Titulación - Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
- ItemPropuesta del diseño editorial de un libro para la unidad empresarial de base fábrica Ron"El Valle"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010) Analuisa Quinatoa, Cristian Miguel; Porraspita, Deysi Alfonso; Quintana Martínez, OnexyThe present work conceives a proposal of an editorial design of a book for the Business Unit of Rum "El Valle" Base Factory of the province of Pinar del Rio, Cuba, which was able to satisfy a latent need from a visual perspective in a fast and effective form to future customer distinguishing from other companies. To carry out this research, direct observation and survey were applied, which permitted the recompilation of some information about the characteristics of the unit. The leaders expectations of the (UEB) facilitated the research performance as for the administration of the editorial proposal design; giving a valid alternative to revitalize and locate at the time. The work has two chapters distributed in a general way, where basic concepts are introduced as graphic design, cooperative identity and editorial design, each one with its special features. In addition to that, it is shown in chapter 2, the analysis and selection of the applied methodology. Finally, It is introduced the proposal of an editorial design of a book for the Business Unit of Rum "El Valle" Base Factory elaborated before giving out the final considerations and showing the annexes.
- ItemDiseño de un catálogo de promoción para los licores de la unidad empresarial de base "Fábrica de Vinos El Valle"(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010) Benavides Galeas, José Vicente; Quintana Martínez, OnexyThe present research shows the design of promotional catalogue for the liquors to the business unit of the base "the Valley Wines Factory". The purpose of this work was that the unit has a better promotion of its products. In other words, the commercialization will be more effective. This investigation was realized to know if the unit count with the promotional catalogue. Also, to know the percentage was or no feasible the elaboration of the mentioned catalogue, applying a survey and having as universe of this investigation the company people where different samplings were obtained. It was considerate the parameters and techniques required for it. The research consisted of two chapters which were exposed in general and consecutive way to get the mentioned objectives. The first chapter had the graphic design with some definitions, the general elements about the catalogues, the promotional catalogues; labels for the companies, the methodology used it, the relation that exists between corporative identity, graphic design and the elaboration of the promotional catalogue in Cuba. The second chapter referred the characterization of the unit with its current situation, and the diagnostic of the organization through surveys. Finally this proposal contains all process and the methodology used.
- ItemDiseño de la propaganda ´Latacunga Limpia´ mediante la utilización de medios gráficos y audiovisuales, con la ayuda de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y educativas.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010) Valencia Muñoz, María Vanessa; Lanas López, Manuel EnriqueFor our local society, the problem of waste, has become unsustainable. Seems not to import no difficulties. Citizenship, little or no educated thereon, is indifferent to the problem of waste, because it believes that it is the municipality which is obliged to give solution. Regular boot solar waste Street, abandoned and surrounding rivers to the city of Latacunga. Little or nothing is concerned its environment and native place whose influence multiply rats, flies and other harmful vectors, ending as sources of infection aggravates this sad stamp, street dogs, in search of food devouring spam that users placed in specific locations for collection covers. For those who have studied the problem in search of valid, solutions apart from weaknesses found in the same service for collection and disposal of solid waste, the situation is definitely cultural factors. The municipality with errors and successes, been concerned provide the Department of hygiene and cleanliness of streets, of the instruments and personnel, but apparently all effort is useless, when results are not what you expected. Frequently heard the complaint by the authorities, that the city thanks to sweep that occurs during hours of the morning dawns clean, but after only a few hours, to make appearance in the streets of a dirty city. This is easily provable reality, but apparently there is no valid solutions, while the citizen behavior remains the same. Rightly said that what is needed is citizenship awareness work, and in that sense the authorities, with the support of private institutions, has undertaken in successive seasons, especially using the media and the location of posters inviting to maintain a clean city, but results have been insignificant or effect has been very short-lived. Initiatives that have been successful in other cities have tried to be implemented, as the sorting of household waste, including conferences and talks where is involved districts, institutions, and the education sector, but the problem persists, and in many cases it is worse, what is of concern to authorities which are challenged in its management by these realities. The city of Latacunga, among other reasons, because of the growing urban migration that has experienced in recent years, suffers from deficiencies in proper management of solid waste produced its inhabitants, because the response capacity of the municipality, has been overtaken by the amount of waste generated. Whole institution of public cleanliness, is geared to equally serve the population in their requirements in minimum conditions of quality, continuity, and coverage of services of cleaning and washing, thus, enhancing their welfare conditions. The decision to enhance the operational and managerial expertise of any institution for cleaning, service either by their leaders, or mainly in the community, arises in situations such as: inability to meet the goals of coverage and quality of services for public cleaning and/or inefficiencies in the management, operation and maintenance, aspects which have in common, the timely provision of resources to accomplish its mission and its objectives.
