Maestría en Educación Básica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Básica by Author "Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Cofre Guanoluisa, Darwin Paul; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaLa presente investigación con el tema “La lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro” tiene como objetivo general determinar el nivel de lectoescritura en estudiantes del tercer Año de Educación Básica; para lograr el objetivo se trabajó con un enfoque cuantitativo, empleando la técnica de la encuesta, dando un análisis de los factores de aprendizajes de lectoescritura dentro de la población de estudio, donde a través de los resultados obtenidos con bases numéricas porcentual, se elabora diferentes estrategias didácticas con el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. La investigación es de modalidad aplicada con un diseño de propuesta validada por especialistas y usuarios la cual determina su factibilidad, afirmando que las estrategias planteadas son óptimas para su aplicación. En conclusión, el uso de las TIC como herramienta didáctica para proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura es importante ya que permite fortalecer en los estudiantes las destrezas de la oralidad y escritura, permitiendo el desarrollo cognitivo, estimulando dominios como la conciencia fonológica, conocimiento de la palabra impresa y el alfabeto, comprensión y estructura de textos, lectura y pensamiento crítico.
- ItemRecursos didácticos con el apoyo de las TIC en la evaluación de aprendizajes.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Chiluisa Olmos, Blanca Mercedes; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaLa investigación desarrollada aborda una problemática relacionada con la falta de incorporación de recursos didácticos en la evaluación de aprendizajes, para solución del problema se plantea como objetivo general: Implementar recursos didácticos para la evaluación de aprendizajes con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha” del centro Pujilí. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando los siguientes métodos: deductivo, inductivo, de modelación y estadístico, conjuntamente con la técnica investigativa de la encuesta y el instrumento del cuestionario, los cuales permitieron obtener los siguientes resultados: aplicadas las encuestas a docentes y estudiantes se pudo evidenciar la falta de implementación de recursos didácticos en la evaluación de aprendizajes, lo cual impulso a elaborar una propuesta enmarcada en recursos didácticos con el apoyo de las TIC, la cual incluye varios instrumentos de evaluación innovadores y fuera del aspecto tradicionalista que fueron validadas por criterio de expertos y usuarios como una alternativa factible para la solución del problema. Se arriba como conclusión derribada de la investigación la implementación de recursos didácticos para la evaluación de aprendizajes con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una nueva alternativa de evaluación que representa un mecanismo activo que desenlaza la potencialidad en todas sus representaciones, fortaleciendo en los estudiantes el perfeccionamiento de todos sus sentidos.
- ItemLas TIC como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7º año de la Unidad Educativa Toacaso cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2021) Zumba Pila, Mayra Alexandra; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl desarrollo de la presente investigación con el tema “Las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7º año de la Unidad Educativa Toacaso del cantón Latacunga” ha sido propuesto y llevado a efecto con la finalidad de solucionar del problema de cómo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje con el uso de las TIC; para ello se ha planteado como objetivo general la necesidad de implementar estrategias con el uso de las TIC como herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales; siendo necesario fundamentar teóricamente el uso de las TIC en los procesos educativos, determinar la situación actual del uso de las tecnologías en el área de Ciencias Naturales que permitan, validar la propuesta del uso de las herramientas tecnológicas e implementar la propuesta generada. Metodológicamente se ha trabajado en base a un enfoque mixto, cuantitativo, bajo la modalidad aplicada con el soporte de los métodos inductivo y deductivo; además se ha hecho uso de la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario; todo el trabajo desplegado ha permitido concluir que, el proceso de validación de la propuesta generada ha sido llevado a efecto con el apoyo de 4 especialistas y 26 usuarios quienes luego de analizar el documento y cada una de las estrategias expuestas como apoyo para el trabajo en cada una de las aulas de clase consideran ubicarla en un nivel excelente lo que garantiza el trabajo desarrollado para dar solución a la problemática identificada
- ItemLas TIC en la gestión del aprendizaje del subnivel medio de la Unidad Educativa Mulaló.(Ecuador: Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Quilligana Ceballos, Víctor David; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl sistema educativo en la actualidad debe asumir retos en donde los docentes utilicen recursos didácticos de la nueva era digital, desde este contexto los docentes de la Unidad Educativa Mulaló requieren de capacitación adecuada para optimizar y vincular las estrategias didácticas con los recursos tecnológicos en la gestión del aprendizaje. Ante esta problemática el objetivo esencial que persigue la presente investigación es de elaborar estrategias metodológicas con el uso de las TIC para la gestión del aprendizaje del subnivel medio de la Unidad Educativa Mulaló. La metodología aplicada en el desarrollo del proyecto corresponde a un enfoque de investigación mixto, es decir, es de carácter cualicuantitativa, al mismo tiempo corresponde a una investigación de tipo descriptiva, bibliográfica documental, y de campo. Para su desarrollo se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario aplicado a docentes y estudiantes con el fin de recabar información verídica acerca de uso de las TIC en la gestión del aprendizaje. El análisis de datos obtenidos, permitieron determinar que los docentes tienen limitaciones en el uso de recursos tecnológicos y estrategias metodológicas activas para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Por consiguiente se planteó como propuesta el diseño de una “Guía de estrategias didácticas con el uso de las TIC” instrumento que orienta a los docentes a una aplicación procesual del Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Trabajo Colaborativo para las áreas básicas del subnivel medio de Educación General Básica. Esta propuesta fue sujeta a la validación de usuarios, los resultados de esta valoración se encuentran en los rangos de excelencia, evidenciando la importancia y utilidad práctica de este producto.
- ItemUso de las TIC en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa " Dr. José María Velasco Ibarra".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Tutillo Morocho, Julia Marisol; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente trabajo de investigación asumió el propósito de utilizar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como apoyo para el aprendizaje de la Matemática, en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra, considerando la necesidad de aportar en el proceso de aprendizaje, de la destreza de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos, tomando en cuenta que las actividades cotidianas que se hace en la sociedad requiere de varias decisiones basadas en la ciencia como es la matemática, como es la compra de un producto, identificar gráficos que ilustran en los periódicos, deducir concatenaciones lógicas basadas en el razonamiento, entre otros. La investigación se enfoca a la elaboración de una estrategia metodológica motivadora que realice actividades para el desarrollo de las destrezas de la asignatura de matemática. Dentro de la metodología se utiliza un enfoque investigativo mixto porque se generó y verificó teorías del objeto y campo de estudio, los hallazgos fueron completos, los resultados validados y se obtuvieron distintos tipos de información. Al aplicar esta estrategia se tiene como propósito que los estudiantes se sientan entusiastas, motivados, que los temas a tratar sean interesantes que crezca en ellos el interés por la matemática, y en todos los campos que así lo deseen, ya que la educación hoy en día brinda a todos los estudiantes oportunidades para que puedan interactuar en su entorno apoyados de la tecnología que surgen día a día.