Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Inglés
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Inglés by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 50
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfl learner’s perspectives about the teaching - learning process of English as a foreign language (EFL) in online Education(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Constante Cruz, Denyse Ariana; Hidalgo Calderón, Byron Alexander; Mena Vargas, Nelly PatriciaEste proyecto analizó las perspectivas de los estudiantes de EFL sobre la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera [EFL] en la educación en línea. Los veintiséis estudiantes de EFL pertenecen al sexto ciclo de la carrera de Pedagogía en Lenguas Nacionales y Extranjeras (inglés) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, fueron seleccionados aleatoriamente. La investigación cualitativa se utilizó para comprender la problemática y se aplicó una metodología mixta, se realizaron dos fases de recolección de datos. En la fase cuantitativa se aplicó una encuesta en línea utilizando una escala Likert para obtener datos cuantificables sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la educación en línea. Para la parte cualitativa se utilizaron entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas para recoger información sobre las percepciones de los alumnos y los factores que influyen en su aprendizaje del inglés en un entorno virtual. El análisis de los datos de la entrevista se realizó mediante un enfoque ascendente centrado en la codificación, transcripción y posterior división en tres categorías y seis subcategorías que representan las opiniones de los estudiantes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una modalidad online. Por otro lado, para el análisis de la encuesta, se clasificó la información y se relacionó con el objetivo planteado, se utilizó la herramienta de formularios de Google para extraer estadísticamente los porcentajes para el análisis de resultados y la discusión. Son varios los factores que interfieren en el aprendizaje de idiomas de los alumnos dentro del aula virtual como las metodologías empleadas, los recursos tecnológicos, el nivel de comunicación, el tiempo establecido para cada actividad, los factores motivacionales. Por lo tanto, es esencial aplicar métodos, técnicas y actividades ingeniosas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándose en la mejora de las habilidades lingüísticas de los alumnos. El análisis de las entrevistas y de las encuestas proporciona pautas para mejorar el uso de los métodos, las plataformas de aprendizaje y los recursos en la educación superior a distancia en relación con los puntos fuertes y débiles de los estudiantes. Los beneficiarios serán las entidades educativas porque proporcionará un enfoque informado de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en un aula virtual y la perspectiva de los estudiantes con respecto al aprendizaje en línea.
- Item“Ways of integrating e-tandem mode in the language curriculum in the English career at Technical University of Cotopaxi”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Zuña Tenemaza, Mirian Sofia; Yupangui Aimacaña, Nancy Marlene; Arias Arroyo, Paulina AlexandraE-tándem es un método de aprendizaje de idiomas donde los estudiantes de diferentes lenguas maternas pueden practicar y mejorar un idioma. Éste se ha implementado en algunas universidades brindando a los estudiantes una forma innovadora de aprender un idioma. E-tándem ha ayudado a los estudiantes a desarrollar su competencia comunicativa y cultural. A pesar de esos beneficios, la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) no cuenta con esta modalidad en la carrera de inglés. Por lo tanto, es importante integrar e-tándem en el plan de estudios de idiomas, ya que permitiría a los profesores de inglés en formación mejorar sus habilidades pedagógicas. Por lo cual, el presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar las diferentes formas de integrar la modalidad e-tándem en el currículo de idiomas en la carrera de inglés de la UTC. Se siguió la metodología cualitativa, así como también las técnicas de entrevistas y grupos focales. Los participantes fueron once profesores en formación de inglés: dos estaban en quinto semestre, cuatro en sexto, uno en séptimo y cuatro en octavo, y dos profesores. El criterio para seleccionar a los participantes fue que hubieran participado en el proyecto piloto e-tándem realizado en 2020-2021 en la UTC. El enfoque de abajo hacia arriba se utilizó para analizar los datos recopilados de las opiniones de los participantes. Se analizó el Reglamento de Régimen Académico del Ecuador, para tener una mejor perspectiva de la inclusión curricular del e-tándem. Los resultados mostraron que e-tándem puede incluirse en el currículo de la carrera de inglés de dos formas: como componente de una asignatura y como práctica preprofesional. Como componente de una asignatura, otorgando puntuaciones cuando los alumnos participan en las sesiones. Como actividad de práctica preprofesional, los estudiantes de los últimos niveles de carrera pueden participar como tutores en las interacciones. como de los resultados, puede decir que, si esta modalidad se integra en el currículo, sería capaz de minimizar los problemas tecnológicos, tener las sesiones de e-tándem en el horario y monitorear el desempeño de los estudiantes. Se recomienda aplicar planes piloto en la carrea de inglés con la aplicación de las sesiones e-tándem en las dos modalidades, para luego ser sometido a una evaluación y así saber cuál de ellas daría mejores resultados.
