del estudio.
- ItemEstrategias de marketing para mejorar el posicionamiento en el mercado de la tienda “Humero” del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi,2022(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ayala Vega, Miriam Janeth; Cuchive Chiguano, Víctor Humero; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento de la “Tienda Humero”, del cantón La Maná, frente a la problemática del bajo nivel de posicionamiento de la tienda. La metodología utilizada fue mixta, para el procesamiento y análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y se ubicó en la investigación descriptiva, tomando como referencia los ámbitos macro que enfatizan de forma general las variables, además de aplicar la investigación bibliográfica y de campo. Los métodos utilizados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Las técnicas que se aplicaron para la recolección de información del propietario y clientes fueron: la entrevista y la encuesta, para el diagnóstico interno y externo: la matriz FODA, el posicionamiento se determinó mediante un mapa gráfico. Los resultados obtenidos evidenciaron puntos débiles como la escasa información sobre los productos y precios, deficiente gestión de promociones, limitadas opciones en tipos de ventas. El nivel de posicionamiento de la Tienda Humero en función de los atributos calidad y precio presenta un posicionamiento regular puesto que no ha consolidado un factor diferencial frente a los demás establecimientos de la competencia. En la parte de la propuesta se planteó las siguientes estrategias: exhibir los precios de los productos, promociones de productos, armar combos promocionales, el diseño de un logotipo, el planteamiento de la misión visión y valores, ventas a domicilio, publicidad en redes sociales, publicidad radial, uso de uniformes y gafetes, reflejando un presupuesto de estimado de $507,00.
- ItemEvaluación financiera y supervisión prudencial en el sector cooperativista del cantón La Maná(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-24) Chugchilan Pastuña, Daybi Calip; Zambrano Calunia, Yanella Nohely; Nauta Padilla, Luis Daniel; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa presente investigación analiza la evaluación financiera y supervisión prudencial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense del cantón La Maná durante 2024, mediante la aplicación del modelo CAMELS. Se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance correlacional, utilizando datos financieros mensuales proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los resultados revelan una entidad con calificación global de 3.65, ubicándola en nivel de riesgo bajo, con fortalezas significativas en Liquidez (4.31) y Capital (4.03), mientras que Manejo (3.13), Earnings (3.35) y Activos (3.42) presentan oportunidades de mejora. El análisis detallado de indicadores identificó como principales desafíos la eficiencia operativa (Gastos Operativos/Activo Productivo: 10.74%), la rentabilidad (ROA: 1.32%) y la calidad crediticia (Morosidad: 4.85%). Se observó una evolución positiva durante el año, pasando de 3.46 en enero a 3.89 en diciembre, evidenciando la efectividad de las estrategias implementadas. Se recomienda optimizar la estructura de costos, diversificar servicios financieros y fortalecer políticas crediticias para consolidar su posición en el mercado. Este estudio proporciona un marco metodológico aplicable a otras cooperativas de la región, contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero popular y solidario ecuatoriano.
- Item“Gestión administrativa y su incidencia en las ventas de las empresas comercializadoras de repuestos de motocicletas y vehículos del cantón La Maná, año 2023”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Acosta Murillo, Cinthya Valeria; Pinargote Anchundia, Bryan Humberto; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa presente investigación surgió como parte fundamental de un macro estudio de la empresa comercializadora de repuestos de motocicletas y vehículos del Cantón La Maná 2022, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La problemática actual se basó en el comportamiento de los procesos administrativos y el impacto de las ventas en el sector. El propósito fue establecer una caracterización general de la gestión administrativa de la empresa para detectar las debilidades y amenazas para fortalecer las ventas del rubro. La investigación se enmarca en una metodología positivista, por cuanto integra una propuesta viable para responder a necesidades detectadas en el diagnóstico. Realizado a través de una investigación de campo, aplicado un diseño no experimental y transeccional. El cual se utilizó instrumentos estructurados de recolección de información como el cuestionario para orientar el perfil del consumidor final, culminado así en un guion de entrevista para detectar fortalezas y debilidades del sector de comercialización de repuestos y evaluar los indicadores de ventas en la región. Construyendo su objetivo general en analizar la gestión administrativa y su relación con las ventas en las empresas comercializadoras de repuestos de motocicleta y vehículos del Cantón la Maná. Basada en las teorías y funcionalidades de la administración del autor Da Silva (2010), de los principios administrativos de Terry y Franklin (2008), Vásconez (2015) y Fischer y Espejo (2011). Los resultados alcanzaron en buscar estrategias de mercadeo, su aplicación en un diseño de normas y políticas organizacionales proyectando el posicionamiento de ventas a través del mercadeo digital. Además, contribuirá a otros investigadores en el desarrollo del discurso científico de la ciencia administrativa, apoyando a las empresas comercializadoras de repuestos de motocicletas y vehículos promoviendo un modelo de gestión administrativa. Este trabajo se realizó bajo la línea de investigación administración y economía para el desarrollo humano social.
- ItemGestión empresarial y productividad de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná 2024.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-25) Sailema Tarco, Nayeli Michelle; Herrera Viera, Maryuri Lizet; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa; Nauta Padilla, Luis DanielEl presente trabajo determinó como incide la gestión empresarial en la productividad de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná, Ecuador. Las asociaciones han enfrentado desafíos debido a una gestión empresarial deficiente, la carencia de una estructura organizacional sólida, la falta de planificación financiera, ausencia de liderazgo y poca capacitación en gestión empresarial, lo cual ha impedido alcanzar una buena productividad y acceder a mejores mercados. Por otra parte, los productores de plátano han necesitado capacitación en técnica de recursos, mecanización, de adopción de nuevas tecnologías y buenas prácticas agrícolas. Para dar respuesta a esa problemática, se analizó la gestión empresarial utilizada en las asociaciones mediante una metodología de tipo cual cuantitativo, a partir de entrevistas y encuestas estructuradas dirigidas a los administradores de las asociaciones agrícolas de plátano del cantón La Maná, se recolectó la información necesaria. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el uso de herramientas estadísticas para identificar la gestión de estas asociaciones. Los resultados revelaron que la gestión empresarial usada por las 4 asociaciones entrevistadas similares valores de productividad. El análisis de correlación mostró que la asociación Jiménez obtuvo una correlación positiva mayor a r = 0,6, lo que indica que sus estrategias de gestión empresarial son efectivas para aumentar su productividad.
- ItemLos Microcréditos de las COAC y su impacto en el desarrollo de los comerciantes de La Bahía del cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Asitumbay Intriago, Jennifer Estefania; Neuval José, Villegas Barros; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaObjetivo:Evaluar cómo los microcréditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) en la Bahía del cantón La Maná influyeron en el desarrollo económico de los pequeños comerciantes locales.Metodología:Se aplicó un diseño mixto no experimental, transversal y correlacional. Se seleccionó una muestra de 120 comerciantes, de una población de 169, a quienes se les había otorgado microcrédito entre abril y agosto de 2025. Se empleó una encuesta estructurada validada (coeficiente de Lawshe > 0.78) y se realizaron análisis cuantitativos (estadística descriptiva, correlación de Spearman y regresión lineal), junto con un análisis cualitativo de contenido.Resultados:Entre el 60 % y el 67 % de los participantes percibió claridad en los requisitos; el 100 % sedeclaró satisfecho con los montos otorgados; el 75 % reportó un aumento en sus ventas; y todos reconocieron beneficios en capacitación y rentabilidad. Las correlaciones de Pearson (r = 0.45–0.54) indicaron relaciones moderadas y positivas entre el acceso al crédito y la estabilidad económica, el incremento de ingresos, nuevas oportunidades y rentabilidad. Además, el 100 % de los encuestados expresó satisfacción con el servicio y manifestó que lo recomendaría.Conclusiones:Se concluyó que los microcréditosotorgados por las COAC tuvieron un impacto tangible y favorable en el desarrollo económico local. Fortalecieron el desempeño comercial de los emprendedores, mejoraron su capacitación y contribuyeron a la cohesión social en la comunidad.
- ItemOptimización logística en la comercialización de productos agrícolas del cantón La Maná, Cotopaxi, Ecuador.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-25) Vega De La Cruz, Angie Isabel; Villegas Barros, Neuval Jose; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaProblemas como altos costos de transporte, pérdidas de producto y dificultades para acceder a nuevos mercados, afectan directamente a los pequeños productores limitando el potencial del sector agrícola. El objetivo de esta investigación fue generar posibles estrategias para optimizar los procesos logísticos para la comercialización de productos agrícolas en el Cantón La Maná, Cotopaxi - Ecuador. Para ello se describieron los procesos relacionados a la cadena de suministro, la gestión de operaciones, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental, mediante la aplicación de una encuesta a empleados que llevan a cabo los procesos logísticos de productos agrícolas, para recopilar datos cuantitativos sobre la situación actual de los mismos en el cantón La Maná. Los resultados identifican falencias en cuanto los procesos logísticos actuales, lo que genera altos costos, pérdidas de producto y dificultades para acceder a nuevos mercados, situación que afecta negativamente a los pequeños productores agrícolas limitando su desarrollo, por lo que se requiere mejorar los procesos logísticos en la comercialización de productos agrícolas, con énfasis en la implementación de estrategias que reduzcan costos, minimicen las pérdidas de producto, agilicen la entrega a los mercados y faciliten el acceso a nuevos canales de comercialización.
- ItemPlan estratégico de marketing para incrementar las ventas en el “club de nutrición herbalife” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, 2022(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ante Ronquillo, Marjorie Narcisa; Puente Gaibor, Geomayra Lisbeth; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaEl presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio la realización de un plan estratégico de marketing para el aumento de las ventas en el Club de Nutrición Herbalife por medio de la aplicación de estrategias basadas en los factores internos y externos que inciden al Club, permitiéndoles sobresalir en el mercado. Como objetivo general se tuvo la elaboración Plan Estratégico de Marketing para el incremento de las ventas en el Club de Nutrición Herbalife. La metodología del proyecto es descriptiva, con enfoque cuantitativo dado que se procesó información dada por la aplicación de instrumentos de recolección de datos a la población del cantón La Maná, como también a los clientes y la entrevista a cada uno de los distribuidores. Los resultados obtenidos por medio de la encuesta y entrevista permitieron diagnosticar la situación actual del Club de Nutrición en donde la población tiene la percepción sobre la marca, que solo sirve para para bajar de peso lo que implica que los otros beneficios se sientan opacada, de la misma manera, se tuvo poco conocimiento por parte de la población que la marca Herbalife ayuda a mejorar la calidad de vida fomentando el cuidado personal. Entre las principales acciones que se propone llevar a cabo, se incluye la realización de campañas de publicidad y marketing en medios digitales para aumentar la visibilidad del Club de Nutrición Herbalife y promocionar sus productos y servicios. Además, se propone la organización de eventos y actividades para promover un estilo de vida saludable y fomentar la participación de los clientes. En conclusión, se ha permitido determinar aquellos factores internos y externos que afectan al desempeño del club, como también identificar las oportunidades y desafíos actuales en el mercado del Club de Nutrición Herbalife del cantón La Maná.
- ItemSostenibilidad de los emprendimientos sociales: Análisis de las prácticas de servicio comunitario de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-29) Vargas Pérez, Katerine Estefanya; Medina López, Enry Gutember; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaEste estudio analizó la sostenibilidad de los emprendimientos sociales del cantón La Maná, a partir de las prácticas de servicio comunitario impulsadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná. El objetivo fue identificar el impacto de dichas prácticas en la consolidación de los proyectos productivos con enfoque social y proponer estrategias de mejora. Para ello, se utilizó una metodología mixta con enfoque descriptivo, que combinó encuestas aplicadas a una muestra representativa de 262 beneficiarios, entrevistas a actores clave y observación directa. Los resultados revelaron que la mayoría de los emprendedores percibió un impacto positivo de la universidad en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y en la viabilidad de sus negocios. No obstante, también se identificaron desafíos persistentes, como la falta de financiamiento, la escasa capacitación práctica y una limitada vinculación con públicos locales. La comunidad emprendedora valoró especialmente la capacitación continua, el asesoramiento técnico y las redes de contacto como factores clave para la sostenibilidad. Asimismo, la universidad fue reconocida como un agente estratégico del desarrollo local, aunque con oportunidades de mejora en la articulación territorial y en el diseño de programas formativos más ajustados a las necesidades del entorno. Se concluyó que la sostenibilidad de estos emprendimientos requirió un enfoque integral que integrara formación, acompañamiento, acceso a recursos y participación comunitaria, en una lógica de corresponsabilidad entre universidad, emprendedores, instituciones financieras y gobierno local.
- ItemTransformación Digital y Marketing en Microempresas Comerciales: Un estudio en el cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-23) Garcia Estrada, Diana Milena; Quinatoa Chicaiza, Diana Alexandra; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaEl presente artículo de investigación analiza el impacto de la transformación digital y marketing en las microempresas comerciales del cantón La Maná, reconociéndolas como pilar fundamental de la economía local. El objetivo de este estudio es examinar el grado de adopción de herramientas digitales y tácticas de marketing en las microempresas de comercio del cantón La Maná. Mediante un enfoque mixto, de revisión bibliográfica y una investigación de campo descriptiva. Se aplicó un cuestionario de nueve preguntas cerradas en línea a escala de Likert, en una muestra de 283 microempresas, seleccionadas de una población de 1.063 registradas en el INEC 2023, utilizando Microsoft Forms. Los datos se analizaron con un software JASP, validando la fiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. Los hallazgos indican una percepción moderada del impacto digital en las microempresas, adicionalmente existen obstáculos monetarios, habilidades digitales y organizativas. Esto afectó la visibilidad, posicionamiento y adaptabilidad de estos negocios en un entorno pos pandemia. Se deduce, el cambio digital no es solo un avance tecnológico, sino un método cultural y estratégico crucial para administrar y conectarse al mercado.