Browsing by Author "Ortiz Paredes, William Franklin"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampañas publicitarias en medios digitales y su efecto en el posicionamiento de Calzado Gusmar(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) López Pico, Pamela Alejandra; Tingo Paucar, Erik Mauricio; Ortiz Paredes, William FranklinEl objetivo principal del proyecto de investigación fue analizar la relación entre las campañas publicitarias y el posicionamiento de Calzado Gusmar en el año 2023. Debido a la falta de un diagnóstico que permita determinar si las campañas publicitarias son planificadas y publicadas correctamente. El análisis se centra en comprender el posicionamiento de la marca en medios digitales, especialmente en redes sociales como Facebook e Instagram, que son los principales canales utilizados por la empresa Gusmar para la promoción de sus productos en el contexto digital. La metodología empleada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una investigación bibliográfica, de campo y descriptiva. Para llevar a cabo este análisis, se empleó una ficha de observación apoyada de la herramienta de análisis de métricas Social Scan que permitió monitorear diversos aspectos generales de las campañas publicitarias, tales como alcance, compartidos, número de reproducciones, interacción, verbos, sentimientos, días de publicación. Estos indicadores proporcionaron datos reales sobre las campañas publicitarias implementadas, tanto por Calzado Gusmar como por sus diferentes competidores los cuales son: Calzado Adriano AG, Calzado Torres & Torres y Calzado Crayzy Danny’s y Calzado Mazzalupi, identificando a la audiencia objetiva y su capacidad para generar engagement. El análisis comparativo de las campañas de la empresa y de la competencia permitió identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como tendencias en el ámbito de la publicidad digital en el sector del calzado casual. Estos diagnósticos fueron fundamentales para proponer una campaña publicitaria para la empresa Calzado Gusmar.
- ItemDiagnóstico del marketing sensorial de la granja el reencuentro, ubicada en Puichig-Machachi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Canchig Llumigusin, Erika Paulina; Iza Quillupangui, Brytany Dayana; Ortiz Paredes, William FranklinEn la Granja el Reencuentro sus tierras antes eran dedicadas para la agricultura y la ganadería, pero en el 2020 cambia su infraestructura para dedicarse al turismo rural y familiar, ofreciendo diversas actividades para la recreación turística. Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar el marketing sensorial en la Granja el Reencuentro, ubicada en Puichig-Machachi, con el fin de comprender de qué manera se utiliza los elementos sensoriales, y teniendo como objetivos específicos; establecer referentes teóricos del marketing sensorial a través de fuentes bibliográficas, artículos científicos y libros e identificar la situación actual de los elementos sensoriales en la Granja el Reencuentro, considerando sus visitantes y clientes, a su vez determinar las percepciones que tienen los visitantes y clientes en el establecimiento ante los estímulos sensoriales. El estudio se basa en un enfoque cualitativo, trasversal, investigación documental de campo y descriptiva, lo que permitió recopilar información sobre el objeto de estudio, los cuales fueron 121 personas encuestadas, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta que mide la variable, esta fue sometida al método Delphi que consiste en la validación y confiabilidad a través jueces y expertos previos a su aplicación. Se obtuvieron resultados de características, demográficas, segmentación, de la muestra e hipótesis de cada uno de los sentidos. Los datos obtenidos fueron analizados en el software estadístico IMB SPSS STATISTICS, mediante correlaciones de Sperman se pudo identificar el factor más relevante dentro del Marketing sensorial. Como resultado se determinó que la visualización fue la que más se relaciona con un p valor calculado de 0.017 < 0,05.
- Item“El merchandising en el comportamiento del consumidor en supermercado SurtiMas”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Oña Mise, Leydi Johana; Ortiz Paredes, William FranklinThis study aims to determine the relationship between merchandising and consumer behavior at SurtiMas supermarket, scientifically grounded in how merchandising influences consumers' making decision. The research has a quantitative approach, with exploratory, explanatory, and correlational levels. Through a data collection instrument validated by the SPSS tool using Cronbach Alpha and the KMO test, the instrument underwent a pilot test with 25 units in a similar supermarket to adjust the survey. Subsequently, consumers of the company were surveyed, and the results revealed that there is a significant relationship between merchandising and consumer behavior. Specifically, the arrangement of products, promotions, furniture, and equipment have a significant impact on customer satisfaction. To conclude this study, some strategies were proposed based on the types of merchandising and Philip Kotler's for the establishment redesign, where the main focuses are Layout Optimization, Category Management, Point-of-Sale Promotions, and General Lighting to generate purchase interest and increase customer satisfaction at SurtiMas supermarket.