- Item“Teachers and students´ experiences about the use of google classroom focused on online teaching and learning”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Sandoval Carrera, Cristian Alejandro; Tello Chancusig, Alex Paul; Rosero Menéndez, Jorge Luis“Google Classroom” es una plataforma creada por la multinacional Google para el sector educativo. Su propósito es permitir a la comunidad educativa gestionar el aula en línea. Su fortaleza es su fácil manejo. Además, está disponible para cualquier dispositivo tecnológico y sólo se requiere tener una cuenta Google. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo examinar las experiencias de los docentes y estudiantes acerca del uso de “Google Classroom” en la enseñanza y aprendizaje en línea en la Universidad Técnica de Cotopaxi, carrera de Pedagogía de Idiomas Nacionales y Extranjeros (Inglés) en el periodo Abril 2021 – Febrero 2022. En este sentido, el problema de investigación identificado estuvo relacionado a “Google Classroom” centrado en la enseñanza y aprendizaje en línea, la conectividad, la carencia de dispositivos tecnológicos para la modalidad virtual que impiden a los docentes y estudiantes desarrollar sus actividades académicas de manera efectiva. Los participantes fueron veintiún estudiantes y seis profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se llevó a cabo la investigación cuanti-cualitativa con los enfoques exploratorio, diagnóstico, y descriptivo. Los datos recolectados se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas. El análisis de los datos de la entrevista se dividió en 5 categorías y 20 preguntas cerradas de la encuesta que representan las experiencias de los participantes utilizando “Google Classroom”. Los principales resultados mostraron coincidencia entre maestros y estudiantes en cuanto a que esta plataforma tiene más ventajas que desventajas. Su aporte es que la educación no se vio totalmente afectada por la pandemia debido a la implementación de la modalidad virtual, beneficiando a estudiantes, docentes, y padres de familia. En efecto, esto ayudó a que la economía de las familias no disminuyera significativamente en función de los gastos en el ámbito educativo. Por lo tanto, se evidencia que “Google Classroom” es una plataforma útil para la enseñanza y el aprendizaje en línea, siempre y cuando el usuario cuente con todas las herramientas necesarias y las domine correctamente.
- Item“Motivation, attitude and anxiety in learning English as a second language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Arias Caiza, Erika Paulina; Cunalata Taco, María José; Castro Bungacho, Sonia JimenaEn la actualidad, el aprendizaje de una segunda lengua se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad. Por esta razón, la investigación se centra en estudiar el proceso de aprendizaje bajo una serie de factores a los que se encuentran expuestos los estudiantes. La motivación, la actitud y la ansiedad son factores que fueron seleccionados, ya que los mismos fueron hallados como un limitante en la adquisición del idioma inglés, todo esto definido en base a la experiencia y observación realizada. Guiando con esto al estudio a evaluar y delimitar opciones que ayuden a contrarrestar las deficiencias y mejorar el desempeño de los estudiantes a través de la implementación de nuevos métodos, estrategias y recursos. Es importante destacar que la investigación se centró en las habilidades productivas, es decir, el habla y la escritura, ya que permiten el manejo adecuado de la lengua inglesa, mismo que se torna fundamental porque la aplicación de estas habilidades lingüísticas ayuda a los estudiantes a comprender, aprender, interpretar y desarrollar una comunicación eficiente con personas que no hablan su lengua materna. El presente proyecto de investigación se centra en el análisis de la influencia que presenta la motivación, actitud y ansiedad en el aprendizaje del idioma Inglés como segunda lengua centrándose principalmente en las habilidades lingüísticas productivas del inglés en los estudiantes de segundo semestre paralelo "A" de la carrera de Pedagogía en Lenguas Nacionales y Extranjeras - Inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período académico abril 2021 - febrero 2022. En el desarrollo de este proyecto se ha aplicado una investigación descriptiva, junto con un diseño mixto en el cual se aplican dos tipos de enfoques: cualitativo mismo que permite recolectar información sobre la problemática y cuantitativo en el cual se obtiene información numérica direccionada hacia la problemática presentada lo cual ayuda a determinar la realidad. Los datos fueron recolectados a través de una técnica de encuesta y dentro de la misma el cuestionario como instrumento el cual ayudo a conocer los hechos, procesos, estructuras y elementos de la realidad que presenta cada estudiante de acuerdo al problema planteado. Además, los resultados proyectaron que la motivación, la actitud y la ansiedad representan una gran influencia en el desempeño de los estudiantes en el aprendizaje del idioma inglés. Así, se evidenció que la motivación y la actitud son los factores que mayor efecto tienen sobre los estudiantes en este proceso, sin embargo, la ansiedad, a pesar de ser un factor importante, no presentó gran relevancia. Finalmente, con base en los resultados, se propone la implementación de dos m-learning apps con la finalidad que los educandos logren practicar, aprender y desenvolverse de mejor manera en la adquisición del idioma Inglés contrarrestado la ansiedad y mejorando la actitud además de la motivación con la que ellos enfrentan este reto. Al ser estas aplicaciones que se pueden manejar desde cualquier dispositivo permiten una mayor accesibilidad logrando así proponer una innovación educativa al alcance de todos.
- Item“The interference of the first language in second language acquisition focused on speaking skills in elementary school students”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Laverde Paredes, Jeferson Steven; Pazmiño Perez, Steven; Tovar Viera, Rodrigo VicenteLos beneficios de aprender una segunda lengua son innegables. Se dice que los estudiantes que hablan más de una lengua mejoran en el ámbito de la memoria, la concentración, la capacidad de resolución de problemas, la capacidad de escucha y la capacidad de pensamiento crítico. Pero, existe una amplia gama de aspectos o factores que influyen en su adquisición, en este caso la lengua materna. Esta puede actuar bien ayudando a comprender el funcionamiento de la lengua cuando ambas lenguas son similares, o bien siendo un factor de interferencia si las dos lenguas son diversas y esto puede crear malentendidos y errores a la hora de aprender la lengua. El objetivo de esta investigación fue analizar la interferencia de la lengua materna en las habilidades de habla de la adquisición de una segunda lengua desde la perspectiva de los profesores y el análisis de errores implementado a los alumnos de 13 a 15 años de edad durante el proceso académico en los centros Educativos Rioblanco Alto y 14 de Julio. La metodología adoptada está dirigida a un análisis descriptivo de los errores. El enfoque aplicado es un estudio de caso cualitativo y cuantitativo al analizar la interferencia de la adquisición de la primera lengua en las áreas de pronunciación y errores morfosintácticos en las habilidades de habla de los aprendices de segunda lengua. Los instrumentos de recogida de datos utilizados en el estudio fueron una encuesta para analizar la perspectiva del profesor sobre la interferencia de la primera lengua, diálogo y listas de palabras para la producción del habla y traducción de primer lenguaje al segundo lenguaje en 6 estudiantes (3 mujeres y 3 hombres). Los resultados indicaron que existen múltiples errores influenciados por la lengua materna que hay que reconocer cuando se enseña una segunda lengua. El porcentaje de errores en las actividades de habla centradas en 6 participantes indicó que había un 71% de interferencia en tres tipos de errores, como las palabras que empiezan con una "s'' seguida de una consonante, las palabras que se pronuncian literalmente como se escriben o incluso las palabras en las que los alumnos se esfuerzan por soltar las constantes. Existe un 100% de errores morfosintácticos que se identifican en tres aspectos: el orden de las palabras, la sobregeneralización y la pluralización. Estos errores pueden provocar hábitos que dificultan el desarrollo de las habilidades de los alumnos. Como conclusión, la interferencia de la primera lengua influye directamente en el sistema de sonido. La importancia de comprender la interferencia de la lengua materna proporciona a los profesores instrumentos beneficiosos para mejorar las prácticas de enseñanza y conocer el tipo de errores que pueden producir los alumnos. La presente investigación pone de manifiesto los efectos de la lengua materna a través de una serie de factores diferentes, como la falta de conocimientos.
- Item"Efl teaching methods applied in online classes on the major in pedagogy of national and foreign languages"(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Benavides Pruna, Miguel Angel; Arias Arroyo, Paulina AlexandraHay muchos métodos de enseñanza y cada uno es diferente al otro. El objetivo principal de este estudio fue informar qué métodos de enseñanza están aplicando los profesores a través las clases en línea. Para la obtención de datos se aplicó una metodología cualitativa con el fin de encontrar nueve categorías (Materiales audiovisuales, Ejercicios repetitivos, Lenguaje de destino, traducción, vocabulario, pronunciación, ortografía, actividades en clase y diálogos). Se aplicó un enfoque de abajo hacia arriba para analizar los datos de los entrevistadores. El instrumento utilizado en el estudio fue una entrevista administrada a doce estudiantes de inglés de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Extranjeros. Los resultados del estudio revelaron que el “Audiolingual Method [ALM]”, “Direct Method [DM]”, “Communicative Language Teaching [CLT]” y “Oral Approach or Situational Language Teaching [SLT]” fueron los principales métodos de enseñanza encontrados en las aulas de lengua extranjera estudiadas. En cuanto al método de enseñanza, las actividades utilizadas en clase fueron variadas, lo que significa que los profesores no solo utilizan actividades repetitivas para desarrollar la clase, por lo que no se limitan. Además, las lecciones fueron más complicadas y el profesor implementó más actividades para ayudar a los estudiantes a conseguir los objetivos de la clase. Estas actividades proporcionaron y mejoraron los espacios para que los estudiantes puedan interactuar entre ellos. Una de las formas de mejorar la realidad educativa en el área de inglés es comprender la forma de enseñanza que se aplica en el aula, por otro lado, conocer los métodos de enseñanza del inglés como segunda lengua, y a partir de estos resultados, ayudar a las autoridades educativas a establecer las estrategias que podrían contribuir a mejorar esta situación académica. En el caso de la carrera de Pedagogía de Lenguas Nacionales y Extranjeras, no existe evidencia empírica sobre estudios relacionados con determinar el tipo de estrategias metodológicas y métodos de enseñanza del idioma extranjero que se aplican durante la formación profesional de los estudiantes de esta carrera, esto es importante saber el punto de partida para futuras decisiones que pudieran adoptarse.
- ItemTeachers’ beliefs about English teaching – learning process in online classes.(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Araque Vizcaíno, Santiago Alexis; Loaiza Davila, Cristhian Eduardo; Rosero Menéndez, Jorge LuisEl objetivo principal de este estudio de caso cualitativo fue explorar las percepciones de los profesores acerca del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en las clases virtuales en la carrera de pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros de la universidad técnica de Cotopaxi. Este estudio fue realizado por cuatro docentes que imparten la materia de inglés. Para la recolección de datos se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a los profesores. Se aplicó un enfoque de abajo hacia arriba para analizar las creencias de los profesores de inglés. Se utilizó un análisis manual para transcribir, codificar y clasificar los 11datos la información, de esta manera se obtuvo cuatro categorías (Componente enseñanza-aprendizaje en modalidad virtual, rol del docente en virtualidad, rol del estudiante en virtualidad y los componentes principales del proceso de instrucción). Los resultados proporcionan una descripción general de las creencias de los profesores sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de inglés online. Los docentes tuvieron que implementar nuevas estrategias y métodos, como es el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas para crear un buen ambiente académico y así motivar a los estudiantes para conseguir los objetivos académicos planteados. Por otra parte, manifestaron que se enfrentaron a problemas como la falta de dispositivos tecnológicos, la deficiente conexión a internet y la falta de predisposición de los estudiantes a aprender. Además, se evidenció que el rol del docente y del estudiante fue fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que los docentes fueron los que guiaron a los estudiantes a transformar esa información en conocimiento.
- Item“Effectiveness of the use of technological tools in learning English as a second language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Noroña Altamirano, Nicole Milena; Vayas Haro, Mirka Paola; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl cambio de modalidad en la educación ha tenido un gran impacto tanto para los estudiantes como para los docentes, por lo que hoy en día es necesario conocer las herramientas tecnológicas y su aporte al proceso de enseñanza-aprendizaje durante las clases virtuales. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la importancia de la capacitación en el uso de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje del inglés para los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Pedagogía de las Lenguas Nacionales y Extranjeras de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Además, esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque se centra en la descripción de las perspectivas de los estudiantes respecto a la efectividad de las herramientas tecnológicas y el método de aprendizaje semipresencial. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario que consistió en dieciséis preguntas abiertas y cerradas con escala Likert. Estas preguntas permitieron a los investigadores recoger información de cada uno de los estudiantes, ya que estaban diseñadas para investigar sus experiencias sobre la eficacia de las herramientas tecnológicas durante las clases virtuales. Los resultados obtenidos fueron transcritos, codificados, segmentados y graficados. Los principales hallazgos mostraron que la aplicación y capacitación de herramientas tecnológicas para profesores y alumnos durante las clases virtuales es un factor importante para ayudar al aprendizaje de una segunda lengua como el inglés. Los estudiantes pueden interactuar de manera dinámica con su profesor, lo que también les beneficia durante el desarrollo de sus habilidades en inglés como hablar, leer, escribir y escuchar de una manera más fácil y rápida. Asimismo, las herramientas tecnológicas pueden servir de apoyo a los profesores atrayendo la atención de los alumnos y motivándolos para el aprendizaje.
- Item“English as a foreign language (efl) teachers’ perception about students' speaking development in online classes at language center of the technical University of Cotopaxi (UTC)”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Curicho Yasig, Jonathan Alexander; Portilla Acosta, Adamary Iveth; Andrade Morán, José IgnacioLos seres humanos pueden comunicarse entre sí a través de la habilidad del habla, esta es una destreza esencial ya que permite a las personas transmitir sus emociones, sentimientos, pensamientos, etc. Sin embargo, aprender el idioma inglés en línea y desarrollar el habla puede ser una tarea difícil debido a los problemas que enfrentan los estudiantes al hacerlo. No obstante, los estudiantes pueden dominar está destreza a través de la enseñanza adecuada del maestro y el deseo de los estudiantes de superarse. Es por eso que la siguiente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los profesores de inglés como lengua extranjera sobre el desarrollo del habla de los estudiantes en las clases en línea del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). La metodología aplicada para llevar a cabo este estudio fue la investigación cualitativa de estudio de caso, del cual, el instrumento principal para recolectar información apropiada fue la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas, que se empleó de forma virtual a través de la plataforma de “Google Meet”. Los participantes tomados en cuenta para desarrollar este estudio fueron seleccionados mediante la técnica homogénea, de esa manera, se seleccionaron seis profesores de inglés como lengua extranjera del Centro de Idiomas de la UTC, que tienen alrededor de 3 a 25 años de experiencia en la enseñanza del inglés. Este estudio adoptó un enfoque ascendente para el análisis de datos, que consta de seis procesos principales, como la preparación, exploración, codificación, representación, interpretación y validación de datos. Con base en la percepción del docente, los hallazgos mostraron que las clases en línea no contribuyen al desarrollo de las habilidades de fluidez y pronunciación en los estudiantes. Por el contrario, los docentes afirmaron que el vocabulario se adquirió efectivamente en las clases en línea. El estudio concluye que la fluidez y la pronunciación no han progresado debido al tamaño de la clase, el horario de clase, la conectividad, las dificultades de los estudiantes y la falta de participación de los estudiantes. Sin embargo, el vocabulario mejoró de manera eficiente gracias al uso de recursos didácticos como: La plataforma Cambridge, imágenes, videos, audio libros o sitios web como son; Wordwall, Youtube y Kahoot! permitieron a los estudiantes practicar constantemente.
- ItemStudents' perceptions about the use of audiovisual materials (video) to enhance listening comprehension.(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) López Caiza, Myriam Lizeth; Masabanda Ugsha, Estefany Graciela; Mena Vargas, Nelly PatriciaLos grandes desafíos que enfrenta la educación superior en relación con el desarrollo de habilidades comprensivas y receptivas en los estudiantes de inglés se hacen más vulnerables debido a la limitada exposición a materiales audiovisuales en el proceso de aprendizaje y la casi nula familiaridad con los elementos fonéticos, lo que provoca la desmotivación para estudiar la lengua extranjera. Por lo tanto, esta investigación se enfoca en analizar las percepciones de los estudiantes de inglés como segundo idioma sobre el uso de materiales audiovisuales (videos) para mejorar la comprensión auditiva. En ese sentido, se aplicó una metodología cualitativa como método de investigación. Además, los participantes seleccionados pertenecen a dos niveles de inglés, A2 y B1, del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En primer lugar, los instrumentos aplicados se desarrollaron con el modelo de método mixto e incluyeron entrevistas semiestructuradas y un Encuesta tipo Likert para obtener datos cuantificables e información detallada y específica sobre el tema de investigación. En cuanto a los elementos de la muestra, se muestrearon mediante la técnica de muestreo homogéneo, orientados por criterios similares como el nivel de inglés y un rango de edad entre 19 y 24 años. Posteriormente, los investigadores adoptaron un enfoque de análisis de datos de abajo hacia arriba para maximizar la eficiencia de la información. A su vez, la información de las entrevistas fue transcrita a mano, codificada y seleccionada para finalmente establecer tres categorías y cinco subcategorías que representan las percepciones de los estudiantes sobre el tema de investigación. Así, los principales hallazgos mostraron que los materiales audiovisuales contribuyeron a la mejora de la comprensión auditiva, la motivación y la auto preparación de los estudiantes de segunda lengua. Además, son esenciales en el proceso de aprender un segundo idioma y mejorar las habilidades de comprensión auditiva. Como resultado, esta investigación ayudará a los estudiantes del centro de idiomas a explorar el contenido rico y sustancial de los materiales audiovisuales, lo que los alentará a desarrollar sus habilidades receptivas.
- Item"Socio-educational factors influencing cultural exchange in teaching English as a second language”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) González Mejía, Erika Johanna; Tipán Cabrera, Karla Valeria; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl conocimiento de la cultura es fundamental para la adquisición de una lengua extranjera, lo cual le permite al estudiante el manejo correcto y el desarrollo de las cuatro habilidades del lenguaje durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Según diversos autores, existen varios factores que influyen en el proceso aprendizaje de una lengua extranjera, mismos que afectan a los estudiantes durante su adquisición. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioeducativos que influyen en el intercambio cultural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua cómo mecanismo de interacción y familiarización en los estudiantes del 2do semestre “A” de la Carrera de Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El tipo de investigación es teórica-exploratoria debido a que se utilizó investigaciones previas donde se manifiestan que aprender cultura es importante para el desarrollo del idioma inglés; es exploratorio porque el estudio es limitado en esta área de conocimiento lo cual lo convierte en un proyecto novedoso en el entorno educativo. El recurso de recolección de datos fue la encuesta aplicada a la muestra seleccionada conformada por 36 estudiantes del 2do semestre “A”. El análisis de los datos obtenidos determinó que aprender cultura es sustancial en el aprendizaje de un idioma. No obstante, los estudiantes establecieron que los factores socio-educativos que más influyen en la adquisición del conocimiento cultural son el entorno familiar y el entorno universitario. El estudio concluye que la enseñanza de la cultura no prevalece en el aprendizaje del idioma inglés. Por ello, es fundamental que los docentes utilicen herramientas digitales y apliquen actividades que faciliten la enseñanza cultural en el entorno educativo.
- Item“Integration of role-play in the classroom to develop english language communication skills”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Cisneros Gallardo, María Belén; Reino Huaraca, Luis Rodrigo; Castro Bungacho, Sonia JimenaEl proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés actualmente tiene una gran demanda, por lo que es necesario utilizar métodos y técnicas innovadoras que lo faciliten, como el role-play, que es una técnica activa diseñada para promover el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Este estudio se realizó debido a la falta de información a nivel institucional que revele estrategias que permitan a los estudiantes mejorar las habilidades comunicativas en el idioma inglés. El objetivo de la investigación fue analizar los problemas al hablar y las opiniones de los estudiantes sobre el juego de roles para motivar su implementación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera para el desarrollo de las habilidades comunicativas (habla). Se utilizó una metodología cuantitativa ya que el principal instrumento de recolección de datos fue la encuesta de opinión aplicada a 20 estudiantes A1 del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidencia que existen dificultades como fluidez, gramática y pronunciación al momento de utilizar el idioma en diferentes actividades o situaciones dentro y fuera del aula, las cuales son habilidades necesarias a desarrollar en este idioma. Por otro lado, los docentes no aplican con frecuencia el juego de roles en sus clases, sino que utilizan otras actividades. Se concluyó que el uso del juego de roles es una técnica entretenida que ayuda al desarrollo de las habilidades comunicativas, brindando varios beneficios para el aprendizaje de los estudiantes, pero no les gusta involucrarse en actividades para desarrollar la habilidad de hablar ya que creen que tienen dificultad para comunicarse. en el idioma extranjero. Además, fomenta la práctica constante del idioma inglés.
- Item“Motivation as a fundamental factor in the online learning of English as a foreign language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Andrade Carrillo, Kathya Maricela; Montatigse Caza, Jeniffer Mishel; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la motivación en el aprendizaje en línea del Inglés como lengua extranjera. Debido a que la motivación juega un papel esencial y se la ha tomado como un referente para un adecuado desempeño académico. Los participantes de esta investigación fueron los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El estudio fue de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo a través de una investigación descriptiva, apoyada en bibliografía documental. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario adaptado de Gardner (2004) sobre la motivación en el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera y de Vargas (2020) sobre el aprendizaje en línea. Al final se determinó que la motivación es un factor fundamental dentro del aprendizaje de este idioma en la modalidad en línea. Debido a que influye de manera intrínseca y extrínseca en los estudiantes; provocando en ellos una necesidad propia de aprender, mejorar sus habilidades y alcanzar sus metas individuales Basándose en los resultados, se sugiere la aplicación de la motivación ya que mejora la disposición e incentiva el interés de los estudiantes en el aprendizaje. Además, se recomienda tener un mejor manejo de las herramientas tecnológicas porque con su adecuado uso puede efectivizar el proceso de aprendizaje.
- Item“Digital e-learning platforms in the english language teaching-learning process.”(2022-04) Castrillón Iñiguez, Carla Mishell; Cumbicos Silva, Henrry LeonardoEste trabajo pretende realizar un análisis en profundidad de la influencia del uso de las Plataformas E-Learning dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. Para ello, se ha tomado como línea de investigación "Educación, Comunicación y diseño gráfico para el desarrollo humano y social" y su sublínea de investigación: "Innovación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera". Estas líneas han ayudado a desarrollar este trabajo de investigación, respondiendo al problema de: ¿Cómo influye el uso de plataformas digitales en la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Privada Paul Dirac en el año electivo 2021-2022? Tras lo cual se han identificado algunos factores que han permitido un análisis dentro del contexto educativo, lo que llevó a establecer el objetivo general: Analizar las diferentes plataformas de e-learning para la enseñanza del idioma inglés. Esta investigación se llevó a cabo a través del enfoque cualitativo porque se analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, tiene un enfoque cuantitativo porque se identificaron las plataformas de e-learning utilizadas actualmente en la clase de inglés. Se contó con una muestra intencional, conveniente y no estadística que se desarrolló con 8 docentes del área de inglés de la Unidad Educativa Paul Dirac y los estudiantes de Educación Básica Superior. Por lo tanto, esta investigación se orientó al método de investigación descriptivo porque ayuda a analizar ciertos factores para el desarrollo de la Educación EFL a través de fuentes bibliográficas y la interacción sobre la experiencia de los 8 profesores en el uso de las Plataformas de E-Learning. Todo esto a través de la aplicación de una encuesta que permitió recoger la información necesaria para obtener un acercamiento a una perspectiva más auténtica del problema analizado enfocado al uso de herramientas tecnológicas, obteniendo conclusiones relevantes para esta investigación, y el proceso educativo de la enseñanza del inglés. Tras el desarrollo de esta investigación, se determinó que el uso de las Plataformas E-Learning es un aporte positivo como método de aplicación en la enseñanza del idioma inglés. Cuyo impacto se ve reflejado en la mejora de la calidad de la enseñanza de los profesores de idiomas a través del aprovechamiento de las herramientas que poseen las Plataformas E-Learning, con el objetivo de que puedan ser incluidas en los planes de clase y mejorar el proceso de enseñanza del idioma inglés.
- Item“Technological didactic resources to increase vocabulary in a virtual environment during pandemic at the Federico Froebel basic school year 2021-2022”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Calderón Guano, Jennifer Daniela; Ramírez Yugcha, Morelia Alejandra; Andrade Morán, José IgnacioEl vocabulario en inglés es una parte esencial del aprendizaje de este idioma como lengua extranjera. Puede ayudar a las personas a entender y comunicarse en el mismo idioma. En el aprendizaje del vocabulario, se pueden aplicar muchos métodos tradicionales en esta sub-habilidad, como tarjetas de memoria, memorización de palabras, etc. Como se sabe, la tecnología ha ayudado en el aprendizaje de un nuevo idioma, convirtiéndose en una estrategia moderna, y ayudando cada vez más a desarrollar las habilidades lingüísticas. Sin embargo, debido a la pandemia (Covid-19) y al cambio de la Educación en modalidad virtual, ha causado que se incremente el uso de recursos tecnológicos, el cual es esencial en las clases de inglés. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar los recursos didácticos tecnológicos que ayuden en el aprendizaje del vocabulario en el idioma inglés a los alumnos de las escuelas primarias que adoptaron la modalidad virtual en las aulas. Se realizó una búsqueda bibliográfica basada en diferentes autores que apoyan las herramientas tecnológicas como una nueva estrategia para el aprendizaje del vocabulario en inglés para alcanzar este objetivo. Por ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo transversal no experimental y metodología teórico-descriptiva. El instrumento utilizado fue la encuesta, que permitió la recopilación de datos, y se involucró en una muestra de 70 alumnos del cuarto grado de una escuela primaria. Como resultado de esta propuesta, los recursos didácticos tecnológicos beneficiarán el aprendizaje de vocabulario de los alumnos en una lengua extranjera, prácticamente durante la pandemia (Covid-19). Estas plataformas y páginas web proporcionan diferentes actividades que son divertidas, interactivas y producen el interés de los estudiantes en el aprendizaje de nuevas palabras. Con los hallazgos se concluye que, con el uso adecuado de los recursos tecnológicos dentro del aula virtual, los alumnos pueden aumentar su vocabulario en lengua inglesa de una forma innovadora, creativa y motivadora.
- Item“Didactic strategies for the development of listening and speaking applied in the teaching of the english language in the seventh-grade students of the general basic education School Ernesto Bucheli”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Zamora Moncerrate, Rosa Samantha; Rosero Menéndez, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo principal Establecer las estrategias didácticas aplicadas por los profesores de inglés para desarrollar las habilidades de escucha y habla con los alumnos de 7º grado de la Escuela de Educación General "Ernesto Bucheli" en el primer cuatrimestre del año escolar 2021-2022. Se aplico una encuesta de 10 preguntas a 13 estudiantes de séptimo año de educación básica para identificar sus percepciones de las diferentes estrategias didácticas con respecto a la habilidad del listening y speaking. La información fue procesada en Excel y presentada en gráficos. El análisis fue echo señalando resultados principales, concepto de revisión literaria de diferentes autores y punto de vista del investigador. Por otro lado, esta investigación se orientó con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y bibliográfico para obtener mejores resultados ya que se buscó información útil que sirviera para sustentar el trabajo de investigación y así poder describir paso a paso el trabajo realizado, sin embargo, La técnica de recolección de datos denominada encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario con preguntas cerradas dio como resultado final el desconocimiento de las diferentes estrategias y la falta de motivación que puede existir al aprender un nuevo idioma. Además, existen estrategias que no son enseñadas a los estudiantes las cuales podrían servir para un mejor entendimiento en las habilidades del listening y speaking por lo que se presentaron varias recomendaciones basadas en los resultados de las encuestas para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y así obtener resultados positivos. Para finalizar se llegó a la conclusión que el Ministerio de Educación o la institución educativa debería capacitar al docente de inglés acerca de los diferentes enfoques de listening y speaking como un proceso de enseñanza permitiendo que el mismo aplique este aprendizaje en el aula de clases.
- Item“Socio cognitive factors involved in the teaching learning process in English language”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Pilatuña Ushpa, Rita Yolanda; Soria Ganchala, Johanna Elizabeth; Venegas Álvarez, Gina SilvanaEl aprendizaje de la lengua inglesa es hoy en día una parte importante de la educación porque nos permite acceder a información actualizada. Sin embargo, la enseñanza no es un proceso fácil, por lo que algunos investigadores del área buscan nuevos métodos y estrategias que favorezcan a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. Por otro lado, este proyecto de investigación titulado "Factores sociocognitivos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés" se refiere a los problemas que tienen los profesores y los alumnos durante este proceso. Cuando se enseña un nuevo idioma, los alumnos tienen dificultades que no sólo están relacionadas con el rendimiento académico, sino que también influyen otros factores. Esto ocurre porque los profesores desconocen los aspectos sociales y cognitivos que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Así, el objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de los factores socio-cognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Por ello, este proyecto de investigación se ha dividido en dos partes: la primera parte se basa en una revisión bibliográfica sobre los factores sociocognitivos y cómo influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La segunda parte presenta los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes del primer semestre del PINE de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la ciudad de Latacunga. Basado en el método descriptivo-cualitativo, la técnica aplicada para este estudio fue una encuesta a los estudiantes utilizando como instrumento un cuestionario. Se adaptó de la teoría socio-cognitiva: (Bandura, 1986); la Inteligencia Múltiple: (H. Gardner, 1999) donde participaron treinta y cinco estudiantes. El análisis de los referentes teóricos expuestos dentro del marco teórico, permitió identificar que diferentes factores socio-cognitivos que afectaron el proceso como: el ambiente físico, la relación profesor-alumno, los recursos didácticos, la familia (motivación), el nivel económico, la cultura, la capacidad de memoria, la percepción y la atención. Los resultados de la encuesta mostraron cómo los factores sociales y cognitivos afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los mencionados alumnos, además de identificar los de mayor impacto en el entorno educativo. Por lo tanto, es fundamental que tanto alumno como profesores conozcan qué factores pueden afectar o favorecer los procesos educativos para construir un ambiente adecuado en las instituciones.
- Item“Task-based language teaching in English learning-teaching process applied in 10th grade students at the Miguel Iturralde Military Academy ii”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Caiza Marcalla, Allison Andrea; Chicaiza Jacome, Eduardo Wladimir; Chiluisa Chiluisa, Marcia JanethEl enfoque Enseñanza del lenguaje basado en tareas responde a un enfoque de aprendizaje de un idioma que está basado en la realización de tareas. Este enfoque presenta una propuesta en la que los alumnos deben realizar una serie de tareas en un idioma de su interés y aprendizaje, es así que se desarrolla de mejor manera la habilidad de la comunicación en dicho idioma de interés. En la Academia Militar Miguel Iturralde II, los estudiantes del 10mo grado, clase “A” presentan diferentes problemas para establecer una comunicación entre los compañeros e incluso el docente; es así que se determina necesaria la aplicación de un enfoque que ayude a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de comunicación, además de obtener un aprendizaje significativo. Es así que esta investigación está direccionada a analizar la influencia del enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas en los estudiantes del 10mo grado clase A, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los participantes de este proyecto fueron escogidos tras una rúbrica de observación previa, así como también se tomó en cuenta al docente a cargo de este grado. El enfoque mixto fue usado para analizar en conjunto datos tanto cualitativos como cuantitativos puesto que se requiere una comprensión del problema de investigación por separado, obteniendo así un resultado mucho más detallado. El análisis de datos sugirió que el enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas es un enfoque viable para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo con respecto al idioma inglés, puesto que permite un desarrollo de las habilidades del habla, así como también una mejor interacción entre los estudiantes. Se puede decir que si el enfoque enseñanza del lenguaje basado en tareas es aplicado en las clases de inglés para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje sería beneficioso para el grupo de estudiantes puesto que la solución de tareas usando el idioma inglés resulta una forma efectiva de exponerse a la lengua extranjera y así obtener un aprendizaje significativo.
- Item"Methods in teaching English as a foreign language (EFL)"(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Chasipanta Vega, Jessica Viviana; Ortega Guayasamín, Mayra Estefania; Abata Checa, Fanny MercedesHoy en día, el inglés se ha convertido en el idioma global que permite la comunicación con diferentes países. A pesar que el ministerio de educación ha insertado en las mallas curriculares el idioma inglés como materia especial y se la enseña desde edades muy tempranas. Ecuador se mantiene en las primeras listas de los países Latino Americanos con el peor nivel en el desarrollo de las competencias de este idioma extranjero. Debido, a que en la Instituciones Educativas los docentes del área de inglés utilizan métodos inadecuados o también llamados como tradicionales, los cuales solo generan aprendizajes superficiales. Por ende, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el tipo de metodología que utilizan los docentes para enseñar el idioma inglés. Por lo tanto, este estudio es de tipo cuantitativo diagnóstico ya que se analizará la realidad de enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera, mediante la aplicación de una encuesta en línea a los docentes de inglés de una Institución Educativa publica del sector Urbano en Latacunga. Los resultados mostraron que los docentes utilizan metodologías tradicionales como el método de gramatica-traduccion, Audio-lingual y el método directo. Asimismo, algunos de los docentes tienen un rol dominante y autoritario dentro del proceso de enseñanza ya que se cree que es el único instruido del conocimiento, mientras que los alumnos solo son receptores pasivos del conocimiento. Además, las técnicas que más se utilizan para enseñar vocabulario y gramática se enfocan en ejercicios de repetición, memorización y traducción. Finalmente, los docentes muy pocas veces involucran a los alumnos a actividades de discusión, ejercicios de preguntas y respuestas, teatro y trabajos en grupo o en parejas, lo cual no permite que los alumnos practiquen la lengua meta y así desarrollen su habilidad comunicativa. Con base en los hallazgos, se sugiere que los docentes se informen sobre los nuevos métodos de enseñanza existentes, con el fin de que apliquen varias metodologías nuevas de enseñanza, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza del idioma extranjero inglés.
- Item“Strengths and drawbacks of the use of authentic materials for teaching culture-based lessons in the English subject at the “Pujilí” Educational Unit”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Balladares Caisa, Luis Maycol; Tapia Vargas, Malena Nataly; Arias Arroyo, Paulina AlexandraEsta investigación tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura en estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí", porque cuando se habla de la enseñanza del inglés, no solo se trata de enseñar las habilidades lingüísticas sino también de enseñar la cultura de la lengua meta. Además, se realizaron una serie de observaciones como en el caso de los elementos culturales y el material auténtico donde se notó que no había suficiente contenido cultural en el currículo ecuatoriano propuesto para el área de inglés para Bachillerato, y según el proyecto número seis establecido por el Ministerio de Educación del Ecuador y el Currículo Priorizado para la Emergencia (Área de Inglés), no se aplica la enseñanza de contenido cultural con material auténtico en el aula de inglés como lengua extranjera. Además, en las observaciones realizadas en las clases de segundo año de Bachillerato impartidas por el profesor tutor, se observó que no se reforzaban los contenidos culturales y los materiales utilizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje no eran atractivos para los alumnos. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño de investigación-acción, ya que permitió responder a la pregunta de investigación planteada: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura en los estudiantes del segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí"? Los participantes fueron 26 alumnos de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa "Pujilí". Los resultados mostraron que existen algunos puntos fuertes a la hora de trabajar con materiales auténticos como el nivel de los estudiantes, las actividades significativas, la interacción en el aula, el desarrollo del profesor, las instrucciones claras y la motivación, ya que permitieron a los alumnos reforzar sus conocimientos y comprensión cultural, así como participar activamente durante las actividades y alcanzar los objetivos marcados. Sin embargo, la gestión de la clase, la escasa participación de los alumnos, el escaso apoyo del profesor y las correcciones fueron las debilidades del uso de materiales auténticos para la enseñanza de lecciones basadas en la cultura debido a que ralentizaron la construcción de conocimientos culturales. Por último, los resultados de la investigación revelaron que la enseñanza de la cultura en el aula de EFL a través de la implementación adecuada de lecciones basadas en la cultura y materiales auténticos apoya la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »