• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Merino Zurita, Milton Marcelo "

Now showing 1 - 20 of 36
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (ntic´s) en la asignatura de marketing relacional en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la universidad técnica de cotopaxi, en el período 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Soto Cuchiparte, Marcos; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo de investigación surgió con la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC’s) en los procesos educativos de las asignaturas de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el objetivo es elaborar un manual del usuario del software libre Mulecule CRM, orientado para el uso de los estudiantes en la cátedra de Marketing Relacional, aportando así al mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde los estudiantes combinen las metodologías tradicionales con las que el entorno actual exige y puedan poner en práctica los conocimientos teóricos, para alcanzar el objetivo de nuestra investigación utilizamos la metodología de investigación que está formado por dos tipos de investigación, de campo y descriptiva, métodos tales como deductivo, inductivo, estadísticos técnicas e instrumentos….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un plan de mejoras mediante una Auditoría de Gestión a la Unidad Educativa Colegio Militar No 13 Patria del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Morales Coque, Alicia Estela; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un plan de mejoras para la Unidad Educativa Colegio Militar N° 13 “Patria” a través de una auditoría de gestión que establecerá una evaluación multidisciplinaria, independiente, del grado y forma de cumplimiento de los objetivos de la entidad, de las relaciones con su entorno, así como de sus operaciones. El tipo de investigación aplicado es bibliográfico para fundamentar las variables de la misma y de campo ya que se realiza en el lugar en que se desarrollan los acontecimientos y permitir solucionar los problemas existentes en la gestión operativa y administrativa de la institución, la información se obtendrá mediante la aplicación de instrumentos como son las encuestas y entrevistas, los mismos que serán aplicados a las áreas: administrativa, financiera y pedagógica de la entidad. La auditoría se realizó para obtener un diagnóstico y descubrir las falencias y en base a ello mejorar la gestión administrativa y operativa enfocándose en la consecución de objetivos por medio de la ejecución de programas, proyectos y metas factibles que conlleven a calificar el grado de eficacia, efectividad o eficiencia, economía, ética y equidad en cada uno de ellos con la adecuada optimización de los recursos existentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desempeño laboral y eficiencia administrativa en la Dirección Distrital 05D06 Salcedo - Salud en el año 2014. Propuesta de un manual por procesos.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-05) Herrera Corrales, Lucila de los Angeles; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente estudio tuvo como propósito diagnosticar la situación actual en materia de medición del Desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Distrital 05D06 Salcedo-Salud. El objetivo principal fue determinar la importancia de la evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales en los trabajadores que integran la institución. En el proceso de investigación se logró comprobar la importancia de la evaluación del desempeño ya que de esta manera se pueden dar los correctivos necesarios dadas a las falencias que se están dando, ya que los resultados que se han dado en investigaciones anteriores indican que es de gran influencia positiva en el desempeño de los trabajadores de la institución. Las funciones que desarrollan los diferentes empleados no se coordinan, lo que permite que exista una duplicidad de tareas y otros diferentes problemas por la mala organización. La estandarización de procesos es una necesidad en la Dirección Distrital 05D06 Salcedo-Salud, se tiene en cuenta que a nivel institucional existen tareas que deben llevar a cabo funcionarios de la entidad para cumplir con los objetivos de eficacia de la cultura organizacional, mediante un manual de procesos con el cual se busca el mejoramiento de las mismas. Ya que se utilizará como instrumento de mejora de la institución un manual de procesos, ya que mediante este manual buscamos recopilar de forma minuciosa y detallada todas las instrucciones que se deben seguir para realizar una actividad, de una manera sencilla, sin temor a errores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Direccionamiento estratégico para el sector de moto encomiendas del cantón Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Peralta Peralta, Gohvana Melina; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente proyecto de investigación se realizó a través del estudio de referentes teóricos con el objeto de desarrollar el direccionamiento estratégico del sector de moto encomiendas del cantón Latacunga, para ello fue necesario el establecimiento de la fundamentación científico técnica que sustentaron la investigación, luego se elaboró un diagnóstico situacional del sector de moto encomiendas para determinar que estrategias son aplicables y finalmente se desarrolló el proceso de direccionamiento a partir del diagnóstico situacional a fin de potenciar el desarrollo productivo de esta área. El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico y utilidad práctica para alcanzar los objetivos planteados. Metodológicamente el trabajo investigativo es de nivel exploratorio, con la aplicación de un diseño documental y de campo, los cuales facilitaron la realización del instrumento de la encuesta, aplicada a los consumidores y clientes potenciales del servicio, y, por otro lado, la entrevista que fue ejecutada a los propietarios de los negocios que se desenvuelven en este campo. Además, se llevó a cabo un diagnóstico situacional de la zona, consolidándose con el análisis propio del macro entorno (Pestel), del micro entorno (Cinco Fuerzas de Porter) y el análisis FODA. El procesamiento de datos permitió determinar que existe un gran mercado potencial que explotar, ya que por desconocimiento o desconfianza de la ciudadanía no han hecho uso del servicio que el sector de moto encomiendas ofrece, lo cual llevó a generar una propuesta fundada en estrategias de recursos humanos, publicidad, operaciones y el aprovechamiento de la tecnología, basadas en las necesidades y requerimientos de los clientes y así poder brindar un servicio de calidad a sus usuarios. De esta manera se concluye, que con la propuesta basada en direccionamiento estratégico se podrá probablemente potenciar el desarrollo del sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de marketing para la comercialización y distribución de truchas en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Arias Pila, Adriana Veronica; Quinatoa Casa, Gladys Rocío; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El objetivo que persigue este proyecto es contribuir al posicionamiento del negocio de truchas del sector Pachosalag, en los mercados de la ciudad de Latacunga además de mejorar su nivel de ventas mediante la elaboración de un plan de marketing, el cual reflejará resultados favorables para el negocio. El principal problema es el bajo posicionamiento que tiene el negocio de truchas del campo en los mercados de la ciudad de Latacunga, el mismo que se originó por la falta de la implantación de herramientas de marketing como: publicidad, fijación de precios, selección de los canales de distribución que permita dar a conocer su producto (trucha), cumpliendo con las expectativas de los clientes….
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de marketing digital en el comportamiento del consumidor de la Hostería Samay Kirutoa Lodge
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Pastuña Alomoto, Alex Efrain; Pastuña Iza, Cristhian Marcelino; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El artículo aborda el desafío principal que enfrenta la Hostería Samay Kitutoa Lodge, ubicado en Zumbahua, Cotopaxi: la ausencia de una estrategia de marketing digital personalizada que limita su capacidad para atraer y fidelizar clientes. Este problema impacta su competitividad en el mercado turístico local, a pesar del crecimiento del turismo en la región. El objetivo del estudio es determinar la relación entre las estrategias de marketing digital y el comportamiento de los consumidores para mejorar el posicionamiento de marca de la hostería. Se buscó identificar cómo la implementación de tácticas personalizadas influye en las decisiones y preferencias de los clientes. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, se recolectaron datos mediante encuestas a clientes. Los resultados destacaron que los clientes valoran las estrategias que personalizan la experiencia del usuario, como promociones dirigidas y contenido relevante. Sin embargo, la falta de segmentación y herramientas tecnológicas avanzadas en la hostería reduce su eficacia en captar a audiencias específicas. También se identificó un interés creciente en estrategias digitales entre consumidores locales. Estos elementos se confirmaron con el resultado del Coeficiente de Correlación de Spearman que osciló entre Buena y Muy buena correlación. En conclusión, el estudio subraya la necesidad de adoptar técnicas de marketing digital más sofisticadas, como análisis de datos y segmentación avanzada, para mejorar la experiencia del cliente, fidelizar usuarios y fortalecer la posición competitiva de la hostería en el sector turístico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de marketing digital para promover la sostenibilidad en el sector boutique del cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-27) Calderón Chamorro, Estefanía Mishell; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación analizó el uso de estrategias de marketing digital en micro y pequeños negocios del cantón Latacunga, enfocados en el sector comercial especialmente boutiques. El objetivo principal fue analizar cómo estas estrategias de marketing digital pueden ser utilizadas para promover la sostenibilidad en las MYPE en el mercado local. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuestas semiestructuradas dirigidas a propietarios de negocios que cumplen con la aplicación de marketing digital como medio de promoción y a una muestra de consumidores locales. Los resultados muestran que todas las unidades económicas encuestadas tienen presencia en medios digitales, principalmente en redes sociales como Facebook e Instagram. sin embargo, solo una parte utiliza herramientas digitales además los consumidores muestran una actitud positiva hacia las boutiques que manejan estrategias de marketing contribuyendo a la permanencia de estos negocios. Las principales limitaciones identificadas fueron la falta de formación especializada en marketing digital y el escaso uso de herramientas tecnológicas en las boutiques. Asimismo, se identificaron que los negocios con presencia en medios digitales logran una mayor fidelización y reconocimiento de marca a través de contenidos digitales atractivos. Además, se vuelve indispensable implementar estrategias digitales en las unidades de negocio para facilitar el acceso a tecnologías adaptadas al entorno local, que les permitan mantenerse competitivas y sostenibles en el tiempo. Sin embargo, su alcance se ve limitado por la falta de capacitación sobre estrategias de marketing digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estructura y funciones del área administrativa, financiera y atención al usuario. Diseño de un sistema alternativo, orgánico funcional y su manual de funciones para la unidad educativa ” Ramón Barba Naranjo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-11) León Cardenas, Jenny Elizabeth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación realizada versa sobre el Diseño de un Sistema Alternativo Orgánico Funcional y su Manual de Funciones en el Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, su incidencia en la estructura y funciones del área administrativa, financiera y atención al cliente, siendo su objetivo general el análisis del funcionamiento y estructuras del Instituto, el desarrollo organizativo y funcional institucional. Se asumió para la investigación un enfoque de carácter cuantitativo – cualitativo y modalidades de investigación bibliográfica – documental, de campo y de intervención social. Se realizó las respectivas investigaciones y entrevistas que permitieron determinar los problemas que se presentan en la institución para poder buscar posibles soluciones como: contar con un orgánico estructural y funcional actualizado para que todos sus elementos tengan claramente definidas sus actividades y objetivos; se diseñó un manual de funciones que contiene estrategias y directrices para el buen desenvolvimiento de las funciones de los empleados, misma que se convertirá en un gran apoyo para las áreas administrativa financiera y atención al cliente y así poder cumplir con los objetivos institucionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de crianza, faenamiento y comercialización de pollo en la parroquia de Tambillo.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Bohórquez Tumbaico, Jefferson José; Calva Buses, Alex Xavier; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente proyecto de emprendimiento para la creación de una empresa de crianza faenamiento y comercialización de pollos en la parroquia de Tambillo se realizó con el objetivo general de determinar la factibilidad del negocio, sometiendo al mismo a una serie de evaluaciones las cuales se conforman como la metodología que fue aplicada en la investigación. Se realizó un estudio de mercado en el cual se encontraron varios factores determinantes, se puede destacar que en el Cantón Mejía existe una demanda que no es completamente atendida de carne de pollo además que el consumo del producto en los últimos años ha sufrido un gran incremento porcentual del consumo per cápita. Para la creación de la empresa se necesita una inversión inicial de $ 248.934.77 que se dividirá en la adquisición de activos fijos y diferidos además del capital del trabajo que se necesitará para comenzar las operaciones productivas. Una vez realizado el estudio técnico se determinó para que la planta avícola funcione con total normalidad es necesario que se respete el reglamento emitido por AGROCALIDAD, se cumpla con los estándares de calidad y con los aspectos fiscales establecidos en el país, dentro de la junta de accionistas se compondrá de 2 socios que serán los responsables de la toma de decisiones y 11 trabajadores, llegando así a generar alternativas que contribuyan al desarrollo de nuestro país. Al haberse aplicado la evaluación financiera mediante métodos y procedimientos a ser empleados para determinar la factibilidad y rentabilidad de la puesta en marcha del proyecto de emprendimiento, se obtuvo un VAN de $78.178,86 positivo de que como indicador presenta un negocio rentable, además se obtuvo una TIR de 26% que dobla el porcentaje de la TMAR, cada uno de estos datos obtenidos determinaron que la idea de negocio genera rentabilidad y por lo tanto es factible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas aromáticas medicinales en el cantón Latacunga, barrio Cristo Rey
    (Latacunga/UTC/2010, 2010-05) Gavilema Caisa, Wilma del Pilar; Mena Jiménez, Martha Patricia; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Hoy en día las empresas para ser más competitivas en el mercado se han visto en la necesidad de ofrecer a los consumidores una mayor cantidad de productos y servicios para satisfacer sus necesidades. Mediante un Estudio de Factibilidad se puede obtener datos precisos mediante una investigación de mercado, por tal razón el presente trabajo está dirigido a la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga Barrio Cristo Rey , para observar o determinar si es posible la Creación de una Empresa Dedicada a la Producción y Comercialización de Plantas Aromáticas y Medicinales. El propósito, es desarrollar el proyecto de factibilidad con el deseo de emprender una empresa que brinde a la sociedad productos confiables para el consumo del producto a ofrecerse, satisfaciendo más allá de las expectativas del consumidor de plantas aromáticas medicinales, como también crear nuevas fuentes de trabajo y desarrollo económico de la Provincia, fortaleciendo el desarrollo integral de la zona y por ende en general.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una guardería para niños con discapacidades del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Almagro Almagro, Doris Nataly; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El objetivo general del presente trabajo fue: Diseñar y evaluar un estudio de factibilidad para la creación de una Guardería para niños con discapacidades, que brinde nuevas alternativas y permita mejorar la calidad de vida de los mismos, para verificar este objetivo se procedió a realizar el estudio de mercado, técnico y financiero respectivamente, los método que se utilizaron para la recopilación de información fueron: Método inductivo, deductivo, analítico y sintético, y la metodología de investigación descriptiva, mediante los cuales se obtuvieron resultados significativos, observando aspectos positivos y negativos. El estudio de factibilidad constituye una herramienta importante para quienes pretenden desarrollar proyectos de inversión, ya que mediante dicho estudio se procede a demostrar que tan rentable puede llegar a ser la idea de inversión. Se concluye que los proyectos de inversión deben ser realizados para ideas de negocio que desean tener lucro o ganancia, más no a proyectos de índole social, ya que la gente opta por otras alternativas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Pinanjota Chicaiza, Ana Patricia; Yauli Chicaiza, Erika Lisseth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados a base de chocho, ubicada en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Los objetivos específicos planteados son; determinar la naturaleza del proyecto a través de la descripción de la empresa y los productos que oferta; investigar la oferta y la demanda del producto mediante datos obtenidos en fuentes primarias y secundarias; definir el tamaño de la empresa de acuerdo al tiempo, equipos y procesos implementados en el proyecto; establecer el recurso humano necesario para la empresa, así como los aspectos fiscales y legales a considerar; analizar la factibilidad del negocio a través del desarrollo de un estudio financiero. La metodología que se utilizó fue de estudio de factibilidad proporcionada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que es la que más se ajusta a las necesidades del proyecto. La segmentación de mercado está basada en los habitantes mayores de 20 años del sector urbano de la ciudad de Latacunga que son de 46.142 personas, donde se determinó que el 95,5% incluyen el chocho en su dieta alimenticia, estableciéndose la existencia de una demanda anual de 142.678 kilogramos. Realizado el estudio técnico se estableció los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto y se determinó la localización óptima de la planta de producción. El tamaño del proyecto será de 375.000 unidades de 32 gramos en el primer año. Finalmente, se determina la viabilidad financiera y económica del negocio, el cual inicia con una inversión de $50.250,35, siendo un 20,40% aporte de accionistas y el resto corresponde al financiamiento por un crédito solicitado en Ban Ecuador. El proyecto confirma su factibilidad puesto que el VAN es mayor a cero, la TIR fue mayor a la TMAR y el período de recuperación de la inversión fue 2 años y 3 meses.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una unidad productiva en la “Universidad Técnica de Cotopaxi”, para la elaboración de mobiliario
    (Latacunga / UTC / 2010, 2010-01) Laverde Monge, Eliana Maricela; Mejía Molina, Soledad Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El presente trabajo titulado: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA EN LA “UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI”, PARA LA ELABORACIÓN DE MOBILIARIO, realiza un análisis de la situación en cuanto a la producción de mobiliario de tipo escolar y de oficina en la ciudad de Latacunga. El objetivo general del presente proyecto fue. “El estudio de factibilidad para la creación de una unidad productiva en la “Universidad Técnica de Cotopaxi”, para la elaboración de mobiliario, que brinde nuevas alternativas en cuanto a mobiliario escolar y de oficina; que permita satisfacer las necesidades de los posibles clientes, mejorar la calidad y el ambiente de estudio de los alumnos de las instituciones educativas de la ciudad de Latacunga. Para el cumplimiento de este objetivo se procedió a realizar el estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y financiero los mismos que han permitido demostrar que el presente proyecto es factible y por ende rentable. Para lo cual se utilizaron diferentes métodos y técnicas que permitieron la obtención de información que fueran la base para la ejecución del presente proyecto. Al plantear los productos que la unidad productiva ofertará a los clientes se oriento a buscar satisfactores que llenen las necesidades de los consumidores, con el propósito de ofertar mobiliario que permitan promover un ambiente de estudio o trabajo acogedor para el normal desempeño de las actividades tanto educativas como laborales. En conclusión con la factibilidad del proyecto, la Universidad Técnica de Cotopaxi obtendrán retribuciones que le permitirán crear proyectos de autogestión que permitan la obtención de recursos los mismos que serán reinvertidos en proyectos de investigación y desarrollo, que promueven el adelanto de la noble institución.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Imagen Corporativa para la empresa productos La Balvina
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Cayachi Galarza, Angelo Josue; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer un manual de imagen corporativa para Productos La Balvina misma que se espera potencie el posicionamiento en el mercado y fortalezca su conexión con los consumidores; actualmente Productos La Balvina es reconocida por la calidad de sus productos (velas de cumpleaños) y su buen servicio al cliente, pero carece de una identidad visual consolidad que permita a los consumidores identificarla fácilmente por su nombre, logotipo o elementos distintivos que hacen única a la marca, asimismo a nivel interno, los empleados no se sienten plenamente identificados con la empresa debido a la ausencia de una misión, visión y valores corporativos claros que guían el trabajo y refuercen su sentido de pertinencia. Para abordar esta problemática, se aplicó una metodología cualitativa, basada en el enfoque de Capriotti (2009), con un nivel descriptivo cuasi experimental, en cuando a la recolección de datos se realizó grupos focales con la presencia de públicos internos colaboradores, clientes minoristas y un especialista en psicología empresarial lo que permitió obtener diversas perspectivas sobre la identidad actual de la empresa, con los datos obtenidos se aplicó un análisis temático con ayuda del software Atlas.ti permitiendo categorizar y codificar las respuestas para identificar elementos clave que coadyuven a la construcción de una propuesta de imagen corporativa. Los resultados evidenciaron que la falta de una identidad corporativa bien definida afecta el posicionamiento en el mercado, limitando el reconocimiento y fidelización por parte de los clientes hacia la marca y la percepción de esta, además se identificó la ausencia de una filosofía corporativa clara lo que genera una falta de conexión interna entre los trabajadores. A partir de estos hallazgos, se establecen lineamientos estratégicos para la propuesta de imagen corporativa, considerando una identidad visual renovada (logotipo, colores, tipografía) y una estructura organizacional clara (misión, visión, valores, mensaje de marca) alineados con las perspectivas y expectativas de los involucrados. La investigación demuestra la importancia de una imagen corporativa sólida para mejorar el reconocimiento de la marca y fortalecer su vínculo con los consumidores, al implementar esta propuesta permitirá a Productos La Balvina proyectar una identidad más clara, diferenciadora y alineada con valores y objetivos estratégicos propuestos, generando un impacto positivo al cliente e internamente al ambiente de la empresa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Innovación en estrategias de marketing sostenible en PYMES de Latacunga: Una vía hacia la resiliencia competitiva frente a los desafíos del cambio climático
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (utc), 2025-07-29) Cuchive Chiguano, Tania Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La influencia del cambio climático en el entorno empresarial demanda que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desarrollen enfoques innovadores de marketing para garantizar su resiliencia y sostenibilidad. En este contexto, el estudio se centra en las PYMES de Latacunga, Ecuador, explorando cómo enfrentan los retos ambientales mediante la integración de prácticas sostenibles y el aprovechamiento de tecnología digital como motor de diferenciación competitiva. A través de un análisis cualitativo basado en testimonios empresariales y la revisión de documentación relevante, se identifican estrategias clave de adaptación, como el uso intensivo de redes sociales, campañas educativas sobre consumo responsable, y el desarrollo de programas de fidelización centrados en la sostenibilidad. Las empresas recurren a canales digitales como Facebook, Instagram y WhatsApp Business para comunicar su compromiso ambiental y captar consumidores conscientes, además de implementar acciones concretas como la adopción de materiales reciclados y energías renovables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instrumento para evaluar ideas de negocio en el sector lácteo del cantón Latacunga
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Espinel Viteri, Jennifer Fransheska; Tamay Moposita, Sofía Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La investigación tiene como objetivo caracterizar a los pequeños emprendedores del sector lácteo en Latacunga a través de un instrumento de evaluación de idea de negocio. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2016 el sector productivo de mayor crecimiento en la provincia de Cotopaxi fue el lácteo. Para el desarrollo del estudio se analiza la herramienta Canvas que permite comprobar la forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor económico; posterior a esto se adaptó a las características y condiciones del sector lácteo. Para declarar la validez de contenido del instrumento se puso a juicio de tres expertos, mismos que aportaron con sugerencias y luego de obtener la aprobación se procedió a la aplicación. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y una investigación de corte transversal; para lo cual no fue necesario ejecutar la muestra puesto que los investigadores escogen a quien realizar la entrevista del instrumento a través del modelo Canvas….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Levantamiento de procesos para la evaluación del desempeño del talento humano en la empresa Florícola Agrogana S.A. de la provincia de Cotopaxi.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011-11) Pazmiño Taipe, Janeth Angélica; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La gran competencia que viven a diario las empresas, ha viabilizado buscar estrategias que le permitan crecer en un mundo globalizado, recalcando cada vez más que el éxito empresarial se encuentra en manos de sus colaboradores quienes hábilmente enfatizan sus esfuerzos en el trabajo diario, logrando de ésta manera sobresalir y marcar la diferencia con relación a las innumerables empresas dedicadas a una misma actividad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo investigativo, es proponer los métodos de evaluación del desempeño que le permitan recolectar y procesar técnicamente la información, para que de ésta manera se pueda conocer claramente los niveles de rendimiento de cada persona, competencias donde la empresa se proyecta a alcanzar sus ansiados sueños empresariales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Logística empresarial para las PYMES del sector lácteo del cantón Píllaro.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Padilla Comina, Paola Estefanía; Viteri Díaz, Guadalupe Alexandra; Merino Zurita, Milton Marcelo
    Se ha observado que en la actualidad el sector lácteo del Cantón Píllaro Provincia de Tungurahua no cuenta con un manejo estructurado dentro del proceso logístico. La investigación tiene como objetivo principal establecer un sistema logístico para la reducción de costos y tiempos dentro de la Cadena de Suministros en las Pymes, para el mismo se diseñó una estructura basado en el modelo Supply Chain Operations Reference (SCOR), siendo esta una herramienta de gestión estándar que analiza y mejora el desempeño de la cadena dentro de las organizaciones usando (KPI’s) por sus siglas en ingles Key Performance Indicators realizando la respectiva descripción de cada uno de los procesos que intervienen en la misma y así poder proponer herramientas que ayudarán al buen funcionamiento de las empresas. La metodología a utilizar fue una investigación exploratoria cualitativa de caso de estudio con el fin de indagar profundamente un número limitado de casos seleccionados, además permite probar la pregunta científica mediante el análisis de la información recolectada, se manejó un método inductivo partiendo de acciones particulares de las Pymes para proponer un modelo general para las mismas, para ello se tomó en cuenta como instrumento la observación directa no estructurada. La propuesta planteada da a conocer herramientas e indicadores con la cual las empresas podrán trabajar desde la planificación de aprovisionamiento hasta la planificación de distribución y así obtener un mayor desarrollo sostenible en la productividad, al momento que las Pymes decidan aplicar el modelo deberán seguir cada uno de los niveles descritos en los resultados del proyecto logrando ser más competitivos en el mercado. El presente proyecto tiene un impacto económico que beneficiará a las Pymes del Sector Lácteo del Cantón Píllaro, disminuyendo desperdicios y lapsos de entrega en la materia prima para obtener un alto nivel de competitividad, además existe el impacto ambiental que es muy importante ya que gracias a ello se obtendrá altos niveles de productividad, disminuyendo la contaminación de desechos con un manejo adecuado de los productos defectuosos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manual de funciones y clarificativo de puestos del colegio Franciscano Alvernia de la ciudad de Quito, en el período 2009-2010
    (Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Villarreal Alcivar, Aura Elizabeth; Merino Zurita, Milton Marcelo
    El desarrollo del presente proyecto se emprendió mediante el estudio y análisis realizado en el Colegio Franciscano Alvernia de la ciudad de Quito, que está ubicado entre las Avenidas; La Prensa 53-47 y El Maestro, parroquia de Cotocollao, regentado por la Comunidad de hermanas Franciscanas, atendiendo a la población de clase media, tiene jornada única matutina, con educación básica y bachillerato en dos especialidades Químico Biólogo, Ciencias Sociales; y Bachillerato técnico en Comercio y Administración con especialidad Contabilidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Marketing sensorial y su relación con el comportamiento del consumidor en Vicky Arias consultorio odontológico
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Guamán Taco, Carolina Anabel; Chusin Pilaguano, Luis Oswaldo; Merino Zurita, Milton Marcelo
    La presente investigación se realizó en Vicky Arias Consultorio Odontológico que se encuentra ubicado en la parroquia Alóag del cantón Mejía, aquí se presenta una problemática que requiere de un tratamiento y análisis inferencial de las variables de estudio ya que se planteó como objetivo principal el determinar la relación que existe entre el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor. Una vez indagado en fuentes bibliográficas, libros, revistas, artículos se pudo identificar los elementos y dimensiones que intervienen en el marketing sensorial y en el comportamiento del consumidor, de esta manera se pudo determinar el grado de relación que existe entre las variables y sus dimensiones, ya que son identificadas por los pacientes a partir de la percepción de sus sentidos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y descriptivo, se consideró como población a los pacientes del consultorio con un total de 1149 personas, a través de un muestreo aleatorio simple, probabilístico, se utilizó la fórmula para poblaciones finitas arrojando una muestra de 289 participantes mediante la utilización de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se debía calificar el grado de satisfacción con respecto a los elementos del marketing sensorial y del comportamiento del consumidor, utilizando preguntas en escala de Likert, el cual constó de 16 ítems, para la recolección de datos. A partir del análisis estadístico realizado mediante la prueba de correlación de Spearman en el software SPSS, se evidenció que los estímulos sensoriales en especial el visual y auditivo presentaron una relación moderada con el comportamiento del consumidor, sin embargo, en el estímulo sensorial olfativo se evidenció una relación moderadamente fuerte, siendo la más alta y significativa, una vez realizado las correlaciones entre los estímulos sensoriales con el comportamiento del consumidor, se procedió a realizar una correlación entre la variable independiente marketing sensorial con la variable dependiente comportamiento del consumidor, arrojando que mantienen una correlación significativa de intensidad moderadamente fuerte. De esta manera se concluyó que existe una relación significativa entre el marketing sensorial y el comportamiento del consumidor en el consultorio odontológico, se confirmó que los estímulos sensoriales juegan un papel importante e influyen significativamente en la percepción y la experiencia del paciente dentro del establecimiento.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C