Carrera de Ingeniería Comercial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Ingeniería Comercial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 102
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de marketing para el diario la Gaceta de la ciudad de Latacunga para el período 2011-2013.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Núñez Betún, Diana Carolina; Romero Lamar, María Cristina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl propósito fundamental de este trabajo es la implementación de un Plan de Marketing para el Diario La Gaceta de la ciudad de Latacunga en la Provincia de Cotopaxi que sea viable, actualizable y seguro, confiable y eficiente, para ello se realiza el estudio de la elaboración de un plan de marketing que permitirá mejorar los servicios y a su vez la comercialización de ellos en toda la Provincia de Cotopaxi. El tener una buena calidad en los servicios significa un aumento en el grado de satisfacción, primero en el cliente, segundo en el diario en si porque esto disminuye los defectos y costos e incremento de la productividad. Se confecciona a partir de un análisis bibliográfico el marco teórico o referencial sobre el Plan de Marketing. Posteriormente se propone el procedimiento para elaborar dicho plan y se explican las estrategias que serán incorporadas para cada una de las partes que lo conforman. Finalmente, el Plan de Marketing para el Diario es confeccionado y se brindan los controles sistemáticos que deben efectuarse para que éste funcione con la efectividad requerida para esto se aplicará objetivos estratégicos tanto como objetivos operativos que serán el primordial soporte para que el plan de marketing llegue a cumplir todo lo expuesto. Se llegaron a conclusiones que corroboran los objetivos de la investigación y recomendaciones que de por sí muestran la importancia de esta tesis de grado.
- ItemPropuesta de planeación estratégica por objetivos basada en valores para el departamento de ciencias empresariales de la universidad de Granma.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-08) Cajas Días, Maribel Esther; Ortega Ajila, Cristina Maricela; Tamayo Saborit, Michel; Vázquez Betancourt, PedroLa presente investigación, referente a la formulación estratégica del departamento de Ciencias Empresariales de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Granma, parte de la concepción teórica e importancia que tiene la dirección estratégica en los centros de educación superior y su consecución para el logro de los objetivos estratégicos en una institución de este tipo. La concepción del trabajo con los valores éticos que se deben formar constituye el punto de partida en el análisis. La metodología utilizada en el Ministerio de Educación en Cuba es la base metodológica para la formulación del plan estratégico en la Universidad de Granma. Se partió de la concepción Dialéctico — Materialista de Marx para el análisis de todos los aspectos que la componen, se utilizaron herramientas como la entrevista, el cuestionario y la observación directa para la obtención de información, que luego, mediante la utilización de las técnicas de trabajo en grupo, fueron analizados los resultados y las nuevas estrategias y acciones a adoptar. Se empleó la Matriz DAFO, la Matriz de Evaluación de Factores Extemos (MEFE) y la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) en el diagnóstico estratégico, la técnica de escenarios, la tormenta de ideas y el muestreo aleatorio simple en la selección de los observados. Todo ello en aras de presentar una propuesta de planeación estratégica para el departamento carrera de Economía.
- ItemEstrategia de Marketing para la agencia de viajes ECOTUR S.A sucursal Granma(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-08) Cañizares Masias, Lady Karina; Cunuhay Toapanta, Wilson Geovanny; Fuoman Escalona, MayelennysEl presente trabajo de diploma fue realizado en la Agencia de Viajes Ecotur S.A. sucursal Granma. El mismo tiene como título "Estrategia de Marketing para la Agencia de Viajes Ecotur S.A. sucursal Granma", y el objetivo propone: "Diseñar una estrategia de marketing para la comercialización de los productos y servicios que oferta Ecotur S.A. sucursal Granma. Para su realización fue preciso acudir a una profunda revisión bibliográfica, además de la utilización de diferentes métodos científicos como: el Histórico- Lógico, Análisis y Síntesis, Inductivo y Deductivo, Hipotético- Deductivo, la Observación, la Entrevista, y la Determinación de la muestra. Para una mejor organización, fue estructurado en tres capítulos. El Capítulo 1 donde se abordan elementos relacionados con el Marketing, y las Estrategias de Marketing. El Capítulo 2 en el que se dan a conocer los aspectos que caracterizan a la entidad objeto de estudio, así como los elementos que influyen en la metodología para la estrategia de marketing. En el Capítulo 3 se diseña ya la estrategia de marketing además de relacionar los diferentes elementos que influyen en la comercialización de los productos analizados, tomando como guía las diferentes etapas para el diseño y formulación de las estrategias de marketing y se expondrán los resultados obtenidos en la investigación en correspondencia con el estudio de los clientes, los proveedores y los competidores de los productos analizados.
- ItemEstudio para el mejoramiento del turismo en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi para el año 2010-2011.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-08) Cortés Ampudia, Daysi Johana; Larrea Miranda, Milton Patricio; Navas Olmedo, Walter HumbertoLa presente tesis es un documento escrito producto de la investigación de campo que fue realizada por sus autores y trata de posibilitar el mejoramiento del turismo en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi; e] cual buscaba identificar acciones y estrategias en función del desarrollo turístico. A este trabajo se Jo dividido en tres capítulos, los cuales de una manera secuencial y ordenada han ayudado para que la investigación cuente con una fundamentación teórica adecuada y que bajo un sistema de investigación descriptiva nos sirvió como referente para poder desarrollar un Plan de Marketing turístico.
- ItemLa aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la materia de Gestión Aduanera de la Carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2012 - 2013(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Espín Espín, Mirian Elizabeth; Gómez Balarezo, María Jackeline; Cifuentes Chaquinga, Rosario ElizabethEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de desarrollar la aplicación de una guía práctica de gestión de aduanera en la carrera de Ingeniería Comercial para complementar el nivel de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la misma que pretende explicar las razones por las cuales es importante fomentar en los estudiantes la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) en la cátedra de Gestión Aduanera con la finalidad de mostrar que son nuevas disciplinas de progreso y desarrollo en una educación de calidad.
- ItemDiseño de un manual de salud, seguridad e higiene en el trabajo para la área operativas en riesgo del GAD Municipal del cantón Latacunga período 2012.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Acuña Acuña, Lisseth del Carmen; Enríquez Jácome, Jenny Alexandra; Almeida Lara, Libia DoloresEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de un Manual de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo para las áreas operativas en riesgo del GAD Municipal en el cantón Latacunga el cual permitirá realizar actividades eficientes a cada uno de los empleados, este manual constituye la guía fundamental para el firme cumplimiento del proceso administrativo, es trascendental la implementación del mismo para que de esta manera se pueda trabajar con procedimientos, normativas y equipo adecuado para prevenir riesgos laborables. Esta investigación enfoca el problema existente en las áreas operativas en riesgo del GAD Municipal, debido a la falta de prevención de riesgos se ha conllevado a que los trabajadores sean afectados. El presente proceso fue desarrollado con base a una investigación, tanto de campo, como en libros, páginas electrónicas, las cuales han permitido conocer con mayor profundidad el problema planteado.
- ItemDiseño de un manual de salud, seguridad, e higiene para el area de produccion en la industria metalica Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Calispa Conde, Lizeth Soledad; Vasquez Chicaiza, Martha Jimena; Almeida Lara, Libia DoloresLa presente investigación se encamina a proporcionar un Manual de Salud, Seguridad, e Higiene para el área de producción en la Industria Metálica Cotopaxi (IMC), así como a prevenir los riesgos laborales, cumpliendo con los objetivos planteados, basándose en los parámetros y metodología de la investigación científica. La Industria Metálica Cotopaxi (IMC), ha tenido un crecimiento en la producción de artículos industriales y por ende en su personal operativo, motivo por el cual se ha visto en la necesidad urgente de crear un manual de salud, seguridad e higiene industrial para su departamento de producción ya que el recurso más importante de una organización es su capital humano. En la actualidad gestionar por un mejor ambiente laboral ya no es solo un compromiso, más bien es un deber que todo gerente debe cumplir sin necesidad de ser obligado. El implementar un sistema de seguridad a los empleados es invertir en su producción ya que eliminará el desperdicio de materias primas y tiempo a consecuencia de algún accidente. La propuesta se fundamenta en la investigación previa realizada a la Industria Metálica Cotopaxi, por esta razón el diseño del manual contiene características relacionadas a las necesidades industriales, las mismas que se han considerado de acuerdo a la importancia que tiene cada una de ellas. Con la entrevista, encuesta y observación realizada al personal administrativo, operativo e instalaciones de la Industrial Metálica Cotopaxi llegamos a la conclusión, que la implementación de un manual ayudará no solo al personal en su seguridad al salvaguardar su integridad sino también a la empresa al incrementar su productividad y lo más importante en ser un ejemplo a seguir para las demás industrias metálicas.
- ItemPlan de Marketing para la Empresa Multisa CAD ubicada en el Cantón Latcunga, Provincia de Cotopaxi, durante el período 2013-2015.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Mora Toro, Raúl Marcelino; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa empresa "MULTISA CAD", comercializa y distribuye productos de consumo masivo al por mayor y menor en la provincia de Cotopaxi. En vista de que hoy se desarrolla un medio cambiante, evolutivo y de exigente mercado, como empresarios, es indispensable que contribuyan a proyectar una imagen comercial que satisfaga a los consumidores, por este motivo, es importante e indispensable un plan de marketing que influya en la toma de decisiones de la empresa con miras al desarrollo. Mediante el estudio del macro y micro ambiente se estableció que es susceptible a las oportunidades; por eso se propone cumplir con el objetivo que es diseñar un plan de marketing que mediante la aplicación de estrategias de marketing mix, permita proyectar a la empresa a mayor posicionamiento con respecto a los demás competidores, logrando utilidades y manteniendo un crecimiento económico sostenido. En relación a la investigación de mercado que se plasma en el plan de marketing se enmarca a clientes; mayoristas, minoristas y detallistas, a los cuales se aplicó el cuestionario y se analizó el mismo dando como resultado un sinnúmero de necesidades insatisfechas de los clientes, de acuerdo a estas se proponen las estrategias, además una evaluación financiera de la empresa e ingresos proyectados con la aplicación del plan, estas y otras actividades se constituyen una guía para impulsar a la empresa al posicionamiento del mercado y al éxito.
- ItemLas nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC’S) en la asignatura de gestion financiera de la Carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Sanchez Hidalgo, Nancy Lorena; Almeida Lara, Libia DoloresLa presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la carrera de Ingeniería Comercial cuyo objetivo se diseñó de acuerdo a la necesidad de realizar un manual de funcionamiento del software financiero MANAGERIAL ANALYZER, que servirá como aporte al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El problema fundamental del estudio realizado establece que tanto docentes como estudiantes no tienen conocimiento ni hacen uso de las NTIC’S en la asignatura de Gestión Financiera se empleó la investigación deductiva para dar solución a dicho problema mediante un estudio de mercado, además se diseñó un cuestionario de entrevista para los docentes y un cuestionario de encuesta para estudiantes permitiendo recolectar datos, estos instrumentos de investigación ayudó a conocer las necesidades y requerimientos que tiene la carrera determinando la viabilidad de la elaboración y aplicación de un manual de usuario del software Managerial Analyzer. La información obtenida del análisis e interpretación de los datos indica que las NTIC’S no se aplican en la asignatura mencionada por lo tanto se deduce que la propuesta de esta investigación es factible que beneficiará a estudiantes y docentes con la finalidad de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje aprovechando al máximo las oportunidades de adquirir nuevos conocimientos.
- ItemElaboración de un plan estratégico de marketing para el complejo turístico "Guaytacama" del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en la Parroquia Guaytacama en el periodo 2014.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-08) Guayta Toapanta, Nilton Alexis; Borja Brazales, Yadira PaolaEl complejo turístico Guaytacama es una empresa que brinda servicios de confort y relajación a su demanda existente, por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo principal realizar un Plan de Marketing a fin de conocer la aceptación que tiene dicho complejo en la ciudad, determinando los aspectos en los cuales la empresa está fallando, logrando así obtener una información adecuada que nos permita tomar decisiones que sean aplicables en la misma. El problema fundamental de Complejo Turístico "Guaytacama" es el bajo posicionamiento de mercado en el Cantón Latacunga, provocando que la empresa no sea reconocida por la población, ya que la misma no ha aplicado ninguna estrategia para poder dar a conocer su variable línea de servicios y productos que ofrece, presentando una cartera de clientes limitada, lo cual imposibilita incrementar sus ingresos económicos.
- ItemEstudio de satisfacción del cliente en el hotel Sierra Maestra.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Pantoja Coral, Pablo Vicente; Fuoman Escalona, MayelennisEn el presente trabajo de diploma, se realiza un estudio de la satisfacción de los clientes internos y externos del Hotel Sierra Maestra en la provincia de Granma. Cuba, basado en los servicios que presta la misma. El objetivo de esta investigación, está guiado a contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios planteados anteriormente, mediante la identificación de los principales problemas que provocan insatisfacciones en los clientes. Para realizar este estudio, resultó indispensable examinar bibliografía técnica, así como documentos del hotel en cuestión. Además, se tuvo en consideración las experiencias del autor a lo largo del período investigativo. Para facilitar la comprensión de este trabajo, se dividió en tres capítulos. Las conclusiones, resumen los resultados de la investigación, pues recogen los elementos más importantes derivados de la misma. En las recomendaciones, se plantean los criterios que el autor sugiere a la organización, relacionados con el desarrollo del trabajo; cuya aplicación, estimularía la disminución de las insatisfacciones de los clientes.
- ItemAnálisis de la ventaja competitiva en la microempresa "Tierra Linda" del cantón Píllaro.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-02) Chicaiza Ushiña, Consuelo Maribel; Velásquez, PabloEl presente proyecto analizó el problema de la ventaja competitiva de la microempresa “Tierra Linda”, para que los productos del negocio logren un mejor posicionamiento en el mercado. En efecto fue necesario determinar la relación de las prácticas de manufactura dentro del proceso productivo de la industria, con esto se logró el análisis de las actividades de la microempresa “Tierra Linda”, a través de la observación, al proceso productivo, administrativo, financiero, y de comercialización, que permitió determinar los aspectos positivos y negativos de la industria. Una vez determinada la existencia de una ventaja competitiva, se estableció una alternativa de solución para mejorar la competitividad de la microempresa. La metodología de investigación ayudó a la descripción de las dificultades, la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación apropiados para la recolección de información sobre la población que fue objeto de estudio. La investigación fue de importancia porque con ello se logró establecer una matriz (FODA) fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas del negocio, el cual evidenció un impacto fuerte, debido a que en las pequeñas empresas no han desarrollado indagaciones de estas características, beneficiando directamente al sector industrial de conservas.
- ItemFactores que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-07) Mena Jiménez, Claudia Katerine; Proaño Altamirano, Guadalupe Yolanda; Salazar, CésarEl proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los factores relevantes que inciden en la intención emprendedora de los estudiantes de la F.C.A en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva y correlacional, mediante un modelo de regresión logística binaria (Logit), donde la variable dependiente es la intención emprendedora con dos opciones de respuesta y las variables independientes: factores sociodemográficos, psicológicos y socioeconómicos estructuradas en una escala de Likert. Para obtener la información necesaria se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 280 estudiantes de las licenciaturas en Comercio, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo. Los resultados demuestran que tres variables influyen en la intención emprendedora y de cada factor se obtuvo una variable estadísticamente significativa con una puntuación menor a 0.050, siendo estas el propósito después de egresar, la motivación y el factor económico1. Se evidenció mediante la comprobación de hipótesis que se rechazan las variables nulas Ho y se obtuvo tres variables independientes relevantes, dando un grado de asociación del R cuadrado de Nagelkerke de 12.60% lo cual indica que las variables propuestas explica el modelo y el 87.40% lo que explican otro tipo de variables que no están especificadas. Se concluye que las hipótesis planteadas no están acorde a la realidad académica de los estudiantes de la F.C.A, porque se obtuvo una variable relevante de cada factor que fue objeto de estudio. Finalmente se plantea una hipótesis con las variables relevantes sobre la intención emprendedora.
- ItemFactores determinantes del acceso a créditos en los hogares de la parroquia San Buenaventura.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Castro Mazón, Evelyn Carolina; Velasco Cañar, Glenda Isabel; Pérez, RenatoEl acceso a créditos financieros es un tema muy importante ya que permite el progreso socioeconómico de las personas o comunidades, la investigación está consignada a indagar y establecer los factores determinantes al momento de solicitar un crédito en los hogares de la parroquia San Buenaventura. Básicamente, la problemática se basa en responder a la interrogante: ¿Cuáles son los factores más significativos para que una persona acceda o no al crédito?; para responder la pregunta, el trabajo tiene como objetivo analizar las posibles variables con mayor significancia para la asignación de créditos, tales como: edad, género, nivel educativo, trabajo, número de personas por habitación, beneficiarios de programas estatales, vivienda propia y riesgo natural. El tipo de metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, permitiendo confrontar la variable dependiente que es la tenencia de créditos con las variables independientes las cuales son: vivienda propia, edad, 𝐞𝐝𝐚𝐝𝟐 , género, nivel educativo, empleado, número de personas por cuarto, beneficiarios de programas y riesgo. Para la recolección de datos de la investigación se utilizó como instrumento la encuesta, mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a los jefes de hogar de la parroquia San Buenaventura, en la muestra se consideró el número de familias que existe en la misma. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante los modelos Probit y Logit en el programa estadístico STATA 12. Se aprecia que las variables más significativas para el acceso al crédito dentro de los hogares son: empleo, nivel educativo y el riesgo; mencionadas en orden de importancia. El empleo así como el nivel educativo toman una relación directa con la variable dependiente, y el riesgo tuvo una relación inversa con la probabilidad de acceso al crédito.
- ItemEvaluación de la satisfacción y calidad del servicio al cliente mediante el modelo SERVQUAL en la distribuidora K-CENTRO PIKA.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Sarabia Sánchez, Dayana Lizbeth; Simba Lema, Ximena del Rocío; Arias, RobertoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del servicio en la Distribuidora K-Centro Pika. Para el desarrollo se aplicó una metodología cualitativa, además la investigación fue de tipo descriptiva, explicativa, donde fue necesario la recolección y el análisis de datos. Para determinar los resultados se utilizó el modelo Servqual que permite medir las expectativas y percepciones de los clientes en base a 5 dimensiones que son: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles, mismo que permite adaptar con facilidad a cualquier ámbito o área, tiene como propósito identificar las necesidades y exigencias de los clientes a la vez que controla y monitorea con el fin de evitar la presencia de problemas y mejorar la calidad de los servicios. Por otra parte, se aplicaron encuestas a una muestra de 382 clientes mismos que fueron seleccionados de forma aleatoria. En este sentido se analizó la información y se determinó que en la Distribuidora K- Centro Pika existe un nivel de calidad de servicio satisfactorio en cada una de las dimensiones evaluadas. También se logró identificar como mayor debilidad la capacidad de respuesta, en donde los clientes manifestaron su inconformidad, aspectos por los cuales se genera la deficiencia que existe entre calidad percibida y la calidad esperada imposibilitando alcanzar un nivel totalmente satisfactorio. Finalmente se realizó una matriz de fortalezas y debilidades que permitirán que la distribuidora tome medidas correctivas para mejorar la calidad del servicio.
- ItemAnálisis comparativo de la evolución de la Gestión de Talento Humano de la empresa CNT Corporación Nacional de Telecomunicaciones Agencia ( Cotopaxi).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Medina Gualpa, Johanna Estefanía; Molina Bonifá, Morelia Abigaíl; Montenegro, EfrénLa presente investigación tiene el propósito de analizar la evolución de la gestión del talento humano de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, (CNT EP) desde su origen hasta la actualidad e identificar los cambios trascendentales, a los que el personal directivo, administrativo, técnico u operativo se ha tenido que adaptar los cuales se han evidenciado por los grandes hechos tanto económicos, políticos y sociales dependiendo de las tendencias administrativas. Mediante el desarrollo de este proyecto se consideró las técnicas de investigación cualitativas como la entrevista, la recopilación histórica de información y grupos focales brindando la oportunidad de compartir criterios y experiencias propias por parte de sus colaboradores, dando origen a un análisis comparativo con relación a lo que expone la ciencia de las escuelas del pensamiento administrativo y los subsistemas del talento humano. Cabe mencionar también que esta investigación tiene un aporte documental que contribuye a la planificación estratégica de la empresa, y del estado en general. De igual manera aportará al ámbito académico y a toda la sociedad, siendo una fuente de información interesante con antecedentes evolutivos de alto impacto, debido a que es una organización gubernamental y cuyo giro de negocio se sustenta en las tecnologías de la comunicación e información. Se espera contribuir a la comprensión del desarrollo de la Gestión del Talento Humano y los avances que se han logrado hasta la actualidad y cómo estos han aportado positiva o negativamente al área.
- ItemClima y satisfacción laboral como determinantes del desempeño de la empresa ENVATUB S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Comina Fonseca, Andrea Estefanía; Sarzosa, MaríaEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal comprobar que clima y satisfacción laboral son determinantes del desempeño de los trabajadores de la empresa ENVATUB S.A., considerando que en la actualidad estar fortalecida internamente ayuda, a participar activamente en la dinámica económica, empresarial y del mercado para poder sobrevivir, además de tener la habilidad de promover un aprendizaje que robustezcan las estrategias implementadas y las vivencias generadas para obtener una mayor experiencia al respecto identificando así debilidades y fortalezas, que existen en factores como: estructura, estándares, responsabilidad, conflicto, riesgo, recompensa, relaciones interpersonales, identidad, en lo que respecta a clima laboral, al mismo tiempo se investigó los factores de satisfacción laboral, como son condiciones de trabajo, beneficios, reconocimiento social o personal y significación de la tarea, mismos que forman parte importante para generar buen desempeño laboral. Por tanto, fue necesario realizar el trabajo de campo, con un enfoque mixto lo que permitió la medición numérica y compilación de datos demográficos, mediante el tipo de investigación descriptiva se describió la situación actual de la organización, y a través del tipo de investigación correlacional permitió realizar la correlación entre las variables de estudio, se evalúo el estado de clima laboral a través del “Instrumento de medición de Litwin y Stringer”, para la medición de satisfacción laboral se utilizó la “Escala de Opiniones SL-SPC”, elaborado por Sonia Palma (2005), y para la medición de desempeño laboral se empleó el “Cuestionario de Rocca Adriana”. Los resultados obtenidos del diagnóstico realizado fueron analizados a través de una aplicación estadística en el SPSS, verificando la relación entre la variable dependiente (desempeño laboral) y la variable independiente (clima laboral) en donde la “r” de Pearson arroja 0,942, y entre satisfacción laboral (Variable Independiente) y desempeño laboral (variable dependiente) arroja 0,813, dando como resultado que, entre el clima, y desempeño laboral si existe una relación directa. Los resultados que se obtuvieron a través del análisis permitieron identificar que en la empresa Envatub s.a., los factores negativos en clima laboral son: cooperación, desafío, estándares, identidad, recompensa, en satisfacción laboral son: reconocimiento y significación de la tarea mientras que en la variable desempeño laboral son: Calidad del trabajo y Habilidad para planear.
- ItemGestión de los procesos de compras públicas aplicados en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2018-08) Gutiérrez Guanoluisa, Mayra Consuelo; Muso Cela, Tania Janeth; Salazar, Patricio, Eco.Las compras públicas en el Ecuador son reguladas por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública aprobada y publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 395, el 4 de agosto de 2008, la misma ha evolucionado con el pasar de los años; caracterizada por incorporar principios de transparencia y no discriminación; su objetivo es dinamizar la producción nacional, promover la participación de los micro pequeños y medianos empresarios, garantizando la transparencia y agilidad en todos los procesos de contratación, la presente investigación tiene como objetivo la realización de un manual de procesos que regule y norme las diferentes adquisiciones de bienes y servicios de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para ello el manual de procesos propuesto por el Ing. Jaime Cadena; Director de Calidad de la Escuela Politécnica Nacional fue elaborado a fin de cumplir una adecuada planificación, organización, dirección y control en una empresa u organización. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cualitativo con un tipo de diseño de investigación exploratorio o indagatorio, utilizando técnicas como la observación directa, y la utilización de matrices que permiten recopilar información y su respectiva descripción de actividades, el mismo que permita cumplir una gestión administrativa de calidad; mediante la aplicación de una entrevista se obtuvo de manera física el detalle de los procesos que cada funcionario realiza dentro de la dependencia lo cual contribuyó a fundamentar teóricamente las variables de investigación a fin de sustentar el proyecto propuesto y con ello unificar los elementos necesarios para la elaboración de un manual de procesos de compras públicas que permita la optimización de tiempo y recursos empleados en cada pedido, a fin de mejorar los procesos y cumplir netamente cada uno de los requerimientos que ingresan al departamento de la institución. Por otra parte todas la unidades requirentes deben tener en cuenta que al iniciar un proceso se involucran netamente en el ámbito adquisitivo razón por la cual deberían tener una visión y un enfoque claro y propicio que permita cumplir a cabalidad las actividades planificadas en bien de la institución.
- ItemEstudio de factibilidad para la apertura de agencia de la cooperativa de ahorro y crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. en el cantón La Maná de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Acurio Madril, Yoconda Maricela; Cisneros Lumaña, Gabriel Enrique; Vásquez, EdwinEl presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal conocer la viabilidad de implementar una Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. En el cantón La Mana, definiendo al mismo tiempo los principales elementos del proyecto. Estudio de Mercado. Estudio Administrativo, Estudio Técnico y Estudio Financiero, de tal manera que se cuente con los datos necesarios para tomar decisiones. El proyecto se encuentra estructurado, en primer lugar por el problema, Inexistencia de Cooperativas de Ahorro y Crédito enfocadas en Créditos al sector público y docente en el Cantón La Mana, para luego realizar la fundamentación teórica del proyecto, así como también el desarrollo de los aspectos metodológicos investigativos que permitan conocer las realidades necesidades de los docentes de la Mana en el ámbito de las entidades financieras, finalmente se realizan los diferentes estudios y se determina la factibilidad de la creación de la Agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Cotopaxi LTDA. En el cantón La Mana, Es importante que un proyecto sea evaluado para determinar su factibilidad o sea para saber si el proyecto es viable o no.
- ItemFactores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2018-08) Ríos Guanoluisa, Diana Elizabeth; Vásquez, EdwinEl Clima Organizacional (CO) es un tema de gran importancia hoy en día que debe ser analizado para casi todas las empresas en instituciones, por lo tanto en el presente proyecto se realizó un estudio de los factores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la cuidad de Latacunga, permitiendo obtener información sobre la situación actual del ambiente organizacional de la institución. El trabajo investigativo está sustentado en bases teóricas como: los tipos de climas laborales, importancia, características y factores que influyen en la misma. El estudio cuenta con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva para la descripción y análisis de la problemática a investigar. El instrumento que se aplicó es de autoría de Luc Brunet, que es adaptable para la las instituciones de educación superior tomando en cuenta factores individuales, grupales y organizacionales entre los cuales están ; la autonomía, motivación, sentido de pertenencia, identidad, trabajo en equipo, liderazgo, conflicto, apoyo, comunicación, toma de decisiones, estructura organizacional, remuneración, carrera, reconocimiento y equidad. El análisis de los resultados se ejecutó a través del programa estadístico SPSS y Microsoft Excel; con un objeto de estudio de 180 docentes. Se concluye que los factores individuales influyen positivamente en el clima organizacional de los docentes mientas que los grupales y organizacionales deben mejorar ya que presentan una calificación regular.