Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Gestión de la Información Gerencial by Author "Cañar Tercero, Jorge Enrique"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la calidad en el servicio al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Iliniza Ltda.” Sucursal Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Carasayo Sillo, Andrea Elizabeth; Yupangui Guato, Jessica Maribel; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLa presente investigación analiza la calidad del servicio al cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Iliniza Ltda. de la Sucursal Latacunga, utilizando el modelo SERVQUAL como herramienta de medición. Este estudio surge ante la necesidad de evaluar la percepción de los socios-clientes respecto a la calidad de la atención y del servicio. El objetivo principal es identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en la calidad del servicio de la cooperativa, a fin de proponer estrategias que optimicen la experiencia de los clientes y fortalezcan la relación con la institución. En cuanto a la metodología se realizó mediante la investigación bibliográfica, descriptiva y de campo, el enfoque que se utilizó es cualitativo y cuantitativo para obtener información relevante, se aplicó una encuesta basada en el modelo SERVQUAL a una muestra de 325 clientes. La encuesta incluyó 22 preguntas distribuidas en cinco dimensiones: Confiabilidad, Sensibilidad, Seguridad, Empatía y Tangibles. Los datos fueron analizados a través de herramientas estadísticas para determinar la percepción general de los clientes.
- ItemAnálisis de la comunicación interna en la cultura organizacional de la cooperativa de ahorro y crédito mi Chimborazo matriz Riobamba(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cuji Chonga, Mishel Carolina; Sandoval Miranda, Tamara Lisbeth; Cañar Tercero, Jorge EnriqueUna buena comunicación interna dentro de la cultura organizacional, es fundamental para un buen funcionamiento de las empresas, por ende, la investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la comunicación interna en la cultura organizacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito mi Chimborazo oficina central Riobamba. La investigación fue de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. Además, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se utilizó dos cuestionarios para medir las variables con una escala de Likert y 30 ítems, las cuales fueron validadas por dos expertos, y se aplicó una entrevista estructurada. La población beneficiaria fue de 20 colaboradores de los distintos niveles institucionales tanto ejecutivo como operativo, por lo que, al ser un grupo pequeño de intervención no fue necesaria el cálculo de una muestra. De esta manera, los hallazgos demostraron que el 56% de los colaboradores a veces mantienen una comunicación efectiva con el personal ejecutivo, y consideran que es necesario mejorar las estrategias comunicacionales para lograr eficientemente las metas propuestas. Además, se evidenció que el 50% de las ocasiones los jefes no proyectan alternativas de solución ante conflictos y que el 66% de los colaboradores no son tomados en cuenta para atender sugerencias de mejoramiento productivo. En consecuencia, las alternativas de solución se encaminaron a la creación estrategias para mejorar la comunicación interna dentro del funcionamiento de la cultura organizacional.
- Item“Análisis del proceso administrativo en la cooperativa de ahorro y crédito San Miguel de Sigchos”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Negrete Toapanta, Heydi Lisbeth; Cañar Tercero, Jorge EnriqueThe research focuses on San Miguel de Sigchos Credit union and savings, with the general objective of proposing strategies to improve its administrative process. A mixed methodology was used, which includes applied, bibliographic, field, and descriptive research, combining qualitative and quantitative approaches. The sample consisted of 11 employees, including the general manager, and data was collected through surveys and structured interviews. The research results were revealing in several key aspects. While a high level of knowledge and understanding of the credit union's mission and vision was observed among employees, which is positive for institutional cohesion, significant areas requiring improvement were also identified. In particular, communication between departments was noted as insufficient, which could be hindering operational efficiency and internal collaboration. Furthermore, it was found that the professional feedback system, although present, is not used effectively or with the necessary regularity to promote professional development and continuous improvement of staff. The research conclusions highlight the urgent need to strengthen internal communication, not only to improve coordination and efficiency, but also to foster more collaborative work environment aligned with the credit union's strategic objectives. Likewise, the importance of establishing a more structured and frequent feedback system is highlighted, which allows employees to receive clear and constructive guidance on their performance, which in turn could improve job satisfaction and general performance.
- ItemAnálisis del proceso administrativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay Matriz Latacunga.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cunuhay Chaluisa, Sandra Lucia; Pilalumbo Umajinga, Melida Janeth; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLa investigación tiene como finalidad realizar un análisis de los procesos administrativos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay de la Ciudad de Latacunga. El objetivo de este trabajo, es definir los procesos administrativos a partir de una gestión estratégica. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva y como instrumento se utilizó el cuestionario de 21 preguntas a los 30 colaboradores y la entrevista de 15 preguntas al Gerente General. Dicho cuestionario y entrevista fue aplicado de manera presencial en la institución financiera. Se ejecutó un diagnóstico de la situación actual de la Cooperativa, donde se evidenció el desconocimiento de la filosofía institucional, dado que estos elementos deben ser de conocimiento de todo el personal, porque, a partir de esta base, se desarrollan las actividades laborales y también al realizar una buena coordinación entre los departamentos lo que permite tomar decisiones adecuadas. Se ejecutó un análisis FODA para conocer las necesidades internas y externas de la institución financiera, a base de las problemáticas. Por lo tanto, para un buen desempeño laboral debe entregar a todos los colaboradores los incentivos como bonos económicos, vacaciones pagadas, certificados de reconocimiento. Es importante mejorar la comunicación entre los departamentos para crear una buena relación con los empleados, de esta manera genera un ambiente de trabajo agradable, además los colaboradores deben ser evaluados para medir el conocimiento y desempeño de las actividades. Por lo que se planteó las estrategias de los procesos administrativos que permite optimizar el tiempo y recurso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay.
- Item“Análisis del proceso administrativo para la toma de decisiones en la empresa EQR” .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Cajas Chile, Naydelin Angélica; Sanaguaray Molina, Joel Alexander; Cañar Tercero, Jorge EnriqueThe objective of this research was to analyze the administrative process for decision making in the EQR company, with the purpose of strengthening its business objectives. For this, a qualitative methodology was used focused on semi-structured interviews with the departmental heads and the general manager of the company. The research included techniques such as documentary review and process analysis, as well as analysis methods or tools such as the FODA matrix, PESTEL and CROSS FODA in order to obtain areas for improvement. As a result, several areas present problems in the administrative process, among which deficiencies in the organizational structure, strategic planning and operational efficiency stand out. In this context, the interviews highlighted the need for a redesign of the organizational chart, the implementation of a quality management system according to the ISO 9001:2015 standard, and the adoption of technological tools such as Salesforce and Monday.com to improve decision making. Based on this information, a set of strategies were proposed focused on significantly improving the administrative processes and decision making at EQR, which will not only optimize the efficiency and effectiveness of the company, but will also have a positive impact on its financial performance. and in employee job satisfaction. Furthermore, resource optimization will indirectly contribute to environmental benefits. Emphasizing that, for an adequate diagnosis, it is essential to have a solid knowledge of the technical and scientific foundations of the administrative process.
- ItemAnálisis del sistema de información documental en la cooperativa de ahorro y crédito “Pucará ltda.”, Pastocalle.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Casa Gualpa, Marilyn Lizbeth; Guamán López, Mishelle Estefania; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEn el presente estudio tuvo como objetivo principal proponer estrategias para el uso del sistema de información documental para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pucara Ltda.”. La investigación, fundamentada en base a una revisión teórica sobre el sistema de información, la seguridad de datos, almacenamiento documental, redes de conexión y mantenimiento de los sistemas de información. Para lo cual, se empleó la metodología cuantitativa a través de una entrevista para la recolección de datos dirigida al Gerente General, esto permite obtener información directa y detallada sobre el uso del sistema de información y una encuesta que consta de 12 ítem. Se determino una evaluación minuciosa de la seguridad de la información de los usuarios. La investigación incluyo el análisis de la matriz FODA, FODA CRUZADO y la matriz de VALORACIÓN para obtener las áreas de mejora. Los resultados obtenidos proporcionaron una visión detallada de las practicas actuales del uso del sistema de información en la entidad financiera donde se identificaron fortalezas y debilidades en su manejo.
- ItemClima laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne Sucursal Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Tipanluisa Changoluisa, Katia Nashely; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEl clima laboral es muy indispensable en las instituciones financieras ya que esta promueve dentro de las mismas una buena relación entre colaboradores e institución, e infiere en la motivación, comunicación y el desempeño del trabajo ya que un colaborador motivado genera una mayor productividad en sus actividades. El presente proyecto de investigación denominado “Clima Laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne Sucursal Pujilí” desarrollada en la provincia de Cotopaxi cantón Pujilí, tiene como objetivo proponer estrategias para el mejoramiento del clima laboral en la cooperativa, la cual se desarrolló bajo una metodología de investigación basada en el enfoque cuantitativo de carácter descriptivo esta para analizar características fundamentales del clima laboral actual de la Cooperativa, además se ha realizado la respectiva recolección de datos mediante la aplicación del instrumento encuesta, en donde se tomó en cuenta 5 dimensiones como liderazgo, toma de decisiones, satisfacción laboral, relaciones interpersonales y el sentido de partencia que consta de 30 afirmaciones con una escala de Likert en donde se valoró del 1-5, en donde tomamos en cuenta a toda la población de la cooperativa con un total de 20 colaboradores encuestados. Los resultados obtenidos permitieron identificar las debilidades del clima laboral que existe entre los colaboradores de la COAC Virgen del Cisne, para así poder generar estrategias que permitan el mejoramiento del clima laboral obteniendo colaboradores comprometidos, motivados y generar mayor productividad los colaboradores para la cooperativa.
- Item“Diseño del Balanced Scorecard para el desarrollo organizacional en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Guanina Toaquiza, Jessica Alexandra; Quinaucho Andrango, Mayra Ximena; Cañar Tercero, Jorge EnriqueDeveloping an action plan to improve organizational progress in the Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda., was this research purpose. This research is non-experimental and bibliographic, quantitative approach was applied since allowed patterns and correlations to be identified with emphasis on the organizational performance evaluation. The current state diagnosis reveals both the general state and specific areas that need to be addressed. The results obtained from the study mentioned there are relationship difficulties to the client's perspective since it has been shown that there are important weaknesses. The strategic plan is oriented to the balanced scorecard, key performance indicators (KPIS) related to the satisfaction and loyalty partners and customers. The study predicts there will be better alignment between strategic objectives and daily activities, as well as greater efficiency in the resources and processes management, and a significant improvement between partner and customer satisfaction and loyalty. By focusing on the customer can find solutions, capitalize on growth opportunities and improve the cooperative profitability and sustainability.
- ItemGestión de procesos de la información en la Cooperativa Señor del Árbol Pujilí(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Silva Morales, Mayra Alejandra; Caisa Ronda, Madelyn Cristina; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEste estudio tiene como objetivo optimizar la gestión de la información en la cooperativa “Señor del Árbol” del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en la aplicación de encuesta y entrevista para identificar estrategias que mejoren la eficiencia organizacional. Los resultados evidencian deficiencias en los procesos administrativos internos, principalmente debido al manejo manual de la información, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones y la calidad del servicio a los socios. Ante esta problemática, se propone la implementación del modelo Business Process Management (BPM), que permitirá estructurar los procesos internos, optimizar el flujo de trabajo y reducir la carga operativa. La adopción de BPM garantizará mayor confiabilidad en los datos, un servicio más ágil y eficaz, y un aumento en la competitividad financiera de la cooperativa, asegurando además el cumplimiento normativo y la capacidad de adaptación a las demandas del entorno.
- ItemGestión de procesos de la información en la Cooperativa Señor del Árbol Pujilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Silva Morales, Mayra Alejandra; Caisa Ronda, Madelyn Cristina; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEste estudio tiene como objetivo optimizar la gestión de la información en la cooperativa “Señor del Árbol” del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en la aplicación de encuestas a todo el personal y entrevistas para identificar estrategias que mejoren la eficiencia organizacional. Los resultados evidencian deficiencias en los procesos administrativos internos, principalmente debido al manejo manual de la información, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones y la calidad del servicio a los socios. Ante esta problemática, se propone la implementación del modelo Business Process Management (BPM), que permitirá estructurar los procesos internos, optimizar el flujo de trabajo y reducir la carga operativa. La adopción de BPM garantizará mayor confiabilidad en los datos, un servicio más ágil y eficaz, y un aumento en la competitividad financiera de la cooperativa, asegurando además el cumplimiento normativo y la capacidad de adaptación a las demandas del entorno.
- ItemGestión de procesos para la administración de la información en el GAD Parroquial Alóag Cantón Mejía(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Caizaluisa Chicaiza, Gisela Esthefania; Guillermo Cevallos, Lucia Fernanda; Cañar Tercero, Jorge EnriqueGestión de procesos se define como una transición de lo clásico o tradicional a lo moderno mediante una constante modernización basada en la calidad, esto con el objetivo de una mejora en la administración de la información, lo cual incluye un estudio donde se indague información que sea relevante para determinar conceptos claros, pero sobre todo la claridad en los procesos como beneficio del GAD Parroquial Alóag. Para lograr esto se ha realizado un enfoque cuantitativo lo cual permite medir, analizar, pero sobre todo evaluar los aspectos que se desea estudiar, se aplicó dos encuestas en la cual una fue destinada a colaboradores y la otra a usuarios, las mismas que contienen 20 preguntas formuladas en base a 5 dimensiones, las cuales cuentan con respuestas en escala de Likert. Con una investigación documental que nos permita acceder a documentos para el estudio de la investigación correlacional que permite analizar la relación entre las dos variables estudiadas, en un diseño transversal. En el estudio para el cumplimiento del tercer objetivo se desarrolló las Matrices Estratégicas estipulando un promedio medio tanto internos como externos que permitió un lineamiento estratégico en la comunicación interna, eficiencia en los procesos, capacitación y competencias del personal determinando puntos intermedios para la toma de decisiones y estableciendo las estrategias a corto, mediano y largo plazo para la institución.
- ItemGestión de procesos para la toma de decisiones en el Área Administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Núñez Zambrano, Antony Gabriel; Toscano Llanos, Edison Fernando; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLa investigación trató sobre la gestión de los procesos en el área administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón Pujilí. La falta de metodologías estructuradas y el uso limitado de herramientas tecnológicas han generado deficiencias en la planificación y ejecución de tareas administrativas. Para lo cual fue necesario plantearse un objetivo que permitió analizar la gestión de procesos en el área administrativa mediante técnicas de investigación para optimizar la toma de decisiones y el uso de recursos. Se utilizó una metodología bajo un enfoque cuantitativo y una investigación de campo, bibliográfica documental y descriptiva, aplicando encuestas debidamente validadas instrumento a través del coeficiente Alfa de Cronbach, un indicador comúnmente empleado para conocer la consistencia interna de los contenidos en un dispositivo de medición. Tras administrar el cuestionario a una población objetivo y llevar a cabo el análisis estadístico correspondiente, se lleva a cabo el análisis estadístico apropiado, se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.757, a 39 miembros del Cuerpo de Bomberos
- ItemHabilidades blandas con enfoque en la rotación del capital humano, empresa “MULTISA” Centro de Acopio y Distribución Sociedad Civil, Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Quishpi Tocte, Erika Liseth; Tigasi Alomoto, Mishel Stefania; Cañar Tercero, Jorge EnriqueUn buen desarrollo de habilidades blandas dentro de la organización es fundamental para un desempeño laboral eficiente, es por ello, que la investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades blandas con enfoque en la rotación del capital humano en la empresa “MULTISA” centro de acopio y distribución sociedad civil, Latacunga. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, un corte transversal y un tipo de investigación de campo y documental. Además, se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento para medir las variables con la escala de Likert, con un total de 31 preguntas, donde se adaptó de dos instrumentos validados de otras investigaciones basadas en las variables identificadas de la investigación. La población favorecida fue de 100 colaboradores administrativos como operativos de la empresa, de esta manera al ser un grupo apto para la investigación no sé requirió la determinación de una muestra. De este modo, los hallazgos identificaron que existen áreas de oportunidad para fortalecer las habilidades blandas en las dimensiones de comunicación efectiva, adaptabilidad, resolución de conflictos y en la satisfacción laboral siendo dimensión de la rotación del capital humano.
- ItemLa comunicación interna y externa en la cooperativa de ahorro y crédito “Mushuc Runa, agencia Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Toaquiza Guanina, Elsa Veronica; Toaquiza Pastuña, Wilma Ofelia; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLa comunicación es un elemento indispensable para el funcionamiento óptimo de las empresas a nivel interno y externo. La investigación tiene como objetivo analizar la comunicación como un factor clave en el desarrollo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, mediante la evaluación de sus canales internos y externos, y la formulación de estrategias que optimicen su efectividad. En efecto emplea una metodología de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, la investigación descriptiva y de corte transversal. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población de estudio fue de 113 clientes y 13 empleados. Los resultados determinan que en el aspecto externo la calidad y claridad de la comunicación es baja, la comunicación en el idioma kichwa es deficiente. En el aspecto interno no existe una retroalimentación adecuada, el acceso de niveles inferiores a superiores es limitado, la ineficiencia comunicacional ocasiona insatisfacción y desmotivación
- ItemLa comunicación interna y externa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Mushuc Runa”, Agencia Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Toaquiza Guanina, Elsa Verónica; Toaquiza Pastuña, Wilma Ofelia; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLa comunicación es un elemento indispensable para el funcionamiento optimo de las empresas a nivel interno y externo. La investigación tiene como objetivo analizar la comunicación como un factor clave en el desarrollo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, mediante la evaluación de sus canales internos y externos, y la formulación de estrategias que optimicen su efectividad. En efecto emplea una metodología de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, la investigación descriptiva y de corte transversal. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. La población de estudio fue de 113 clientes y 13 empleados. Los resultados determinan que en el aspecto externo la calidad y claridad de la comunicación es baja, la comunicación en el idioma kichwa es deficiente. En el aspecto interno no existe una retroalimentación adecuada, el acceso de niveles inferiores a superiores es limitado, la ineficiencia comunicacional ocasiona insatisfacción y desmotivación. Ante este contexto se proponen estrategias de mejora como la comunicación circular con clientes, comunicación integrada, comunicación intercultural y digital para el aspecto externo. Estrategia de comunicación 360, de comunicación digital y colaborativa en el ámbito interno. Con esta propuesta se espera reducir las debilidades encontradas y que la comunicación fluya de forma activa y eficiente. Es importante establecer un mecanismo de diagnóstico constante que evalúe la seguridad y eficiencia en los canales de comunicación internos y externos de esta forma se garantice un alcance más amplio.
- ItemModelo de gestión administrativa para la Secretaría General de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cabrera Izquierdo, Viviana Stefanie; Rodríguez Guanoquiza, Saúl Jesús; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEl presente proyecto de investigación se enfocó en proponer un modelo de gestión administrativa para la Secretaría General de la Universidad Técnica de Cotopaxi, las principales problemáticas de la secretaría se centran en el desconocimiento de los procesos administrativos, falta de personal y el servicio que se brinda por parte de la unidad. El objetivo de la propuesta es dar soluciones a las necesidades detectadas para mejorar cada fase del proceso administrativo, por lo tanto, en la investigación se utilizó una metodología cuantitativa mediante una investigación descriptiva y bibliográfica con un diseño no experimental a través de un estudio transversal. Los métodos de investigación que se utilizaron fueron el deductivo y el analítico sintético; las técnicas que fueron empleadas para el desarrollo de la propuesta fueron la técnica de observación, la entrevista y la encuesta por medio del instrumento el cuestionario que facilitó la recolección de datos mediante una guía de preguntas específicas dirigidas al personal. Por todo lo antes mencionado se diseñó el modelo administrativo acorde a las necesidades encontradas en la secretaría obteniendo como resultado mejores tiempos de espera en los tramites, reducción del exceso de trabajo y un mejor el ambiente laboral de manera que, por medio de la propuesta se comprueba que la incorporación de un modelo permitirá incrementar la productividad y el desempeño de todo el personal que labora en la unidad considerando que el proceso administrativo es de gran importancia ya que permite realizar una administración correcta de los recursos mejorando así los servicios que se brindan a toda la comunidad universitaria. Los beneficiarios son las Secretarías de las facultades, la extensión de Pujilí y la Unidad Académica de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y el personal administrativo de la Secretaría General.
- ItemPlan de liderazgo estratégico para mejorar la comunicación en el área académica de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Madeline Nicole, Muñoz Bermeo; Lizbeth Estefania, Villalba Aguirre; Cañar Tercero, Jorge EnriqueEl presente proyecto investigativo fue enfocado en determinar un plan de liderazgo estratégico para mejorar la comunicación dentro del área académica de la “Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre”, perteneciente al cantón Saquisilí, este plantel es una institución pública en la cual se ha encontrado diferentes problemáticas que abarcan la dimensión del liderazgo enfocadas a la comunicación. De tal este documento investigativo trata sobre el liderazgo estratégico y de cómo este ayuda a mejorar la comunicación, por lo tanto, aumenta las habilidades y destrezas utilizadas a la hora de dirigir un grupo de personas. Es así que esta fue abordada desde un enfoque cuantitativo descriptivo, no exploratorio, a partir de esto se desarrolló una encuesta y una entrevista donde se encontraron varias falencias sobre el liderazgo, haciendo que este influya en la comunicación, desde el rector hacia los docentes incidiendo en la mayor parte de las actividades que se desarrollan dentro de este plantel educativo. Una vez obtenido estos resultados se elaboró una propuesta de plan de liderazgo estratégico para mejorar la comunicación, dentro de este se ha desarrollado estrategias puntuales en las cuales se desglosa una contratación de un coach que hable a cerca de las herramientas gerenciales he incluso dar el reconocimiento adecuado a los docentes de la unidad ya mencionada
- ItemTIC en la Gestión Administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Señor del Árbol, sucursal Pujilí(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Chancusig Quispe, Anabel Rosario; Salazar Paredes, Celida Marina; Cañar Tercero, Jorge EnriqueLas TIC en la gestión administrativa conllevan a una mayor carga de trabajo manual, lo que puede reducir la productividad del personal administrativo. El objetivo fue analizar el uso de las TIC en la gestión administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Señor del Árbol, sucursal Pujilí. Se utilizó un enfoque cuantitativo para la recolección de datos numéricos, por medio de la encuesta. La investigación fue documental, de campo y se consideró la muestra de 21 trabajadores de la cooperativa. Los resultados muestran que existe una limitada capacitación sobre TIC, comunicación interna deficiente, retraso de la implementación en nuevos sistemas y limitación de recursos para la implementación progresiva de TIC.