Browsing by Author "López Rodríguez, Luis Gonzalo"
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
- Item“Actividad física y calidad de vida en el desarrollo de habilidades y destrezas de los niños de séptimo grado de educación general básica de la Unidad Educativa Luis Fernando Ruíz”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Ramos Yugcha, Joselyn Vanessa; Salazar Guanoluisa, Yajaira Lisbeth; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo de titulación trata sobre la actividad física y la calidad de vida, como factores claves para la formación integral de los niños. Pues la actividad física por la nueva dinámica de vida de las personas ha ido disminuyendo en gran medida. El problema planteado para la investigación es de qué manera la actividad física, las habilidades y destrezas influyen en la calidad de vida de los niños. Teniendo como variables la actividad física y la calidad de vida. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la actividad física y calidad de vida para el desarrollo de habilidades y destrezas a través de guías didácticas para el mejoramiento motriz en los niños/as de Séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Luis Fernando Ruiz”. La metodología se dirige a una investigación descriptiva con enfoque cualitativo y el uso y la aplicación de técnicas de recolección de información como la encuesta, entrevista, observación. La propuesta denominada “Guía de actividades físicas motrices para lo formación integral de los niños”, expresa actividades físicas en entornos escolares, familiares y comunitarios, cuyo propósito es afianzar la calidad de vida de los niños mediante actividades físicas en el desarrollo de habilidades y destrezas de los niños de la unidad educativa. La investigación realizada mejorará en gran medida la calidad de vida de los estudiantes para lograr una formación real e integral.
- ItemLa actividad física y el desarrollo cognitivo en los estudiantes de segundo y tercer año EGB de la escuela "La Moya".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-05) Tapia Chacón, Verónica Paulina; López Rodríguez, Luis GonzaloEn los actuales momentos, la sociedad mundial está viviendo una agresiva invasión tecnológica y un equivocado uso del tiempo libre, los resultados se ven claramente reflejados en las actividades de los niños, jóvenes, adolescentes y adultos que han dejado de lado el deporte, la recreación y la actividad física. En este contexto los docentes de Segundo y Tercer grado de Educación General Básica de la escuela “La Moya”, no han articulado la actividad física a los procesos de enseñanza aprendizaje, perjudicando enormemente al desarrollo cognitivo de sus estudiantes; haciendo de las actividades del aula rutinarias, pasivas. En este marco el objetivo fundamental de este trabajo es proponer una guía práctica de actividades físicas que promueva el desarrollo cognitivo en los estudiantes Segundo y Tercer Año de Educación General Básica de la escuela “La Moya. El presente estudio corresponde al paradigma cuantitativo, responde a una modalidad básica, bibliográfica documental e investigación de campo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación explicativa; las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista aplicada a la docente y la observación a los estudiantes, mediante instrumentos como la guía de preguntas y una lista de cotejo respectivamente. Los resultados del diagnóstico institucional sobre el tema de estudio dejan al descubierto grandes falencias en el trabajo de aula caracterizado por prácticas esporádicas e improvisadas de actividades físicas que afectan de forma visible al desarrollo cognitivo de los niños. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha aportado de forma importante para que los docentes de forma didáctica desarrollen actividades físicas dentro del aula para fortalecer la autoestima, la salud física, emocional y el desarrollo cognitivo de sus estudiantes
- ItemActividad física y el desarrollo personal en los estudiantes del cuarto año paralelo “C” de la unidad educativa “provincia de Cotopaxi”, del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi en el período académico 2022 – 2023.(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Chiluisa Corrales, Jessy Paola; Freire Valle, Yadira Iveth; López Rodríguez, Luis GonzaloEste proyecto tratará sobre la actividad física y el desarrollo personal de los estudiantes, puesto que, tiene gran relevancia dentro del proceso académico del ser humano, en las cuales el individuo debe recibir una adecuada calidad de vida tanto en el ámbito físico como mental. Frente a ello, se entiende que la adecuada actividad física da paso a que el ser humano se desenvuelva de mejor manera en todos los ámbitos como el ámbito académico, social y familiar. Así también, contribuirá con la elaboración de una propuesta relacionada con las actividades físicas y desarrollo personal. Es así que, este proyecto se realizó en base a la investigación cuantitativa puesto que, está inmersa en el enfoque socio cultural, debido a que “el ser humano no aprende solamente por sus condiciones mentales o biológicas, sino también en relación a su contexto social y cultural”. Del mismo modo se explicará las relaciones entre la acción humana, por un lado, y las situaciones culturales, institucionales, e históricas donde se realiza esta acción, es decir apoyar a los docentes para la resolución de conflictos individuales, grupales dentro de un contexto social para mejorar la calidad de vida”. Cabe destacar que, el enfoque sociocultural contribuye en la educación para que el aprendizaje no solo se centre en los contenidos, pues va en busca de la interrelación de experiencias por parte de los estudiantes y el entorno en el que se desarrollan, considerando la actividad física y el desarrollo personal propios de cada estudiante.
- ItemLas actividades lúdicas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del tercer año de educación básica de la escuela Luis Felipe Borja de la parroquia de Toacaso cantón Latacunga durante el periodo abril-agosto del 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Pallasco Tigse, Luis Freddy; Toapanta Villegas, Edwin Rolando; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo investigativo tuvo como propósito desarrollar la motricidad gruesa a través de las actividades lúdicas en los niños del tercer año de educación básica con el objetivo de aplicar de manera integral tanto sus capacidades motrices como intelectuales, lo que permitió plantearnos estrategias, sobre el cual se analizó definiciones sobre la importancia del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para lo cual proponemos las actividades lúdicas como un medio para detectar este tipo de problemas….
- Item“La convivencia escolar y el trabajo colaborativo” .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024) Cepeda Murillo, Brayan Alexander; López Rodríguez, Luis GonzaloLa convivencia escolar y el trabajo colaborativo, se desarrolló para el alcance de la calidad de la educación, considerando que la sana convivencia entre los estudiantes, permite el fortalecimiento de las relaciones interpersonales que se desarrollan mediante el trabajo en equipo, mejorando el ambiente escolar y por ende el proceso de enseñanza aprendizaje. Por este motivo, el objetivo general del trabajo de investigación es fortalecer la convivencia y el trabajo colaborativo para el mejoramiento de las relaciones sociales, para el efecto, la metodología aplicada tuvo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), que se complementó con la aplicación de técnicas de investigación como la encuesta y la entrevista. El resultado que se evidenció es la existencia de falencias en el desarrollo de la convivencia escolar y el trabajo colaborativo en la institución, también se puede notar la pérdida de los principios y valores, que afecta de manera directa en el ámbito educativo, por lo cual se procedió a diseñar talleres lúdicos de fortalecimiento para mejorar el ambiente educativo. La investigación aporta al fortalecimiento de la convivencia escolar y trabajo colaborativo, en vista que es un tema pionero para el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes, brindando un ambiente de amistad, igualdad, respeto y participación activa. En donde, pueden convivir en armonía y aprender a trabajar colaborativamente en el entorno escolar y social, de esta manera se formarán alumnos sociables y comunicativos.
- ItemCreación del área de actividades gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi para orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chicaiza Chuquitarco, William Gerardo; Montes Taco, Alex Paúl; López Rodríguez, Luis GonzaloLa importancia del presente tema de investigación se asocia con el aprovechamiento del potencial educativo, deportivo de la práctica constante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Actividades Gimnástica, en tal virtud, se aborda un tema de actualidad, puesto que vivimos una época que exige mejorar la calidad de la educación y la actividad deportiva en nuestro país. Para la cual se ha desarrollado la presente investigación que tiene como propósito: La Creación del Área de Actividades Gimnásticas de la Universidad Técnica de Cotopaxi con la finalidad de orientar de manera eficiente a los estudiantes en el año 2006; así mismo, se propone un programa Académico Concerniente a los Fundamentos de Gimnasia y Actividades Gimnásticas que faciliten la enseñanza a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de este estudio evidencian que: Para obtener un mejor rendimiento en las habilidades y destrezas en la disciplina de la Gimnasia es aconsejable la Creación del Área de Actividades Gimnásticas para la práctica frecuente de ejercicios gimnásticos, pues, este es más productivo cuando el docente organiza y guía los aprendizajes en el campo práctico, facilitando el aprendizaje de las Actividades Gimnásticas, y satisfaciendo las expectativas del estudiante. El aporte teórico para realizar esta investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca de las Actividades Gimnásticas. Se presenta la información de la creación y evolución del gimnasio y del grupo de gimnasia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida de las, autoridades, docentes y estudiantes. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó en la presente investigación.
- Item“La danza como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza”(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024) Chuquilla Almachi, Dayana Anahí; Valverde Gualpa, Jessica Jhoanna; López Rodríguez, Luis GonzaloEl proyecto titulado la danza como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza, surge como necesidad de comprender, la influencia de la danza en el contexto educativo. El objetivo de la presente investigación es fomentar la danza como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza de los docentes y aprendizaje de los estudiantes del noveno año EGB en la Unidad Educativa “Pujilí” durante el periodo 2023-2024. Para ello, la metodología utilizada se encuadra en la investigación cualitativa, con el método inductivo cuyo tipo de investigación radica en la bibliográfica, documental y de campo. Asimismo, la técnica de investigación empleada fue la observación, cuyos instrumentos de investigación son, la guía de observación dirigida a los estudiantes y la entrevista aplicada al docente que direcciona el proceso de enseñanza de la danza. Los resultados reflejaron que los estudiantes tienen interés por aprender, pero se requiere innovación y creatividad en las actividades propuestas para la planificación del docente que se integre de manera significativa al proceso de enseñanza, la necesidad de proponer talleres para la enseñanza de la danza, permitirá a los estudiantes ser más participativos, creativos, trasformadores, en este espacio de expresión artística desarrollando sus capacidades dancísticas permitiéndoles desplegar sus habilidades y destrezas y a la vez crear un ambiente de paz y armonía destinado a mejorar la convivencia. Frente a la problemática, se desprende la creación de la propuesta pedagógica "Danza en Armonía: Desarrollo Integral a través de Talleres de Expresión Corporal para docentes y estudiantes- Proyecto DANZAR", cuyo aporte se enfocará en resaltar habilidades, destrezas y actitudes tanto de docentes como estudiantes para concretar el proceso educativo de manera integral.
- ItemEl deporte como elemento fundamental en el desarrollo y potencialización de las relaciones interpersonales en estudiantes de octavo año de la unidad educativa Pujilí(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Trujillo Ruiz, Erika Lizbeth; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente proyecto se planteó a fin de fomentar apropiadas relaciones interpersonales en los estudiantes, pues, se ha observado que la mayor parte de los alumnos no generan un adecuado compañerismo en las actividades deportivas. El objetivo de este estudio fue determinar la importancia del deporte en el desarrollo y potencialización de las relaciones interpersonales en estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Pujilí, tomando en consideración que el desarrollo de las habilidades interpersonales en los estudiantes es fundamental pues permite formar individuos más sociables y esto a su vez también facilita el aprendizaje de los mismos. Para el desarrollo de la investigación se empleó una metodología orientada en un enfoque cualitativo con método analítico – sintético y deductivo, además, se utilizó recursos materiales como la encuesta y entrevista; las mismas que fueron aplicadas a los estudiantes de octavo año y a un docente del área de cultura física de la Unidad Educativa Pujilí respectivamente. De la aplicación de los instrumentos se obtuvo como resultado que la mayoría de los estudiantes les gusta practicar deportes dentro y fuera de la institución educativa, siendo el deporte beneficioso para el desarrollo de los estudiantes, además, de fomentar el compañerismo, respeto e interacción entre compañeros, lo cual promueve un desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales. Dentro de ese contexto, se determinó que es necesario proponer estrategias didácticas para fortalecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de octavo año por medio del deporte colectivo que brinda mejores actividades encaminadas a desarrollar las relaciones. Y en conclusión se pudo destacar que el deporte si es un elemento y recursos importante para desarrollar y potencializar las relaciones interpersonales en estudiantes.
- ItemEl deporte y las relaciones interpersonales en el aula en los niños de sexto año de EGB de la Unidad Educativa “Alejandro Davalos Calle”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Santos Toapanta, Erick Joel; Sarabia Chuqui, María Fernanda; López Rodríguez, Luis GonzaloEl proyecto fue diseñado para dar a conocer que el deporte y las relaciones interpersonales son dos aspectos fundamentales de la vida diaria del ser humano que se enlazan de manera fascinante estableciendo vínculos sólidos y significativos. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia del deporte en el desarrollo de las relaciones interpersonales de los niños en el aula de sexto año EGB de la Unidad Educativa “Alejandro Davalos Calles” puesto que, se ha observado que la mayoría de los estudiantes no generan un compañerismo apropiado durante las actividades deportivas. Para cumplir con el propósito de investigación, se empleó una metodología basada en el enfoque mixto con método analítico-sintético y deductivo. Se emplearon los instrumentos de investigación adecuados como son encuestas, entrevistas y análisis documental, los cuales fueron aplicados a los estudiantes y tutora del sexto año de E.G.B. en la Unidad Educativa "Alejandro Dávalos Calle" del Cantón Salcedo. Además, se entrevistaron a dos docentes tutores de la misma institución. Los resultados de los instrumentos aplicados revelaron que a la mayoría de los estudiantes les gusta practicar deportes tanto dentro como fuera de la institución educativa, siendo el fútbol el deporte más popular. La entrevista realizada a los docentes resaltó que el deporte es beneficioso para el desarrollo de los estudiantes, fomentando el compañerismo, el respeto y la interacción entre los compañeros, lo cual contribuye a un desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales. Como aporte adicional se elaboró estrategias didácticas para fortalecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de sexto año a través de deportes colectivos adaptable a diferentes niveles educativos. Al concluir la investigación se evidenció que los docentes priorizan deportes colectivos y de cooperación para mejorar las relaciones interpersonales en estudiantes, fomentando la interacción y apoyo mutuo, por otra parte los estudiantes muestran gran interés en la práctica deportiva tanto dentro como fuera de la escuela.
- ItemDevelopment of a booklet of participatory techniques to improve the main difficulties that occur in the fluidity of the foreign language in the students of the fourth and sixth cycle specialty English, for the period 2006-2007 UTC.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-05) Curay, Patricia; Maigualca, Rocio; Tulmo, Virginia; López Rodríguez, Luis GonzaloThe present investigation work is with finality to use the language inside and outside the classroom, with security, fluency and accuracy to get the abilities development, because the student teacher could organize, planning, evaluate, and apply the objectives in the classroom according to the students number, it requires techniques in the booklet, this way exist a great interest in the teaching-learning process. It permits acquire professional and trust experience itself to use some instruments such as: didactic resources, humans, and audio, avoiding the improvisation. The points we will use in the design of our investigative work are made in the necessity to obtain a fluency and dynamic practice, we have instruments applied which them permit us obtain information and develop our propose. Through the analysis results, are represented in squares and bars statistics, we deduced some conclusions, it help us to detect difficulties that students have to express the language. Taken this aspect as primordial point in the teaching learning process, it determined necessary to elaborate the present proposal as an alternative with new and modern communicative dynamics that permit to better the language in the students of fourth and sixth cycles of English speciality at Technical University of Cotopaxi. With the firm purpose of results obtained in this investigation could better the fluency of the English language and this way the Education quality. We put as consideration this work made, because we consider its application should be in direct benefice of the futures generations and all who are in the educative process
- ItemDiseño de un plan deportivo para el adulto mayor con la aplicación de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos alácticos utilizando pelota medicinal en el gimnasio “SILUET GYM” del cantón Rumiñahui en el año 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi., 2013-07) Manosalvas Vegay, Jadira Alexandra; Vera García, Digna Inés; López Rodríguez, Luis GonzaloLa presente investigación fue un estudio exploratorio, descriptivo y correlacional acerca de los ejercicios para adultos mayores que tiene la necesidad de su diario vivir cotidiano, estrategias y técnicas didácticas activas en la actividad física del adulto mayor del Gimnasio Siluet Gym del Cantón Rumiñahui. Para ello se consideró la situación problemática en cuanto a la falta de ejercicios adecuados y prácticos para adultos mayores que acuden al Gimnasio Siluet Gym del Cantón Rumiñahui, ya que se constató que el uso de métodos, estrategias y técnicas adecuadas para la práctica de ejercicios en los adultos mayores, determinándose que la práctica de ejercicios deportivos no adecuados para edad que lo requieren, siguen siendo tradicionales y no profesionales. El envejecimiento viene marcado por una serie de cambios que sufrimos todas las personas en lo morfológico, funcional y psicológico. Muchos de esos cambios empiezan a producirse cuando llega la madurez sexual, lo que llamamos la edad adulta. A partir de ahí las funciones y capacidades físicas comienza a decaer de forma lenta. No sólo podemos atribuir el envejecimiento a nuestros propios factores corporales, sino también a los hábitos de vida y medio que nos rodea. Por ello, la actividad física se presenta como fundamental para mejorar esos hábitos de vida y conseguir por tanto una prevención de la decadencia de las funciones y capacidades físicas. Pero hay que tener en cuenta las peculiaridades de las personas mayores a la hora de presentar la actividad física o entrenamiento físico-deportivo.
- ItemDiseño y adecuación del rincón de biblioteca en el aula, con la finalidad de mejorar el proceso de lecto –escritura, en los niños y niñas del primer año de educación básica parvularia de la escuela fiscal mixta Simón Rodríguez de la parroquia Toacaso del cantón Latacunga durante el año lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-01) Balseca Alomoto, Ana Cecilia; Quilumba Yugcha, Elvia Janeth; López Rodríguez, Luis GonzaloLa investigación tuvo como propósito fundamental establecer una propuesta significativa en la escuela Fiscal Mixta Simón Rodríguez que se encuentra ubicada en el Cantón Latacunga, parroquia de Toacaso ya que en dicha escuela se ha realizado la investigación, la ejecución de una propuesta educativa de mejoramiento de lecto-escritura y su evaluación respectiva en el primer año de educación básica con el diseño y adecuación del rincón de biblioteca iniciando con el diagnóstico situacional y pedagógico, netamente en el área de lengua y literatura, procesos de lecto- escritura. El objeto de la presente investigación, clarificó la influencia de los materiales de trabajo del docente en el rendimiento escolar, ya que los materiales de lectoescritura, permiten desarrollar correctamente los procesos de enseñanza- aprendizaje….
- ItemLos docentes en el desarrollo institucional.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-09) García Humala, Jaqueline Elizabeth; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente proyecto de investigación acerca de los docentes en el desarrollo institucional, tuvo el propósito de determinar la influencia que prevalece los docentes en la institución, para lo cual se realizó la recopilación de datos mediante la técnica de la entrevista aplicada a la directora de la institución y la encuesta a los docentes de la institución, en el análisis de los documentos se aplicó tablas y gráficos estadísticos así también como la interpretación de resultados para el estudio de los docentes que son una de las partes fundamentales en la institución, que forman parte para el rendimiento académico de los alumnos. En el proceso de información se aplicó métodos analíticos y científicos además el tipo de investigación sugerida para esta investigación fue de campo y bibliográfica. Entre los principales resultados de la investigación se evidencio que los docentes no tienen una total formación a la enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la institución, de tal manera que algunos docentes no son investigadores activos, es por eso que sus estudiantes no tienen un aprendizaje significativo de la Escuela Santa Marianita de Jesús. Por lo que se llega a la conclusión de que los Docentes se pueden preparar mucho más e incluso hacer uso de las tecnologías de información y comunicación para aplicar acerca de conocimientos que serán impartidos en clase para así de esa manera domine el tema y sobre todo tiene que saber de todas las diferentes metodologías para la elaboración de las planificaciones, de esa manera los alumnos construyan su propio conocimiento y a si de esa manera puedan reflexionar y solucionar sus problemas adecuadamente.
- ItemEl consumo de bebidas alcoholicas y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del ciclo diversificado, sección diurna del colegio Montufar de la ciudad de Quito, del período 2004-2005(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Bonifaz Abad, José Javier; Freire Olmedo, Sandra Patricia; Vaca Bravo, Dolores Beatriz; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo nació del análisis de las actividades educativas que realiza el Colegio Experimental "Montúfar", que está ubicado en la Av. Napo de la ciudad de Quito, el escenario en que desenvuelven autoridades y maestros para formar a los jóvenes que provienen de los distintos sectores de la urbe, debido a las condiciones precarias del entorno, la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas en el rendimiento escolar de los estudiantes, durante el proceso investigativo ha sido muy notorio, por lo tanto, se ve la necesidad de crear un propuesta de capacitación, para estudiantes, padres de familia y el personal docente del plantel en mención, puesto que el consumo del alcohol se ha convertido en un vicio casi normal en los educandos, consecuentemente los objetivos del presente trabajo es brindar un instrumento de apoyo que les sirva como una herramienta que facilite el desarrollo de las actividades diarias que realiza el colegio
- ItemEl lenguaje icónico como estrategia metodológica en la educación de los alumnos de primero y segundo año de educación básica del Colegio "Santa Clara de Asís" del cantón Pedro Moncayo - Tabacundo(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) De La Cruz Espinoza, Sonia Alexandra; Gordon González, María Elena; Moyano Bonilla, Hilda Leonor; López Rodríguez, Luis GonzaloLa presente investigación "El lenguaje icónico como estrategia metodológica en la educación de los alumnos de 1ero y 2do año de Educación Básica, del Colegio "Santa Clara de Asís" del Cantón Pedro Moncayo, tiene como finalidad contribuir de manera práctica al mejoramiento del proceso educativo. La educación en sus inicios se realizó en base a íconos, que han sido utilizados en muchos ámbitos, como por ejemplo en las señales de tránsito, las gigantografías, etc. que basta observar para entender su mensaje.
- ItemEl rol del docente como tutor y mediador para el aprendizaje(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Cachiguango Molina, Daniela Mishell; Galan Changoluisa, Marjorie Tahiree; López Rodríguez, Luis GonzaloLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el rol del docente como tutor y mediador a través de estrategias efectivas de enseñanza, y así optimizar el proceso educativo, ya que, al implementar métodos personalizados, colaborativos y centrados en el estudiante, se puede promover en este sentido una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades individuales. La metodología empleada en la investigación fue cualitativa, referente al método inductivo con investigaciones de campo y documental o bibliográfica, cuyos datos fueron obtenidos a través de la técnica de la observación, para lo cual se aplicó una guía de observación, la cual permitió recabar y recolectar información sobre cómo actúa el docente frente al rol de tutor y mediador para el aprendizaje. Como resultado, se obtuvo que el docente al asumir el rol de tutor y mediador, no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también promueve un aprendizaje mucho más inclusivo, participativo y orientado al desarrollo integral de los estudiantes. Esta investigación contribuyó a mejorar las prácticas pedagógicas, fortalecer el desarrollo profesional docente y fomentar la inclusión educativa, además de que se evidenció como impacta positivamente en el rendimiento y bienestar de los estudiantes. En conclusión, el rol del docente como tutor y mediador es clave para el éxito académico y personal de los estudiantes.
- Item“El uso de juegos didácticos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica de séptimo “A” en la “Unidad Educativa Luis Fernando Ruiz”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08) Gavilanez Sailema, Carlos Daniel; López Rodríguez, Luis GonzaloLa investigación surge ante la problemática detectada en la Unidad Educativa “Luis Fernando Ruiz” por las dificultades que presentan los estudiantes de Séptimo Año de Educación General Básica (EGB) para la comprensión lectora, lo cual afecta su rendimiento académico y limita el desarrollo de habilidades esenciales. El objetivo del trabajo fue analizar la incidencia del uso de juegos didácticos en la mejora de la comprensión lectora en estos estudiantes. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no-experimental, transversal y un método deductivo. Se aplicó una encuesta estructurada compuesta, destinada a una población de 42 estudiantes, seleccionados intencionalmente. Los resultados revelan que el 69% de los estudiantes comprenden lo que leen en clase, aunque un 31% presenta dificultades, evidenciando la necesidad de estrategias que potencien la comprensión lectora. Además, el 64,3% puede identificar a los personajes principales, pero un 35,7% aún requiere apoyo en esta habilidad. La mayoría 66,7% ha utilizado juegos para aprender a leer, y un alto porcentaje de 83,3% considera que estos ayudan a entender mejor los textos, motivando su uso como herramienta pedagógica efectiva. La conclusión más relevante señala que las actividades lúdicas no solo movilizan habilidades cognitivas, sino que también potencian la motivación de los estudiantes, evidenciando que los juegos didácticos constituyen recursos pedagógicos valiosos para consolidar la enseñanza de la lectura en el contexto escolar.
- ItemElaboración de un manual de convivencia para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela Manuelita Sáenz ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Ignacio Flores, barrio Ashpacruz(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-01) Sinchiguano Panchi, Betty; López Rodríguez, Luis GonzaloEl presente trabajo de investigación, describe un diseño para la implementación de un Manual de Convivencia para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del Sexto Año de Educación Básica de la Escuela Manuelita Sáenz ubicada en el cantón Latacunga. El objetivo de este manual es analizar los fundamentos teóricos que permitan estudiar cuantitativamente y cualitativamente la convivencia hacia el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La metodología utilizada en el diseño del Manual de Convivencia escolar está basado en la depuración absoluta de la realidad existente al clima educativo que enmarca esta institución y todos los seres humanos que la integran, al fundamentarlo de manera más directa y con mayor potencialidad este Manual de Convivencia, puede pasar ha ser un instrumento indispensable, con ello constituir un verdadero sistema integral en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El Manual de Convivencia Escolar para la Escuela Manuelita Sáenz, contiene los parámetros necesarios para solucionar el desentendimiento, la incomprensión, las desigualdades de comportamiento, los conflictos, la desmotivación, entre otras aptitudes que predominan el funcionamiento diario de esta institución educativa. Al ser la educación de los niños/as una estrategia de desarrollo de diversos países, es factible el desarrollo del Ecuador a corto y largo plazo, si empieza a tomar sus estrategias en la preparación de calidad de los niños/as de hoy y el mañana.
- ItemElaboración de un manual de enseñanza de atletismo para el octavo, noveno y décimo años de Educación Básica en los colegios urbanos fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-08) Almachi Oñate, Ciro Lenin; Molina, William; Moreira, César; López Rodríguez, Luis GonzaloQuisiéramos reunir a la ciencia epistemológica más alta para escribir el prólogo que se traduce en un clamor y el eco de las voces que reclaman el derecho a practicar el atletismo; como echo circunstancial de un proceso educativo integral. La presente investigación ha sido realizada a través de una laboriosa y sacrificada tarea; en difícil campo de la Cultura Física; por esta razón el presente trabajo cumple con el objetivo de determinar sus falencias y fortalezas que tiene el atletismo; como una importante disciplina de esta área La idea central de la investigación se enmarca en la necesidad e importancia que tiene el atletismo, como paradigma de vida, en la población joven de la provincia; por tanto; se ha propuesto una descripción lógica de los conceptos de la temática; el análisis de los resultados, han permitido llegar; conclusiones y recomendaciones; como un hecho de reflexión para nosotros y para quienes tengan la oportunidad de leer este trabajo. La falta de nuevos prospectos en el atletismo; la no oferta de procesos de preparación y sobre todo la poca importancia que le dan a esta disciplina los maestros de Cultura Física; motivó el presente estudio, con el propósito de determinar cuáles eran las verdaderas razones; por las que el atletismo en Cotopaxi; no se ha desarrollado y sobre la base de los resultados formular la propuesta de un manual, que responda a la demanda y necesidades de la niñez y juventud de la provincia. El universo o población del estudio estuvo constituido por estudiantes y maestros de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga y por expertos que se encuentran en el medio; los cuales contribuyeron para la realización de nuestra investigación.
- ItemElaboración de una guía de actividades deportivas, recreativas que permita emplear la práctica deportiva como estrategia metodológica en los estudiantes del 2do de bachillerato del colegio “José Gabriel Teran Varea” parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, durante el año lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-02) Armas Mena, Oscar Andrés; López Rodríguez, Luis GonzaloLa Cultura Física ha tenido un avance significativo dentro de la educación ecuatoriana, sin embargo se hace necesario aumentar el número de actividades metodológicas para el fortalecimiento de los programadas docentes, tomando como base este principio se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar el diseño de una guía de actividades deportivas, recreativas para los estudiantes del Colegio “José Gabriel Terán Varea” en la parroquia Guaytacama, ciudad de Latacunga. El presente estudio incluyó una serie de encuestas y entrevistas a directivos, profesores, padres y estudiantes del mencionado colegio. Como resultado quedó evidenciado la importancia que tiene la práctica deportiva aplicando la guía propuesta, donde se logró que 100 % de los profesores de Cultura Física....
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »