• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Corrales Suárez, Nelson Arturo"

Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La actividad de vinculación de grado y posgrado en la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Chariguamán Bayas, Sandra Valeria; Yungán Cuayal, Mayra Liliana; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La Universidad “Técnica de Cotopaxi” es el lugar propicio en el cual se identificó el problema de estudio con relación a la Actividad Vinculación de Grado y Posgrado en la Carrera de Educación Básica, y comprender las condiciones reales que cumplen los docentes y estudiantes en el proceso formativo académico y de participación comunitaria. Por esta razón el objetivo del proyecto de investigación es diagnosticar de qué manera se relaciona la actividad vinculación de grado y posgrado a través de recolección y análisis de información para sustentar la investigación en la Carrera de Educación Básica de la “Universidad Técnica de Cotopaxi”, de la ciudad de Latacunga durante el año lectivo 2017 – 2018. El problema de investigación se situó en establecer ¿Cómo se relaciona la actividad vinculación de grado y posgrado en la carrera de Educación Básica de la “Universidad Técnica de Cotopaxi?, para lo cual fue necesario seleccionar la metodología y las técnicas como la observación y entrevistas para identificar factores que influyen en la actividad y aporte a la obtención de datos veraces que permitan llevar adecuadamente los procesos de la actividad vinculación. Así como también se determinaron falencias y dificultades que impiden alcanzar la excelencia en educación superior. Por lo expuesto anteriormente a través del proyecto de investigación se pretende generar la búsqueda de alternativas que den continuidad a los procesos de la actividad vinculación en grado y posgrado como parte de la formación profesional de los y las estudiantes, siendo un aporte positivo que permita contribuir a la sociedad con profesionales capaces de dar solución a problemas y asumir retos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las aguas residuales de la planta piloto de procesos agroindustriales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, su incidencia en la calidad ambiental del entorno y diseño de un proyecto de intervención.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Bernal Gutiérrez, Azucena Elizabeth; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El manejo integral de los desechos en la planta de procesos agroindustriales de la UTEQ es la problemática en torno a esta investigación. El presente trabajo de investigación se basa enla incidencia del manejo de las aguas residuales de la planta de procesos agroindustriales de la UTEQ, en la evaluación de la calidad ambiental del entorno y, para ello específicamente, se efectuóla caracterización de las aguas residuales; la determinación de las cargas de contaminantes aportadas por dichas aguas, así como la calidad del área de influencia directa mediante la evaluación del Impacto Ambiental Ex – Post y la percepción ciudadana al respecto mediante la técnica de la encuesta a profesores y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. Una vez determinadas las cargas contaminantes por medición de caudal y análisis de laboratorio, se procedió al dimensionamiento de los procesos de la planta de tratamiento, que constó de una trampa de grasas, un digestor anaerobio convencional y un sistema de lodos activados, con su correspondiente sedimentador secundario, precisamente en esto consistió la elaboración de la propuesta, que una vez implementada, permitirá dar solución al planteamiento hipotético aceptado, de que “el manejo de las aguas residuales de la planta para procesos agroindustriales de la UTEQ, incide negativamente en la calidad ambiental de su entorno”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de las características del ajuste curricular 2016 en el proceso pedagógico de la unidad educativa” Provincia de Cotopaxi”, periodo septiembre 2022- julio 2023”.
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ilaquize Troya, Sandy Pamela; Tapia Arias, Ana Paula; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    En la actualidad, la realidad de varios centros educativos ha afectado la aplicación del ajuste curricular 2016, esto debido a factores como, la crisis sanitaria y social experimentadas dentro del país, esto ha supuesto un retroceso en cuanto a materia curricular. Por ello, el presente trabajo de investigación propone poner en evidencia la importancia de avanzar con el proceso pedagógico acorde al ajuste curricular 2016, puesto que, radica en brindar una guía que deberían desarrollar los estudiantes, destrezas con criterios de desempeño, indicadores de evaluación, indicadores de logro, bloques curriculares el mismo que contribuye al desarrollo integral. Por lo tanto, se presenta como problemática, el cómo incide el ajuste curricular 2016 en el proceso pedagógico de acuerdo con la realidad que se desenvuelven las actividades docentes. Debido a esto, el objetivo de la presente investigación radica en, analizar las fortalezas y debilidades en la aplicación de los modelos pedagógicos y el ajuste curricular 2016 a través, de la observación, en este proyecto se utilizó la metodología con un enfoque interpretativo, una investigación cualitativa junto a la investigación de campo, con el método inductivo, a través de las técnicas de observación y entrevista, para ello, se asumió como instrumentos la entrevista y una guía de observación aplicados a 35 estudiantes, un docente y un directivo de la institución. Para concluir, no se cumple con lo planteado acorde el ajuste curricular 2016, esto debido a múltiples factores, siendo el más destacado la emergencia sanitaria que sufrió el mundo durante aproximadamente dos años de 2020 a 2022.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis e Implementación de seguridades IPSEC en la trasmisión de datos en Internet con IPv4 para evitar el acceso indebido a la información en el Ilustre Municipio del Cantón Pujilí.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-05) Oñate Bustillos, Félix Sebastián; Sangucho Sandoval, Abraham David; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    Para realizar el análisis e implementación de seguridades ipsec el cual ayudará al traslado y manejo seguro de información del Ilustre Municipio del Cantón Pujilí se ha utilizado muchas fuentes bibliográficas las cuales nos han brindado satisfactoriamente las necesidades requeridas para solucionar el problema propuesto en el proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de Estrategias Metodológicas para mejorar el proceso de aprendizaje en Lengua y Literatura en los Niños de Tercer Grado
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Changoluisa Jaya, Lilia Germania; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El trabajo realizado se encuentra enfocado a las estrategias didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje de Lengua y Literatura en los niños de tercer grado, en donde su objetivo general es aplicar estrategias metodológicas que permitan mejorar el proceso de aprendizaje de Lengua y Literatura, en los estudiantes de tercer grado de educación básica, en donde los principales beneficiarios serán los estudiantes de los terceros años de educación básica de la Escuela de Educación Básica “Juan Manuel Lasso”, el enfoque metodológico del presente proyecto investigativo es de forma cuantitativo ya que es un aporte que permitirá la aplicación de estrategias metodológicas basadas en las actividades didácticas o lúdicas planificadas en la propuesta previamente, las mismas que permitirán mejorar el proceso de enseñanza de Lengua y Literatura, tomando en cuenta que los componentes de Lengua y Literatura son la escritura y lectura y son la base del desarrollo de la destreza de la lectoescritura en los estudiantes. Por lo que se propuso la investigación sobre la Aplicación de Estrategias Metodológicas para mejorar el proceso de aprendizaje en Lengua y Literatura en los niños de tercer grado de la Escuela “Juan Manuel Lasso” de la Parroquia Tanicuchi en el año Lectivo 2021 – 2022, teniendo como resultados favorables el mejoramiento en la escritura y lectura en un 90% durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes de tercer grado, consiguiendo en si fortalecer el interés por aprender de tal manera mejorando su nivel académico en el proceso educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de sofware educativo como recursos didácticos interactivo en la enseñanza aprendizaje de los saberes ancestrales alimentarios
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Cepeda Amaguaña, Yesseña Nathaly; Villacis Porras, Mariela Alexandra; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La educación está en un constante proceso de cambios por tal motivo es prioritario emplear recursos didácticos interactivos en la enseñanza y aprendizaje de los saberes ancestrales alimentarios, por ello el proyecto de investigación tuvo como propósito que los estudiantes del centro educativo conozcan los alimentos ancestrales de su localidad incentivando al consumo y preparación ancestral de estos alimentos que permiten llevar un estilo de vida saludable. La investigación tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento de los saberes ancestrales alimentarios a través de la aplicación del software educativo como recurso didáctico interactivo en el proceso enseñanza aprendizaje manteniendo vivas las costumbres y tradiciones propias de los estudiantes en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe de Educación General Básica “El Sembrador” en la parroquia de Pastocalle. La metodología que se empleó para la ejecución del proyecto investigativo parte del paradigma interpretativo con su enfoque cualitativo y método inductivo, los cuales permitieron obtener información para realizar esta investigación, la técnica que se utilizó la observación directa y participativa con el instrumento ficha de observación, la cual estuvo dirigida a los estudiantes del quinto año paralelo “B” del centro educativo “El Sembrador”. Además, el aporte práctico que genero el presente proyecto es una guía didáctica del docente para la aplicación del software educativo “Alimentos ancestrales. Finalmente, la aplicación del recurso didáctico interactivo permitió determinar que los estudiantes fortalecieron significativamente los conocimientos de los saberes ancestrales alimentarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización del control y registro de las transacciones utilizando software libre y la metodología de diseño centrado en el usuario en la caja comunitaria del barrio Culche Miño de la parroquia de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Pila Chancusig, Monica Liliana; Chacha Guasti, Maria Alicia; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    Es una herramienta de apoyo para la Institución, creada con el propósito de optimizar los recursos existentes y mejorar significativamente la prestación de servicios a los socios, perfeccionando de esta forma las actividades dentro de la Empresa. Con el objetivo de desarrollar el Sistema propuesto se hizo uso de varias herramientas tecnológicas, en este caso el software libre debido a su gratuidad y libertad de código. Para el diseño y programación se utilizó Macromedia Dreamweaver 8 bajo el lenguaje de programación Php, para almacenar la información y como servidor web local se utilizan herramientas del paquete XAMPP 2.5, MySQL para bases de datos y Apache como servidor web. En el proceso del Modelado Físico y Lógico de la base de datos se hace uso de la aplicación informática PowerDesigner 15, además de la utilización de los diagramas UML (Lenguaje Modelado Unificado) para la representación de los diferentes Casos de Usos que implican en el sistema. La metodología bajo la cual se desarrolla el sistema es DCU (Diseño centrado en el usuario) la misma que nos proporciona todas las bases para llevar al éxito la elaboración del software, con lo cual se asegura la calidad del producto final, así como también el cumplimiento en la entrega del mismo en un tiempo estipulado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La conciencia linguistica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto año de la escuela de Educación Básica Naciones Unidas de la provincia de Cotopaxi del cantón Saquisilí.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-02) Semblantes Changoluiza, María Sandra; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La presente investigación es descubrir el problema en relación a la conciencia lingüística de la lectoescritura en los estudiantes del cuarto año paralelo “A” en la Escuela de Educación Básica “Naciones Unidas” Se puede demostrar en el interés en enseñanza aprendizajes de los educandos para dar procedimiento se plantea como objetivo general, Elaborar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de la conciencia lingüística, para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura que contribuya al mejoramiento de la educación, la metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque mixto con características tanto cualitativas como cuantitativas. Se propuso alcanzar un alto nivel de conocimiento sobre los aspectos relacionados al desarrollo de la conciencia lingüística y lectoescritura, en donde los estudiantes y el docente puedan descubrir los beneficios de lograr expresarse correctamente. Para cumplir los objetivos planteados se utilizó la encuesta a todos los participantes tales como las autoridades institucionales y los docentes. El uso de los recursos didácticos para la enseñanza de la conciencia lingüística en la lectoescritura fue muy fructífero porque permitió obtener información bibliográfica. Los resultados obtenidos permiten hacer hincapié en la importancia que tiene el desarrollo de las competencias lingüísticas y la lectoescritura en este nivel de educación. Por tales razones se aspira a que esta ponencia de carácter científico logre resultados importantes, en el proceso de la construcción de un sistema alfabético indispensable en la comunicación oral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico situacional sobre la integración de la investigación de grado y posgrado en la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Cambo Yugsi, Luis Jaime; Pastuña Suntasig, José Moisés; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La investigación es considerada como una pieza clave para la construcción del conocimiento, la formación profesional y la resolución de los problemas concretos de la sociedad. El presente proyecto de investigación, parte de la problemática de la inexistente articulación de la investigación de grado y posgrado en la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en donde se ha identificado el deficiente desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera antes mencionada, así como la perspectiva negativa de los docentes y estudiantes frente al aporte de la investigación como parte de los procesos formativos, por lo cual esta función educativa es considerada como una actividad cuyo cumplimiento tiene como fin máximo la obtención de una calificación, sin reconocer el aporte de la investigación en la formación profesional, por otro lado también se identifica que no existe actualmente la posibilidad de que los estudiantes de la carrera de educación básica puedan dar continuidad a los procesos investigativos y formativos en el cuarto nivel optando por una maestría, especialización o doctorado, que le permita llevar sus investigaciones teóricas al campo profesional empírico y establecer soluciones concretas a los problemas investigativos. El objetivo establecido fue el de diagnosticar la integración de la investigación de grado y posgrado en la carrera de educación básica en la Universidad Técnica de Cotopaxi, para lo cual se aplicó una metodología enmarcada en el paradigma positivista y el enfoque cualitativo a través de las técnicas de observación y los instrumentos de fichas de observación o listas de cotejo, enfocadas a describir las características de la investigación realizada en la formación de pregrado y posgrado en la carrera de Educación Básica, así como a la producción científica durante el periodo 2015-2018. Es fundamental mencionar que la articulación de la función investigación de grado con posgrado en el ámbito educativo juega un rol muy importante, en cuanto al desarrollo cognitivo de los seres humanos en especial a los estudiantes, ya que en la universidad es donde el estudiante incorpora todos los conocimientos que le sirven para el desempeñar de forma eficiente en el ámbito profesional. Los resultados obtenidos han podido identificar que la investigación en la carrera de educación básica se ha desarrollado mayoritariamente en los niveles superiores de pregrado, como medio para la sustentación del título de grado, mientras que en el nivel de posgrado ha existido un nivel deficiente de investigación entre los años 2015-2018, en la actualidad no existen programas de cuarto nivel que se oferten para la carrera de educación básica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La didáctica de la lectura en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del octavo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa "Cusubamba", año lectivo 2020-2021.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-02) Cayancela Tituaña, Mayra Victoria; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La didáctica de la lectura en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación básica superior de la Unidad Educativa “Cusubamba” es un proceso imperante para el desarrollo cognitivo y neurodidáctico porque estimula el trabajo cerebral con el uso de la comprensión lectora que motivan la creatividad, mejoran la imaginación y el autoestima. En base a esta premisa el escrito tuvo como propósito principal diseñar estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza aprendizaje de la didáctica lectura en los estudiantes de octavo año, para ello se ha utilizado una metodología de enfoque mixto porque se indagaron aspectos cuantitativos y cualitativos del tema en base a documentación de fuentes primarias, así como la recolección de datos que fueron procesados estadísticamente para consensuar una propuesta que resuelva la problemática, cuya denominación se estableció como estrategias metodológicas “Explorando en la Lectura Didáctica” compuesta por actividades encasilladas en actividades didácticas interactivas referentes a la leyenda, el cuento, el mito, la fábula y trabalenguas; siempre en el contexto de la Actividad de Pensamiento de Lectura Dirigida (DRTA) por sus siglas en inglés, que propicia la comprensión lectora. Entre los resultados obtenidos se establece que los estudiantes antes de la propuesta, el 63% en la praxis de la didáctica de la lectura carecían de un adecuado dominio porque no la practican con frecuencia. Favorablemente, han despertado el interés por los hábitos de la lectura porque el 92% de jóvenes tienen mayor capacidad y motivación en narraciones de su preferencia, la leyenda o el trabalenguas entre sus favoritas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Dimensión social en el proceso educativo”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Mejía Aguilera, María Victoria; Molina Molina, Nataly Estefania; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    Las desigualdades sociales han traído consigo problemas que afectan la calidad de vida de varias familias, pues las oportunidades, tratos y beneficios a los que accede una persona dependen en gran medida de su posición social y económica. Estas diferencias han provocado que exista inequidad en el acceso a la educación, la salud y vivienda sobre todo en las poblaciones urbanas y rurales lo cual puede desencadenar tensiones sociales y desestabilización. En efecto, existen diversos factores sociales que afectan directamente en el contexto educativo entre ellos: el lugar de residencia, la procedencia socio familiar, la situación laboral, la falta de servicios básicos, entre otros, han provocado que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectada, pues se presenta una desigualdad de oportunidades para acceder o continuar con su formación académica, algunos de estos elementos también altera la salud emocional de los estudiantes afectando directamente el rendimiento académico. El objetivo de esta investigación es determinar los factores sociales, mediante la historia de vida, para el fortalecimiento del proceso educativo de los estudiantes de la unidad educativa “Jorge Icaza”, cantón Latacunga, año 2021. La metodología utilizada se basó en el paradigma interpretativo porque permitió comprender la realidad social a la que se enfrentan los estudiantes. El proyecto tiene el enfoque cualitativo, es de corte descriptiva, documental y de campo. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista, cuyo instrumento es la guía de observación dirigida al estudiante, padre de familia y docente, por tanto, la información recolectada permitió conocer la influencia que tiene el entorno en el desenvolvimiento académico. El resultado es la historia de vida de tipo narrativa, en donde se describen los sucesos y experiencias más relevantes de la vida del estudiante y su familia. Además, se incluyen las reflexiones realizadas en torno a varios indicadores centrados en los factores pertenecientes a la dimensión social que tienen influencia en el proceso educativo del estudiante. Esta investigación aporta con la reflexión acerca de la realidad socio educativa de los estudiantes, por lo cual la información obtenida contribuye a que los docentes se sensibilicen y entiendan que en ocasiones el bajo rendimiento académico es causado por diversos problemas sociales a los que los estudiantes se enfrentan diariamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La disortografía en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Barraquel Chifla, Mariela Aracelly; Palate Cunalata, Emma Anabel; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El proyecto acerca de la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolló considerando las dificultades de escritura de los estudiantes de cuarto año de educación básica. Los estudiantes tienen problemas para reconocer las letras y por ende su escritura tiene recurrentes faltas ortográficas que dificultan la comprensión de las ideas y pensamientos del estudiante. Es vital mencionar que una escritura con mala ortografía puede repercutir de forma directa en sus calificaciones y en su rendimiento escolar. Por tal razón el objetivo de la investigación es analizar los factores que inciden en la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lengua y literatura. La metodología utilizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, tiene un diseño bibliográfico-documental y de campo que permita clarificar el conocimiento acerca de los factores en la disortografía. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, docentes y padres de familia del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa Huayna Cápac. Los resultados permitieron identificar dos factores que inciden en la disortografía en los estudiantes. El primer factor es la disortografía cultural en la cual los estudiantes tienen dificultades para la interiorización y aplicación de las reglas ortográficas., exclusivamente en el uso correcto de las letras b, v, s, c, z, d, p, q, m, n. El segundo factor es el deficiente conocimiento por parte de los docentes en el uso de las estrategias para enseñar, identificar e intervenir en los problemas de disortografía que presentan los estudiantes. Se concluye que el poco conocimiento en enseñar la ortografía incide en la confusión de grafemas y fonemas que conlleva al problema de la disortografía. Se recomienda que los docentes aplique estrategias que ayuden a mejorar la ortografía de los estudiantes y de esta manera mejorar su calificaciones y en su rendimiento escolar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Las emociones y el aprendizaje en la educación virtual”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Guananga Suárez, Diego Antonio; Pila Pila, Bryan Ronaldo; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La investigación ha sido desarrollada en la situación actual, en la que se ve afectada la educación por la pandemia del Covid-19, en la cual se evidencia un vacío afectivo y emocional por la carencia de interrelación entre docente-estudiante como efecto del desarrollo de las aulas de forma virtual. En este sentido el objetivo de la investigación consistió en develar, la incidencia del estado emocional de los estudiantes en los aprendizajes basados en ambientes virtuales, a través de la historia de vida para el mejoramiento de la formación integral de los estudiantes del quinto grado de la Escuela de Educación Básica “Loja” de la Provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, periodo 2020-2021. La metodología que se aplicó, se fundamentó en el enfoque cualitativo debido a que describe las realidades que atraviesan los estudiantes en el proceso educativo virtual; mediante la entrevista a los diferentes actores, estudiante representativo, padre de familia y docente en la cual se recogió experiencias desde el aspecto emocional relacionado al aprendizaje, siendo el instrumento la guía de entrevista con la que se obtuvo información. La propuesta consistió en la construcción de la historia de vida y de la elaboración de un video-film, de un estudiante representativo de la Escuela Loja, en este se relata su contexto vivencial en torno a la educación virtual, el mismo que se difundió en un canal de YouTube, y una fan page Facebook como un ente de concientización. En cuanto al aporte práctico esta investigación contribuyó para que los docentes analicen y comprendan el estado emocional y orienten a los estudiantes a alcanzar un mayor desempeño integral en ambientes de aprendizaje online. Se concluyó que, conocer las emociones desarrolla una buena interacción entre educando-educador, esto mejora la motivación del niño en las clases virtuales y logra mostrar interés y atención durante todo el proceso educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para fomentar el hábito de lectura en los estudiantes de Educación General Básica
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Analuiza Toapanta, Jessica Maribel; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El presente trabajo de titulación se enfocó en la problemática evidenciada en la Escuela “Coronel Germánico Rivadeneira Valencia”, en donde se ha apreciado que los estudiantes presentan bajo nivel de desarrollo del hábito lector, puesto que los estudiantes demuestran reacciones de rechazo y desmotivación ante la lectura, no se interesan por buscar material de lectura complementario para su proceso formativo o para recreación y durante su tiempo libre no realizan actividades de lectura. El objetivo de la investigación fue fomentar el hábito de lectura mediante estrategias didácticas centradas en el proceso en los estudiantes de Noveno Año de Educación General Básica de la Escuela “Coronel Germánico Rivadeneira Valencia”. La metodología aplicada tuvo un paradigma cuantitativo, de enfoque positivista, el nivel de investigación fue descriptiva, el diseño de la investigación de tipo cuasi experimental y longitudinal, mediante la aplicación del método deductivo. Las técnicas empleadas fueron la observación, la entrevista y la encuesta, mediante la aplicación de una ficha de observación a los estudiantes, el cuestionario estructurado de preguntas abiertas a la autoridad de la institución y los cuestionarios de encuesta a los docentes y padres de familia. El diagnóstico realizado con los estudiantes del noveno año de EGB permitió corroborar el bajo nivel de desarrollo del hábito lector. Por ello, se desarrolló una propuesta mediante estrategias didácticas centradas en el proceso, juegos didácticos y estrategias mediadas por herramientas tecnológicas. Con ello se obtuvo como resultado mejorar significativamente el desarrollo del hábito lector, en relación a las categorías, lectura eficiente, comprensión lectora, motivación, autonomía y gusto por la lectura, en donde se ha mejorado positivamente entre 25 y 45 puntos porcentuales entre el pre test y el post test.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación docente para la mejora continúa
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Topa Pérez, Carmen Narcisa; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El presente trabajo de investigación, tiene como propósito indagar sobre los fundamentos epistemológicos de los diferentes procesos de evaluación docente y cómo influye en la mejora continua de la educación así como también aspectos asociados con la enseñanza-aprendizaje, además difundir información existente y favorecer a todos los miembros de la comunidad educativa, que incorporen la evaluación docente como lo establece el Ministerio de Educación por medio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), como un aspecto de conocimiento y nivel de preparación profesional de los maestros de tal manera que permita que los avances del aprendizaje sean permanentes en los estudiantes....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación docente para la mejora continua en la Unidad Educativa Catorce de Julio J.A.E. en Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Cando Chinachi, Verónica Alexandra; Toaquiza Pallo, María Ximena; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El presente proyecto es de carácter investigación exploratoria y descriptiva, puesto que se investigó la situación actual de la evaluación docente en diferentes circunstancias, tanto en forma institucional como social, tomando en cuenta las ventajas, desventajas de la evaluación. Y sobre todo el objetivo primordial fue describir la situación actual de la evaluación de los docentes en la Unidad Educativa Catorce de Julio Juan Abel Echeverría “J.A.E”. En el desarrollo del proyecto se examinaron libros, revista, y sitios web para la sustentación teórica del trabajo investigativo, lo que ayudó en el establecimiento de las definiciones y conceptos sobre la evaluación docente, así como también se realizó una investigación de campo al aplicar las técnicas de investigación para la recolección de información. Se aplicó la técnica de la encuesta con su respectivo cuestionario que ayudaron a constituir un panorama claro y verídico del proceso evaluativo. Con la cual se estableció un análisis minucioso. La encuesta se aplicó tanto a estudiantes como a docentes y a directivos, con el fin de determinar el grado de dificultades de la evaluación y saber el criterio de cada uno de los profesores frente a la evaluación del desarrollo profesional. Al finalizar el presente trabajo de investigación se determinó la situación actual de la problemática existente en el proceso evaluativo. Se determinó que la evaluación docente, es un tema altamente conflictivo, puesto que no todos están de acuerdo con este proceso, muchos docentes afirman que esta no está ajustada a la realidad del Magisterio. Además, se determinó que algunos maestros desconocían esta temática, y mencionaban estar de acuerdo con la evaluación, pero que el Ministerio de Educación debería capacitar antes de evaluar. Otra situación es que los docentes recién incorporados, empiezan a desempeñarse en instituciones particulares, lo cual no permite
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La gestión académica de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto local en el período 2010 - 2014. Estrategia para la mejora continua.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Trávez Cantuña, Johana Paola; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    Los procesos de evaluación y acreditación para brindar una educación de calidad se constituyen en el centro de la atención de muchos investigadores. De ahí que sea necesario la implementación de una Estrategia de Mejora en el ámbito de la Gestión Académica para establecer las estrategias que permitan poder cumplir con los indicadores establecidos por el CEAACES (Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior). La problemática que se ha podido detectar es ¿Cómo mejorar el impacto social que genera la gestión académica de la Unidad de Posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el entorno local? Fundamentada en la relación inherente que debe existir entre la Universidad y la Sociedad así como en aspectos de gestión que son propios para el manejo de la unidad. Los objetivos planteados fueron: Diseñar una estrategia de mejora continua para la gestión académica de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto local; analizar los fundamentos teóricos de la gestión académica de la unidad de Posgrado de la Universidad Ecuatoriana; establecer el estado actual de la gestión académica del Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto en el entorno; describir una serie de estrategias para la mejora continua de gestión académica y su impacto en el entorno local. La investigación es descriptiva, exploratoria y tiene como modalidad la investigación de campo y documental-bibliográfica. Las conclusiones del trabajo mostraron que el entorno no existe un impacto relevante en el entorno por la presencia de la Unidad de Posgrados, por lo que es un requerimiento elaborar estrategias que permitan el mejoramiento de la Gestión Académica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi;UTC., 2020-03) Cárate Ronquillo, Katty De Las Mercedes; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    La presente investigación ha sido planificada, estructurada y desarrollada con la finalidad de aportar en la solución al problema investigativo que hace referencia a ¿Cómo mejorar la metodología aplicada en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del Segundo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”?, su desarrollo requirió establecer como objetivo general la necesidad de elaborar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lectoescritura de los niños de segundo año de Educación Básica; metodológicamente todo el proceso gira en torno al enfoque cualitativo porque busca mejorar la calidad de los aprendizajes; además se ha utilizado el método inductivo, porque permite relacionar las bases teóricas con los datos obtenidos en territorio, constituye un apoyo importante en el análisis e interpretación de resultados; la técnica que se adaptó a los requerimientos investigativos es la entrevista y la prueba pedagógica con su instrumento el cuestionario; como conclusiones generales se señala que: la propuesta estructurada ha sido sometida a un proceso de validación de usuarios quienes mayoritariamente la ubican en un nivel excelente, estos resultados permiten considerar que; la propuesta metodológica fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura de los niños de segundo año de Educación Básica de la Unidad Educativa .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelos pedagógicos aplicados en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la Unidad Educativa Emilio Terán.
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Escobar Ronquillo, Alex David; Ortega Panchi, Erika Alexandra; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El objetivo del presente estudio es determinar los modelos pedagógicos a través del análisis en el proceso de enseñanza aprendizaje para el fortalecimiento académico en el Quinto grado paralelo “A” EEBB dentro de la Unidad Educativa Emilio Terán año 2021-2022, considerando la gran importancia que tiene la investigación para el manejo adecuado de estos elementos, es por ello que es necesario entender acerca de los modelos pedagógicos como orientadores en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de las instituciones educativas, además, se debe recalcar que, a pesar de que la docencia se encuentre guiada por los mismos, los educadores llegan con dificultades a emplear de manera correcta debido a diferentes circunstancias. Para llevar a cabo dicha investigación se apoyó en la metodología que va acorde al proceso desarrollado, partiendo desde el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, que posibilita entender el contexto, la investigación es de tipo descriptiva y explicativa, el método aplicado fue el inductivo, finalmente, se debe dejar señalado que se aplicó a una población de 35 estudiantes y 1 docente como sus interventores. Como principal conclusión de la investigación desarrollada, se evidencia que el modelo pedagógico empleado por el docente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa sujeto de estudio fue el constructivista, el presente estudio aportó con una visión sobre lo que ocurre dentro del aula, objetivos, contenidos, recursos y metodologías que desarrollan en la construcción del nuevo saber sin inconvenientes. Finalmente, el análisis teórico ejecutado para la investigación, llevo a los investigadores a identificar al modelo pedagógico socio crítico como alternativa para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Modelos pedagógicos de la Educación General Básica y su relación con el ajuste curricular 2016 en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte-14 de octubre La Victoria, Pujilí, circuito 05DD4C09_11, período 2022-2023”.
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Sánchez Herrera, Leyla Nayely; Corrales Suárez, Nelson Arturo
    El proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el modelo pedagógico constructivista, en relación con el ajuste curricular 2016, por medio de la observación en la Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte 14 de octubre la Victoria Pujilí” Distrito 05D04 Pujilí-Saquisilí, circuito 05D04C09_11, período 2021_2023, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, además el enfoque que se empleó en esta investigación es cualitativo, pues, permitió el análisis profundo y reflexivo de las cualidades de la investigación, con la finalidad de comprender, criticar y explicar la realidad de los modelos pedagógicos en la Unidad Educativa 14 de octubre-Vicente Rocafuerte. Por otra parte, la técnica que se utilizó para la recolección de información es la observación, ya que permitió observar a los docentes y estudiantes de la Unidad para obtener la información necesaria al proyecto investigación. Así mismo, el instrumento que utilizó es el cuestionario, pues, ayudó a recolectar la información para la investigación con el objetivo de la veracidad y facilitar la indagación necesaria, la población que fue tomada en cuenta para este trabajo de investigación es: el rector, los docentes y estudiantes de séptimo año de Educación General Básica. También, se analizó el modelo de enseñanza constructivista, y su relación con el ajuste curricular 2016, en vista de que, el MINEDUC propone que este modelo sea el que se aplique en las Instituciones educativas del país para brindar una educación de calidad y calidez, considerando los diferentes contextos de los educandos, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C