Browsing by Author "Salazar Cueva, Mónica Alexandra"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa aplicación de los procesos cognitivos básicos en el desarrollo del pensamiento a las niñas y niños del tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Once de Noviembre de la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Claudio Muñoz, Rafael Reinaldo; Quishpe Ushco, María Ercilia; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo investigativo fue determinar el correcto uso de los procesos cognitivos básicos; con el fin de incrementar y potenciar las capacidades intelectivas de los niños/as del tercer año de educación básica de la Escuela Once de Noviembre de la ciudad de Latacunga, logrando un aprendizaje significativo y duradero, para el cual fue necesario incrementar técnicas que conlleven a mejorar la forma de enseñanza desde los primeros años de escolaridad. Los procesos cognitivos básicos son: la percepción, atención y memoria los cuales son muy importantes por medio de las cuales conocemos y comprendemos el mundo que nos rodea, procesamos información, elaboramos juicios de valor, tomamos decisiones y comunicamos nuestro conocimiento a los demás. En el contexto educativo poner en práctica los procesos cognitivos favorece el trabajo pedagógico a través de metodologías más abiertas y dinámicas que estimulan el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la imaginación. Por medio de talleres se dio a conocer a profundidad los procesos cognitivos que, servirán de guía a los niños/as, para estimular destrezas, habilidades creativas y tener una buena comunicación logrando con ello que el estudiante sea participativo, creativo, crítico, autónomo y sea capáz de solucionar problemas en su vida profesional.
- ItemLos ejes transversales y su incidencia en la enseñanza aprendizaje del area de ciencias naturales de la escuela Carlota Jaramillo canton La Mana periodo lectivo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-07) Herrera Herrera, Jessica Lorena; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. En el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen formulando estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de eje transversal para darle un enfoque integrador a su currículo, obtener formación integral de sus estudiantes y brindarle un fundamento ético al funcionamiento de la propia institución.
- ItemEvaluación del micro currículo para mejorar los procesos de formación profesional en la carrera de Educación Básica de la U.T.C. Propuesta del sistema de evaluación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-08) Salazar Cueva, Mónica Alexandra; Cárdenas Quintana, Raúl BolívarEl sistema de educación superior en el Ecuador se ve expuesta a múltiples cambios educativos lo cual se ha centrado en un proceso educativo, dado que uno de los ámbitos en la docencia es la planificación curricular, y no está excluida en la Universidad y especialmente en la carrera ya que se divisó la falta de capacitación a los docentes especialmente en estrategias metodológicas creando un desconocimiento sobre las técnicas e instrumentos de evaluación, lo cual no permite que desarrollen en su totalidad sus destrezas y habilidades sin poder contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje, resaltando así de esta manera las causas y consecuencias que existen en el desarrollo de cada una de las planificaciones, debido a que la planificación micro curricular está relacionada al programa de diseño curricular, se tomó en cuenta la fundamentación teórica y los antecedentes de la investigación haciendo referencia a la metodología que se va aplicar, siendo los beneficiarios directos los estudiantes de la carrera de educación básica.
- ItemLos hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3º grado de E.G.B. del Comil n° 13 Patria, parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Molina Herrera, Silvana Margoth; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa presente investigación tiene como objetivo fundamental aportar con alternativas de solución al problema de la falta de hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los niños y niñas. Para la solución del problema se utilizó métodos de investigación como el inductivo-deductivo, mismo que permitió el diagnóstico del problema; el tipo de investigación corresponde a la descriptiva que ubica al problema en un contexto general. Finalmente se recurrió al levantamiento de información a través de la técnica de la encuesta, para su aplicación fue necesario la aplicación de la encuesta la misma que estaba dirigida a los padres de familia y a los docentes de la institución objeto de estudio. Los resultados obtenidos fueron sometidos a procesos estadísticos para su análisis e interpretación. La validez y confiabilidad se determinó a través del juicio de expertos, principalmente del análisis crítico de la investigadora, con lo que se llegó a una confiabilidad aceptable. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones que sustentaron la propuesta, permitiendo de esta forma la elaboración de una Guía de alimentación para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3ºgrado, los beneficiarios son los estudiantes del COMIL N° 13 “Patria” , con la aplicación de la propuesta se contribuirá significativamente a mejorar su rendimiento académico.
- ItemLos habitos de estudio y su incidencia en el rendimiento academico de los estudiantes del centro de educacion basica Federacion Deportiva de Cotopaxi, canton La Mana, periodo lectivo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-07) Freire Enríquez, Ana Virginia; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa presente investigación tiene como tema “Los hábitos de estudio y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica “Federación Deportiva de Cotopaxi”, cantón La Maná, período lectivo 2011-2012.
- ItemEl impacto de las redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes del noveno año de educación general básica de la escuela “Simón Rodríguez” de la parroquia Toacaso del cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Marcalla Casa, Luis Eduardo; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de investigar el impacto que causa las redes sociales en el aprendizaje y por lo tanto en el rendimiento académico de los y las estudiantes del noveno año de Educación General Básica de la escuela “Simón Rodríguez” de la parroquia Toacaso, Cantón Latacunga. Dentro de la indagación se tomó en cuenta las redes sociales como variable independiente y al aprendizaje como variable dependiente, esto se realizó a través de la investigación bibliográfica mediante la cual se obtuvo la información en libros, revistas y en el internet sobre estos temas….
- ItemImportancia de la tecnología para la gestión áulica de los docentes de la Unidad Educativa Delia Ibarra de Velasco-ccf del cantón Pujilí en el año lectivo 2014 – 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Caisaluisa Balseca, Gloria Liliana; Flores Yasig, Fernando Paul; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa presente investigación se realizó con la finalidad de conocer la importancia de la tecnología en la gestión áulica lo que permitió mejorar la calidad y calidez educativa bajo la conducción de los docentes de la Unidad Educativa “Delia Ibarra de Velasco-CCF”. La tecnología ha brindado un cambio existente en la sociedad. Se ha encontrado barreras que limitan la utilización y aplicación de diferentes herramientas tecnológicas como recursos didácticos, los mismos que faciliten el trabajo docente en el proceso enseñanza aprendizaje. Esta investigación se realizó con la finalidad de mejorar las habilidades y creatividad de los docentes como también permitió conocer las actitudes y aptitudes de los docentes frente a la tecnología y sus diferentes formas de aprendizaje que en la actualidad se va dando. Fue un reto concientizar a los docentes a que acepten que la tecnología forma parte importante en el sistema educativo. Para mejorar el aprendizaje de los docentes se dio a través de un taller de capacitación para el manejo de la tecnología en la gestión áulica. Así también, en dicho taller se desarrolló la aplicación de elementos tecnológicos como un medio didáctico en la gestión áulica.
- ItemImportancia del liderazgo compartido en la gestión de relación con los docentes y estudiantes de décimo año de educación básica del Colegio Técnico Intercultural Bilingüe el Chaquiñan de la parroquia Toacaso cantón Latacunga año 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Sigcha Ante, Flavio Ernesto; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el Colegio Técnico Intercultural Bilingüe “El Chaquiñán” durante el año 2015, considerando que los Seminarios Talleres para fomentar la práctica de liderazgo compartido, ayuda a mejorar las relaciones interpersonales a través de adecuada practica de liderazgo, este tema es de mucha utilidad para la institución educativa, la investigación tiene, fundamentación teórica, utilidad práctica, relevancia social. La formación de líderes en toda institución educativa es indispensable para el éxito de las funciones competentes que cada uno tiene, se enfatiza que, directivos y docentes deben cumplir el rol de líderes con la finalidad de fortalecer la interacción docente y discente dando lugar a formar estudiantes con principios morales y éticos junto a una educación de calidad, que es lo que el país requiere en la actualidad. Para la obtención de la información la población involucrada en la investigación fue de 1 directivo que mediante una entrevista se logró obtener la información necesaria, y a los 19 docentes y 40 estudiantes se aplicó la encuesta. Durante el procesamiento de datos los resultados arrojados son: que los docentes y estudiantes requieren que se desarrolle talleres de capacitación a cerca de liderazgo compartido por no tener conocimiento claro con respecto al tema y carecer de programas de capacitación dentro de la institución educativa.
- ItemLa influencia de la participación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa Irfeyal del cantón La Maná, periodo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Garcìa Garcìa, Leiker Yasmìn; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa finalidad del presente estudio de investigación fue establecer la relación entre el nivel de participación familiar en las actividades educativas y el Rendimiento Escolar de los alumnos de la Unidad Educativa IRFEYAL del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi en el año 2011. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental “Descriptivo Correlacionar” porque nos permite demostrar la relación o correlación entre las variables intervinientes. Tal es así que, mediante el análisis comparativo cualitativo y cuantitativo nos ha permitido establecer la correlación entre el nivel de participación familiar y el Rendimiento Escolar de los alumnos de la Unidad Educativa IRFEYAL en el año 2011.
- ItemLa influencia de las técnicas activas en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Julio Jaramillo de la parroquia Guasaganda periodo lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Salazar Cueva, Mónica Alexandra; Passo Ayala, Janeth VirginiaEl sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha sido objeto de varias transformaciones, en cuanto a la organización del currículo, estrategias metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven el desarrollo de valores, destrezas, habilidades, actitudes críticas, creativas y de participación de los niños y niñas.
- ItemLa lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del tercer ciclo del centro educativo Federación Deportiva de Cotopaxi periodo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-02) Garcia Ibarra, Carolina Elizabeth; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo de investigación reviste de mucha importancia porque analiza la problemática de la precaria aplicación de la lectoescritura en el Centro de Educación Básica Federación Deportiva de Cotopaxi, ante lo cual considero que esté proyecto será un valioso aporte para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la escuela antes mencionada por lo que su aplicación adecuada sea una herramienta optima para la educación, con el propósito de mejorar el rendimiento académico, en cuanto al aspecto teórico detallamos los antecedentes, la fundamentación pedagógica, psicológica, social, filosófica y legal que nos ayudan a tener un mayor conocimiento de la importancia de la lectoescritura.
- ItemLa lectura critica y su incidencia en el rendimiento academico de los estudiantes de la escuela fiscale mixta Francisco Sandoval Pastor del canton La Mana periodo lectivo 2011-2012(Latacunga / UTC / 2012, 2012-07) Arboleda Puente, Narcisa de Jesus; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLas investigaciones que se han realizado determinan que la lectura crítica activa los conocimientos previos a través de la realidad y conecta los sentidos para desarrollar el razonamiento lógico.
- ItemLa práctica lúdica y su influencia en el aprendizaje de la matemática, en los alumnos de primero y segundo ciclo del centro de educación básica “Dr. Néstor Mogollón López” del cantón La Maná. periodo lectivo: 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-11) Molina Esquivel, Jessica Lilián; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito el proceso del aprendizaje de la matemática, diagnosticando los conocimientos, utilizando materiales didácticos, juegos matemáticos y el desarrollo de la práctica lúdica. En el desarrollo del capítulo I se conoció los fundamentos teóricos y las categorías fundamentales, en cual se trato sobre los conceptos de lo que es la práctica lúdica en la matemática. Durante el transcurso del capítulo II se utilizó la técnica de la encuesta realizada a los estudiantes y docentes de la prestigiosa institución por lo cual se pudo conocer la deficiencia de motivación en la clase de matemática y se utilizo los métodos activo, intuitivo, analógico o comparativo, deductivo- inductivo para la enseñanza-aprendizaje dentro de la matemática.
- ItemTecnicas didacticas y su influencia en la enseñanza de la matematica de los estudiantes de sexto año lectivo del cento de educacion basica Dr. Nestor Mogollon Lopez del canton La Mana periodo 2011(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Barrera Paredes, Blanca Romelia; Salazar Cueva, Mónica AlexandraLa educación constituye el medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de la sociedad, permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día a día experimentamos en los diversos campos de vida en las formas de organización de la economía de los países, en las dinámicas sociales y en la geopolítica mundial.
- ItemLas técnicas grafo-plásticas y su incidencia en el desarrollo de las destrezas de la escritura en los niños y niñas de la escuela general Víctor Proaño cantón Latacunga, parroquia Aláquez, en el año lectivo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Herrera Quimbita, Mayra Yolanda; Lema Cuyo, Paola Nataly; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl presente trabajo investigativo es determinar el correcto uso de las técnicas grafo-plásticas; con el fin de obtener un buen desarrollo de motricidad y en especial de la escritura basado en actividades prácticas y lograr un aprendizaje significativo que mejore el sistema de enseñanza-aprendizaje de los niños de la escuela “General Víctor Proaño”, en la Parroquia Aláquez. Para este propósito se explicó la importancia y el fundamental desempeño que tiene las técnicas dentro de la educación....
- ItemEl trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento academico de los estudiantes de la escuela Padre Enrique Teran de la parroquia Guasaganda periodo lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Chusin Toaquiza, María Rosa; Salazar Cueva, Mónica AlexandraEl trabajo infantil es una triste realidaden el mundo con múltiples causas y consecuencias. Entre las causas, se destacan principalmente la pobreza, la violencia intrafamiliar, los patrones culturales y sociales, la escasa oportunidad y la falta de cobertura, calidad y cumplimiento de la obligatoriedad de la educación.Generalmente, estas causas no se presentan de forma independiente, sino que se combinan de las más diversas formas, lo cual dificulta la identificación de jerarquías o determinantes principales.