- Item“Estrategias digitales de difusión de los servicios de Conagopare Pichincha”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024) Fuentes Nacaza, Tania Patricia; Ortiz Paredes, William FranklinEl proyecto de investigación se enfocó en encontrar y analizar estrategias digitales efectivas que permitieran comprometer significativamente a la audiencia objetivo. Por ello, el problema radicaba en cómo CONAGOPARE Pichincha podría adoptar de manera efectiva estrategias digitales para fomentar su comunicación. Para ello, se llevó a cabo una fundamentación teórica sobre las estrategias digitales y las tácticas que se utilizaron para alcanzar este objetivo. La metodología de este estudio fue mixta, ya que se realizó un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron una encuesta, dirigida a los 53 representantes parroquiales de Pichincha, para conocer sus preferencias sobre las plataformas utilizadas; también se realizó una entrevista con el director del área de comunicación de la entidad. Al finalizar las encuestas y entrevistas, se elaboró una propuesta sobre estrategias digitales para la entidad, incluyendo estrategias para el posicionamiento de CONAGOPARE Pichincha y plataformas que se utilizarían para medir el alcance y la interacción en redes sociales. Se concluyó que la adaptación constante a las preferencias y comportamientos del público objetivo, respaldada por un monitoreo continuo, fue clave para mantener una comunicación efectiva en las comunidades parroquiales. Este enfoque integral de investigación proporcionó una guía valiosa para mejorar la comunicación y el compromiso en el ámbito local. En un mundo donde la digitalización es cada vez más predominante, entender cómo utilizar las herramientas digitales de manera efectiva se vuelve crucial para las organizaciones, especialmente aquellas con un enfoque en la participación comunitaria.
- ItemPlan de medios digitales para compañía de taxi ejecutivo “Servicoteject” S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024) Angueta Carrion, Jefferson Israel; Catucuamba Villamarín, Aida Mayte; Ortiz Paredes, William FranklinLa tesis se centra en el desarrollo de un Plan de Medios Digitales para SERVICOTEJECT S.A., compañía de Taxis Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado. Este plan busca aprovechar las oportunidades digitales para aumentar la visibilidad y atraer clientes. Para ello, se fundamenta teóricamente el plan de medios digitales y se realiza un diagnóstico para identificar el posicionamiento y la visibilidad en el mercado. Además, se identifican las redes sociales más adecuadas y se formulan estrategias de posicionamiento digital específicas para la compañía. El conocimiento teórico y práctico del plan de medios digitales es esencial para su implementación exitosa, respaldado por una investigación bibliográfica sólida. El diagnóstico realizado brinda información valiosa sobre el posicionamiento actual de la compañía, identificando áreas de mejora y oportunidades competitivas. Los aportes de este estudio se centran en demostrar cómo la implementación de estrategias digitales puede fortalecer la presencia de una empresa tradicional en un entorno digital. Se espera que estas acciones contribuyan significativamente al crecimiento y consolidación de la empresa en el mercado, fomentando la fidelización de los clientes y diferenciándola de la competencia. En términos de impacto, se resalta la importancia de la innovación y la adaptación al cambio en el ámbito empresarial actual, especialmente en sectores como el de los taxis ejecutivos.
- Item“Plan de medios digitales para Lácteos Maribella en la Provincia de Cotopaxi”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) León Contreras, Analy Belén; Ortiz Paredes, William FranklinThe main objective of this thesis is to develop a proposal for a Digital Media Plan for Lácteos Maribella, in order to boost sales at Cotopaxi province. The research focuses on three specific objectives: bibliographically substantiate the importance of digital media plans in increasing sales, diagnose the current use of digital tools in Lácteos Maribella and the digital situation of their competitors, and propose digital strategies to improve sales. Contextualization of the study reveals a significant growth in Internet use and social networks in Ecuador, highlighting platforms such as Facebook and Instagram. However, it was identified that Lácteos Maribella has a limited presence on social networks and a low interaction level, in contrast to its competitors which employ more dynamic strategies. The proposed plan, based on Dave Chaffey’s model, covers a 12-month period and includes the acquisition of different domains, strategies to increase traffic and social media interaction, creating attractive visual content, and using monitoring tools to adjust real-time campaigns. This work provides a detailed and structured guide to improve its digital presence and increase its sales.
- ItemPrácticas de marketing verde en MiPymes florícolas en Latacunga-Ecuador(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-28) Diaz Méndez, Danny Josué; Pilaguano Betun, Katherine Dayana; Ortiz Paredes, William FranklinEn el artículo se analizan las prácticas de marketing verde aplicadas por MiPymes florícolas certificadas con FlorEcuador en el cantón Latacunga, bajo un enfoque cualitativo- descriptivo. La investigación surge ante la escasa literatura empírica que vincule la sostenibilidad con estrategias de marketing en MiPymes del sector florícola rural. A través de entrevistas semiestructuradas se examinaron tres dimensiones fundamentales del marketing verde: comunicación y promoción, procesos productivos sostenibles y responsabilidad social corporativa. Los hallazgos evidencian que, aunque las MiPymes cumplen con estándares ambientales exigidos por la certificación, persisten limitaciones en la articulación estratégica de estas prácticas dentro de su propuesta de valor y comunicación institucional. La sostenibilidad tiende a quedar confinada al ámbito operativo, sin proyectarse de forma estructurada hacia los públicos clave. Asimismo, las acciones sociales, aunque presentes, carecen de un enfoque planificado que las integre como parte del posicionamiento empresarial. Este estudio aporta evidencia local sobre la necesidad de gestionar el marketing verde de forma transversal, como elemento diferenciador y activo intangible en mercados cada vez más sensibles a la sostenibilidad. Se concluye que el fortalecimiento del vínculo entre sostenibilidad, comunicación estratégica y responsabilidad social representa un reto y una oportunidad clave para las MiPymes del sector florícola ecuatoriano.
- ItemRediseño de identidad de marca para snacks “DOÑA PAPA”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Tixe Hurtado, Luis Andrés; Yaguache Tipan, Karen Jesith; Ortiz Paredes, William FranklinEste proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar un rediseño de la identidad de marca del snack "Doña Papa", con el propósito de mejorar su visibilidad en el mercado. A pesar de su aceptación en el mercado, la marca enfrentaba dificultades debido a la falta de una estrategia de identidad visual y conceptual bien definida, lo que afectaba su diferenciación frente a la competencia. La metodología empleada fue de enfoque mixto, en la fase cualitativa, se realizaron entrevistas y un briefing al propietario para comprender el diagnostico actual de la empresa. En la fase cuantitativa, se aplicaron encuestas a 380 consumidores de entre 18 y 29 años en la ciudad de Latacunga, para evaluar su percepción sobre el logotipo, los colores corporativos y la recordación de la marca. Los resultados evidenciaron que, si bien el nombre "Doña Papa" posee un alto reconocimiento, la identidad visual y conceptual carece de elementos diferenciadores. Con base en estos hallazgos, se diseñó un manual de identidad de marca, el cual establece un logotipo renovado, una paleta cromática y una reformulación de la misión y visión para fortalecer su conexión con el público objetivo. El estudio concluye que la implementación de una identidad de marca coherente y bien estructurada permite mejorar la percepción de los consumidores y generar mejor visibilidad en el mercado.
- Item“Técnicas de merchandising y su relación con las ventas de vehículos del patio Urgentito Tumbaco” .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024) Asimbaya Quintanchala, Angelo Sebastian; Ortiz Paredes, William FranklinEl objetivo general fue proponer técnicas de merchandising para el patio de vehículos URGENTITO TUMBACO con el fin de crear un entorno atractivo que facilite la rotación del inventario. Para lograr este propósito se empleó una metodología combinada descriptiva y explicativa, que permitió el desarrollo de entrevistas con el personal de marketing y encuestas a los clientes que fueron realizadas de manera presencial en el local comercial y virtual con la ayuda de plataformas digitales. Mismas encuestas que fueron validadas por expertos en marketing docentes de la universidad. Por medio de una indagación documental, se logró revisar los estudios previos más relevantes y analizar de esta manera con más detenimiento las técnicas de merchandising que se utilizan en el patio. Para finalizar, los resultados resaltan la relevancia crucial de las estrategias visuales en el proceso de toma de decisiones de compra por parte de los clientes, y se propone posibles mejoras en la presentación de los vehículos, de igual manera capacitaciones para los asesores comerciales como medio para potenciar las ventas en el patio de vehículos URGENTITO TUMBACO, además de una propuesta que ayuda a comprender de mejor manera los gustos y preferencias de los clientes.