- ItemElaboración de un manual multimedia de diseño básico para la especialización de Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Gálvez Rojana, Eva Verónica; Llerena Vinueza, Dalila Marisela; Zapata Alvarez, Alex Vinicio; Gálvez Rojana, Edgar Danilo; Bravo Mullo, SilviaEl presente proyecto estudia el sistema de fabricación del papel reciclado, con fin de elaborar un producto alternativo para las imprentas e industrias gráficas de la zona centro del país, vemos que el proceso es, hasta cierto punto parecido al del papel Blanco, sin embargo, en este caso la materia prima es residuo de Papel. En este apartado es necesario hacer una puntualización: un método de producción de papel reciclado que se precie de serlo, debe evitar el blanqueo de la pasta con procesos químicos, por lo tanto, el color blanco de la hoja final, debe ser el color natural de la pasta una vez preparada. La última etapa es la formación de la hoja de papel. La pasta es alimentada y depositada sobre la tela de la maquinaria, eliminando el agua en las prensas y la zona de secado. Finalmente pasa por unos rodillos en contacto entre sí, que proporcionan el acabado superficial idóneo en cada caso
- ItemCreación de una campaña publicitaria para fomentar la educación ambiental, mediante el estudio de percepciones gráficas y cromáticas dirigida a los niños y niñas comprendida entre una edad de 5 a 12 años en el sector de Lasso en el período 2010.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Quinatoa Chasi, Mónica Paulina; Vilca Viracocha, Diana Carolina; Naranjo, LucíaLa modernidad y el consumismo son los factores principales de la contaminación, los mismos que permitieron deducir que es necesario tomar medidas para concientizar a la población infantil y adulta a través de la problemática de la contaminación del sector. La presencia de basura provoca molestia en los niños y pobladores, ya que a ellos les gustaría vivir en un Medio Ambiente libre de contaminación, motivo por el cual se plantea el presente proyecto de tesis titulado "Creación de una campaña publicitaria para fomentar la Educación Ambiental mediante el estudio de percepciones gráficas y cromáticas dirigida a la niñez comprendida entre una edad de 5 a 12 años en el sector de Lasso." Con el objetivo de inculcar en ellos valores de preservación del Medio Ambiente, se utilizó medios gráficos publicitarios para la difusión de la campaña, el proyecto se llevó a cabo a favorablemente en el sector de Lasso y en la Escuela Fiscal "Ambato" la misma que ayudará a fomentar la Educación Ambiental en la niñez y por su intermedio llegar a los adultos. Durante el desarrollo del proyecto se manejó temas de gran importancia en el diseño gráfico tales como: publicidad social, leyes de gestalt, conceptos de diseño, tipografia y cromática, la utilización de estos temas permitió realizar un trabajo innovador ya que es la primera campaña que se realiza en la localidad. Además, se procedió a la creación de un logotipo para la campaña con su respectivo manual de identidad corporativa. Debido a los resultados obtenidos de las investigaciones se observó la necesidad de realizar un "focus group" con los niños y niñas el mismo que sirvió para la creación de la mascota, afiches, flayers, señalética y publicidad exterior. Permitiendo obtener una campaña práctica y funcional esta campaña podrá ser implementada en el lugar donde fuere necesario fomentar Educación Ambiental y el cuidado al Medio Ambiente. Es importante recalcar que los objetivos planteados en el estudio fueron alcanzados en su totalidad.
