• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio"

Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de gestión por proceso administrativo y su incidencia en la calidad de servicios del comercial Molina Proaño S.A. en el cantón La Maná, año 2021”.
    (Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Sigcha Cunuhay, Sandra Salome; Zamora Farro, Mikel Antonio; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión por proceso administrativo y su incidencia en la calidad de servicio en Comercial Molina Proaño S.A en el cantón La Maná. Los beneficiarios directos son el Propietario del comercial Molina Proaño S.A. quien dirige a sus empleados que elaboran en el comercial y de igual manera brinda una buena atención a los usuarios. Los beneficiarios indirectos son el SRI y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Maná. Como parte de la metodología de investigación, se utilizó la investigación bibliográfica, la misma que permitió conseguir conceptos, características, tipos, categorías y demás información relativo a las variables, información de origen secundario, de libros, de artículos científicos, etc. La investigación de campo permitió la búsqueda de información de fuentes primarias mediante la realización de encuestas y entrevista. Se utilizó la técnica de la entrevista dirigida a al dueño y a 5 empleados, y se aplicaron encuestas dirigidas a los consumidores del Comercial Molina Proaño en el cantón La Maná. Como propuesta de investigación, se planteó la implementación de un modelo de gestión administrativo, a través de la cual se podrá sustentar la debida toma de decisiones, bajo criterios y parámetros científicos que fueron previamente analizados y aplicados en otras organizaciones, cuyos resultados obtenidos fueron de mucho beneficio para las organizaciones que lo implementaron en su momento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad del servicio y la fidelización de los clientes de las empresas que ofrecen el servicio de internet en el cantón La Maná.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Coba Baño, Verónica Silvana; Vallejo Intriago, Yosselyn Adriana; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    Con la llegada del internet las barreras de comunicación disminuyen y dan paso al uso más elevado de las herramientas digitales. En un mercado cada vez más competitivo lleno de consumidores exigentes, la calidad del servicio de internet resulta primordial, y da como resultado la fidelidad del cliente. Tras la pandemia COVID-19 la normalidad virtual se hace presente y con ella los problemas de conectividad. Las empresas que ofertan el servicio de internet juegan un papel fundamental porque el usuario puede realizar actividades: teletrabajo, clases virtuales y entretenimiento. El proyecto de investigación busca determinar la relación que existe entre la calidad del servicio y la fidelización de los clientes en las 8 empresas proveedoras del servicio de internet del cantón La Maná. La investigación es de tipo documental, descriptiva y de campo. La población de estudio corresponde a 15.050 clientes y la muestra es de 389 usuarios del servicio de internet. Los resultados: velocidad, precio, atención al cliente, cobertura, innovación, beneficios y promociones; reflejan los elementos de calidad que los usuarios toman en cuenta al momento de contratar un servicio de internet. Los usuarios eligen en un 68,38% la velocidad como un elemento importante para contratar un servicio de internet. a diferencia del precio en un 24,42%. Enlace Net tiene un 76,92% de usuarios que se encuentran de acuerdo con la calidad del servicio que esta empresa les brinda por lo que destaca de su competencia. La empresa que más fidelizados tiene a sus clientes es Pato Net con un 74,63% de clientes que especifican nunca se cambiarían de empresa. Para comprobar la relación entre la variable calidad del servicio y fidelización de los clientes se utilizó el análisis estadístico de correlaciones bivariadas en el programa SPSS. Se obtiene como resultado un p-valor de 0,001, es decir, existe relación significativa entre la calidad del servicio y la fidelización de los clientes. Para concluir, el coeficiente de correlación es de 0,875, esta relación es directa y positiva lo que indica que a mayor calidad del servicio mayor fidelización de los clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Creación de una microempresa de producción de mermelada utilizando el excedente del banano del cantón “La Maná”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Masapanta Vera, Luis Vladimir; Tuarez Vera, Angie Margoth; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación titulada como “Creación de una microempresa de producción de mermelada utilizando el excedente del banano del cantón La Maná”, con el propósito de llegar a conocer la viabilidad y factibilidad del mismo. Como beneficiarios directo, será el propietario de la microempresa, los proveedores y trabajadores, los beneficiarios indirectos tendremos, el Servicio de Rentas Internas (SRI), Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del cantón La Maná y el cuerpo de bomberos. Como objetivo general se perfiló crear una microempresa de producción de mermelada utilizando el excedente del banano del cantón La Maná; y como objetivos específicos, determinar el excedente de banano en la Bananera San Luis; Determinar la factibilidad técnica de la producción de mermelada de banano; y, realizar un informe económico-financiero del proyecto. La metodología empleada fue la descriptiva y la analítica sintética. La población objeto de investigación la conformó el total de la población económicamente activa de 56.905 habitantes. La muestra fue de 387 personas y la técnica fue la encuesta. Se llegó a la conclusión de que el proyecto presenta una alta tendencia de aceptación por parte del cliente y su disposición de compra, al igual que las condiciones técnicas y tecnológicas, los aspectos administrativos y legales. El estudio financiero mostró resultados positivos pues el VAN, tanto económico como financiero, es mayor a 0, con un valor de S/. 1.452.780,89 y un TIR de 22,50%, lo que significa que el proyecto es rentable. El inversionista recuperaría su inversión pasada el primer año de operación, lo cual refleja la factibilidad y viabilidad en su práctica, asegurando beneficios económicos y de crecimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño organizacional para la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Interprovincial Cotopaxi del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Toapanta Chusin, Yuri Jeniffer; Tulmo Shulca, Jennifer Mishel; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un diseño organizacional para la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Interprovincial Cotopaxi del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Su importancia partió de la realización de un riguroso análisis de la situación actual, que permitió detectar las necesidades de la cooperativa a nivel interno como externo, para ofrecer una solución práctica y viable para mejorar la eficiencia. La investigación tuvo por beneficiarios a todos quienes forman parte de la cooperativa de transporte: socios y empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo y su influencia en el desempeño laboral de las Pymes comerciales del cantón Valencia año 2024.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Pastuña Tipan, Marlene Yajaira; Sevillano Bravo, Estefanía Carolina; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El liderazgo juega un papel crucial en el desempeño laboral de las pequeñas y medianas empresas del cantón Valencia durante el período 2024, los líderes no solo motivan e inspiran a sus equipos, sino que también implementan estrategias claras y coherentes. La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo el liderazgo influye en el desempeño laboral de los empleados de las diferentes entidades comerciales del cantón Valencia, con el fin de identificar los estilos de liderazgo más efectivo y su impacto en la satisfacción laboral y el ambiente de trabajo. La cual surgió de la problemática donde algunas empresas en el cantón Valencia pueden tener una cultura organizacional arraigada que no favorece la adaptación a nuevos enfoques de liderazgo, y superar esta resistencia. Para alcanzar el objetivo propuesto se empleó un enfoque de tipo mixto, utilizando técnicas cualitativas como la observación y entrevista, cuantitativo, debido a que se realizó una recolección de datos mediante el empleo de técnicas como la encuesta e instrumentos como el cuestionario el mismo que se aplicó a un propietario de una pequeña y mediana empresa y empleados de las PYMES, realizando el muestreo en base al número de empresas por actividades comerciales. Los resultados mostraron la prevalencia de un liderazgo democrático – transaccional, así también la consolidación de los líderes efectivos en las diferentes empresas del cantón Valencia necesitan un equilibrio entre habilidades técnicas e interpersonales para dirigir satisfactoriamente sus organizaciones la adaptabilidad permite a estos líderes responder rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades internas, garantizando la continuidad y el crecimiento del negocio. El análisis estadístico expresó una incidencia entre el liderazgo y el desempeño laboral de las pymes, el cual fue corroborado con un índice de 0,974 que ejemplifica una correlación de gran magnitud, que expresó la interdependencia entre esas variables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estilo de liderazgo y su incidencia en el clima organizacional en la empresa Lady Sports S.A periodo 2024.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Noboa Acurio, Bryan Alexander; Pilatasig Ayala, Evelyn Paulina; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estilo de liderazgo y su incidencia en el clima organizacional en la empresa Lady Sport S.A. periodo 2024, con la finalidad de establecer estrategias acordes a las necesidades de quienes conforman esta empresa. La metodología estuvo basada en una investigación de tipo cuantitativa, también bibliográfica para la obtención de información teórica, descriptiva porque a través de la misma se describió la realidad del tipo de liderazgo ejercido y correlacional que permitió establecer el vínculo entre las variables. Los métodos que fueron fundamentales para el desarrollo de los diversos apartados: el inductivo y deductivo, mientras que las técnicas seleccionadas fueron la entrevista dirigida a la gerente y el censo aplicado los 25 colaboradores, no aplicando la fórmula de la muestra debido a cantidad reducida de la población. Entre los principales resultados se destacaron que en la empresa Lady Sports S.A. se ejerce un liderazgo autocrático, tiene mayor presencia, con algunas características de liderazgo transaccional, dado que las decisiones importantes son gestionadas centralmente con una mínima participación de los colaboradores. La retroalimentación irregular y el énfasis en incentivos económicos, sin suficiente atención al apoyo emocional o simbólico, contribuyen a la incertidumbre y desmotivación entre los empleados. Los resultados del análisis de correlación revelaron una incidencia significativa entre el estilo de liderazgo y el clima organizacional en Lady Sport S.A., con un coeficiente de correlación de 0,980. Por lo cual, se sugirió una propuesta de estrategias basadas en el liderazgo democrático-transformacional, que incluyen la realización de reuniones semanales para fomentar una comunicación abierta y participativa, la inversión en sesiones de coaching y mentoría para desarrollar habilidades de liderazgo que inspiren y motiven al equipo las que se dirigen a la propietaria y gerente, la instauración de un sistema de reconocimiento de logros que valore tanto las contribuciones económicas como simbólicas de los empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comercialización y su impacto en las ventas de la Cooperativa de Consumo de Artículos de Primera Necesidad La Maná Ltda. 2022.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Ojeda Ortiz, Diana Maribel; Rogia Palomo, Jenniffer Jacqueline; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cooperativa de Consumo de Artículos de Primera Necesidad “La Maná Ltda.”, ubicada en la Provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, la misma que se dedica a la comercialización de productos de primera necesidad y venta de comida, el estudio planteo el análisis de las estrategias de comercialización aplicadas en el lugar, seguidamente se determina el volumen de ventas mediante la revisión de sus ingresos anuales y, por último, se desarrollan las estrategias de comercialización con enfoque en la plaza que permita promocionar los productos ofertados. La metodología utilizada fue de tipo deductivo porque en esta investigación se analizaron temas generales para poder concluir con un estudio particular enfocado en las necesidades de la Cooperativa y con enfoque cuantitativo porque permite definir el problema de forma estadística y recabar datos que se emplearon en la configuración de las estrategias. Se consideró dos actores de estudio por lo cual se trabajó con los siguientes datos: 200 comerciantes y una muestra de 381 población de esta organización del cantón La Maná. Los datos recolectados muestran que la cooperativa no cuenta actualmente con estrategias de comercialización y que su volumen de venta ha decrecido en hasta un -16 % en el año 2020, por lo que, de acuerdo a la problemática actual, se diseñaron estrategia de comercialización basadas en la plaza con el objeto de fortalecer y potencializar a la cooperativa permitiéndole ser más competitiva y rentable en el Mercado del cantón La Maná.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de liderazgo en el entorno empresarial de las pymes del sector comercial del cantón La Maná año 2024.
    (Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Intriago Cusme, Eva Yamilex; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    Este estudio se enfocó en analizar las estrategias de liderazgo implementadas en las pequeñas y medianas empresas del sector comercial del cantón La Maná. Con una muestra de 208 unidades económicas, el objetivo principal fue identificar las prácticas de liderazgo existentes y evaluar su efectividad en el contexto actual. Bajo esta dinámica, la investigación realizada en las PYMES del cantón La Maná reveló una necesidad urgente de fortalecer las capacidades de liderazgo. A pesar de que existe un potencial de crecimiento significativo en estas empresas, se identificó una brecha entre las habilidades actuales de los líderes y las demandas del mercado. Predominan estilos de liderazgo más tradicionales, pero se observa una creciente adopción de enfoques más modernos y participativos. El estudio, basado en el modelo de Kotter y Heskett, propuso una serie de recomendaciones prácticas para mejorar su liderazgo. A través de la revisión epistémica y aplicando metodologías investigativas mixtas, apoyada en encuestas y entrevistas, se recolectaron datos sobre habilidades de los líderes, estrategias utilizadas y sus necesidades. Entre ellas destacan la implementación de programas de capacitación que aborden diversos estilos de liderazgo, con énfasis especial en el desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, resolución de conflictos y visión estratégica. Además, se sugiere crear ambientes de trabajo que fomenten el aprendizaje continuo y la adaptación a los cambios, así como introducir herramientas tecnológicas que aumenten la eficiencia y la competitividad. Al implementar estas recomendaciones, las PYME de La Maná podrán desarrollar líderes más efectivos, mejorar su desempeño general y alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo. Este estudio no solo contribuye al conocimiento académico sobre el liderazgo, sino que también proporciona una guía práctica para que estas empresas puedan identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y así tomar decisiones estratégicas que les permitan alcanzar sus objetivos de negocio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un minimarket en el recinto Calope de Garrido del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Calero Chicaiza, Gilda Gissela; Millingalli Cunuhay, Erika Jimena; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de un minimarket en el Recinto Calope de Garrido Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, el cual estuvo motivado por las necesidades de consumo crecientes entre los potenciales consumidores. La metodología determinó el uso de los métodos deductivo, analítico y empírico, los tipos de investigación en los que se enmarcó fueron: bibliográfica y de campo, con un nivel descriptivo. Con el fin de recabar información se aplicaron entrevistas y encuestas a los propietarios de tiendas y los potenciales consumidores, para tal efecto se diseñó cuestionarios que fueron sometidos a los respectivos procesos de validación por vía de expertos. En el estudio de mercado se determinó la demanda insatisfecha para el año 2024, en arroz 38.548, azúcar 30.169, gaseosas 18.713, pasta dental 51.607, detergentes 55.007. En el estudio técnico se estableció captar el 5% de la demanda insatisfecha reflejando una cantidad de 1.898 libras anuales, para el aceite se proyectó captar el 5% con una cantidad de 2220 litros y el azúcar se situó en 1.845 libras anuales. En el caso de las gaseosas se prevé captar 921 litros equivalentes al 3%, 1.524 unidades de pasta dental anuales y 1.625 unidades de detergentes. La localización contempló los aspectos esenciales y determinó la ubicación específica en el recinto Calope de Garrido. En el estudio económico se identificó los valores de la inversión inicial de $12.695,06 que dio como utilidad neta $21.327,14. El VAN fue de $42.004,48, la TIR: 52% , C/B: 1,61. Ante los resultados del estudio de mercado, estudio técnico, económico y financiero que fueron favorables se concluyó que si es viable la creación del minimarket por que representa viabilidad y rentabilidad para los propietarios quienes será los principales beneficiarios del desarrollo de la propuesta de emprendiendo local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la producción de vino de banano en el cantón La Maná, año 2022.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Alcivar Litardo, Roxana Mariana; Córdova Rivera, Anai Tamara; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El presente estudio se desarrolló con el tema: Estudio de factibilidad para la producción de vino de banano en el cantón La Maná, año 2022, tuvo como objetivo en primer lugar identificar la factibilidad operativa que tendrá el proceso de producción del vino de banano en donde se constató el procediendo en la elaboración del producto. Por otra parte, se determinó la factibilidad técnica de la producción del vino, además aplicamos técnicas de evaluación financiera para la producción de vino de banano en el cantón. Acorde al cálculo del punto de equilibrio en la producción de vino de banano por la empresa Abolengo en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, nos demuestra que deberá vender 1800 botellas de vino anuales, para que no existan pérdidas ni ganancias. El VAN tiene un valor positivo de $26.295,05; lo que indica que la inversión es factible y el valor del mercado es positivo, visualizándose la viabilidad en la ejecución del proyecto. La Tasa Interna de Retorno es el indicador más usual del análisis financiero, que refleja el nivel de rentabilidad del proyecto, el mismo que es del 16% lo que indica que es factible realizar la inversión” Abolengo tiene un valor de 1,64 es decir el 64% de beneficio en la inversión realizada. El período de recuperación de la inversión de Abolengo es importante porque es una forma rápida y fácil de comparar diferentes oportunidades de inversión. Cuanto más corto sea el período de recuperación, más rápido recuperará el dinero. Dentro del caso de estudio el periodo de recuperación será gen seis años con 1 mes aproximadamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados en el proceso de producción y comercialización de la Bananera Tres Hermanos del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2021.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Bastidas Quintana, Kerly Melissa; Carrera Albarracin, Karen Daniela; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El panorama actual de los pequeños productores bananeros a nivel nacional y mundial es complejo debido a que la globalización sugiere emplear nuevas técnicas y tecnologías, desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, para tener mayor productividad. El objetivo de esta investigación es conocer los factores asociados en el proceso de producción y comercialización de la bananera “Tres Hermanos”, el gerente- propietario reconoce que existen falencias en el proceso de producción y comercialización, por lo que es factible el proyecto. Los beneficiarios de este proyecto corresponden a los propietarios de la bananera, al igual que los trabajadores. Para dar cumplimiento a los objetivos específicos de la investigación se plantea trabajar en su mayoría con datos de la fuente primaria; y extraer información a través de investigación de campo, mediante las técnicas de observación, entrevista y censo. La técnica de observación permite conocer y detallar en la ficha de observación el proceso de producción y el canal de comercialización de la bananera; empleado posteriormente para desarrollar el mapa de procesos y describir el canal de comercialización. La técnica de entrevista aplicada al gerente- propietario y censo aplicada a una población de 80 colaboradores, contribuye a conocer los factores internos de la empresa; que complementado con el análisis PEST, permite determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la bananera. Y para identificar la asociación entre producción y comercialización, se realiza un análisis de datos históricos por regresión lineal. Los resultados resaltan: falta de capacitación técnica, escaso conocimiento en fertilización, inexperiencia, Variaciones de pecio, presencia de plagas, baja calidad y conexiones insuficientes. Para tales problemas se plantea un plan de mejora como parte de la propuesta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores de satisfacción de los usuarios de las microempresas del sector de alojamiento, comidas y bebidas del cantón La Maná, año 2021.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Flores Mueses, Shirley Cecibel; Loor Cuchipe, Mariela Alexandra; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La sociedad actual ha desarrollado una serie de procesos que van vinculados de manera directa a satisfacer las diversas exigencias del cliente. El objetivo es determinar los factores de satisfacción de los usuarios de las microempresas del sector de alojamiento, comidas y bebidas del Cantón La Maná, Además desarrollar el diseño de una propuesta que permite mejorar la satisfacción de los usuarios. El problema radica en el desconocimiento de los factores de satisfacción por parte de los microempresarios, en efecto no les permite crecer de manera exitosa a las microempresas del sector de alojamiento, comidas y bebidas. El desarrollo de la investigación es fundamental porque permite establecer los factores de satisfacción de los usuarios en cada uno de los servicios. Para la realización del trabajo se empleó un modelo de investigación bibliográfica, de campo y descriptiva. Las técnicas empleadas en la investigación; la encuesta y entrevista. La población a investigar fue 56905 personas, una muestra de 382 personas y 43 microempresas dedicadas a los servicios de alojamiento, comidas y bebidas. Como resultado de la investigación se obtiene los factores más relevantes: La atención al cliente con un 45% considera es mala por consiguiente deben mejorar la calidad de atención a los clientes, el 68% indica que las instalaciones a veces están de forma adecuada en los servicios indicados, y el factor precio que es considerado por los clientes como costoso con un 45%. Los factores que se toman en cuenta para el desarrollo de la propuesta es atención al cliente, seguridad en los servicios como credibilidad y confianza, también mejoramiento de procesos. Ante esto se concluye que es necesario elaborar una propuesta orientada a mejorar el nivel de satisfacción de los clientes. Por ello se elaboró un plan de mejoramiento de la satisfacción del cliente en las empresas de alojamiento, comidas y bebidas basado en el modelo Servqual. La investigación realizada beneficia de manera directa a los gerentes propietarios y clientes de las microempresas de alojamiento comidas y bebidas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Los factores motivacionales y su incidencia en el desempeño laboral del personal del GAD municipal del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2020”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Arévalo Matamoros, Thalía Lilibeth; Santacruz Cedeño, Josselyn Estefanía; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El presente trabajo de investigación pretendió determinar los factores motivacionales y su incidencia en el desempeño laboral del personal que labora en el GAD municipal del cantón La Maná, el mismo que revirtió de gran importancia, ya que el desempeño laboral incidió en los resultados obtenidos o en el cumplimiento de los objetivos propuestos por la institución. Para ello se empleó la investigación exploratoria, descriptiva, de campo y bibliográfica, además se recurrió a los métodos empíricos como la deducción, inducción, descripción, análisis y síntesis, y se apoyó en técnicas dinámicas que facilitaron la recolección de la información necesaria, siendo éstas, la entrevista a realizarse al alcalde del GAD municipal y la encuesta a los empleados y trabajadores, cuyo instrumento a emplear consistió en un cuestionario de preguntas cerradas previamente elaboradas en base a las variables definidas, en este caso el desempeño laboral y los factores motivacionales que la inciden; la población objeto de estudio fue todo el personal administrativo y trabajadores, constituido por un universo de 249 personas, de las cuales se obtuvo una muestra significativa, después de la aplicación de una fórmula estadística que facilitó establecer el número de personas a encuestar. A través del diagnóstico se pudo concluir que los principales factores motivacionales, fue el esfuerzo para cancelar los haberes a tiempo, sus beneficios de ley y la apertura de la máxima autoridad para dialogar, un alto porcentaje de empleados y trabajadores realizan sus actividades por obligación, más no por compromiso con la institución. Como propuesta alternativa se sugirió un plan de acción motivacional para mejorar el rendimiento laboral de las actividades realizadas por empleados y trabajadores, con estrategias enfocadas a fortalecer las capacidades profesionales, elevar el compromiso de los colaboradores con la identidad institucional, la disminución de los niveles de estrés con actividades como la rumba terapia, proyecciones de películas motivacionales. Llegando a la conclusión que los factores motivacionales de mayor relevancia en el GAD municipal fue el ambiente de trabajo, compensaciones laborales, estímulo por el buen desempeño, esto explicó los resultados iniciales del bajo nivel de compromiso hacía la entidad. Los beneficiarios directos constituyeron el personal que labora en la mencionada institución y sus autoridades o directivos, los estudiantes que realizan el trabajo de investigación y los usuarios del municipio, mientras que como beneficiarios indirectos se tiene a la comunidad en general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión administrativa y financiera y su influencia en la rentabilidad del Centro Comercial “Su Economía” en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, Año 2020
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Mendoza Arias, Andrea Abigail; Soto Vega, Carmen Yuleysi; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión administrativa y financiera que aplica el Centro Comercial “Su Economía”, enfocándose en el manejo de los procesos de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, que inciden en la rentabilidad comercial de la empresa; además de determinar la incidencia de la gestión administrativa y financiera en la rentabilidad del Centro Comercial mediante el contraste de variables, Para ello se aplicó el censo dirigido al personal de la empresa, y entrevista al propietario; la metodología se fundamentó en los tipos investigación descriptiva, bibliográfica, de campo, mientras que los métodos utilizados fueron el analítico -sintético, el inductivo-deductivo, A través de la aplicación de los instrumentos de investigación se pudo identificar que en el Centro Comercial Su Economía no disponía de un modelo de administración administrativa y financiero definido, debido que se identificó deficiencias relevantes en cuanto a los procesos de planificación. El contrate de las variables empleando el cálculo del chi cuadrado reflejó X2 = 5,06, aceptando con ello la hipótesis positiva que enunciaba que la gestión administrativa si tuvo incidencia en la rentabilidad de la empresa. Frente a los resultados obtenidos se consideró idóneo sugirió un modelo acorde al criterio de Henry Fayol que se basó en las cuatro etapas administrativas a través de indicadores que reflejaron que tan solo el 50% de los integrantes tuvo conocimiento de la misión y visión de la empresa, además se pudo conocer que el 45% considero que no es participe de la toma de decisiones. En tanto que en referencia al nivel de eficiencia se situó en un 50% reflejando que no se dio un cumplimiento satisfactorio a cumplimento de las metas, debido que surgieron imprevistos. En el aspecto financiero se pudo establecer un nivel de 1,04 para la razón corriente, 0,68 para la prueba ácida en tanto que el nivel de endeudamiento se situó en 0.13.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión administrativa y su incidencia en la atención al cliente del sindicato de choferes profesionales del cantón La Maná
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Lozada Chevez, Lenin Gustavo; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    En pleno siglo XXI, la globalización exige competencias para obtener clientes, siendo el mercado cada vez más competitivo con altas demandas de buena atención, sin embargo, existe un problema sobre la gestión administrativa cuya incidencia se ve más afectada en la atención al cliente, debido al deficiente control y capacitación sus colaboradores para que obtengan un mejoramiento continuo en todas las actividades en la institución. El proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa y su incidencia en la atención al cliente de la Estación de Servicios del SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN LA MANÁ, y buscó solucionar este problema mediante estrategias que promuevan una mejor atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva y de campo. La población de estudio representa a los clientes que constituyen 10560 personas que recurren con frecuencia la Estación de Servicios, sin embargo, la muestra ascendió a 269 clientes, a los cuales se les aplicó una encuesta, además se realizó una entrevista al Secretario del Sindicato de Choferes. Los resultados en general reportaron que más del 50% consideró que la presentación del despachador es regular, las condiciones de la Estación de Servicios se encuentran en un orden regular, y por ende manifestaron que existe mala atención al cliente. La aplicación del análisis FODA determinó que existen debilidades que superan las fortalezas de la Estación de Servicios, debido a que la imagen del despachador no es la adecuada ante los clientes, además de otras observaciones por parte de los usuarios. En cuanto a las oportunidades existen posibilidades de mejora, sin embargo, las amenazas las superan. Ante esto, es evidente que la Estación de Servicios no cuenta con un adecuado modelo de gestión administrativa que ayude a la satisfacción de cada uno de sus clientes, por lo que es importante la aplicación de estrategias que promuevan mejoras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Gestión de procesos administrativos y su incidencia en la calidad del servicio y satisfacción de los usuarios de la EMAPAV – EP del cantón Valencia, año 2021”.
    (Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Delgado Rivera, Jorge Paúl; Martínez Cortázar, Alfredo Germán; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión por procesos administrativos y su incidencia en la calidad de servicio y satisfacción de los usuarios de la EMAPAV - EP del cantón Valencia, año 2022. Se inició la elaboración del mismo realizando la información general, la descripción del proyecto, la justificación, se especificó los beneficiarios directos e indirectos, se analizó el problema de investigación desde el aspecto macro, meso y micro, se elaboró el diagnóstico del problema, la delimitación y formulación del mismo. Se realizaron las actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. Se elaboró la fundamentación científico técnica, especificando los antecedentes de la investigación, las categorías fundamentales, la fundamentación teórica y legal. Se procedió a responder las preguntas científicas para a continuación indicar la metodología empleada, los tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos utilizados, el diseño de la investigación utilizado, la caracterización de la población y la muestra. Una vez desarrollados los puntos anteriores se procedió a la aplicación de la entrevista y de la encuesta al Gerente y a los usuarios de la empresa EMAPAV EP. Con los datos obtenidos se elaboró la propuesta diseñando un manual de gestión por procesos administrativos. Finalmente se elaboró el impacto social, técnico y económico, el presupuesto requerido para la elaboración del proyecto, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lineamientos estratégicos para el mejoramiento de las ventas de la microempresa ‘‘Mega Calzado’’ en el cantón La Maná
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Calapaqui Faz, Alexandra Maribel; Palango Salazar, Jenny Liseth; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    La presente investigación con el tema Lineamientos estratégicos para el mejoramiento de las ventas de la microempresa ‘‘Mega Calzado’’ en el Cantón La Maná, se planteó como objetivo desarrollar un modelo de lineamientos estratégicos, donde se logró dar un direccionamiento organizacional a la empresa y a su vez estrategias que permitan incrementar las ventas. Para la situación actual de la microempresa, se ejecutó un diagnóstico el mismo que permitió identificar sus oportunidades y amenazas; así como, sus fortalezas y debilidades; información que sirvió de base para identificar las posibilidades, presentes y futuras, a través de las cuales se pudo determinar que existen alternativas estratégicas para incrementar las ventas. Además, se realizó la descripción metodología de los procesos a investigar, en donde se utilizó el método de investigación deductivo, sintético, bibliográfica y de campo, con una población de 1508 y una muestra de 316 personas. Ejecutando la tabulación y presentación gráfica de los resultados de la encuesta, así como el análisis e interpretación de la misma, que permiten priorizar los factores más determinantes en la obtención de información. Se realizó un análisis del ingreso económico de los años 2021 - 2022 sobre las ventas de sus productos, mediante el análisis horizontal. Se obtuvo como resultado que la microempresa ha incrementado un 7% en cuanto a venta. El impacto de esta investigación será social, económico y ambiental, el cual contar con una estrategia comercial y organizacional logrará captar clientes, mejorar sus ventas y tener mayor posición en el mercado local y a crecer de manera sostenida satisfaciendo las necesidades y expectativas de los clientes, siendo los beneficiarios de este proyecto la microempresa “Mega Calzado”, colaboradores, clientes, estudiantes de la UTC. Finalmente se planteó el desarrollo de un modelo de lineamientos que se realizaron en base a una estructura organizacional y sus estratégicas establecidas al producto, plaza, precio, publicidad y promoción, redes sociales (estrategia de comunicación), políticas, fuerza comercial, actividades comerciales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Organización estructural y funcional para la Cooperativa de Transportes de Pasajeros en Buses y Busetas Río San Pablo del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, Año 2021”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Chapman Barrios, Cristian Eduardo; Chugchilán Aguilar, Cinthya Alexandra; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El proyecto investigativo realizado tiene como objetivo general, establecer un modelo de organización estructural y funcional para la Cooperativa de Transportes de pasajeros en buses y busetas Río San Pablo del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi año 2021, para mejorar su desempeño organizacional y funcional el cual surgió frente a la problemática de la inexistencia de una estructura organizacional en la misma. La investigación permitió conocer las funciones que realizan los colaboradores de la Cooperativa, con el fin de establecer responsabilidades para que las actividades se puedan realizar correctamente y evitar duplicaciones. Con la finalidad de cumplir con este propósito se empleó la investigación descriptiva porque nos permitió comprender las características de la problemática, la explicativa porque nos ayudó a identificar las causas y efectos del problema que se presenta en la cooperativa, de campo porque se logró obtener la información en el lugar y tiempo exacto en el que se suscitan las cosas y la bibliográfica para fundamentar las bases teóricas de nuestra investigación, entre los métodos se empleó el método inductivo, deductivo y analítico sintético, la técnicas de investigación utilizados fueron la observación, la entrevista y la encuesta y los instrumentos de investigación que fueron los cuestionarios. Para la investigación se tomó como base una población total de 66 personas entre gerente, socios y colaboradores, dicha información fue otorgada mediante una entrevista previa realizada al gerente de la cooperativa; a los socios y colaboradores se les aplico las encuestas. Los resultados de la investigación efectuada a los socios y colaboradores de la Cooperativa de Transportes de pasajeros en buses y busetas Río San Pablo indican que sus colaboradores no se les informa sobre las funciones y responsabilidades que deben desempeñar, debido a que la cooperativa no posee un manual de funciones. Por ello, nuestra propuesta se orienta a la elaboración de un organigrama para la cooperativa y un manual de funciones, permitiendo de esta manera mejorar los procesos, políticas y desempeño institucional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de comercialización de productos derivados de la caña de azúcar (panela y cócteles) de la Empresa Ávila S.A. de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, año 2018.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Ávila Suquillo, Ángela Alexandra; Guerrero Cervantes, Jefferson Neptalí; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El objetivo del presente proyecto es elaborar un plan de comercialización de productos derivados de la caña de azúcar (panela y cocteles) que elabora la empresa Ávila S.A. de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua provincia de Cotopaxi. Se utilizó la investigación descriptiva, cuantitativa, con uso de la técnica de la encuesta aplicada a la población de Quevedo, en donde se pudo conocer los siguientes resultados: la principal oportunidad la producción de caña de azúcar en la parroquia Ramón Campaña y la producción de panela que es un producto sano que puede reemplazar el consumo de azúcar en la población de Quevedo; la empresa debe formalizar la empresa con su debido registro sanitario de los panela y cocteles, como estrategia para la captación del mercado de la ciudad de Quevedo: se identificó el mercado objetivo de panela y cocteles, que la empresa Ávila S. A, esperando captar una demanda de 57.235 libras, así como una demanda de 332.772 litros de coctel; se propone la penetración del producto a través de canales de comercialización como los supermercados, tiendas de abastos y mercados; el presupuesto de la propuesta de comercialización indicó que la inversión total asciende a $154.203.93, donde la inversión fija representa el 45% y los costos de operación representan el 55%. En conclusión, el proyecto es viable porque se obtuvo una Tasa Interna de Retorno del 27% que es superior a la tasa de descuento que es del 12%, con relación al Valor Actual Neto se obtiene un monto de $65.117, obteniendo un periodo de recuperación de 2 años y 8 meses, lo que evidenció la factibilidad de la inversión realizada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la instalación de una floristería en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, año 2023.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Sanchez Molina, Narcisa Gregoria; Zambrano Herrera, Genny Maricela; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio
    El presente trabajo nace con la finalidad de realizar un plan de negocio para la implementación de una microempresa dedicada a la venta de arreglos florales en el cantón Valencia. Por ello se realiza una investigación de tipo descriptiva con la finalidad de describir la problemática existente, se utiliza la investigación documental para construir el marco teórico. La población estuvo conformada por las familias del cantón Valencia, de las cuales se obtuvo la muestra para aplicar la encuesta y a las personas que poseen negocios de floristerías para conocer la oferta del producto. Entre los resultados se aprecia que la aceptación del producto es del 87%, la oferta del producto es de cerca de 4811 arreglos florales en el cantón Valencia, mientras que la demanda de 44460 anuales. El estudio técnico demuestra que el proyecto va a cubrir el 75.2% de la demanda insatisfecha del sector. El estudio económico proyecta que la inversión requerida en activos fijos es de $2,855.00, las fuentes de financiamiento es un crédito a la banca pública con un valor de $5,000.00 al 11.24% de interés anual, los ingresos obtenidos por la venta de los arreglos son de $ 64,272.00. anuales, el estado de resultados se obtiene que la utilidad neta a distribuir es de $17,145.48. El punto de equilibrio en unidades fue de 2329 mientras que económico fue de $41,605.95. La evaluación financiera arroja un VAN de $48,987.62, y una TIR del 45%, lo que indica que el proyecto es viable financieramente, la relación beneficio costo fue de 2.29% es decir por cada dólar invertido se obtiene una margen de ganancia de 1.29 centavos, un margen que se considera aceptable y garantiza la factibilidad del proyecto.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C