Carrera de Licenciatura en Secretariado Ejecutivo Gerencial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Licenciatura en Secretariado Ejecutivo Gerencial by Title
Now showing 1 - 20 of 60
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la gestión documental en el Gad Parroquial de Zumbahua(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Cuzco Cassola, Mayra Viviana; Romero Palacios, AmparoEl presente trabajo investigativo está enfocado en proponer un modelo de gestión documental para el GAD Parroquial de Zumbahua, con una población de 15 personas en el área administrativa entre hombres y mujeres. La investigación es cuantitativa debido a que se utilizó la recolección y análisis de datos numéricos, para ello se empleó un cuestionario de 28 preguntas direccionadas al proceso de gestión documental, la modalidad fue de carácter bibliográfico, puesto que posee una sola variable, por ello se profundizó en diferentes conceptualizaciones, características, teorías y criterios de varios autores fundamentándose en indagación de libros, revistas, redes de información,de campo porque se llevó a cabo en el mismo espacio en el que se originan los hechos, con los representantes implicados, en este caso el personal administrativo del GAD Parroquial de Zumbahua, donde se halla el objeto de estudio. Se aplicó una investigación exploratoria en vista de que el problema de indagación es poco estudiado, de igual manera descriptiva debido a la mención de los procesos de la gestión documental, por otro lado, se utilizó un estudio de diseño no experimental, porque se realizó sin la necesidad de manipular la variable. Como resultado se obtuvo que el personal administrativo en la incorporación de documentos muestra problemas al realizar dicho proceso en la dependencia y en el registro de los documentos, tampoco no consideran como punto de partida las normas, acciones o acuerdos para la creación de documentos. Así también, en la clasificación de documentos presentan falencias con lo que respecta al uso de los formatos para distinguir los documentos de otras dependencias, en relación al almacenamiento indican que nunca ejecutan de forma periódica copias de seguridad de sus documentos digitales, ni cumplen con las políticas de acuerdo al marco legal vigente o condiciones para acceder a la documentación, en relación la trazabilidad de los documentos no hacen uso de la indización para su ubicación y recuperación inmediata, con lo que respecta a la disposición de los exteriorizan que no efectúan la transferencia de los documentos de acuerdo al periodo de retención.Por lo tanto, se determina que la mayoría del personal administrativo quienes trabajan en el GAD Parroquial de Zumbahua muestra carencias en relación a los procesos de la gestión documental. Finalmente, para resolver la problemática se propuso un modelo funcional de gestión documental para el GAD parroquial Zumbahua basado en la norma ISO 15489 y Norma Técnica de Gestión Documental de Archivo de la entidad pública. Por consiguiente, se recomienda utilizar nuevas formas de archivar documentos, en especial aquellas que se enfocan en el uso de herramientas informáticas, para garantizar una adecuada administración documental, así como respaldo físico y digital de la información.
- ItemAnálisis de la imagen corporativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi del cantón Latacunga en el año 2011-2010(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Latacunga Pastuña, Fanny Yolanda; Sacatoro Curicho, María Lucrecia; Mena Vargas, Nelly PatriciaLa Universidad Técnica de Cotopaxi, está ubicada en el sector San Felipe, parroquia Eloy Alfaro, Av. Simón Rodríguez; es una prestigiosa Institución de Educación Superior, que lucha por forjar profesionales con liderazgo, excelencia y capacidad para desarrollar en el mundo empresarial. El análisis de imagen corporativa permitirá fortalecer el posicionamiento de la Universidad, difundiendo una comunicación visualizada como la Infraestructura el Logotipo, sello y valores culturales de la Institución, construyendo propiedad y bienestar hacia la colectividad; ya que esto ayudará a desarrollar el posicionamiento e identificación de la misma. La Imagen Corporativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi, realiza este análisis con la finalidad de establecer una guía para las Secretarías, Docentes y Estudiantes de la Institución, para difundir una información general del Perfil de la Universidad, estableciendo sus elementos y estructura que identificara con diferente diseño y aplicación, donde transmite al público su contorno, su esencia y valores fundamentales como pueden ser innovación, tradición, prestigio, elegancia, sencillez, calidad y servicio.