- ItemConcepción de un manual gráfico con carácter lúdico cultural para la cooperativa de ahorro y crédito ´Virgen del Cisne´en la ciudad de Latacunga-Ecuador.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Guagchinga Santo, Yolanda Elizabeth; Alemany Gutiérrez, Edmundo; Rosell Morales, EnriqueIn the Ecuador, numerous Cooperatives of Saving and Credit exist, institutions that have acquired non alone momentous importance for their work in their majority, but for the constant search of improving the quality of the inhabitants' life with guided actions every time to that but children sink to the culture of the saving. The recent investigation suggests the graphic conception of a cultural and ludic manual, which is carried out by financial institutions as the Cooperative of Saving and Credit "Virgin of the Swan" for developing the process formation of childhood, being the purpose to contribute with the reality of enriching the formative, creative culture that may contribute to fix in the children the imperious necessity for saving and to optimize resources to conform a way of acting consequent with the reality in Ecuador at the present time and also towards future projections that may lead to a growth like human beings. For that which is necessary to perfect the formation of the human potential in general and in particular the childhood, reason for which the present investigation work this structured of an introduction and two chapters that may approach in a general and serial way the search of the execution of the objectives layouts, as well as the strategy that intends to implement in the practice the graphic conception of a the ludic and cultural manual proposed. There are also conclusions, recommendations, bibliographical references and consulted bibliography that worked as relating theoretical and support to build the conceptual mark of the investigation and finally the annexes appear.
- ItemCreación de un DVD multimedia interactivo para actualizar el inter-aprendizaje de la historia de la ciudad de Latacunga, en los escolares de cuarto año de Educación Básica de las escuelas fiscales centrales de la ciudad.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Panchi Maigualca, Edison David; Segovia Ochoa, Jenny Patricia; Butista Illescas, Marcelo VicenteEl presente proyecto de tesis titulado “CREACIÓN DE UN DVD MULTIMEDIA INTERACTIVO PARA ACTUALIZAR EL INTER-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE LATACUNGA, EN LOS ESCOLARES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS FISCALES CENTRALES DE LA CIUDAD”, se llevó a cabo satisfactoriamente, para su desarrollo se utilizó software dirigido a Diseño Gráfico y Producción Multimedia (Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe Bridge, Adobe Flash, Adobe AfterEffects, Sony SoundForge, Adobe Flash Player.), hardware (ordenador de datos pc y mac, cámara digital profesional, ipad, ecualizador, micrófono, filmadora, etc); así como también los conocimientos adquiridos en el transcurso de los años de estudio en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El manejo adecuado del concepto de diseño, cromática, tipografía, formas, imágenes, audio, video y demás recursos permitieron tener como resultado un trabajo de calidad profesional al servicio de la colectividad.
- ItemDiseño de una guía interactiva e ilustrada de los juegos tradicionales del Ecuador para impulsar la practica de los mismos y rescatar la identidad cultural en los niños de 8 a 12 años aplicable en la escuela Club Rotario de la ciudad de Latacunga en el año lectivo 2010 - 2011.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Zambrano Chavez, Maria Cristian; Calvache Aspiazu, George Ronald; García, YuriToday, it is evident the limited interest that the present generations have, to the native customs of our country and particularly on the practice of traditional games, one reason is that, these have been replaced by the practice of foreign traditions, the consequence is children with insufficient knowledge and identity of their own historical culture. Furthermore, all technological development achieved until now has helped to this alienating process and the gradual loss of identity in the towns, however, the technology used appropriately, it becomes productive, so it is necessary to create products according to this development to improve and develop human beings with their own cultural identity, committed with the social change and transformation. Supported in the previous approaches, this field research was done, which, in its course allows to determine the need to design an interactive and illustrated CD of the traditional games, which has been created to be used quickly and effectively by involved people, with the purpose of promoting and encouraging the practice of the games, a process that is performed in collaboration with the authorities, teachers and children of the "Club Rotario" School in Latacunga city. This proposal is an informative contribution that has been developed by researchers at the Technical University of Cotopaxi in order to avoid losing of cultural identity, motivating the practice of the traditional games and rescue the values and self-esteem in children.
- ItemElaboración de un manual de creatividad como elemento físico, para que apliquen como guía en esta disciplina los estudiantes de la carrera de diseño gráfico computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Jacomé Segovia, Iván Wenceslao; Galo, SánchezEs difícil identificar los orígenes mismos del diseño como tal, pues este se remontaría a los inicios de la comunicación y el entendimiento de la evolución de los seres humanos. La historia demuestra que culturas humanas desarrollaron instrumentos, prendas, herramientas y demás utensilios que utilizaron para su sobrevivencia, pues herramientas de estas verdaderas arquitecturas rudimentarias de infraestructura principalmente. Hasta los tiempos actuales en donde la tecnología ha contribuido a que la creatividad de los diseñadores se plasme en una realidad.
- ItemProcedimientos del diseño computarizado de imagenes corporativas para el desarrollo comercial(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-01) Gavilanes Ugsha, Johoy Dalton; Valiente Cuchipe, Daniel Salomon; Mendoza Pérez, MelquiadesThe thesis addresses the production of the corporate image for the Rancho Ganado Agricultural Hacienda of the La Maná canton in the Cotopaxi province of Ecuador, based on the creation of a digital graphic design, based on the insufficiencies that are manifested in relation to the identity of the hacienda as an important factor for commercial development. This graphic design is based on the theoretical and practical considerations of computerized graphic design and computer-assisted corporate identity image. The thesis presents the procedures that must be taken into account to create digital graphic design with the intention of obtaining the corporate identity image as graphics, through graphic elements that denote and connote the property. The research assumes assumptions of quantitative and qualitative research, privileging the latter. Among the theoretical methods used are: analysis and synthesis, the dialectical hermeneutic method, and modeling. Among the empirical ones: observation, survey, interview, as well as the criterion technique of specialists and users, evaluating the acceptance by users of the corporate identity image as favorable, which has an impact on commercial development.
- ItemDiseño de un corto animado de los personales destacados de la historia latacungueña empleando el diseño tridimensional para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los niños de cuarto año de Educación Básica de las escuelas fiscales de nuestra ciudad durante el periodo 2012 - 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-08) Tamayo Hinojasa, Lenin Rene; Cantuña Flores, Karla SusanaEl presente trabajo de investigación nace a partir del interés por contar con un recurso pedagógico que enseñe a los niños breves rasgos históricos de la biografía de ilustres personajes Latacungueños, y mostrar que es posible contar con un proyecto innovador para enseñar la vida de varios íconos importantes de la ciudad de una forma entretenida e interesante; realizar un cortometraje animado donde el método aplicado fue la encuesta mediante la cual se obtuvo información real y objetiva.
- ItemElaboración de una guía didáctica interactiva de aplicación de leyes y planos fotográficos que permita mejorar las actividades académicas en el laboratorio multimedia en los estudiantes de tercero y cuarto ciclo de la Carrera de Diseño Grafico de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Guiscasho Chicaiza, Blanca Alicia; Moreno Moreno, Wilma Yolanda; Sánchez Oviedo, Fernando IsraelLa investigación realizada contiene información relevante sobre la composición fotográfica y sus diferentes estilos de aplicación que abarca el campo fotográfico, la utilización tecnológica hace que el hombre disponga de herramientas más sofisticadas que le permiten realizar trabajos en menor tiempo, eficientes y de calidad, motivo por el cual se ha visto la necesidad de desarrollar una guía didáctica interactiva que contenga el uso adecuado de planos y leyes fotográficos para los estudiantes de tercero y cuarto ciclo de la Carrera de Diseño Gráfico; de esta manera los estudiantes adquieren conocimientos de una manera didáctica e interactiva, de allí, la importancia de la fotografia en el diseño gráfico; ya que mediante ella se puede expresar, sentimientos, al espectador por medio de la imagen.
- ItemDiseño interior 3D del laboratorio multimedia audiovisual mediante el uso de herramientas de modelado, de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Tecnica de Cotopaxi, periodo 2013(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Caiza Chicaiza, Saúl Wilfrido; Martínez Calderón, Rubén Darío; Maldonado, SilviaEl objetivo de este trabajo fue elaborar una propuesta de diseño interior 3D del Laboratorio Multimedia Audiovisual, mediante el uso de herramientas de modelado, que sirva de guía para identificar los diferentes espacios y equipos multimedia en los que se desenvuelven los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La metodología empleada para el desarrollo del diseño interior 3D del Laboratorio está compuesta por un conjunto de técnicas e instrumentos tales como: la encuesta y la entrevista por medio de las cuales se obtuvieron los datos necesarios para la ejecución del proyecto. Esta implementación y adecuación se muestra por medio de un recorrido virtual que describe gráficamente el lugar y los espacios reales a disposición de los usuarios. El presente proyecto se halla constituido por elementos multimedia que han sido desarrollados a través del uso de las múltiples herramientas de modelado que nos brinda el software de diseño y animación, el cual actualmente se utilizan en todo proceso de creación gráfica y desarrollo de proyectos audiovisuales. Esta investigación da como resultado un recorrido audiovisual que muestra el uso adecuado del espacio y los elementos que forman parte del mismo, por medio de la implementación del diseño interior.
- ItemDiseñar una revista iconográfica e informativa sobre las diferentes especies de plantas del área nacional de recreación El Boliche, en los senderos Romerillo y Quishuar, utilizando el proceso de estilización de fotografías actuales, para informar al turista sobre la flora, durante el periodo 2013 - 2014.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Guashca Curicho, Silvia Verónica; Quimbita Sangucho, Edison Fernando; Freire Samaniego, JorgeLas asignaturas de la carrera que han sido tomadas en cuenta para la elaboración de este proyecto fueron: cromática, tipografía, elementos del diseño, diseño editorial, ilustración, imagen corporativa, fotografía, entre otras. Las cuales han sido fundamentales y de gran ayuda para el desarrollo de la investigación. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto fue las ilustraciones de las plantas más representativas de la zona, para lo cual realizamos bocetos, esto dio el punto de partida para la digitalización de las mismas y la estilización de cada una de ellas para así representarlas iconográficamente. La revista iconográfica e informativa mantiene una identidad propia, que lo hace completamente entendible para el turista en general. Para la elaboración de esta XX i propuesta se utilizó varios softwares, los cuales facilitaron el manejo de las imágenes, ilustraciones, retoque fotográfico, diagramación Y' maquetación de la revista. Hay que considerar que la propuesta de una revista iconográfica e informativa se adapta a las necesidades de información de los visitantes, a su vez sirve como una fuente de datos para las personas que cuidan el área y a la vez esta revista puede ser utilizada como una promoción publicitaria hacia las personas, para incentivar el turismo ecológico de esta hermosa zona andina de nuestro país.
- ItemDiseño de material didáctico de fotografía publicitaria de alimentos y productos mediante folletos informativos para el mejoramiento de técnicas de fotografía de los estudiantes de la carrera de diseños grafico de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Villacres Arellano, Franklin David; Sanchez Cardenas, Juan Carlos; Freire, JorgeThis research arises from the need for a tutorial with direct and appropriate content on food advertising photography and products, posing as main objective the improvement of techniques for professional photography in a more practical manner and with results professionals within the rules and parameters made by previous research but providing work more streamlined that more advanced as books, manuals, magazines, editorial process in this specific case we chose a brochure which allows better handling and understanding without complicated terminology procedures or too technical, but establishing the essential points and basic for the development of education in the field of photography to students studying Graphic Design; so it was decided to perform research and select appropriate materials for design and printing of the brochure, with the aim of boosting its creation . Therefore; put in practice all efforts, both human and technological development project. It can be seen therefore that the prepared guide provides practical advice in the terminology of photography, with added illustration, layout and images which allowed for a more comprehensive and objective view of this thesis and its contents, so that the student can discern imitate and improve processes for preparing a draft advertising photography within the food industry and products. As for the conclusions of this thesis by the analysis of the assumptions and objectives met in the prospectus, each technique meets a standard of simple processes to the reproduction is a task that can be improved and that the termination is a different product as applicable.
- ItemElaboración de una guía interactiva web del estudio Semiótico de las pinturas de Tigua, con la finalidad de difundir el arte popular indígena de la parroquia Zumbahua, Cantón Pujilí, durante el año 2015.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Quinapallo Almachi, Edison Orlando; Endara Lema, Jorge Fernando; Chasiluisa, CarlosEl diseño gráfico como actividad profesional, posibilita comunicar expresivamente ideas, hechos y valores procesados, con el fin de idear y proyectar mensajes visuales con factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. El diseño multimedia actualmente es muy utilizado debido a su habilidad de diseñar con medios de audio, video y fotografía en sus distintos modos y que llame la atención y transmita diferentes ideas a los usuarios. Estos elementos crean una cosmovisión andina para la inspiración de artistas que habitan en esta comunidad. Que han desarrollado y proyectado a nivel nacional e internacional las pinturas de Tigua basada en las expresiones socios culturales de la zona. Sin embargo, se ha elaborado una guía interactiva web del estudio semiótico de las pinturas de Tigua, con la finalidad de difundir el arte popular indígena y su significado, para aquello, se debe revisar los antecedentes de la comunidad y notas científicas relacionadas con la guía interactiva, la web, el arte, la semiótica y entre otros, con el fin de fortalecer la parte metodológica con la aplicación de encuestas a los artistas y moradores de la comunidad. Con esta propuesta como trabajo de investigación, se diseñó una guía interactiva web, con el contenido pretende trasmitir la historia y cultura, donde se pueda apreciar el arte popular indígena, así como utilizar las nuevas tecnologías al servicio de la difusión y promoción del mismo.
- ItemDiseño de una interfaz móvil informativa sobre el consumo de los granos andinos, dirigida a los estudiantes de quince a dieciocho años, de la unidad educativa juan abel echeverría, en la ciudad de latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2018-07) Albuja Díaz, Anabela Estefanía; Azogue Gavilanez, Celia Marina; Chasiluisa, CarlosLa investigación se enfatizó en una problemática actual vista desde el ángulo del Diseño Gráfico. Esta se basó en dos partes; la primera es: la información tecnológica (aplicaciones móviles) y visual (imágenes, iconografía, fotografía) y la segunda es el consumo de los Granos Andinos. El objetivo es diseñar una interfaz móvil mediante un esquema multimedia, así plasmar de forma gráfica y digital información al respecto de la utilización de Granos Andinos en recetas gastronómicas dirigida a los estudiantes de quince a dieciocho años de la Unidad Educativa Juan Abel Echeverría, en la ciudad de Latacunga para