• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis sobre la atención al cliente que brinda el personal a las personas con discapacidad física y mental en las entidades públicas de salud en la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Llumitasig Herrera, Norma Ximena; Moreira Zambrano, Mariana Elizabeth; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo mejorar la atención a las personas con discapacidad física y mental en las Entidades Públicas de Salud de la ciudad de Latacunga. Por ello se realizará talleres de inserción para mejorar la atención al cliente especialmente a las personas con discapacidad física y mental, al personal técnico y administrativo que labora en el Centro de Salud y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, quienes demuestran falencias y muchos de ellos tienen desconocimiento sobre los derechos que poseen las personas con discapacidad al momento de brindar el servicio. Mediante las previstas encuestas aplicadas al personal de las dos instituciones nos ha ayudado a detectar los errores y la falta de capacitaciones relacionado al trato a las personas con discapacidad. En base a los resultados obtenidos en la investigación, se ha elaborado y realizado capacitaciones con la colaboración del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, sobre el trato a las personas con discapacidad física y mental, permitiendo así concienciar al personal que labora en dichas entidades de salud, para que de esta manera brinden una atención de calidad, preferente y prioritaria a las personas que requieran de una atención en los lugares de salud materia de la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de servicio y satisfacción del cliente de la cooperativa de ahorro y crédito Sierra Centro matriz Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Rodríguez Chicaiza, Allison Cristina; Villalba Garcés, María Fernanda; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente trabajo de investigación se enfocó en identificar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente dentro de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Matriz Latacunga, considerado como dimensiones las variables de calidad de servicio y satisfacción. La metodología utilizada para esta investigación correspondió a un estudio cuantitativo, donde se tomó una población finita aplicándose una muestra de 357 socios, para ello se empleó la técnica de encuestas para conseguir la información mediante un cuestionario estructurado. La calidad del servicio es fundamental para las empresas financieras, ya que permiten fidelizar a un cliente y a su vez, generar satisfacción en los clientes respecto a sus necesidades y expectativas. Por ello, esta variable juega un papel esencial en toda organización ya que con el paso del tiempo las instituciones deben reinventarse y adaptarse a las nuevas exigencias, necesidades y deseos de los clientes. El problema indica que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Matriz Latacunga, no cuenta con una evaluación a través del modelo SERVQUAL y CSAT, en consecuencia, el personal de la institución no le presta la debida importancia al desarrollo de atención al cliente. Además, no cuenta con un correcto control y evaluación referente a la satisfacción del cliente. Razón por la que, si no se adopta nuevas acciones de mejora internas los clientes preferirán otras instituciones financieras. Por lo expuesto, dentro del trabajo de investigación se determinó el modelo SERVQUAL y CSAT, para estudiar las cuatro dimensiones: calidad, servicio, satisfacción, cliente. Las cuales permitieron establecer si en la empresa los clientes están satisfechos con los servicios ofertados. Así mismo, se presenta la propuesta de investigación, la cual propone la creación y aplicación de estrategias dirigidas a la institución financiera, las cuales están basadas en el servicio y satisfacción del cliente, para ello se consideró los indicadores más importantes como son la digitalización, asistencia personalizada. En conclusión, la atención al cliente es considerado como un factor de suma importancia en la actualidad dentro de las entidades financieras, ya que al momento de su creación se rigen bajo un código de calidad, es de vital importancia para toda la empresa cumplir con los estándares de calidad indicados, lo cual facilitará alcanzar los objetivos propuestos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El código QR en la gestión de la información en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Chango Guanoluisa, Tania Silvana; Miño Castillo, Angeli Clemencia; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente proyecto investigativo se enfocó en la gestión de la información de la secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la principal problemática encontrada se centra en que la secretaría no aplican herramientas tecnológicas como apoyo para la gestión documental, además no cuentan con un espacio de almacenamiento en la nube que les permita almacenar toda la documentación que tiene la secretaría de la facultad por ende, toda esa documentación se debe almacenar físicamente en los archivos de la secretaría y al ser tanta la documentación el espacio del archivo físico no abastece a toda la información. El objetivo del proyecto es dar posibles soluciones a las problemáticas detectada en la unidad con el fin de poder desarrollar una gestión de la información de forma efectiva y eficaz. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación descriptiva la cual ayudó a determinar como el código QR influye en la efectividad de los colaboradores en el manejo de la gestión documental; los métodos empleados fueron el deductivo, inductivo y el análisis sintético los cuales fueron de apoyo en el desarrollado de cada uno de los objetivos específicos; las técnicas que se utilizaron para realizar el levantamiento de la información fueron; técnica de observación, encuesta, entrevista, mediante el instrumento que fue el cuestionario. Por todo lo antes mencionado se pudo diseñar la propuesta para las principales problemáticas detectadas en la secretaría obteniendo como resultado la optimización de tiempos y esfuerzos en el flujo documental que maneja la secretaría académica de la Facultad Ciencias Administrativas y Económicas (FCAYE), comprobando que con la implementación y el uso del código QR en la gestión documental permitirá actualizar el proceso siendo más ágil y efectivo para la unidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Cofre Guanoluisa, Darwin Paul; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    La presente investigación con el tema “La lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro” tiene como objetivo general determinar el nivel de lectoescritura en estudiantes del tercer Año de Educación Básica; para lograr el objetivo se trabajó con un enfoque cuantitativo, empleando la técnica de la encuesta, dando un análisis de los factores de aprendizajes de lectoescritura dentro de la población de estudio, donde a través de los resultados obtenidos con bases numéricas porcentual, se elabora diferentes estrategias didácticas con el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. La investigación es de modalidad aplicada con un diseño de propuesta validada por especialistas y usuarios la cual determina su factibilidad, afirmando que las estrategias planteadas son óptimas para su aplicación. En conclusión, el uso de las TIC como herramienta didáctica para proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura es importante ya que permite fortalecer en los estudiantes las destrezas de la oralidad y escritura, permitiendo el desarrollo cognitivo, estimulando dominios como la conciencia fonológica, conocimiento de la palabra impresa y el alfabeto, comprensión y estructura de textos, lectura y pensamiento crítico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo transformacional y su relación en el trabajo en equipo en los estudiantes de la carrera de Gestión de la Información Gerencial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. (2022)
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Sánchez Yela, Estefanía Pamela; Valarezo Zhune, Johanna Andrea; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente proyecto de investigación plantea el estudio del liderazgo transformacional y su relación en el trabajo en equipo en los estudiantes de la carrera de Gestión de la Información Gerencial de la Universidad Técnica de Cotopaxi (2022). Con una metodología de enfoque mixto, con un diseño de investigación descriptivo no experimental. La población objeto de estudio fueron los estudiantes de la carrera. En la actualidad el liderazgo transformacional es importante dentro de las instituciones porque ayuda a mejorar la comunicación, a tener seguridad en sí mismo, fomentando un compromiso de llegar a cumplir con los objetivos dados y tener la capacidad para guiar un equipo de trabajo tanto académico como laboral. Para el estudio se aplicó un instrumento validado que mide el liderazgo transformacional Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ Forma 5X Corta), el cual consta de 4 componentes: influencia idealizada, motivación inspiracional, consideración individualizada, estimulación intelectual de 33 ítems: en la escala de Likert. Obteniendo como resultado el 52% de los estudiantes de Gestión de la Información Gerencial no cuentan con un liderazgo transformacional influyendo en la estimulación intelectual por falta de ser innovadores y creativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos con el apoyo de las TIC en la evaluación de aprendizajes.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020) Chiluisa Olmos, Blanca Mercedes; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    La investigación desarrollada aborda una problemática relacionada con la falta de incorporación de recursos didácticos en la evaluación de aprendizajes, para solución del problema se plantea como objetivo general: Implementar recursos didácticos para la evaluación de aprendizajes con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha” del centro Pujilí. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando los siguientes métodos: deductivo, inductivo, de modelación y estadístico, conjuntamente con la técnica investigativa de la encuesta y el instrumento del cuestionario, los cuales permitieron obtener los siguientes resultados: aplicadas las encuestas a docentes y estudiantes se pudo evidenciar la falta de implementación de recursos didácticos en la evaluación de aprendizajes, lo cual impulso a elaborar una propuesta enmarcada en recursos didácticos con el apoyo de las TIC, la cual incluye varios instrumentos de evaluación innovadores y fuera del aspecto tradicionalista que fueron validadas por criterio de expertos y usuarios como una alternativa factible para la solución del problema. Se arriba como conclusión derribada de la investigación la implementación de recursos didácticos para la evaluación de aprendizajes con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una nueva alternativa de evaluación que representa un mecanismo activo que desenlaza la potencialidad en todas sus representaciones, fortaleciendo en los estudiantes el perfeccionamiento de todos sus sentidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7º año de la Unidad Educativa Toacaso cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2021) Zumba Pila, Mayra Alexandra; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El desarrollo de la presente investigación con el tema “Las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7º año de la Unidad Educativa Toacaso del cantón Latacunga” ha sido propuesto y llevado a efecto con la finalidad de solucionar del problema de cómo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje con el uso de las TIC; para ello se ha planteado como objetivo general la necesidad de implementar estrategias con el uso de las TIC como herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales; siendo necesario fundamentar teóricamente el uso de las TIC en los procesos educativos, determinar la situación actual del uso de las tecnologías en el área de Ciencias Naturales que permitan, validar la propuesta del uso de las herramientas tecnológicas e implementar la propuesta generada. Metodológicamente se ha trabajado en base a un enfoque mixto, cuantitativo, bajo la modalidad aplicada con el soporte de los métodos inductivo y deductivo; además se ha hecho uso de la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario; todo el trabajo desplegado ha permitido concluir que, el proceso de validación de la propuesta generada ha sido llevado a efecto con el apoyo de 4 especialistas y 26 usuarios quienes luego de analizar el documento y cada una de las estrategias expuestas como apoyo para el trabajo en cada una de las aulas de clase consideran ubicarla en un nivel excelente lo que garantiza el trabajo desarrollado para dar solución a la problemática identificada
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las TIC en la gestión del aprendizaje del subnivel medio de la Unidad Educativa Mulaló.
    (Ecuador: Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Quilligana Ceballos, Víctor David; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El sistema educativo en la actualidad debe asumir retos en donde los docentes utilicen recursos didácticos de la nueva era digital, desde este contexto los docentes de la Unidad Educativa Mulaló requieren de capacitación adecuada para optimizar y vincular las estrategias didácticas con los recursos tecnológicos en la gestión del aprendizaje. Ante esta problemática el objetivo esencial que persigue la presente investigación es de elaborar estrategias metodológicas con el uso de las TIC para la gestión del aprendizaje del subnivel medio de la Unidad Educativa Mulaló. La metodología aplicada en el desarrollo del proyecto corresponde a un enfoque de investigación mixto, es decir, es de carácter cualicuantitativa, al mismo tiempo corresponde a una investigación de tipo descriptiva, bibliográfica documental, y de campo. Para su desarrollo se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario aplicado a docentes y estudiantes con el fin de recabar información verídica acerca de uso de las TIC en la gestión del aprendizaje. El análisis de datos obtenidos, permitieron determinar que los docentes tienen limitaciones en el uso de recursos tecnológicos y estrategias metodológicas activas para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Por consiguiente se planteó como propuesta el diseño de una “Guía de estrategias didácticas con el uso de las TIC” instrumento que orienta a los docentes a una aplicación procesual del Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Trabajo Colaborativo para las áreas básicas del subnivel medio de Educación General Básica. Esta propuesta fue sujeta a la validación de usuarios, los resultados de esta valoración se encuentran en los rangos de excelencia, evidenciando la importancia y utilidad práctica de este producto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El trabajo en grupo de las secretarias dentro del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga para mejorar el trato a los clientes y personal que labora en la institución
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Chicaiza Chicaiza, Sandra Marina; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Latacunga está ubicado en la calle Fernando Sánchez de Orellana y General Maldonado, frente al parque Vicente León; es una institución que busca el bienestar de todos los ciudadanos, en diferentes aspectos tanto en la parte rural como en la parte urbana, cumpliendo con todas sus acciones a cabalidad y excelencia. El plan estratégico se ha diseñado con el propósito de crear estrategias para el personal de secretarias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Latacunga a través del trabajo en grupo, siendo la base principal de la institución, quienes tienen contacto con los clientes y personal de la entidad….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Uso de herramientas digitales en la Cooperativa Ambato sede Latacunga, Provincia de Cotopaxi”
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Chuquitarco Lagla, Lizeth Alexandra; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente proyecto de investigación trata del uso de las herramientas digitales, que en la actualidad conforman un papel fundamental en el entorno laboral, pues ayudan a realizar un trabajo más eficaz al momento de ordenar, gestionar y planificar es por ello que el proyecto de investigación se enfoca en la planificación de actividades que se lleva a cabo en la Cooperativa Ambato sede Latacunga provincia de Cotopaxi con el objetivo de determinar el uso de herramientas digitales en dicha cooperativa, partiendo así desde un análisis cuantitativo, en el cual, se aplicó una encuesta de 23 preguntas cerradas a los trabajadores, previamente validadas por profesionales académicos, esto permitió conocer las herramientas digitales que usa la institución y como interviene en su trabajo, en el cual se evidencio que los colaboradores utilizan herramientas que proporciona la Cooperativa y existe la necesidad de utilizar nuevas herramientas digitales que aporten al desarrollo de sus funciones. En el trabajo se pudo detectar que un número considerable de trabajadores a pesar de tener conocimientos de otras herramientas digitales no utilizan para manejar su trabajo es por ello que se propuso tres herramientas con distintas características, pero con el mismo objetivo que es ayudar a la planificación de las actividades de la Cooperativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de las TIC en el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa " Dr. José María Velasco Ibarra".
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Tutillo Morocho, Julia Marisol; Alajo Anchatuña, Alexandra Lorena
    El presente trabajo de investigación asumió el propósito de utilizar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como apoyo para el aprendizaje de la Matemática, en los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra, considerando la necesidad de aportar en el proceso de aprendizaje, de la destreza de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos, tomando en cuenta que las actividades cotidianas que se hace en la sociedad requiere de varias decisiones basadas en la ciencia como es la matemática, como es la compra de un producto, identificar gráficos que ilustran en los periódicos, deducir concatenaciones lógicas basadas en el razonamiento, entre otros. La investigación se enfoca a la elaboración de una estrategia metodológica motivadora que realice actividades para el desarrollo de las destrezas de la asignatura de matemática. Dentro de la metodología se utiliza un enfoque investigativo mixto porque se generó y verificó teorías del objeto y campo de estudio, los hallazgos fueron completos, los resultados validados y se obtuvieron distintos tipos de información. Al aplicar esta estrategia se tiene como propósito que los estudiantes se sientan entusiastas, motivados, que los temas a tratar sean interesantes que crezca en ellos el interés por la matemática, y en todos los campos que así lo deseen, ya que la educación hoy en día brinda a todos los estudiantes oportunidades para que puedan interactuar en su entorno apoyados de la tecnología que surgen día a día.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C