- ItemAnálisis de la inserción de las mujeres mayores de 30 años al campo laboral secretarial en el hospital IESS Latacunga.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Artos Tipanluisa, Gladys Alicia; Mena, Nelly PatriciaEl presente trabajo de investigación es sobre el Análisis de la inserción de las mujeres mayores de 30 años al campo laboral secretarial en el Hospital IESS Latacunga, se realizó mediante un proceso de investigación y participación por parte de las trabajadoras del Hospital, y a través de la metodología utilizada se pudo determinar el problema del porque la no contratación de las mujeres con este tipo de perfil; dando así a conocer que se trataba de un reglamento interno que posee la Institución para la contratación del personal, el mismo que manifiesta, que para la contratación del personal para directivos se da mediante concurso de méritos y oposiciones a la luz pública, y para la contratación del personal bajo contrato se realiza a través de selección del tipo del perfil y conocimientos que posee el postulante o interesado. Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la aplicación de las encuestas y entrevistas realizadas a diferentes personas, se ha optado que para poder ingresar a mujeres con este tipo de perfil es necesario e indispensable dar a conocer, a través de un seminario taller el uso respectivo de las nuevas tecnologías en el campo secretarial, es decir temas referentes a secretariado encontrando esto como propuesta.
- ItemAnálisis sobre la atención al cliente que brinda el personal a las personas con discapacidad física y mental en las entidades públicas de salud en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Llumitasig Herrera, Norma Ximena; Moreira Zambrano, Mariana Elizabeth; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo mejorar la atención a las personas con discapacidad física y mental en las Entidades Públicas de Salud de la ciudad de Latacunga. Por ello se realizará talleres de inserción para mejorar la atención al cliente especialmente a las personas con discapacidad física y mental, al personal técnico y administrativo que labora en el Centro de Salud y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, quienes demuestran falencias y muchos de ellos tienen desconocimiento sobre los derechos que poseen las personas con discapacidad al momento de brindar el servicio. Mediante las previstas encuestas aplicadas al personal de las dos instituciones nos ha ayudado a detectar los errores y la falta de capacitaciones relacionado al trato a las personas con discapacidad. En base a los resultados obtenidos en la investigación, se ha elaborado y realizado capacitaciones con la colaboración del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, sobre el trato a las personas con discapacidad física y mental, permitiendo así concienciar al personal que labora en dichas entidades de salud, para que de esta manera brinden una atención de calidad, preferente y prioritaria a las personas que requieran de una atención en los lugares de salud materia de la investigación.
- ItemAplicación de técnicas de administración y organización documental para la cooperativa de ahorro y créito ´Iliniza´ de la parroquia Toacaso en el año 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Herrera Zapata, Héctor Fabián; Carasayo Sillo, Guido Iván; Mena Vargas, Nelly PatriciaLa presente investigación tiene como fin establecer la aplicación de técnicas de administración y organización documental en la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Iliniza" de la parroquia de Toacaso, y por ende la organización del archivo general de la misma, como también crear una conciencia de cooperativismo en las personas que se encuentra a cargo del archivo. Como es de conocimiento el archivo es el eje fundamental de la Cooperativa, puesto que en este se encuentra toda la información desde la creación de la Cooperativa hasta la actualidad. La gestión documental permite aplicar técnicas y normas necesarias para la correcta organización de los documentos, permitiendo recuperar la información de forma rápida facilitando el trabajo y reduciendo el tiempo de espera de los clientes.
- ItemAplicación de técnicas de archivo y documentación en el departamento de la secretaría de la federación de desarrollo comunitario de Cotopaxi (FEDECOX).(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Armas, Rosa Piedad; Ushco Espín, Carmen Amelia; Iza Pazmiño,Sarah JacquelineEn el presente trabajo que se expone a continuación se realizó con la finalidad de dar a conocer la situación de la organización documental del departamento de la secretaría de la Federación de Desarrollo Comunitario de Cotopaxi (FEDECOX) Para el desarrollo de la investigación se contó con la colaboración de los dirigentes y personal administrativo de la Institución, siendo su misión un conjunto de gestiones planificadas a través de la cooperación interinstitucional entre las organizaciones públicas y privadas, que buscan mejorar la calidad de vida de niños/as, adolescentes, familias y comunidad en general
- ItemAplicación de técnicas de archivo y documentación en la secretaria del Colegio de ciclo básico popular "Gobernación de Cotopaxi"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009) Basantes Calero, Ingrid Marisela; Carrión Pacheco, María Paulina; Cárdenas, MarceloEl Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular "Gobernación de Cotopaxi" es una institución educativa que presta sus servicios a las jóvenes de esta provincia, brindando carreras cortas como son Corte - Confección y Belleza. El colegio presta sus servicios 20 años y viene funcionando en Nintinacazo sector Bethelmitas al sur de la ciudad, en su local propio que gracias a las autoridades seccionales que nos han brindado su ayuda para poder tener el edifico propio, que cuenta con 10 aulas, 5 baterías sanitarias, una cancha completa, todavía no se cuenta con toda la infraestructura para cubrir con todas las necesidades que tiene nuestra institución, por lo que la comisión de gestión es la encargada de seguir trabajando para conseguir el presupuesto necesario. En el presente año se encuentran matriculadas 276 alumnas de las cuales 149 pertenecen a la especialidad de belleza y 127 a la especialidad de corte y confección, los docentes con los que cuenta la institución son profesionales en las diferentes ramas y son 18 profesores 4 Fiscalizados, 7 contratadas por la Dirección de Educación, 4 bonificadas y 3 contratadas por los Padres de Familia
- ItemAplicación de técnicas y sistemas de archivo para los documentos de la secretaría del Instituto Tecnológico Agropecuario "Simón Rodríguez" a partir del año lectivo 2007-2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Racines Cabrera, Celia Susana; Galarza Valverde, Verónica Marianela; Iza Pazmiño, Sarah JacquelineEl Instituto Tecnológico Agropecuario "Simón Rodríguez", de la parroquia Aláquez, cantón Latacunga, se inició como Escuela Práctica de Agricultura, creada en el Gobierno de Galo Plaza, mediante Decreto Ejecutivo 1875 del 25 de septiembre de 1949, es una Institución Educativa fiscal que se proyecta a la excelencia en la formación de profesionales técnicos agropecuarios de Nivel Medio, Técnicos Superiores y Tecnólogos mediante una formación integral. Su misión es la de formar ciudadanos críticos, reflexivos y solidarios, profundamente comprometidos con el cambio social, económico y el desarrollo agropecuario. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal elaborar y aplicar la guía de técnicas y sistemas de archivo para los documentos de la secretaria de la Institución, por cuanto no existen un procedimiento definido para la gestión de documentos, el mismo que incide directamente en el desenvolvimiento administrativo del plantel. Además, definir la planificación y control de actividades para obtener información real y objetiva. Se utilizó las técnicas de la encuesta y observación para mejor comprensión de los resultados por medio del análisis e interpretación de los mismos. En base a estos resultados se aplicó la guía de técnicas y sistemas de archivo, la cual contiene información específica del proceso de trámite documentario. La investigación fue un valioso aporte para la institución ya que se determinó los inconvenientes, así como el cumplimiento de metas y objetivos, por medio de la planificación, organización, dirección y control de las actividades administrativas institucionales, pero lo más importante es el aporte y compromiso de quienes laboran en la Secretaría.
- ItemAtención al cliente en la empresa VISEGLA periodo 2022.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024) Berrazueta Vallejo, Hugo Bolívar; Trávez Moreno, Wilson FabianEl presente proyecto de investigación sobre el Servicio al cliente en la empresa de seguridad privada Vigilancia (VISEGLA) provincia de Cotopaxi es producto de la investigación, estudio y aplicación de instrumentos, métodos y técnicas que se aplicó minuciosamente a los clientes externos e internos de la institución, con la finalidad de mejorar el servicio al cliente beneficiando tanto, a los clientes que acuden a la empresa la metodología empleada en este proyecto de investigación es de campo ya que permite participar directamente en el lugar de los hechos conociendo así los problemas que se presentan de primera mano; el tipo de investigación que se aplicó, es exploratorio, descriptivo y explicativo, al igual que el método de investigación que se manejó fue el cuantitativo ya que, de esta manera se analiza el comportamiento de los clientes y el servicio que reciben en la empresa. Entonces, al aplicar el instrumento cuestionario SERVQUAL (Medición de la Calidad del Servicio al Cliente) problemas que tiene la institución con respecto al tema de la atención al cliente, varias estrategias en el presente documento. Previo a la aplicación del instrumento CSAT (Escala de Satisfacción del Cliente).
- ItemCalidad de servicio percibido por los docentes y estudiantes de la biblioteca de la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el período Septiembre 2019 - Febrero 2020.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Claudio Molina, María Angélica; López Manjarrez, Fernanda Estefanía; Arias, PaulinaLas bibliotecas universitarias han asumido un rol importante en la educación, dentro del cual subyace el brindar un servicio de calidad a los usuarios. El presente proyecto se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad de servicio percibido por los docentes y estudiantes de la biblioteca de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período septiembre 2019- febrero 2020. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo; como instrumento se utilizó el cuestionario LibQual basado en Zuñiga (2017), considerando (22) ítems con una escala de evaluación del 1 al 9. Se valoraron 3 dimensiones: Valor afectivo del servicio (atención que brinda el personal), Biblioteca como espacio (percepción del ambiente físico), Control de información (disponibilidad de los recursos físicos y virtuales). Se aplicó la encuesta de forma presencial a los estudiantes y docentes de las Facultades de Ciencias Administrativas, Ciencias Humanas y Ciencias de las Ingenierías Aplicadas de la institución estudiada; como resultado del análisis se identificó que las tres dimensiones tienen un nivel de superioridad negativo, lo que demuestra que la calidad del servicio en biblioteca no es superior al mínimo esperado y mucho menos al deseado, lo que implica pensar en posibles planes de mejora
- ItemCalidad de servicio y satisfacción del cliente de la cooperativa de ahorro y crédito Sierra Centro matriz Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Rodríguez Chicaiza, Allison Cristina; Villalba Garcés, María Fernanda; Alajo Anchatuña, Alexandra LorenaEl presente trabajo de investigación se enfocó en identificar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente dentro de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Matriz Latacunga, considerado como dimensiones las variables de calidad de servicio y satisfacción. La metodología utilizada para esta investigación correspondió a un estudio cuantitativo, donde se tomó una población finita aplicándose una muestra de 357 socios, para ello se empleó la técnica de encuestas para conseguir la información mediante un cuestionario estructurado. La calidad del servicio es fundamental para las empresas financieras, ya que permiten fidelizar a un cliente y a su vez, generar satisfacción en los clientes respecto a sus necesidades y expectativas. Por ello, esta variable juega un papel esencial en toda organización ya que con el paso del tiempo las instituciones deben reinventarse y adaptarse a las nuevas exigencias, necesidades y deseos de los clientes. El problema indica que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro Matriz Latacunga, no cuenta con una evaluación a través del modelo SERVQUAL y CSAT, en consecuencia, el personal de la institución no le presta la debida importancia al desarrollo de atención al cliente. Además, no cuenta con un correcto control y evaluación referente a la satisfacción del cliente. Razón por la que, si no se adopta nuevas acciones de mejora internas los clientes preferirán otras instituciones financieras. Por lo expuesto, dentro del trabajo de investigación se determinó el modelo SERVQUAL y CSAT, para estudiar las cuatro dimensiones: calidad, servicio, satisfacción, cliente. Las cuales permitieron establecer si en la empresa los clientes están satisfechos con los servicios ofertados. Así mismo, se presenta la propuesta de investigación, la cual propone la creación y aplicación de estrategias dirigidas a la institución financiera, las cuales están basadas en el servicio y satisfacción del cliente, para ello se consideró los indicadores más importantes como son la digitalización, asistencia personalizada. En conclusión, la atención al cliente es considerado como un factor de suma importancia en la actualidad dentro de las entidades financieras, ya que al momento de su creación se rigen bajo un código de calidad, es de vital importancia para toda la empresa cumplir con los estándares de calidad indicados, lo cual facilitará alcanzar los objetivos propuestos
- ItemCalidad de servicio y satisfacción del usuario en el Gad Municipal del cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Taipe De La Cruz, Sthefany Carolina; Tipanguano Sandoval, Evelyn Nataly; Jácome Segovia, Diego FernandoLa presente investigación titulada “Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el GAD municipal del cantón Salcedo” tuvo como objetivo general evaluar la calidad de servicio y satisfacción del usuario. Para el cumplimiento de esta investigación se realizó indagaciones bibliográficas que permitió recopilar información relacionada con el tema. Mediante una investigación de campo se pudo evidenciar las falencias que tiene la municipalidad al momento de brindar servicios a los usuarios que asisten a esta entidad pública. Se utilizó el método deductivo para verificar el problema existente. El universo de la población sobre la cual se ha trabajado, estuvo establecido por 65,000 habitantes, del cantón Salcedo. La muestra fue constituida por 382 usuarios, este número ayudó a evaluar la calidad de servicio y la satisfacción del usuario. Se utilizó el enfoque cuantitativo por ser una metodología de investigación que permitió el uso de un cuestionario para recopilar datos cuantificables y en base a esto realizar un análisis estadístico para analizar la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios se aplicó un instrumento modelo Servqual de 30 preguntas con temas referentes a las dos variables del estudio. Con un diseño no experimental, mediante estudios trasversales o transaccionales porque la investigación se efectuó sobre una situación y población concreta en un tiempo determinado, se hizo la respectiva tabulación de datos a través del programa Excel que luego de ser procesada arrojó los siguientes resultados: regularmente y casi siempre es adecuada la calidad de servicio, por lo que la satisfacción del usuario también se encuentra en el mismo rango. De esta manera al evaluar las dos variables que fueron estudiadas se concluyó que el 35,1% como porcentaje mayor determinó que regularmente y casi siempre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario es adecuada, debido a que el personal es amable y educado al momento de brindar el servicio en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal del cantón Salcedo. Ante la problemática existente se elaboró un plan de mejoramiento que consiste en la implementación de cuatro estrategias que servirán como herramienta con el propósito de fortalecer la calidad de servicio y lograr la satisfacción en los usuarios.
- ItemLa calidad del servicio y su relación con la satisfacción de los usuarios de la secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Cueva Luna, Odalys Lizbeth; Heredia Sisa, Evelin Lisbeth; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl presente trabajo investigativo está enfocado a determinar la relación que existe entre la calidad del servicio con la satisfacción de los usuarios, en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Cantón Latacunga, para el efecto se empleó una metodología de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional, que se adapta a la investigación. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la encuesta mientras que los instrumentos para determinar la relación que existe entre variables fueron la ficha de observación y los cuestionarios, este último se aplicó al personal y a los usuarios de la Secretaría de la Facultad, y se desarrolló siguiendo la herramienta “SERVQUAL” de cinco dimensiones compuestas por 20 ítems de expectativas y percepciones, con un agregado de 7 ítems provenientes del instrumento denominado “Satisfacción de los consumidores”, por último se encuentra el cuestionario para el personal de la Secretaría con 13 ítems titulado “Cuestionario de satisfacción laboral s10/12”. La población de estudio fue de 1697 usuarios y la muestra de 314, distribuidos entre el personal, docentes, estudiantes y usuarios externos de la Facultad. Como resultados se determinó que la calidad de servicio presentó una calificación baja en los elementos de fiabilidad, seguridad y tangibles; con excepción de las dimensiones sensibilidad y empatía ya que demostró un resultado imparcial. Con relación a la satisfacción de los usuarios, se obtuvo una calificación media demostrando que existen opiniones que no se inclinan a favor o en contra del servicio. Por último, la ficha de observación y el cuestionario aplicado al personal de la Secretaría expusieron un resultado alto-medio en cuanto al ambiente y satisfacción laboral, concluyendo que las expectativas esperadas por los usuarios son mayores a las recibidas. Finalmente se determina que si existe una relación entre las dos variables sometidas a estudio.
- ItemClima organizacional en el Ministerio de IncluciónEeconómica y Social Distrito Latacunga durante el período Septiembre2019-Febrero2020.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Acosta Acosta, Jacqueline del Pilar; Ronquillo Telenchana, Sonia Jeanneth; Almeida, LibiaEl Clima Organizacional en la actualidad toma un rol primordial dentro de las organizaciones tanto de carácter público como privado en este sentido el Clima Organizacional tiene como propósito conocer cuál es el ambiente de trabajo que rodea a la organización. El presente proyecto se desarrolló en el Ministerio de Inclusión Económica y Social Distrito Latacunga; de este modo conocer en el nivel de Clima Organizacional se encuentra dicha Institución, para ello, se estableció el objetivo: Determinar la percepción sobre el Clima Organizacional en el Ministerio de Inclusión Económica y Social Distrito Latacunga. Se aplicó la metodología descriptiva y como herramienta se utilizó el cuestionario denominado Escala de Clima Organizacional (EDCO) de (Acero, Echeverri, Lizarazo, Quevedo & Sanabria.2006), considerando (40) ítems con una escala de evaluación del 1 a 5. El Instrumento valoró 8 dimensiones: Relaciones interpersonales, Estilo de dirección, Sentido de pertenencia, Retribución, Disponibilidad de recursos, Estabilidad, Claridad y coherencia en la dirección y Valores colectivos. Se aplicó el cuestionario de forma presencial a 37 funcionarios administrativos y 161 funcionarios operativos obteniendo una población de 198 encuestados del Ministerio de Inclusión Económica y Social durante el periodo septiembre 2019- febrero 2020. Del análisis de datos realizados, se identificó que en las ocho dimensiones del cuestionario EDCO, los funcionarios perciben un buen Clima Organizacional llegando a un porcentaje del 82.21% demostrando que el nivel de Clima Organizacional alto.
- ItemClima organizacional en los trabajadores en la Corporación Ecuatoriana de la Planta Industrial de Aluminio S.A. "CEDAL" de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-09) Lagla Lagla, Myriam Patricia; Almeida Lara, Libia Dolores, Mgs.El Clima Organizacional es actualmente un factor primordial en el crecimiento empresarial, y su estudio a fondo, detección y mejoramiento incide de forma directa en el denominado ánimo de la organización. Por lo mencionado, en este documento se realiza un acercamiento conceptual a partir de diferentes autores, que asisten a evidenciar el valor del clima en los cambios organizacionales. A demás, se presentan las diferentes herramientas que se pueden utilizar para su control y diagnóstico y que consideran numerosas variables que giran en razón de los valores de la empresa, las creencias, costumbres y prácticas empresariales, para esclarecer las causas de la complacencia e insatisfacción en el trabajo, y su ocurrencia en los cambios organizacionales. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el Clima Organizacional de CEDAL, con la finalidad de determinar si se están cumpliendo los objetivos generales de la empresa o por el contrario se está destruyendo el ambiente de trabajo ocasionando conflictos y malestar en los trabajadores, lo cual provocaría una reducción en el rendimiento y afectaría la estabilidad de la empresa. Es importante conocer un adecuado Clima Organizacional, debido a que estos pueden llevar al estrés de los trabajadores y afecciones en su estabilidad laboral, estos factores pueden ser horarios de trabajo, puestos de trabajo, el trato con los jefes, compañerismo entre otras las razones por las que un empleado puede empezar a bajar su productividad y llevar consigo a todo el resto del personal. Esto se logrará a través de una investigación en la cual se tomarán en cuenta las teorías planteadas por Elton Mayo, Herzberg, quienes son grandes autores que han aportado científicamente para determinar la naturaleza del Clima Organizacional.
- ItemClima organizacional y la atención al usuario en el gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Herrera Sigui, Mónica Silvana; Almeida Lara, Libia DoloresEn la investigación se tuvo como objetivo analizar el clima organizacional y la atención al usuario en el GAD Municipal del cantón Latacunga, mediante el análisis y la exploración de los elementos percibidos por los colaboradores de la institución. Así como también, la observación en la atención a los usuarios de los servicios que el GAD brinda a la ciudadanía, durante el periodo octubre 2021, junio 2022. Es necesario, establecer la necesidad de plantear en esta institución de servicio público un plan de mejora continua con la finalidad de cubrir los requerimientos de los usuarios de manera que se logre alcanzar: un buen nivel de sensibilidad, voluntad de colaboración, atención generando contacto y confianza entre la institución y el usuario. Se empleó una investigación cualitativa, con un enfoque descriptivo. Se aplicó dos tipos de encuestas, la una, mediante el instrumento Escala del Clima Organizacional de Sonia Palma Carrillo CL- SP (2004) en combinación con escala de Likert, bajo las dimensiones: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condición laboral, para medir clima organizacional de los colaboradores municipales, y la otra encuesta, a los usuarios basado en el Modelo SERVQUAL de Parasuraman, Berry y Zeithaml con las dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Con la ponderación obtenida del análisis de resultados, se evidenció que las condiciones laborales de los colaboradores del GAD Municipal son desfavorables, pues no se cuenta con actividades que permitan mejorar su clima organizacional y personal. Así también, no sienten que la institución les brinda las facilidades de progreso emocional, por lo que no genera resultados positivos y esto es reflejado en la mala atención al usuario. A través de la investigación, se determinó desarrollar un plan de mejora para que la institución optimice su imagen y la comunicación, tanto interna como externa. Los beneficios que se obtendrán del plan de mejora son: perfeccionar las relaciones entre compañeros, tener una comunicación efectiva, contribuir a la formación de líderes y dirigentes, estimular actitudes positivas, fortalecer el proyecto de vida personal, profesional e institucional que se vea reflejado en una buena atención al usuario.
- ItemClima organizacional y satisfacción laboral en el personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Castillo Llumigusin, Nathaly Corina; Lozada Moreno, Katty Paola; Almeida Lara, Libia DoloresVarias empresas en la actualidad deben considerar el riesgo que provoca un mal clima organizacional y como esta afecta a la satisfacción laboral del trabajador en sus actividades diarias. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y así relacionar las variables. En este contexto se discierne que la influencia del clima organizacional incide en la satisfacción laboral. Distinguiendo en su entorno aquellos factores que intervienen en el rendimiento profesional dentro del personal administrativo. La pregunta de investigación se responde por medio de la aplicación de dos cuestionarios que determinó la correlación de las variables: Cuestionario para el Análisis del Clima Organizacional (Fede Gan) y Cuestionario para Satisfacción Laboral (S10/12); el resultado obtenido muestra la relación efectiva que existe entre los superiores y su equipo de trabajo, tanto en la comunicación y en la toma de decisión. Dentro del estudio se observa la relación entre las variables siendo esta positiva demostrando que existe bienestar en los trabajadores de la institución, pero también se encontró grupos minoritarios que manifestaron estar insatisfechos o en total desacuerdo causando problemas futuros, por tal razón, se obtuvo un impacto social y teórico en el mismo.
- ItemDiseño de un manual de etiqueta y protocolo para las secretarias ejecutivas del Municipio de la ciudad de Latacunga(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008) Achote Caiza, Melba del Rocío; Molina Sánchez, Nancy Rocío; Rengifo Herrera, Janeth BeatrizThe principal objective of the present investigative work refers to the elaboration of an Etiquette and Protocol Manual for the secretaries from distinguished Municipality of Latacunga city, the purpose lies in correcting and improving the organization of social, politics, culturals, acts development, etc, to secretarial area and other people in charge ofthe development of these acts. The realized work has as principal origin, know the needs that the employers have about events organization, twenty one people were investigated because they contribute in the development of these events. The data were tried, analized and their results became the fundamental base for the elaboration of the investigate purpose. This research has a social relevance for the needs of introducing a manual that will serve not only for immersed people in this purpose, it will be a guide to follow for some persons that wish to know more about the topic; it is based principally in good forms of behaviour, cortesy, forms of clothing in the social and labour ambit, it reflects the people cultura degree whisch influence in the internal and external development of the company. This present document is a innovative tool that pretends to motivate to the officials to attitude and aptitude changing through theoric knowledge guided to follow for the several events organization, that will help to strengthem the Institutional good image.
- ItemDiseño de un manual de registro, despachado y archivo de documentos, dirigido a las oficinas del movimiento indígena y campesino de Cotopaxi "MICC", en el período 2009-2010(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Cuyo Vega, María Ercilia; Toaquiza llaquiche, Juan Luís; Iza Pazmiño, Sarah JacquelineLa presente investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de técnicas secretariales para el registro y despacho de correspondencia así como de sistemas de archivo para la organización de los documentos en el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, debido a que dicha institución no contaba con una guía que norme la administración de documentos, evidenciándose retrasos en los tramites, pérdida de tiempo, extravío de documentos y deterioro de la imagen institucional. El estudio descriptivo de la investigación, facilitó la recolección y análisis de referencias sobre las actividades del MICC y el trámite de documentos, se utilizaron las técnicas de observación y encuestas, cuyos resultados confirmaron la necesidad de diseñar una propuesta efectiva que mejore los procesos de manejo documental. Esta investigación sirvió como aporte para la institución, pues se concretaron las metas y objetivos planteados, el MICC cuenta al momento con una guía que establece formatos para su registro documental, los procesos y sistemas para el trámite y organización de los escritos, además de normas de conservación de su patrimonio institucional. Será de mucha valía la socialización del manual a todo el personal directivo y de las distintas secretarías, quienes a través de su aplicación beneficiarán a toda la comunidad indígena y campesina de Cotopахі.
- ItemDiseño de un manual técnico de redacción administrativo y académico, siguiendo la línea jerárquica de la escuela Politécnica del Ejército sede Latacunga, período octubre 2007 - febrero 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Chugchilan Pacheco, Ángela Alexandra; Garzón, FranciscoLas Fuerzas Armadas, contribuyendo decididamente en el desarrollo del país, la Jefatura de Educación del Ejército, interpretando este postulado con acierto ha creído conveniente cumplir con la ayuda en el aspecto educativo, formando eficientemente a la juventud en carreras que constituyen una necesidad imperiosa para la Patria. Su misión es Formar profesionales de excelencia técnica, científica y humanística con capacidad de liderazgo, autogestión y comprometidos con el desarrollo del país. El presente trabajo investigativo elaborar y aplicar El objetivo principal del presente trabajo investigativo se refiere a la elaboración de una "el Diseño de un manual técnico de redacción administrativo y académico" para las secretarias y personal administrativo de la Escuela Politécnica del Ejército, cuyo propósito radica en corregir y mejorar la comunicación escrita entre las dependencias Institucionales. Por cuanto no existe un manual técnico que ayude a la correcta elaboración de documentos, el mismo que incide directamente en el desenvolvimiento administrativo del plantel. Se utilizo las técnicas de las encuestas y observación para mejor comprensión de los resultados por medio del análisis e interpretación de los mismos. Con la elaboración de esta propuesta la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga guiará al personal para el desarrollo de sus actividades en las funciones que desempeñan, mediante una eficaz distribución del trabajo, mejorando las técnicas de redacción y la calidad de los servicios a través de una comunicación efectiva, aprovechando de mejor forma al talento humano, equipos y materiales disponibles.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »