Titulación - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica by Author "Andrade Villacis, Xavier Mauricio"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- Item“Aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Perdomo Anasi, Lisbeth Johana; Tigasi Chango, Jhoselyn Paola; Andrade Villacis, Xavier MauricioLos cambios sociales y tecnológicos que se han dado a raíz de la Pandemia provocada por el Covid 19, han llevado a la transformación de la educación en todos sus niveles en el cual, las TIC a través de los entornos virtuales, permiten a los docentes y estudiantes continuar con su proceso educativo. El objetivo de esta investigación es diagnosticar el uso de los entornos virtuales para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en el séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Mejía Lequerica del Cantón Salcedo provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2021- 2022. La metodología se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto, debido a que se centra en la descripción del objeto de estudio y en el análisis de datos de un contexto determinado, los tipos de investigación utilizados son; la cualitativa puesto que sigue las etapas: preparatoria, de campo y analítica, también se desarrolló bajo la investigación cuantitativa con el fin de recabar datos importantes de los estudiantes sobre el tema de investigación, además, bibliográfica, y descriptiva .El método aplicado es el inductivo, el cual permitió recabar información de los aspectos particulares que involucran el trabajo colaborativo en un entorno virtual para después generalizarlo; las técnicas que se aplicaron es la entrevista y la encuesta con su respectivo instrumento, la guía de entrevista y el cuestionario. El resultado es el análisis de los datos e información sobre la importancia del aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales que maximizan las interrelaciones sociales. Este proyecto contribuye a incentivar al docente adquirir competencias digitales en cuanto a la diversificación de plataformas virtuales que aporten al desarrollo de contenidos en el aula de forma dinámica e interactiva. Se concluye que, el desarrollo del aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales requiere de herramientas tecnológicas que despierten el interés por aprender de una manera conjunta, dejando de lado lo tradicional e individualismo, además sirve de apoyo metodológico como estrategia que refuerza las competencias pedagógicas del docente.
- Item“Gamificación e innovación pedagógica”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Banda Llanganate, Emerson Ariel; Cerna Pacheco, Nelson Saul; Andrade Villacis, Xavier MauricioEn la actualidad la educación se ha visto inmersa en un mundo globalizado, donde la innovación es un requisito fundamental para la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, asimismo, con el termino innovación nacen varias técnicas de enseñanzas como la gamificación, la cual tiene como principal característica el uso del juego dentro del proceso pedagógico. Sin embargo, las instituciones educativas en su mayoría desconocen los beneficios que se obtienen a la hora de gamificar e innovar dentro de la educación, esto conlleva que no exista avance alguno dentro del proceso educativo, quedándose con metodologías y técnicas tradicionales que no logran lo esperado en cuanto al aprendizaje del dicente. Asimismo, el estudiante se siente desmotivado a la hora de recibir clases en áreas como la matemática, por lo que no siente interés a la hora de aprender. Es por ello que, el objetivo de la investigación se centra en implementar una herramienta tecnológica innovadora que permita gamificar el proceso pedagógico y con ello mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. La metodología utilizada dentro del proyecto de investigación se enmarca en la investigación cualitativa, del mismo modo se utilizó la investigación bibliográfica la cual permite llegar a profundizar el tema a investigar basándose en diferentes fuentes de información confiables. La técnica utilizada dentro del proyecto de investigación es la entrevista, la cual se realizó para obtener información de la docente y estudiantes. Acorde a esto, se utilizó como instrumento la guía de entrevista. En cuanto a los resultados obtenidos permitieron determinar que existen docentes que desconocen el término gamificación dentro del proceso pedagógico, así también, los estudiantes no tienen motivación a la hora de recibir nuevos temas dentro del área de matemática. Finalmente, la investigación aportara en la utilización de una herramienta tecnológica llamada GeoGebra en el área de matemáticas que contribuye en el desarrollo de nuevas estrategias y habilidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, de modo, que los estudiantes logran concentrarse, motivarse y tener interés por aprender a la hora de recibir un tema tratado.
- Item“Gamificación e innovación pedagógica”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Romero Aimacaña, Jhon Alexander; Velasco Bautista, Luis David; Andrade Villacis, Xavier MauricioEl proceso educativo actual requiere de cambios significativos y transformadores que necesitan el uso de la gamificación e innovación pedagógica, para poder brindar una enseñanza de calidad y calidez a los estudiantes. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar las ventajas de la gamificación e innovación pedagógica para el desarrollo del PEA en séptimo grado paralelo “A” de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Vicente León” ubicada en la Parroquia Juan Montalvo en el barrio La Cocha del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el periodo lectivo 2022-2023. La metodología aplicada dentro del proyecto investigativo se basó en el enfoque interpretativo debido a que posibilitó el análisis del fenómeno en su contexto natural y determinó la problemática en su totalidad. Además, se empleó el enfoque cualitativo con la técnica de la entrevista y su instrumento guía de entrevista y el cuantitativo con la técnica de la encuesta y su instrumento cuestionario. El método aplicado es el deductivo e inductivo debido a que las premisas fueron analizadas mediante la lógica y estudio, lo cual permitió comprender el fenómeno estudiado. Los resultados mostraron que en el PEA sigue manteniéndose practicas monótonas y carecen del uso de gamificación e innovación pedagógica, no existe la implantación de elementos atractivos por parte del docente lo que ocasiona que el estudiante se aburra y no aprenda. Este proyecto contribuye a los docentes y estudiantes, con la finalidad de mejorar el proceso educativo con el estudio de nuevas prácticas educativas en entornos virtuales que se viene aplicando por el mundo.
- Item“Herramientas tecnológicas para el aprendizaje del área de Ciencias Naturales”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Banda Checa, María Josefina; Plasencia Espin, Ingrid Alejandra; Andrade Villacis, Xavier MauricioEl sistema educativo se enfrenta al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic) para proveer a los estudiantes herramientas y conocimientos que se requieren en el siglo XXI. Estas constituyen la innovación del momento, pues permiten a los actores educativos generar cambios en la práctica educativa. Frente a ello, el aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencias Naturales es memorístico, receptivo y mecánico debido a que el docente no emplea ni diversifica los recursos didácticos tecnológicos para transmitir los conocimientos que motiven y despierten el interés por aprender. El objetivo de esta investigación es aplicar la herramienta tecnológica GoConqr para el aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes de unidad educativa “Vicente León” cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi año 2021. La metodología que se empleó se basa en el paradigma interpretativo porque se centra en las vivencias propias con los estudiantes, se fundamenta en la investigación cualitativa para comprender los fenómenos educativos desde la perspectiva de los participantes, empleando las cuatro etapas: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informática. El método utilizado es el inductivo, su técnica fue la observación y su instrumento la guía de observación para recopilar información importante de los sujetos de la investigación. Los hallazgos muestran la valides de los recursos didácticos tecnológicos para compartir contenidos que son mapas mentales y ficha de estudio para los docentes y estudiantes, es decir, son recursos de apoyos educativos en el área Ciencias Naturales del sexto grado de Educación Básica. De esta manera, esta investigación contribuye a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje por medio del uso de recursos didácticos basados en la tecnología para mejorar el quehacer áulico y favorecer las experiencias de aprendizaje al momento de abordar las distintas temáticas de forma creativa e innovadora.
- Item“Incidencia de las tic en la innovación docente de la escuela de educación básica “Mercedes Cobo de Holguín”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-03) Curay Changoluisa, Elsa Maribel; Tobanda Caluña, Mayra Estefania; Andrade Villacis, Xavier MauricioLas tecnologías de la información y comunicación (TIC) son los recursos más utilizados para realizar procesos de enseñanza por medio de elementos tecnológicos. Es así que las instituciones educativas buscan lograr la excelencia en el proceso enseñanza aprendizaje aplicando estas herramientas. Cuando los estudiantes aprenden por medio de estos programas desarrollan habilidades y se vuelven más investigativos. Por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la innovación docente de la escuela de educación básica “Mercedes Cobo de Holguín”, de tal forma el presente trabajo tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo donde el método de investigación empleado fue el descriptivo el cual permitió conocer la importancia de la aplicación de las tecnologías en el proceso educativo a fin de contribuir con el desarrollo del conocimiento. Por otra parte, se aplicó como técnica de instrumento la observación, encuesta y la entrevista donde los resultados permitieron identificar la influencia que ejerce la tecnología como ayuda pedagógica, para que los estudiantes aprendan satisfactoriamente y los docentes logren los objetivos propuestos.
- ItemRecursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes del subnivel elemental(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-03) Chisaguano Mañay, Katherin Mishell; Montesdeoca Tasigchana, Geoconda Elizabeth; Andrade Villacis, Xavier MauricioLos recursos didácticos que utilizan los docentes durante el proceso de formación en la etapa de Educación Básica en el área de matemática son de suma importancia, su uso previamente elaborado, planificado y estratégico garantiza el aprendizaje de los estudiantes dentro del aula de clase. Por ende, el objetivo del presente trabajo de investigación es diagnosticar el uso de recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje del área de la Matemática, a partir de la utilización de la tecnología, en los estudiantes del subnivel elemental de la Unidad Educativa “Ignacio Flores” perteneciente a la parroquia Santa Lucia, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. La metodología se enmarca bajo el paradigma socio crítico, con un enfoque mixto, debido a que se centra en la descripción del objeto de estudio y en el análisis de datos de un contexto determinado, los tipos de investigación utilizados son; la cualitativa puesto que sigue las etapas: preparatoria, de campo y analítica, también se desarrolló bajo la investigación cuantitativa con el fin de recabar datos importantes de los estudiantes sobre el tema de investigación, además, de la investigación bibliográfica, y descriptiva .El método aplicado es el inductivo, el cual permitió recabar información de los aspectos particulares que involucran el uso de los recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje del área de la Matemática; las técnicas que se aplicaron es la entrevista y la encuesta con su respectivo instrumento, la guía de entrevista y el cuestionario. Los resultados evidenciaron la necesidad de elaborar una propuesta de recursos didácticos tecnológico GeoGebra para el aprendizaje de la matemática. Esta investigación contribuirá a que los docentes promuevan el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática de acuerdo a las necesidades empleado recursos didácticos de fácil realización. Se concluye que los recursos didácticos son medios alternativos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente la motivación y el interés de los sujetos inmersos en el sistema educativo.
- ItemRecursos tecnológicos y el aprendizaje ubicuo(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Toalombo Quisintuña, Belgica Maribel; Yasig Curicho, Jhoana Abigail; Andrade Villacis, Xavier MauricioEn la actualidad el avance tecnológico dentro del contexto educativo ha generado que tanto docentes como estudiantes adquieran cambios significativos dentro de las aulas de clases y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello es importante la actualización y capacitación en el uso de las plataformas digitales ya que las herramientas tecnológicas han contribuido que el contenido de la clase sea dinámico, llamativo y de interés en el estudiante. El objetivo del proyecto es promover el uso de la plataforma digital Classroom, para el fortalecer del aprendizaje de la asignatura de ciencias naturales para noveno grado de Educación General Básica. La metodología se basó en el paradigma interpretativo y el enfoque de la investigación es mixta porque permitió comprender y analizar la realidad del contexto educativo, el método que se aplicó es el deductivo, por medio del cual permite recabar información del objeto en estudio; las técnicas que se aplicaron es la entrevista y la encuesta con su respectivo instrumento, la guía de entrevista y el cuestionario. El resultado es el análisis de los datos e información sobre los recursos tecnológicos aplicados en el aprendizaje ubicuo. Este proyecto contribuye a utilizar las plataformas digitales e incentivar al docente adquirir nuevas habilidades digitales. El análisis e interpretación de los datos se concluye que no existe innovación en docentes y estudiantes para la utilización de medios informáticos, lo cual impide tener una educación más activa, participativa y dinámica, además el saber identificar las herramientas más efectivas y pertinentes para cada contexto educativo, hace que la clase no sea tradicionalista.
- Item“Las tic como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Correa Toapanta, Julia Verónica; Sanipatin Oto, Lenny Del Roció; Andrade Villacis, Xavier MauricioLa presente investigación busca promover el uso de las TIC como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Emilio Terán” ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, Parroquia Mulliquindil, durante el período lectivo 2021 – 2022. En donde el objetivo principal fue promover el uso de las TIC como herramientas en el proceso intercultural de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes de segundo año de Educación Básica. Para poder obtener información para la realización del marco teórico se procedió a indagar libros, artículos para la construcción del mismo; La metodología utilizada para realizar este proyecto se enmarca en el paradigma interpretativo que se enfoca en reflexionar la realidad de hechos observables con un enfoque cualitativo que tiene como objetivo la descripción de las cualidades del fenómeno. Se utilizó diversos tipos de investigación como: cualitativa, descriptiva y de campo que permitió obtener datos del entorno. Es importante destacar que esta investigación se basó en el método inductivo que empieza desde lo más específico y va hasta lo general. La técnica utilizada fue la entrevista estructurada dirigida a la autoridad, docente y estudiante. Los resultados muestran que el papel de la tecnología e Internet en el aprendizaje de la Interculturalidad genera motivación de una manera positiva y creativa que servirá para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes, captando la atención, interés y motivación mediante el uso de recursos tecnológicos lo que generará un impacto en el aprendizaje.