el beneficio del plantel. Esta investigación es exploratoria de carácter cuantitativo (encuestas) y cualitativo (entrevistas), la muestra de investigación será 78 personas el 75% serán hombres y el 25% mujeres, siendo la encuesta aplicable para 58 hombres y 17 mujeres. Esta investigación se fundamentó por medio del análisis de información documental, basándose en libros, revistas, y artículos científicos actualizados. También se utilizó una metodología enfocada en el diseño de interfaces para la creación de proyectos multimedia por tanto se seleccionó la Metodología James Garret que se caracteriza por la organización del proceso de diseño por fases. Este proyecto tiene un impacto social en el área educativa al informar los benéficos del consumo de Granos Andinos aun público vulnerable, con esto se pretende disminuir la ingesta de productos chatarra. Posee también un impacto cultural porque fomenta el patrimonio culinario del Ecuador al recopilar fotografías de diferentes platos gastronómicos realizados con los Granos Andinos. El proyecto se ejecuta en dispositivos electrónicos móviles como el celular. Este proyecto se realizó considerando y centrándose en el usuario, por lo que las pruebas de usabilidad mostraron que la interfaz de aplicación móvil es intuitiva y fácil de utilizar. Como impactos del proyecto se consideró el impacto social al ser un proyecto que se ejecuta en una institución educativa y a un público juvenil, impacto cultural al plasmar fotográficamente las recetas gastronómicas que son parte del patrimonio culinario del Ecuador, técnico al ser un referente y un esquema para la realización de aplicaciones móviles, como tecnológico al mostrar el uso de herramientas útiles para la maquetación y prototipado de interfaces de aplicaciones móviles.
- ItemDiseño gráfico para productos promocionales, tomando como referente la festividad del paseo del chagra(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Banda Alcocer, Darwin Alfredo; Tunala Calispa, Carlos Alcides; García, HernánEl cantón Mejía, la principal festividad "El Paseo Procesional del Chagra", es una de las manifestaciones culturales más reconocidas en el Ecuador y a nivel mundial. Actualmente es considerada como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la nación, es por ello que el cantón Mejía es conocido como la Capital del Chagra; sin embargo en esta localidad existe una carencia latente de proyectos, para promocionar creativamente la festividad del Paseo Procesional del Chagra, aplicados en productos gráficos, puesto que, esta fiesta es promocionada y dada a conocer en el mes de Julio, de modo que, queda invisibilidad por el resto del año, por tal motivo, el presente proyecto tiene como objetivo plasmar diseños creativos mediante la inclusión de iconos propios, como son los personajes representativos de esta festividad y frases que mantiene los chagras de forma creativa, donde cada uno de los diseños mantengan una imagen visual inspirada en dicha festividad, aplicado en productos promocionales como: cuadernos y camisetas, dirigidos a jóvenes de 19 a 25 años, hombres y mujeres, extranjeros y locales, ya que en la actualidad, por el avance tecnológico, desarrollo industrial, el diseño gráfico apoya en el desarrollo de iniciativas de tipo social, tecnológico y cultural, pero hace falta la creatividad para innovar y diseñar, por ende debe dejarse de ver únicamente como un componente estético y verse como lo que es, un modo de mejorar procesos, productos y/o servicios diseñados, tomando en cuenta determinados aspectos de acuerdo al contexto, la cual debe ser gestionada de forma directa. Por lo cual el proyecto contiene una propuesta asociada al diseño con un sistema de promoción visual vinculado al merchandising. Para ello las piezas graficas de la propuesta son aplicaciones técnicas de un estilo propio y dentro de las áreas específicas constan las diferentes fases del diseño, elementos de diseño, conceptos para productos y medios impresos, promocionando adecuadamente los productos como una apropiación tangible de una festividad y su cultura, la cual ayudara al reconocimiento y promoción de esta fiesta popular, esto a su vez nos permite crear el interés y fomentar la importancia del mismo. Dentro de la cual se tomó en cuenta la opinión de las personas a través de las técnicas de investigación de campo como: la encuesta y entrevista, para recabar información y justificar los objetivos propuestos. De la misma manera, usando la metodología de Bruno Munari, se estableció un proceso lógico a seguir para desarrollar un producto estético y funcional y del mismo modo incentivar y crear proyectos que mejoren la visibilidad y el interés por conocer más acerca de esta fiesta popular.
- ItemPackaging para productos artesanales de cacao, elaborados por los pequeños agricultores de la comunidad las delicias, Provincia de Esmeraldas(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Gorozabel Obando, Ximena Melissa; Poaquiza Cambo, Oscar Alfonso; Galarza, HipatiaEl presente proyecto pretende introducir los productos artesanales de cacao elaborados por los agricultores de la comunidad Las Delicias, para la distribución en el mercado, de tal manera contribuirá con el desarrollo de la economía popular y solidaria del sector. La carencia de un empaque que proteja e identifique a los diferentes productos elaborados a base de cacao 100% fino de aroma como son: granola, cocada, tabletas y vino, demandó la necesidad de desarrollar un packaging con características técnicas y de diseño, utilizando elementos identificatorios de la comunidad. El objetivo de este trabajo es proponer un packaging con características técnicas y de diseño idóneos para la comercialización de los productos artesanales de cacao de la comunidad Las Delicias. La metodología de este proyecto estuvo enmarcada en la investigación de campo y bibliográfica, enfoque cualitativo porque se recopilo información sobre cada una de las temáticas para el desarrollo de la propuesta. Mientras que el método de diseño aplicado consistió en el desarrollo de empaques que reflejen la identidad de la comunidad. Las técnicas aplicadas fueron entrevistas y focus group, los instrumentos utilizados fue una guía de cuestionarios y como resultado se obtuvo los elementos necesarios para la creación del packaging. El desarrollo de esta propuesta creativa es esencial, desde la parte gráfica, permite aportar a emprendimientos de comunidades a través de un packaging adecuado para los productos artesanales, ayudando al desarrollo de la economía. Este proyecto contribuye a la conservación, protección, comunicación e identificación de los productos artesanales de cacao mediante un flujo de trabajo dinámico, utilizando una misma línea gráfica y materiales del entorno de la comunidad. En el aspecto tecnológico se utilizó una cámara, trípode, micrófono para documentar el proceso creativo de diseño de los packaging, de igual forma se utilizó un proceso de impresión alternativo y se buscó modos eficaces y eficientes en costo y materiales para los acabados de la propuesta, todo este conjunto de elementos muestran la realidad de toda información recolectada, para ser juzgada por el público objetivo de los productos artesanales.
- ItemDiseño de patrones y estructuras para ser aplicados en productos textiles tomando como referente las plantas ornamentales urbanas de la ciudad de Ambato(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Otacoma Cusicahua, José Fernando; Sánchez Hoyos, Jessica Herminia; Realpe, JeanetteEl diseño básico como función en el proceso para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología de la diseñadora e ilustradora Laura Varsky (2018) para el proceso de creación de patrones en superficies planas, en este caso en materiales textiles donde propone una serie de pasos manuales y tecnológicos para crear y evidenciar el buen uso de los patrones de repetición. Se manejó también la metodología propuesta por Paulina Maciel (2018) donde expone la ilustración botánica mediante la aplicación de la técnica de la acuarela, aquellos principios que ayudaron a crear el lenguaje gráfico para la propuesta. Como resultado, se elaboró una serie de diseño de patrones y estructuras de las plantas ornamentales nativas dado que son originarias de la región andina encontradas en Ecuador. La uvilla, el ñachag y el tilo son plantas que fueron parte de la propuesta logrando una serie de patrones a través de un sistema gráfico característico que cumple con las expectativas y objetivos planteados. Se concluye que los proyectos de diseño gráfico manejados con mentalidad proyectual pueden llegar a ser partícipes de la innovación visual, mediante el trazado de conceptos e ideas concretas que llevan a la solución de necesidades establecidas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »