• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Merino Zurita, Milton Marcelo"

Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (ntic´s) en la asignatura de marketing relacional en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la universidad técnica de cotopaxi, en el período 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Soto Cuchiparte, Marcos; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo de investigación surgió con la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC’s) en los procesos educativos de las asignaturas de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el objetivo es elaborar un manual del usuario del software libre Mulecule CRM, orientado para el uso de los estudiantes en la cátedra de Marketing Relacional, aportando así al mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde los estudiantes combinen las metodologías tradicionales con las que el entorno actual exige y puedan poner en práctica los conocimientos teóricos, para alcanzar el objetivo de nuestra investigación utilizamos la metodología de investigación que está formado por dos tipos de investigación, de campo y descriptiva, métodos tales como deductivo, inductivo, estadísticos técnicas e instrumentos….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un plan de mejoras mediante una Auditoría de Gestión a la Unidad Educativa Colegio Militar No 13 Patria del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Morales Coque, Alicia Estela; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un plan de mejoras para la Unidad Educativa Colegio Militar N° 13 “Patria” a través de una auditoría de gestión que establecerá una evaluación multidisciplinaria, independiente, del grado y forma de cumplimiento de los objetivos de la entidad, de las relaciones con su entorno, así como de sus operaciones. El tipo de investigación aplicado es bibliográfico para fundamentar las variables de la misma y de campo ya que se realiza en el lugar en que se desarrollan los acontecimientos y permitir solucionar los problemas existentes en la gestión operativa y administrativa de la institución, la información se obtendrá mediante la aplicación de instrumentos como son las encuestas y entrevistas, los mismos que serán aplicados a las áreas: administrativa, financiera y pedagógica de la entidad. La auditoría se realizó para obtener un diagnóstico y descubrir las falencias y en base a ello mejorar la gestión administrativa y operativa enfocándose en la consecución de objetivos por medio de la ejecución de programas, proyectos y metas factibles que conlleven a calificar el grado de eficacia, efectividad o eficiencia, economía, ética y equidad en cada uno de ellos con la adecuada optimización de los recursos existentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desempeño laboral y eficiencia administrativa en la Dirección Distrital 05D06 Salcedo - Salud en el año 2014. Propuesta de un manual por procesos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Herrera Corrales, Lucila de los Angeles; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente estudio tuvo como propósito diagnosticar la situación actual en materia de medición del Desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Distrital 05D06 Salcedo-Salud. El objetivo principal fue determinar la importancia de la evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales en los trabajadores que integran la institución. En el proceso de investigación se logró comprobar la importancia de la evaluación del desempeño ya que de esta manera se pueden dar los correctivos necesarios dadas a las falencias que se están dando, ya que los resultados que se han dado en investigaciones anteriores indican que es de gran influencia positiva en el desempeño de los trabajadores de la institución. Las funciones que desarrollan los diferentes empleados no se coordinan, lo que permite que exista una duplicidad de tareas y otros diferentes problemas por la mala organización. La estandarización de procesos es una necesidad en la Dirección Distrital 05D06 Salcedo-Salud, se tiene en cuenta que a nivel institucional existen tareas que deben llevar a cabo funcionarios de la entidad para cumplir con los objetivos de eficacia de la cultura organizacional, mediante un manual de procesos con el cual se busca el mejoramiento de las mismas. Ya que se utilizará como instrumento de mejora de la institución un manual de procesos, ya que mediante este manual buscamos recopilar de forma minuciosa y detallada todas las instrucciones que se deben seguir para realizar una actividad, de una manera sencilla, sin temor a errores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de marketing para la comercialización y distribución de truchas en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Arias Pila, Adriana Veronica; Quinatoa Casa, Gladys Rocío; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El objetivo que persigue este proyecto es contribuir al posicionamiento del negocio de truchas del sector Pachosalag, en los mercados de la ciudad de Latacunga además de mejorar su nivel de ventas mediante la elaboración de un plan de marketing, el cual reflejará resultados favorables para el negocio. El principal problema es el bajo posicionamiento que tiene el negocio de truchas del campo en los mercados de la ciudad de Latacunga, el mismo que se originó por la falta de la implantación de herramientas de marketing como: publicidad, fijación de precios, selección de los canales de distribución que permita dar a conocer su producto (trucha), cumpliendo con las expectativas de los clientes….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructura y funciones del área administrativa, financiera y atención al usuario. Diseño de un sistema alternativo, orgánico funcional y su manual de funciones para la unidad educativa ” Ramón Barba Naranjo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-11) León Cardenas, Jenny Elizabeth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación realizada versa sobre el Diseño de un Sistema Alternativo Orgánico Funcional y su Manual de Funciones en el Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, su incidencia en la estructura y funciones del área administrativa, financiera y atención al cliente, siendo su objetivo general el análisis del funcionamiento y estructuras del Instituto, el desarrollo organizativo y funcional institucional. Se asumió para la investigación un enfoque de carácter cuantitativo – cualitativo y modalidades de investigación bibliográfica – documental, de campo y de intervención social. Se realizó las respectivas investigaciones y entrevistas que permitieron determinar los problemas que se presentan en la institución para poder buscar posibles soluciones como: contar con un orgánico estructural y funcional actualizado para que todos sus elementos tengan claramente definidas sus actividades y objetivos; se diseñó un manual de funciones que contiene estrategias y directrices para el buen desenvolvimiento de las funciones de los empleados, misma que se convertirá en un gran apoyo para las áreas administrativa financiera y atención al cliente y así poder cumplir con los objetivos institucionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas aromáticas medicinales en el cantón Latacunga, barrio Cristo Rey
    (Latacunga/UTC/2010, 2010-05) Gavilema Caisa, Wilma del Pilar; Mena Jiménez, Martha Patricia; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Hoy en día las empresas para ser más competitivas en el mercado se han visto en la necesidad de ofrecer a los consumidores una mayor cantidad de productos y servicios para satisfacer sus necesidades. Mediante un Estudio de Factibilidad se puede obtener datos precisos mediante una investigación de mercado, por tal razón el presente trabajo está dirigido a la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga Barrio Cristo Rey , para observar o determinar si es posible la Creación de una Empresa Dedicada a la Producción y Comercialización de Plantas Aromáticas y Medicinales. El propósito, es desarrollar el proyecto de factibilidad con el deseo de emprender una empresa que brinde a la sociedad productos confiables para el consumo del producto a ofrecerse, satisfaciendo más allá de las expectativas del consumidor de plantas aromáticas medicinales, como también crear nuevas fuentes de trabajo y desarrollo económico de la Provincia, fortaleciendo el desarrollo integral de la zona y por ende en general.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una guardería para niños con discapacidades del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Almagro Almagro, Doris Nataly; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El objetivo general del presente trabajo fue: Diseñar y evaluar un estudio de factibilidad para la creación de una Guardería para niños con discapacidades, que brinde nuevas alternativas y permita mejorar la calidad de vida de los mismos, para verificar este objetivo se procedió a realizar el estudio de mercado, técnico y financiero respectivamente, los método que se utilizaron para la recopilación de información fueron: Método inductivo, deductivo, analítico y sintético, y la metodología de investigación descriptiva, mediante los cuales se obtuvieron resultados significativos, observando aspectos positivos y negativos. El estudio de factibilidad constituye una herramienta importante para quienes pretenden desarrollar proyectos de inversión, ya que mediante dicho estudio se procede a demostrar que tan rentable puede llegar a ser la idea de inversión. Se concluye que los proyectos de inversión deben ser realizados para ideas de negocio que desean tener lucro o ganancia, más no a proyectos de índole social, ya que la gente opta por otras alternativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una unidad productiva en la “Universidad Técnica de Cotopaxi”, para la elaboración de mobiliario
    (Latacunga / UTC / 2010, 2010-01) Laverde Monge, Eliana Maricela; Mejía Molina, Soledad Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo titulado: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA EN LA “UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI”, PARA LA ELABORACIÓN DE MOBILIARIO, realiza un análisis de la situación en cuanto a la producción de mobiliario de tipo escolar y de oficina en la ciudad de Latacunga. El objetivo general del presente proyecto fue. “El estudio de factibilidad para la creación de una unidad productiva en la “Universidad Técnica de Cotopaxi”, para la elaboración de mobiliario, que brinde nuevas alternativas en cuanto a mobiliario escolar y de oficina; que permita satisfacer las necesidades de los posibles clientes, mejorar la calidad y el ambiente de estudio de los alumnos de las instituciones educativas de la ciudad de Latacunga. Para el cumplimiento de este objetivo se procedió a realizar el estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y financiero los mismos que han permitido demostrar que el presente proyecto es factible y por ende rentable. Para lo cual se utilizaron diferentes métodos y técnicas que permitieron la obtención de información que fueran la base para la ejecución del presente proyecto. Al plantear los productos que la unidad productiva ofertará a los clientes se oriento a buscar satisfactores que llenen las necesidades de los consumidores, con el propósito de ofertar mobiliario que permitan promover un ambiente de estudio o trabajo acogedor para el normal desempeño de las actividades tanto educativas como laborales. En conclusión con la factibilidad del proyecto, la Universidad Técnica de Cotopaxi obtendrán retribuciones que le permitirán crear proyectos de autogestión que permitan la obtención de recursos los mismos que serán reinvertidos en proyectos de investigación y desarrollo, que promueven el adelanto de la noble institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instrumento para evaluar ideas de negocio en el sector lácteo del cantón Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Espinel Viteri, Jennifer Fransheska; Tamay Moposita, Sofía Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación tiene como objetivo caracterizar a los pequeños emprendedores del sector lácteo en Latacunga a través de un instrumento de evaluación de idea de negocio. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2016 el sector productivo de mayor crecimiento en la provincia de Cotopaxi fue el lácteo. Para el desarrollo del estudio se analiza la herramienta Canvas que permite comprobar la forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor económico; posterior a esto se adaptó a las características y condiciones del sector lácteo. Para declarar la validez de contenido del instrumento se puso a juicio de tres expertos, mismos que aportaron con sugerencias y luego de obtener la aprobación se procedió a la aplicación. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y una investigación de corte transversal; para lo cual no fue necesario ejecutar la muestra puesto que los investigadores escogen a quien realizar la entrevista del instrumento a través del modelo Canvas….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Levantamiento de procesos para la evaluación del desempeño del talento humano en la empresa Florícola Agrogana S.A. de la provincia de Cotopaxi.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011-11) Pazmiño Taipe, Janeth Angélica; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La gran competencia que viven a diario las empresas, ha viabilizado buscar estrategias que le permitan crecer en un mundo globalizado, recalcando cada vez más que el éxito empresarial se encuentra en manos de sus colaboradores quienes hábilmente enfatizan sus esfuerzos en el trabajo diario, logrando de ésta manera sobresalir y marcar la diferencia con relación a las innumerables empresas dedicadas a una misma actividad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo investigativo, es proponer los métodos de evaluación del desempeño que le permitan recolectar y procesar técnicamente la información, para que de ésta manera se pueda conocer claramente los niveles de rendimiento de cada persona, competencias donde la empresa se proyecta a alcanzar sus ansiados sueños empresariales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manual de funciones y clarificativo de puestos del colegio Franciscano Alvernia de la ciudad de Quito, en el período 2009-2010
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Villarreal Alcivar, Aura Elizabeth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El desarrollo del presente proyecto se emprendió mediante el estudio y análisis realizado en el Colegio Franciscano Alvernia de la ciudad de Quito, que está ubicado entre las Avenidas; La Prensa 53-47 y El Maestro, parroquia de Cotocollao, regentado por la Comunidad de hermanas Franciscanas, atendiendo a la población de clase media, tiene jornada única matutina, con educación básica y bachillerato en dos especialidades Químico Biólogo, Ciencias Sociales; y Bachillerato técnico en Comercio y Administración con especialidad Contabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de evaluación 360° para fortalecer el desempeño laboral del personal de la empresa Semayari ubicado en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, para el periodo 2015-2016
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Alanuca Yanez, Diana Maribel; Mise Pinta, Martha Elizabeth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La gran competencia que viven a diario las empresas, ha viabilizado buscar estrategias que le permitan crecer en un mundo globalizado, recalcando cada vez más que el éxito empresarial se encuentra en manos de sus colaboradores quienes hábilmente enfatizan sus esfuerzos en el trabajo diario, logrando de ésta manera sobresalir y marcar la diferencia con relación a las innumerables empresas dedicadas a una misma actividad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo investigativo, es adaptar un modelo de evaluación del desempeño 360° en la empresa SEMAYARI que le permitan recolectar y procesar técnicamente la información, para que de ésta manera se pueda conocer claramente los niveles de rendimiento de cada una de las competencias de cada persona….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión administrativa para el sector de costura
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Hidalgo Vinocunga, Miriam Alexandra; Tello Tomalo, Franklin Patricio; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión administrativa que contribuya al mejoramiento de la cultura organizacional para las pequeñas empresas del sector de Costura, dicho modelo se basa en establecer los pasos necesarios para alcanzar una eficiente administración de los recursos tanto materiales como económicos; para ello, el modelo de gestión administrativa presupuesto base cero fue diseñado con el propósito de establecer programas que se deben llevar a cabo dentro de la planificación, organización, dirección y control, el mismo que permitió asignar funciones a cada una de las áreas que compone una pequeña empresa, tales como: administración, finanzas, producción, comercialización y talento humano, con la única finalidad de estructurar de forma eficiente el organigrama funcional y asignar tareas de forma apropiada. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se consideran como la economía sostenible del país, representando en un promedio el 80% de los negocios en estado activo, entre ellos sobresale el sector de costura generando una amplia gama de productos confeccionados, que según la base de datos del catastro de negocios del Cuerpo de Bomberos de Latacunga equivale a un 0,52%, del total del 59% de las pequeñas empresas que existe en nuestra localidad, el sector está conformado en su gran mayoría por personal no preparado académicamente, lo que conlleva a que los propietarios no adopten una administración moderna, siendo esto un limitante para mantener un crecimiento eficiente en cuanto al desarrollo organizacional. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuali-cuantitativo de carácter no experimental, con una investigación descriptiva de corte transversal y un método inductivo, dicha metodología es fundamental para el desarrollo del proyecto y para la ejecución del mismo. Con la implementación del modelo de gestión administrativa presupuesto base cero, los propietarios de las pequeñas empresas de costura se orientarán a ser más dinámicos en alcanzar las metas y objetivos y así obtener un mayor desarrollo sostenible en la productividad, rentabilidad, competitividad y un eminente desarrollo organizacional, además al ejecutarse el modelo de gestión las pequeñas empresas se convertirán en un ente dinamizador de la economía y mantendrán el manejo sostenible en la misma, de tal modo que contribuya al desarrollo del sector, así como también al de otros sectores vinculados a esta industria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión estratégica para el posicionamiento del Hotel Las Cascadas.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-08) Ayala Terán, Santiago Alejandro; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Este proyecto tuvo el objetivo de diseñar un modelo de gestión estratégica para el posicionamiento del Hotel Las Cascadas del cantón La Maná, se realizó un análisis del entorno empresarial del negocio, del interior de la empresa y la organización de los competidores para establecer los fundamentos organizacionales, los objetivos a largo y corto plazo. Siguiendo el enfoque cualitativo de la investigación de campo, bibliográfica-documental y factible de tipo descriptivo, en el que se utilizaron métodos analíticos e históricos, con el uso de la entrevista, la observación y la encuesta. Participaron como informantes el gerente del hotel y 92 clientes. De los datos que se recogieron se estableció la matriz FODA y PEYEA, a partir de las cuales, se diseñaron estrategias alineadas a los objetivos estratégicos a corto plazo propuestos con el fin de incrementar los ingresos en un 5% al año, con el 10% de aumento del número de hospedajes cada año hasta el 2024 e incrementar las ventas anuales por Internet en un 5% a partir del año 2020. Se estima que con la implementación de las estrategias definidas el hotel obtenga saldos positivos de su utilidad acumulada a partir del primer año, además, los resultados del ROI y el VAN indicaron que el proyecto es factible, por lo que, el modelo de gestión propuesto contribuirá en el desarrollo de la organización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Negociación empresarial, una visión a partir del simulador de negocios Simventure
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Espín Mantilla, Nadia Paola; Tandalla Obando, Elsa Salomé; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo investigativo fue elaborado con la finalidad de crear una guía del usuario y un caso práctico del simulador de negocios SimVenture, considerando su importancia dentro del ámbito de la Negociación Empresarial. A nivel nacional la mayoría de instituciones no cuentan con métodos innovadores que permitan interactuar en procesos gerenciales y toma de decisiones, que desarrolle en las personas nociones básicas con lo referente a temas de Gestión Administrativa. Los métodos que se utilizaron para el sustento de la información fueron los cuestionarios dirigidos a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial y a los docentes Ingenieros Comerciales de la Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, además se aplicó la observación directa dentro de la Institución y finalmente se utilizó la lectura científica, la cual fortaleció los conocimientos y permitió profundizar el tema, al final del proceso investigativo se concluyó que el simulador SimVenture permitirá a sus usuarios fusionar la teoría con la práctica y además proporcionará conocimientos importantes relativos a las cuatro áreas de una organización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la creación de un plantel avícola de producción y comercialización de huevos bajo un régimen de alimentación sin químicos en el sector de Lasso provincia de Cotopaxi
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011-02) Bermeo Tapia, Norma Karina; Cisneros Amores, Mayra Paola; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El tema de estudio realizado consiste en generar alternativas que contribuyan el crecimiento y desarrollo de nuestro país ya que el mismo cuenta con recursos necesarios que pueden ser aprovechados de mejor manera, por esta razón nos vemos involucradas en dar solución a la problemática que se basa en determinar el beneficio de la creación de una empresa productora y comercializadora de huevos orgánicos ubicada en el sector de Lasso y comercializado en la ciudad de Latacunga. El objetivo general de este proyecto es determinar si el negocio de producción y comercialización de huevos es rentable de tal forma que amerite la estructuración de una empresa formal en el sector de Lasso. Para comenzar el presente proyecto se realizó encuestas a los consumidores, con la finalidad de determinar la demanda insatisfecha, gustos y preferencias del mercado en la ciudad de Latacunga. Al haber culminado este proyecto se pudo conocer el gran número de demanda que requiere que sea cubierta, debido a que las empresas existentes no logran cubrir a cabalidad las expectativas que los consumidores esperan, bajo estos parámetros la población está de acuerdo con la implantación de una nueva propuesta encaminada a ofrecer seguridad, calidad y garantía en el producto. Una vez obtenido esto se procedió a realizar el estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero los mismos que han permitido demostrar que el presente proyecto es factible y por ende rentable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la creación de un supermercado de productos orgánicos en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-05) Iza Pallares, Mónica del Roció; Tipán Defaz, Blanca Azucena; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Tomando como punto de partida la inconformidad de las familias del sector urbano de la ciudad de Latacunga, por las condiciones en las que ofertan los servicios en los diversos mercados y plazas del cantón, nace la idea de plantear la propuesta de un supermercado de productos orgánicos, con la finalidad de brindar a los cliente productos de calidad, a precios cómodos, con el peso justo, comodidad, seguridad y lo que es importante las condiciones higiénicas adecuadas, requisitos que la mayoría de las plaza y mercados de la ciudad no ofrecen a sus clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico para lograr ventaja competitiva en la empresa de cárnicos y embutidos “carnidem casa guillo” en la provincia de Cotopaxi, sector Lasso, aplicable en el período 2015-2017
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Arias Cacuango, Jackeline del Pilar; Peñaherrera Guerrero, Victoria de los Ángeles; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Las empresas buscan reforzar sus ventajas competitivas en el mercado, razón por la cual el plan estratégico representa una herramienta necesaria para el logro de objetivos y metas, mismas que son elaboradas a corto, mediano y largo plazo según la magnitud de la empresa. Es decir que los planes y acciones establecidas en el plan estratégico deben estar debidamente detallados para que se pueda delegar funciones a cada nivel operativo existente en la organización. Partiendo de esta perspectiva, la presente investigación tiene por objeto elaborar un plan estratégico para la Empresa “CARNIDEM Casa Guillo” mismo que contiene aspectos fundamentales que ayudaron a definir la filosofía empresarial, los objetivos, las metas y las estrategias….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procedimientos administrativos-financieros y niveles de eficiencia del área financiera y negocios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito " 9 de Octubre LTDA. ", Del cantón Salcedo correspondiente al período 2012. Propuesta manejo de un cuadro de mando integral ( BALANCED SCORECARD).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-04) Espín Balseca, Lorena del Rocío; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar en nivel de cumplimiento de la planificación estratégica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “9 de Octubre Ltda.”, a través del manejo del Balanced Scorecard al área financiera y al área de negocios en las que se consideró los temas estratégicos, objetivos, indicadores, metas e iniciativas que se establecieron en la planificación estratégica y esto ayudará a que se garantice una adecuada gestión para la toma de decisiones, siendo muy importante para el beneficio institucional, ya que se puede verificar el cumplimiento de los objetivos de la entidad, las relaciones con su entorno, así como de sus operaciones. El tipo de investigación aplicado fue bibliográfico para fundamentar las variables de la misma y de campo puesto que se realizó en el lugar en que se desarrollan los acontecimientos y permitir solucionar los problemas existentes en la gestión operativa y administrativa de la institución. La información se obtuvo mediante la aplicación de instrumentos como son las encuestas, las mismas que fueron aplicados al área financiera y de negocios de la entidad. El Balanced Scorecard se realizó para obtener un diagnóstico y descubrir las falencias y en base a ellas mejorar la gestión administrativa y financiera enfocándose en la consecución de objetivos por medio de la ejecución de indicadores en cada una de las perspectivas financiera y de clientes para así evaluar el cumplimiento de las metas que conllevan a deducir el grado de eficiencia, en cada uno de ellos con la adecuada optimización de los recursos existentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procedimientos de control de bienes de larga duración y su incidencia en la información financiera. Guía de procesos para el levantamiento de la información financiera para el Gobierno Provincial de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2011-08) Vizuete Achig, Marcela Patricia; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo es el diseño de una guía de procesos para el levantamiento de la información financiera en el Gobierno Provincial de Cotopaxi, ya que en la entidad no poseía un adecuado sistema para el manejo, control y custodia de los bienes de larga duración, lo que ocasionó que los procesos sean realizados empíricamente, se obtengan sanciones administrativas por la no aplicación de las leyes y reglamentos y no se obtenga información financiera útil, confiable y oportuna, la investigación un proyecto factible y esta sustentado en una base teórica- científica, a su vez que utiliza la investigación descriptiva, y posee una metodología experimental, en la cual se trabaja con entrevistas dirigidas a los funcionarios de la entidad. Para que sea viable la utilización de esta guía se describen los procedimientos para los diferentes ingresos y egreso de los bienes, al igual que flujogramas, actividades y formularios, haciéndolo de fácil comprensión.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C