Carrera Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Administración de Empresas by Subject "ADMINISTRACIÓN EMPRESAS"
Now showing 1 - 20 of 51
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcceso, uso y calidad del financiamiento que reciben las Mipymes(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Herrera Herrera, Wilmer Hernan; Cando Aimacaña, Mishel Estefanía; Montenegro Cueva, Efrén GonzaloEste trabajo se orienta a la investigación acerca del acceso, uso y calidad del financiamiento de las MIPYMES, como caso: la zona urbana de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de conocer a profundidad el proceso de inclusión financiera en este importante sector de la economía y la influencia de estas dimensiones en el desarrollo de las MIPYMES. Para ello en primera instancia se estableció el marco teórico referencial, el mismo que tuvo ciertas dificultades, dado que no existe mucha disponibilidad bibliográfica a cerca de este tema, a más de los estudios realizado por los organismos internacionales de crédito y asistencia social.
- Item“La capacitación administrativa y el rendimiento laboral en la cooperativa de ahorro y crédito futuro Lamanense del cantón La Maná”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Yanchaliquin Quishpe, Patricio Misael; Bassante Jiménez, Segundo AdolfoLa innovación y la actualización de conocimientos representa un factor transcendental para definir un estilo de liderazgo en los colaboradores, y diseñar de manera conjunta los objetivos estratégicos que mejoran el rendimiento laboral. La investigación analiza la relación entre la capacitación y el rendimiento laboral en la Cooperativa de ahorro y crédito Futuro Lamanense del cantón La Maná. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva. La población estuvo conformada por 21 personas entre personal administrativo y gerencia. Se utilizó la entrevista y un cuestionario conformado por preguntas estandarizadas y estructuradas. Como resultado el 80% de los colaboradores consideran necesario implementar un plan de capacitación continua, un mejor ambiente laboral y un mejor desempeño en las capacidades administrativas a fin de lograr sus objetivos. Además, se realizó un análisis de correlación entre las horas de capacitación y rendimiento laboral, es decir, el número de horas que se han capacitado los colaboradores y como el número de errores cometidos en los últimos meses. Se evidenció un coeficiente de correlación negativo de -0,45 que demuestra una relación negativa y que a mayor número de horas de capacitación se disminuyen los errores. Por lo tanto, se evidencia la necesidad de proponer un plan de capacitación para los colaboradores de la Cooperativa. Se plantea una propuesta de capacitación para los colaboradores de la institución relacionado con el servicio al cliente, atención en servicios financieros, que contribuyan a mejorar el rendimiento laboral y esperando de disminuyan el número de errores que se comenten en las actividades que se desarrolla.
- Item“Caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Andino Artos, Deisy Jennifer; Espinosa Toscano, Marley Anabel; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaLa investigación tuvo por objetivo determinar la caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná, la importancia radicó en la obtención de datos actualizados de los emprendimientos socioproductivos que forman parte fundamental del crecimiento económico, se justificó mediante por el aporte que representa para sus propietarios y colaboradores. Se adoptó un enfoque mixto basado en investigación descriptiva, bibliográfica y de campo; los métodos empleados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Para la recolección de información fue necesario aplicar encuestas a los propietarios y colaboradores de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná. Se diseñó dos cuestionarios dirigidos a las poblaciones antes referidas. La población se conformó por 959 emprendimientos socioproductivos acorde a los datos proporcionados por el Cuerpo de Bomberos y la población de colaboradores fue de 563 misma que se obtuvo una vez aplicada la técnica de recolección, al calcular la muestra se determinó un resultado de 234. Los resultados determinaron que los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná se caracterizan por su heterogeneidad en las actividades económicas: reflejando 16 categorías principales siendo el comercio al por mayor y menor la de mayor concentración con el 60% de establecimientos, el 89% se enmarcan como microempresas, el 51% utiliza WhatsApp como medio para atraer clientes, el 36% mantienen el canal de distribución directo, otra de las características es su capacidad de ofrecer empleos. La investigación presentó impacto social porque sus resultados visibilizan los emprendimientos socioproductivos y contribuyen a su desarrollo, asimismo al tener un mejor desempeño dichos establecimientos tienen mayor ingreso o renta y los valores por impuestos también se incrementan, dejando como resultado mayores beneficios para el cantón y su población aquel sería el impacto económico del estudio.
- ItemCompetitividad en el cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Venegas Valverde, Jorge Antonio; Solano Changoluisa, Susana Estefanía; Pérez López, RenatoLa presente investigación determino el índice de competitividad en el cantón Latacunga, con el fin de conocer la situación actual en términos de bienestar empresarial y social en la ciudad de Latacunga. El índice contiene varios componentes que permiten reflejar el estado del cantón, como son: económico-empresarial, socio-demográfico, institucional, infraestructura y medio ambiental. El componente económico-empresarial posee varios indicadores y variables que evalúan al cantón en temas relacionados a la cantidad de empresas, exportaciones, población económicamente activa, etc. El componente socio-demográfico muestra en cambio, indicadores relacionados a la demografía, educación y seguridad. El componente institucional se centra en la obtención de datos que evalúen la gestión municipal del cantón.
- ItemCompetitividad en las empresas del sector transporte (Taxismo) en el cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Añarumba Yanez, Katherine Liseth; Pila Acurio, Mishelle Jazmin; Navas Olmedo, Walter HumbertoEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar cómo inciden los factores en la competitividad de las empresas del sector del taxismo en el cantón Latacunga, en donde el problema radica en la falta de un servicio eficaz y de calidad para sus usuarios, además de vehículos que se encuentren en buen estado, sumando a esto el incremento de la competencia que es intensa ya sea a nivel nacional como a nivel local, pues en lo referente a taxis existe un elevado nivel de operadoras.
- ItemLa cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral en los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito San Antonio de Toacaso en el período 2022 – 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Cóndor Anguisaca, Lizbeth Nicol; Almache Coyago, Pamela Fernanda; Guaigua Vizcaíno, Jenny MarisolEl presente proyecto, con el tema “La Cultura Organizacional y su Impacto en el Desempeño Laboral en los Trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio de Toacaso en el Período 2022 – 2023”, tuvo como objetivo general: “Analizar la cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral con la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación que dio como resultado un plan de acción específico para la organización”, el enfoque fue cuantitativo, basándose en el uso de datos numéricos, se describió el desempeño en relación con la cultura organizacional, aplicando un tipo de investigación explicativa rescatando el criterio de valor de la investigación por cuanto el estudio no se había aplicado antes en la Cooperativa.
- ItemEstilo de liderazgo organizacional y la satisfacción laboral en la cooperativa de ahorro y crédito Esperanza y Progreso del Valle(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Guamán Toapanta, Estefanía Nicole; Mejía Manotoa, Edwin Israel; Navas Olmedo, Walter HumbertoLa satisfacción laboral en la actualidad es un tema de mucha importancia en las organizaciones y que a veces a los líderes se les pasa por alto, conocer el nivel de satisfacción que tienen los trabajadores en su trabajo es un elemento clave para una organización saludable que busca el éxito dentro del mundo empresarial, el presente proyecto se enfocó en el estudio del estilo de liderazgo y la satisfacción laboral de los trabajadores de la cooperativa seleccionada y cómo el primero puede relacionarse con la segunda, esto se desarrolló en una cooperativa ubicada en el cantón Rumiñahui, en la cual el problema era el desconocimiento del nivel de satisfacción laboral de sus colaboradores y el estilo de liderazgo predominante en sus directivos, y la relación existente entre estos, por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estilo de liderazgo organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores de la cooperativa de ahorro y crédito Esperanza y Progreso del Valle en el cantón Rumiñahui.
- ItemEstrategias de comercialización para incrementar las ventas en la cerrajería “Gracias a Dios” del cantón Valencia, provincia de Los Ríos, año 2023(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Freire Avila, Ginger Haidee Guato Erazo Deyaneira Abigail; Fabián Xavier Martínez OrtizLos Ríos, año 2023, tuvo como finalidad la elaboración de una propuesta que contenga las principales estrategias basadas en las 4ps de la mercadotecnia para la mejoría de las ventas de la empresa cerrajería. Para ello se realiza una investigación cuantitativa de tipo bibliográfica documental apoyado de una investigación de campo con la cual se realiza la recolección de información. La población estuvo conformada por los empleados, gerente propietario, los clientes y proveedores a quienes se les aplicó los instrumentos de recolección de información que fue el cuestionario del censo y entrevista, para el análisis de la información se utilizaron métodos de análisis y síntesis, así como estadístico con el cual se presentó la información en tablas y gráficos. En base al diagnóstico situacional realizado mediante la aplicación de una matriz se obtuvo, que la principal fortaleza de la empresa es la infraestructura propia y la calidad de los productos, las oportunidades se tiene el acceso a financiamiento, el canal de comercialización directo que maneja y dentro de las debilidades se tiene la falta de capacitación del personal, así como el manejo tradicional de la empresa por parte del propietario. Se concluye que las estrategias de comercialización son aquellas herramientas con las cuales se va a mejorar el posicionamiento de una marca, aumentar las ventas de un producto en el mercado o dar a conocer productos a los clientes potenciales, todas estas acciones van de la mano con objetivos previamente definidos, en este caso puntual, la cerrajería Gracias a Dios tendrán una visión técnica para los objetivos a través de estrategias, apoyando a colocar sus productos en los segmentos de mercado actuales y potenciales, fortalecer la lealtad de los clientes, la satisfacción, la comunicación, las relaciones comerciales como resultado de generar más herramienta de comunicación para grandes ventas, es decir el incremento de las ventas de la empresa cerrajera “Gracias a Dios”.
- ItemEstrategias de marketing para el incremento de ventas en la procesadora de lácteos 3k de la parroquia Pucayacu cantón La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chicaiza Sigcha, Kerly Yomaira; Chiguano Guamangate, Etaña Karina; Navarrete Fonseca, Mario FernandoLa Maná es uno de los siete cantones de la Provincia de Cotopaxi, la mayor parte de este cantón se encuentra ocupada con pastizales, áreas que son destinadas para la alimentación de ganado en sus parroquias rurales, predomina la ganadería, teniendo una excelente producción de leche surgiendo de esta manera las empresas lácteas. El presente proyecto investigativo surgió debido a la falta de publicidad digital en la Procesadora Lácteos 3K en la cual, se realizó un análisis de los factores internos y externos, con el fin de identificar la situación dando como resultado que la principal falencia es el mal manejo de las redes sociales, además de no haber realizado estrategias para afrontar las bajas ventas que ha venido arrastrando la procesadora por ende se planteó como objetivo general; determinar que estrategias de marketing permitirán el incremento de las ventas para el mejoramiento de los ingresos de la Procesadora de Lácteos 3K de la parroquia Pucayacu cantón La Maná. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, con la metodología empleada, el método teórico y deductivo, el tipo de investigación, de campo, bibliográfica y descriptiva. Usando técnicas de investigación como la observación directa, entrevista y encuesta con una población de 62 clientes a los cuales se le aplicó las encuestas. Los resultados obtenidos de la Procesadora de Lácteos 3K, indican que no se están usando estrategias de marketing para incrementar las ventas, la propuesta está enfocada directamente al desarrollo de estas estrategias para el mejoramiento de las condiciones actuales de la procesadora, la marca sea reconocida y así puedan obtener sus productos.
- ItemEstrategias de marketing para el posicionamiento del restaurante Paty de la parroquia El Tingo, del cantón Pujilí(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Cedeño Sánchez, Angélica Monserrate; Vera Arroyo, Carmen Aide; Navarrete Fonseca, Mario FernandoEl proyecto tuvo como objetivo determinar las estrategias de marketing que permitirán el posicionamiento del Restaurante Paty de la parroquia El Tingo. Cuya idea nación frente a la problemática del deficiente conocimiento del mercado por parte de la propietaria, desaprovechamiento de las herramientas de marketing y no contar con elementos de direccionamiento estratégico. La metodología presentó un enfoque cualitativo que permitió estudiar la problemática en su contexto natural, a través de la visión de sus principales involucrados: la propietaria y los clientes del establecimiento de alimentos y bebidas. La investigación descriptiva permitió caracterizar las variables estrategias de marketing y posicionamiento. Para el abordaje de las generalidades del Restaurante Paty, además de la emisión de conclusiones y recomendaciones se utilizó el metodo inductivo-deductivo. Se recolectó información mediante la entrevista a la propietaria y el censo a los clientes. La población universo contempló a la propietaria del negocio y 80 clientes frecuentes. Para la investigación de campo se diseñó dos instrumentos un cuestionario para la entrevista, formado por preguntas abiertas, para el censo interrogantes cerradas con opciones en escala de Likert, la validación se realizó por juicio de expertos y cálculo del índice del Alfa de Cronbach. Los resultados determinaron que los factores relevantes del posicionamiento son: el sabor, el tiempo de espera, formas de pago, presentación del producto, estrategias publicitarias. Se planteron 7 estrategias en torno a los elementos producto, precio, plaza y promoción, entre las cuales están: el diseño de un logotipo y slogan, capacitaciones y motivación dirigidos a la propietaria y colaboradores, alternativas publicitarias mediante redes sociales, además estrategias promocionales, sugerencia de la implantación del servicio a domicilio, pagos mediante transferencias bancarias, el servicio de pago móvil “De Una” y la ubicación de un buzón de quejas. Con el desarrollo de la propuesta se beneficiaria de manera direta a la propietaria y los colaboradres y de forma indirecta a los clientes y proveedores de la aprroquia El Tingo.
- ItemEstrategias de marketing para incrementar las ventas del supermercado “Su Economía” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Lozada Pastuña, Milton Patricio; Ponce García, Jerry Efraín; Enry Gutember, Medina LópezEl presente proyecto de investigación se orientó a diseñar “Estrategias de marketing para incrementar las ventas del “Supermercado Su Economía” en el cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, tiene como objetivo general, elaborar estrategias de marketing para incrementar las ventas del Supermercado Su Economía del cantón La Maná, mediante la implementación de las estrategias de marketing que sirvió para superar en las ventas teniendo un mejor nivel de comercialización, posicionamiento en el mercado en lo cual resalto las diferencias entre sus competidores internos y externos, además permitiendo conseguir objetivos económicos para el supermercado como maximizar su rentabilidad ayudando al gerente de la empresa las alternativas que se presenten al tomar decisiones y no afecten al desarrollo y crecimiento de la empresa, los métodos empleados fueron el método teórico: histórico lógico, deductivo, analítico sintético, método empírico y valoración por expertos mediante la investigación descriptiva y correlacional, tomándose en cuenta como base a 89 personas que son clientes fijos en su cartera de clientes del supermercado Su Economía, a los cuales se aplicó las encuestas cuyo instrumento fue el cuestionario que fue validado por los expertos en el cual permitió para la comprobación y estudio de la hipótesis, por lo cual el análisis e interpretación de la información obtenida en la aplicación de las encuestas se pudo obtener los resultados sobre la problemática que viene atravesando la empresa concluyendo que para el mejoramiento de las ventas del Supermercado Su Economía se implementaron estrategias de marketing las cuales ayudaron a la promoción de los productos y en beneficio de la empresa que son tomadas en cuenta para elaborar las respectivas recomendaciones que son el resultado de la investigación basados en los resultados de la investigación desarrollando la propuesta de marketing por medios de la publicidad mediante el uso de la tecnología.
- ItemEstrategias de marketing para incrementar las ventas en la empresa “Olacell” del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2023(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Mera Yancha, Marina Mishelle; Morales Moreira, Lorena Lisseth; Medina López, Enry GutemberHoy en día las empresas se enfrentan a los cambios de una sociedad moderna, a través del avance de la tecnología, lo cual les exige desarrollar estrategias que ayuden a mantenerse y seguir creciendo en el mercado tan competitivo que existe, por ello se desarrolló el presente proyecto investigativo con el fin de establecer estrategias de marketing que permitan incrementar las ventas de la empresa Olacell del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Para cumplir los objetivos planteados de este proyecto, se desarrolló un análisis interno que se realizó a través de una entrevista al propietario y un análisis externo realizado a los clientes de la empresa por medio de la aplicación de las encuestas. En este proyecto fue de mucha importancia utilizar la investigación bibliográfica para la recopilación de información que garantizo la calidad de los fundamentos teóricos, también se utilizó la investigación de campo que nos permitió obtener información relevante de la empresa y conocer la realidad de la misma, y se implementó la investigación descriptiva que fue muy importante para el desarrollo del análisis general de la investigación. Después de obtener los resultados de la investigación se planteó la propuesta de diseñar estrategias de marketing a través de la publicidad por las redes sociales más utilizadas con el objetivo fundamental que es incrementar el volumen de las ventas de la empresa Olacell.
- ItemEstrategias de marketing para incrementar las ventas en “modas y comercial la merced” del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2022(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chonillo Macias, Landy Carolina; Masapanta Toapanta, Cinthya Karina; Medina López, Enry GutemberLa presente investigación estuvo enfocada en el diseño de estrategias de marketing digital que permitirán incrementar el volumen de ventas de “Modas y Comercial La Merced” ubicado en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, donde mediante un análisis FODA permitió conocer la situación actual de la empresa, donde se determinó que la principal problemática es el bajo volumen de ventas, esto se debe al desconocimiento sobre los beneficios que se obtiene al utilizar estrategias del marketing digital y los de medios de comunicación digitales para publicitarla, lo que conlleva que sus clientes no conozcan sobre las promociones que suelen tener los productos por temporadas, así como la captación de nuevos clientes . Para la sustentación del proyecto a desarrollar fue necesario investigar en diversas fuentes bibliográficas, todo aquello relacionado al tema de investigación como son las: metodologías de investigación, las cuales generaron conocimientos teóricos así como la orientación necesaria para su elaboración, También los instrumentos de recolección de datos como la entrevista, la encuesta, basándose en la escala de Likert, permitiendo recolectar información oportuna acerca de las opiniones y sugerencias, con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados. Sin embargo para que esta información tenga validez se utilizó el software informático Excel donde mediante el cálculo de Índice Alfa de Cronbach se determinó la viabilidad del proyecto investigativo , en relación a lo expuesto anteriormente, se optó como solución la elaboración de una propuesta enfocada en el marketing digital donde se empleó plataformas digitales como: Canva, utilizada para la creación del logotipo de la empresa y diseños publicitarios, Google Site como herramienta de diseño del sitio web lo que es factible ya que la misma ubica la empresa en el buscador de Google por ultimo Facebook como medio de difusión dando óptimos resultados mejorando no solo el volumen de ventas sino el alcance de la misma.
- ItemEstrategias de marketing para mejorar el posicionamiento en el mercado de la tienda “Humero” del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi,2022(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ayala Vega, Miriam Janeth; Cuchive Chiguano Víctor Humero; Albarrasin Reinoso Marilin VanessaLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento de la “Tienda Humero”, del cantón La Maná, frente a la problemática del bajo nivel de posicionamiento de la tienda. La metodología utilizada fue mixta, para el procesamiento y análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y se ubicó en la investigación descriptiva, tomando como referencia los ámbitos macro que enfatizan de forma general las variables, además de aplicar la investigación bibliográfica y de campo. Los métodos utilizados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Las técnicas que se aplicaron para la recolección de información del propietario y clientes fueron: la entrevista y la encuesta, para el diagnóstico interno y externo: la matriz FODA, el posicionamiento se determinó mediante un mapa gráfico. Los resultados obtenidos evidenciaron puntos débiles como la escasa información sobre los productos y precios, deficiente gestión de promociones, limitadas opciones en tipos de ventas. El nivel de posicionamiento de la Tienda Humero en función de los atributos calidad y precio presenta un posicionamiento regular puesto que no ha consolidado un factor diferencial frente a los demás establecimientos de la competencia. En la parte de la propuesta se planteó las siguientes estrategias: exhibir los precios de los productos, promociones de productos, armar combos promocionales, el diseño de un logotipo, el planteamiento de la misión visión y valores, ventas a domicilio, publicidad en redes sociales, publicidad radial, uso de uniformes y gafetes, reflejando un presupuesto de estimado de $507,00.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio de leche cruda en la comunidad de Rasuyacu, de la parroquia Toacaso, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Musuña Tipantuña, Carmen Elisa; Parra Trávez, Eric DavidEl sector lechero tiene varios problemas en el país los que se dan especialmente tanto en el ámbito de la producción, en la distribución y también en el consumo, uno de los principales es la variación de los precios ocasionada al productor de la leche, en el caso de la comunidad Rasuyacu una comunidad agrícola y ganadera cuya fuente principal de ingresos es la venta de la leche, la cual es vendida a intermediarios ocasionando un perjuicio a los productores, esa es la necesidad de que la comunidad busque fortalecer su organización y hacer frente a este problema construyendo el centro de acopio.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación profesional en la comuna La Piedadcita(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Holguín Míguez, Shirley Lizbeth; Jácome Albiño, Jessenia Mariuxi; Franco Coello, Mauricio RubénEl presente trabajo investigativo titulado: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA COMUNA LA PIEDADCITA, tuvo como propósito la determinación de la factibilidad para crear un centro de capacitación, para ello se realiza una investigación de tipo descriptiva. La población estuvo conformada por los miembros de la comunidad “La Piedadcita” a quienes se aplicó la técnica de la encuesta, que consistió en un cuestionario de preguntas previamente elaborados. Entre los principales resultados se tiene que el estudio de mercado demuestra que existió una amplia aceptación para la adquisición del servicio que va a ofertar el centro de capacitación, teniendo que un 84% de la población adquiriría el servicio y de estos un 54% formarían parte del mercado meta, entre los servicios ofertados, los cursos van destinados a la reparación de equipos y herramientas que se utilizan en el campo, por su parte el estudio económico arroja una inversión total inicial de $3,777.84, así como el capital de trabajo para el primer mes el cual fue $2,521.84 los gastos realizados en los implementos para la puesta en marcha, así como los gastos de constitución, se estiman los sueldos del personal; las ganancias que se van a generar con la venta de los cursos los cuales van a ser en promedio de $35,000.00, por otro lado, se realiza el estado de resultados para conocer la utilidad en el primer año la misma que es $6,807.54 En cuanto a los indicadores financieros se aprecia un VAN de $23,853.80, y una TIR del 47.72%, lo que demuestra que el proyecto es viable. La relación beneficio costo B/C fue de 1.51 lo que significa que por cada unidad de capital que se invierta se obtiene una ganancia de 0.51 centavos, resultando en un 51% de utilidad neta.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de yogurt en polvo en el Cantón La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ayala Villarruel, Henry Alexander; Cunalata Yupangui, Jonathan Andrés; Franco Coello, Mauricio RubénEl estudio de factibilidad como herramienta inicial para determinar la viabilidad de implementar un nuevo proyecto y así poder tomar una decisión de inversión es por ello que se realizó la presente investigación titulada “Estudio de Factibilidad para la Creación de una empresa productora de yogur en polvo en el Cantón La Maná”. La información fue recolectada a través de métodos documentales, descriptivos, explicativos y analíticos, sintéticos y deductivos. También se utilizó una investigación de campo para recolectar datos directos de los ciudadanos del cantón La Maná, y una investigación bibliográfica para el sustento real de la información teórica para su respectivo análisis, reflejando como resultado que el mercado de estudio realizó la aplicación de encuestas a 397 personas del cantón La Maná, donde el 50,75% siente la necesidad de consumir yogur. El mercado de estudio también obtuvo una oferta proyectada de la competencia de 480.931 bolsas de yogur en polvo de 1000 gramos, así como la demanda de 4.670.954 unidades creando con ello una demanda insatisfecha futura de 3.190.022. El estudio técnico permitió determinar un valor de inversión para el nuevo proyecto de yogur en polvo de $125.637,45, valor distribuido en las diferentes áreas del proyecto, en el área administrativa $3.364,38; para el área financiera y comercial con el mismo monto de inversión $1,684. 69, el mayor monto de inversión es en el área de producción por un valor total de $ 102.154,69, ya que el estudio financiero determinó que el proyecto vendería 1.435.510 bolsas de yogur en polvo de 1000 gramos a un precio de venta de $ 0,73 centavos, generando un ingreso de $ 1.044.722,29. El primer año después del pago de trabajadores e impuestos la utilidad sería de $ 96.238,26, el flujo de caja del proyecto para el primer año es de $ 97.599,85, el valor actual neto de la inversión se calcula en $ 402.745,89 tomando en consideración el cálculo de flujos de caja para los 5 años del proyecto, por lo que la tasa interna de retorno TIR es del 95% lo que garantiza un retorno de la inversión en 1 año, 6 meses y 18 días.
- Item“Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa productora de mermeladas de frutas cítricas en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2022”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Perea Mayorga, Ana Nohemi; Villafuerte Toala, Nayeli Vanessa; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación titulada como: Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa productora de mermelada de frutas cítricas “NAAN" en el Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2022, se realizó con el fin de dar a conocer la factibilidad de la implantación de esta pequeña empresa productora de mermelada. Para cumplir con el propósito planteado acorde a los objetos fue necesario realizar la investigación: formativa, bibliográfica, descriptiva y de campo que permitió alcanzar información teórica y bibliográfica de diversos autores; así mismo la investigación descriptiva y de campo fue esencial para diagnosticar la oferta, la demanda de los productos de mermelada mediante la aplicación de las encuestas dirigidas a los comerciantes y consumidores del cantón. Dentro de este proyecto tambien se ha tomado encuentra a los beneficiarios directos e indirectos, como directos tenemos a los propietarios de la pequeña empresa, posibles consumidores y posibles proveedores, entre los beneficiarios indirectos tenemos al Servicio de Rentas Internas (SRI), al GAD Municipal La Maná y al Cuerpo de Bomberos. A través del estudio de mercado se pudo establecer que existió una demanda actual de 248.880 anual y una oferta de 280.270, dando una demanda insatisfecha de 320.330, de los cuales se proyectó cubrir con una producción anual de 256.346 mermeladas de frutas cítricas ( naranja, mandarina, limón) en la presentación de 100gm., además en el estudio técnico se describió el croquis de la ubicación, disponibilidad de recursos, proceso de producción, la distribución de la infraestructura, los requerimientos del proyecto, la organización y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la empresa. En el estudio económico financiero se pudo observar que la inversión total requerida fue de 8.956,50 los cuales fueron financiados en un 10% a través de capital propio y el 90% a través de un crédito bancario en BanEcuador con una tasa de interés del 1%. Un punto de equilibrio general de $0,14, el VAN para la pequeña empresa productora de mermelada NAAN reflejo un $ 392.429,02, un TIR del 82% y una relación costo-beneficio de $2.61, valores que demostraron la factibilidad de la presente propuesta. Dentro de los impactos más relevantes se encuentra el ambiental e impactó social, ya mediante este proyecto se desea disminuir con la contaminación sólida y liquida que se produce por el desperdicio de frutas además de ofrecer una oportunidad de empleo para los Lamanenses.
- ItemEstudio de factibilidad para la producción de vino de banano en el cantón La Maná, año 2022.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Alcivar Litardo, Roxana Mariana; Córdova Rivera, Anai Tamara; Cabrera Toscano, Eduardo FabricioEl presente estudio se desarrolló con el tema: Estudio de factibilidad para la producción de vino de banano en el cantón La Maná, año 2022, tuvo como objetivo en primer lugar identificar la factibilidad operativa que tendrá el proceso de producción del vino de banano en donde se constató el procediendo en la elaboración del producto. Por otra parte, se determinó la factibilidad técnica de la producción del vino, además aplicamos técnicas de evaluación financiera para la producción de vino de banano en el cantón. Acorde al cálculo del punto de equilibrio en la producción de vino de banano por la empresa Abolengo en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, nos demuestra que deberá vender 1800 botellas de vino anuales, para que no existan pérdidas ni ganancias. El VAN tiene un valor positivo de $26.295,05; lo que indica que la inversión es factible y el valor del mercado es positivo, visualizándose la viabilidad en la ejecución del proyecto. La Tasa Interna de Retorno es el indicador más usual del análisis financiero, que refleja el nivel de rentabilidad del proyecto, el mismo que es del 16% lo que indica que es factible realizar la inversión” Abolengo tiene un valor de 1,64 es decir el 64% de beneficio en la inversión realizada. El período de recuperación de la inversión de Abolengo es importante porque es una forma rápida y fácil de comparar diferentes oportunidades de inversión. Cuanto más corto sea el período de recuperación, más rápido recuperará el dinero. Dentro del caso de estudio el periodo de recuperación será gen seis años con 1 mes aproximadamente.
- ItemEstudio de mercado para la creación de una comercializadora de productos de limpieza en la parroquia Toacaso(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Quishpe Pilalumbo, Yulisa Lizbeth; Toapanta Andrango, Doris Fernanda; Cárdenas, Milton MarceloEl presente proyecto de emprendimiento tuvo como objetivo elaborar un Estudio de Mercado para la creación de una comercializadora de productos de limpieza en la parroquia Toacaso, Cantón Latacunga, mediante este proyecto se busca solucionar el problema de escasez de comercialización de productos de limpieza por lo que genera que la mayoría de los pobladores adquieren estos productos en ciudades que cuenta con este tipo de locales, generando así gastos adicionales al momento de realizar sus compras, por lo tanto, se realizó un estudio de mercado, utilizando el enfoque cuantitativo con el método deductivo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »